Skip to main content

Jorge López Ruiz - Coraje Buenos Aires (2023)

Hoy tenemos un lujo, algo como para cerrar una semana repleta de música, sorpresas y estrenos. Me refiero a la continuación de la obra maestra que hizo el jazzero argentino Jorge López Ruiz en 1969, "Coraje Buenos Aires", que no estaba perdida como se creía (las cintas habían sido quemadas por la dictadura militar) y LightbulbSun se encarga de presentarla en el blog cabeza. Y este monumental rescate lo enmarco en parte del texto que copio en el posteo: "Coraje Buenos Aires fue grabado en 1973, concebido como una continuación del histórico Bronca Buenos Aires (1971). Más explícitamente que su predecesor, los textos de Coraje denunciaban las atrocidades de la junta militar que gobernaba el país, y el álbum fue inevitablemente censurado antes de su lanzamiento. Las cintas, que se pensaba que habían sido quemadas y perdidas para siempre, fueron descubiertas recientemente en el archivo del fallecido Jorge López Ruiz, lo que nos permite finalmente escuchar Coraje 51 años después de haber sido grabado". ¡Lujazo! Y algo que resulta sorprendentemente actual. una señal que enmarca la lucha que nos espera en otro momento cruel y despiadado, porque si no tenemos coraje, hoy como ayer, nos van a hacer cagar los caníbales de turno.

Artista: Jorge López Ruiz
Álbum: Coraje Buenos Aires
Año: 2023
Género: Jazz contemporáneo
Duración: 31:59
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina


"El Grito" (1967), "Bronca" (1969) y "Coraje" (1971) son las suites que compuso López Ruiz en respuesta a los gobiernos militares de Juan Carlos Onganía y Roberto Marcelo Levingston. Las primeras dos fueron quitadas del mercado y, según se conocía hasta ahora, el sello RCA había quemado los masters de la tercera antes de que se editen para evitar represalias del ejército.

La más conocida de estas obras del contrabajista Jorge López Ruiz corresponde a "Bronca Buenos Aires", y lo que salió a la luz de manera sorprendente el año pasado es la segunda parte de esa obra magna, que fuera prohibida durante la dictadura militar de Alejandro Agustín Lanusse junto a "El Grito". Este "Coraje" apareció sorprendentemente -y gracias a una de esas sorpresotas que te da la vida- tras décadas de silencio. Y ahora que salió a la luz "Coraje Buenos Aires" se completa al fin la trilogía de jazz rebelde argento, hechas por el contrabajista, arreglista y compositor Jorge López Ruiz. Una obra maestra que conjuga la denuncia social, la guitarra ácida de Ricardo Lew y el mejor jazz local.

Vamos a contar un poco más en detalle su historia...

Coraje Buenos Aires fue grabado en 1973, concebido como una continuación del histórico Bronca Buenos Aires (1971). Más explícitamente que su predecesor, los textos de Coraje denunciaban las atrocidades de la junta militar que gobernaba el país, y el álbum fue inevitablemente censurado antes de su lanzamiento. Las cintas, que se pensaba que habían sido quemadas y perdidas para siempre, fueron descubiertas recientemente en el archivo del fallecido Jorge López Ruiz, lo que nos permite finalmente escuchar Coraje 51 años después de haber sido grabado.
"La continuación de la obra maestra que hizo el jazzero argentino Jorge López Ruiz en 1969, “Coraje Buenos Aires” no estaba perdida como se creía. A través del documental "Legado Pionero" se hizo oficial que se conserva una copia de “Coraje Buenos Aires”, segunda parte de “Bronca Buenos Aires”, la obra magna del contrabajista Jorge López Ruiz que fue prohibida durante la dictadura militar de Alejandro Agustín Lanusse junto a “El Grito”.
Pablo López Ruiz, familiar e ingeniero de grabación, tiene el master original de “Coraje Buenos Aires” en sus manos y está trabajando en la edición y recuperación del material que, por lo que nos contó, no tiene mezcla ni edición. Todavía no hay certezas sobre la fecha de publicación, pero ya hay personas interesadas y el suceso promete ser otra dignificación del legado de uno de los grandes músicos argentinos.
“El Grito” (1967), “Bronca Buenos Aires” (1971) y “Coraje Buenos Aires” (1972-73) son las suites que compuso “El Flaco” López Ruiz en respuesta a los gobiernos militares de Juan Carlos Onganía y Roberto Marcelo Levingston. Las primeras dos fueron quitadas del mercado y, según se conocía hasta ahora, el sello RCA había quemado los masters de la tercera antes de que se editen para evitar represalias del ejército. En el séptimo episodio de Legado Pionero, la serie documental de Archivo Armusa sobre grandes jazzeros argentinos de la década del ’50, se develó oficialmente que Jorge, fallecido en diciembre de 2018, guardó secretamente una copia del álbum.
En la entrevista hecha al Flaco para el documental él se muestra inconforme con la obra: “nunca las segundas partes fueron buenas”. Alegaba que, en comparación a “Bronca”, los textos en spoken word también escritos por José Tcherkaski no tenían tanta fuerza y que a su vez no habían podido ensamblar una orquesta tan grande como en el álbum predecesor.
Jorge López Ruiz fue trompetista, contrabajista, compositor, arreglador y director de orquesta. Desde obras de culto del jazz bonaerense entre los 60s y 70s hasta los grandes éxitos de Sandro y Leonardo Favio, “El Flaco” estaba ahí atrás, orquestando o improvisando. Recomendado por Astor Piazzolla estudió con Alberto Ginastera, compositor reconocido mundialmente, y llegó a componer bandas sonoras para decenas de películas tanto argentinas como estadounidenses. Sus discos cotizan altísimo en el mercado de coleccionistas y no es para menos, además de las obras de protesta vanguardistas “El Grito” y “Bronca Buenos Aires” publicó varios álbumes de fusión como “Viejas Raíces”, “Folklore ¿Por Qué No?” y “Un Hombre de Buenos Aires” en los que se involucraron músicos del ámbito folklórico a la altura de Domingo Cura, Dino Saluzzi y hasta el violinista tanguero Antonio Agri. Su álbum debut “B.A. Jazz” (1961) es un LP fundamental del bebop porteño, una representación sin filtros de las jams en los clubes de la ciudad.
López Ruiz es reconocido por amantes de la música en todo el mundo y eso se debe principalmente a la indomable “Bronca Buenos Aires”, su obra inspirada por Arturo Jauretche, quien lo animó a expresar ese enojo contra gobiernos dictatoriales en las partituras. Acompañado por textos escritos y recitados por José Tcherkaski tiene palabras y compases viscerales que expresan el estado mental de un argentino con libertades suprimidas.
Este llamado al levantamiento popular no podía ser permitido en tiempos de dictadura y, luego de una única presentación en vivo, fue prohibido. Hasta 2013 no se volvió a editar en Argentina, aunque sí en el resto del mundo. López Ruiz pudo presentarlo en vivo y recibir diversos homenajes en los últimos años antes de morir".
 
Agustín Wicki - lucumafan.medium.com (2021)

Así que más de medio siglo después que se creara, pueden escuchar una obra que sorprendentemente resulta muy actual en la época del caníbal demente Milei, donde nos dejan sin trabajo y cagan a palos hasta a los jubilados, qué mejor que esta obra que por algo sale a la luz justamente ahora. Y yo no creo en las casualidades...



Cuenta la historia, y ya la contamos, que Arturo Jauretche fue quien animó a López Ruiz a expresar su enojo contra gobiernos dictatoriales en las partituras, y eso terminó siendo lo que lo hizo reconocido en todo el mundo, marcando un hito dentro de la música universal, por su expresividad, por la densura de esa música llena de rabia e impotencia que se abría paso entre las notas para hablar y gritar de un modo nuevo, como nadie lo había hecho antes. Acompañado por textos escritos y recitados por José Tcherkaski tiene palabras y compases viscerales que expresan el estado mental de un argentino con libertades suprimidas:

    Después se vino la violencia
    Llegó la bronca bárbara
    Lentamente se fueron acostumbrando
    Y nadie se animó
    Los miedos invadieron la ciudad
    Hubo melancolías y nostalgias
    Y se fueron acostumbrando como cómplices
    Después
    Después vinieron otros hombres
    Y fuimos nosotros asaltantes del amor
    Alguno se animó
    Y tuvo la bronca
    Levantó la mano
    Y toda la bronca y la impotencia
    Llegó la soledad
    La soledad
    Y se fue acabando el tiempo
    Yo me animo dijo alguien
    Y gritó como aquel
    Como nosotros
    Como Ustedes
    ¡Ahora!
    ¡Ahora!
    ¡Saltó la bronca!
    ¡Carajo!


Este llamado al levantamiento popular no podía ser permitido en tiempos de dictadura y, luego de una única presentación en vivo, fue prohibido. Hasta 2013 "Bronca" no se volvió a editar en Argentina, aunque sí en el resto del mundo. López Ruiz pudo presentarlo en vivo y recibir diversos homenajes en los últimos años antes de morir. Y ahora llega el "Coraje", y como dije antes, no creo que sea casualidad. señales de los tiempos, dicen...

Esto no da para más, demasiada escritura cuando en realidad se necesita escuchar esto que pide a gritos que le demos play y juntemos coraje.

Lo podés comenzar a escuchar en Bandcamp:
https://altercat.bandcamp.com/album/coraje-buenos-aires

O desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/7jOl1I5F4vkxW8R0YvIbjN


Lista de Temas:
01. Pido perdón por los muertos (Primer Movimiento)
02. Creo que ayer me asesinaron (Segundo Movimiento)
03. ¿Quiénes tendrán la vida por delante? (Tercer Movimiento)
04. Coraje Buenos Aires (Cuarto Movimiento)

Alineación:
- Jorge López Ruiz / Contrabajo, composición, arreglos, dirección musical
José Tcherkaski / Textos, recitado
Jaime Prats / Saxo tenor
Hugo Pierre / Saxo alto
Santiago Giacobbe / Piano
Ricardo Lew / Guitarra
Pocho Lapouble / Batería
Donna Caroll / Coro
Romana Farrés / Coro
Mabel Miceli / Coro
Enrique Varela / Coro
Mario Orliac / Coro
Mariano Grisiglione / Coro



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.