Skip to main content

Azymuth - Aurora (2011)

Seguimos con algo de lo mejor de Brasil, y el último disco de Azymuth que vamos a publicar, al menos por ahora. Para los cabezones amantes del jazz brasileño, les presentamos la anteúltima grabación del super trío carioca, quienes han puesto muy en alto el nombre de Brasil en el campo del jazz contemporáneo. Siendo su más reciente trabajo "Fénix" del año 2016, aquí tenemos una banda con 40 años encima y que se sigue manteniendo con parte de la frescura que tenía el primer día, siendo el 13º disco de Azymuth presentado en el blog cabezón y vaya uno a saber cuantos discos sacaron en realidad estos prolíficos y veteranos músicos. Y este disco es histórico en su biografía, ya que fue el último donde participó el maestro de las teclas José Roberto Bertrami, ya que en el siguiente año fallecería en el año 2012, así que este es un pequeño homenaje en su nombre. Así terminamos el día, a puro funk brazuca, con el "Aurora" de los geniales Azymuth.

Artista: Azymuth
Álbum: Aurora
Año: 2011
Género: World Fusion / Funk / Soul / Latin Jazz
Duración: 48:25
Nacionalidad: Brasil


Creo que éste debe ser uno de los grupos más infravalorados en el mundo de la música, teniendo en cuenta su trayectoria, la cantidad de discos y su musicalidad y estilo. Azymuth es uno de los grupos más transgresores e influyentes de la música brasileña. Ellos definen su estilo como "samba loca", aunque en sus composiciones se puede apreciar desde su bossa nativa hasta el funk pasando por el jazz más clásico, la samba, el rock e incluso la música disco.
Hoy en día tienen un nuevo álbum llamado "Fénix" (su primer álbum en cinco años) y terminaron una gira europea. los brasileños lograron recrear la energía de las hipnóticas sesiones de los años setenta que, a la vez, los lanzó al mercado internacional y que los hizo ser reconocidos como una de las bandas más exitosas de Brasil.
Un viaje de doce temas que toca en todos los puntos de la brillante fusión expresionista que los Azymuth practican, complementada sólo por la energía cósmica y la musicalidad que cabría esperar de la mejor orquesta formada por tres hombres.






Desde cierto punto de vista, podemos considerar al jazz como un estilo que fue creada por gente negra esclavizada, que les ayudó a olvidarse de sus problemas al mismo tiempo que revitalizaba sus orígenes, para luego ir convirtiéndose en una música de baile, en muchos casos. Uno recuerda los disturbios raciales de Boston que aplacó James Brown con un concierto. Con el paso del tiempo ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en un estilo de música sofisticado de improvisación, pero sigue siendo el aspecto inicial de baile lo que, en muchas ocasiones, lo inspira. El funk nació del jazz, simplificándolo y golpeando con más fuerza que nunca, no necesitabas saber bailar para poder sentir el funk. La combinación de estos dos estilos es para mí la fórmula musical más emocionante, llegándome hasta el alma.
Otro aspecto vendría a ser el jazz o el funk pero desde el punto de vista de América Latina, entonces tenemos ejemplos asombrosos, desde los más hondo de Cuba, desde el Uruguay (sobretodo mezclada con el candombe), desde la experimentación en Argentina y Chile, y como no, desde su personal punto de vista en Brasil, y aquí es donde surge Azymuth como una banda que no podemos dejar de lado, y menos en el blog cabezón.


Aquí, los brasileños lograron recrear la energía de las hipnóticas sesiones de los años setenta que, a la vez, los lanzó al mercado internacional y que los hizo ser reconocidos como una de las bandas más exitosas de Brasil. Los veteranos también ofrecen otros estados de ánimo más reflexivos, logrando un buen equilibrio entre ellos y aquellos más festivos.
Aún compuesto por los tres miembros originales que comenzaron el grupo en 1972, Azymuth se estaba acercando al final de su cuarta década sieguiendo siempre su estilo propio, luego vendría la tragedia y el resurgimiento, pero eso es otra historia. "Aurora" continuaba la asociación productiva que han tenido desde su nacimiento como banda. La diferencia más notable fue la falta de cuerdas y saxos que aparecieron en su último álbum, "Butterfly", de 2008. Pero por el contrario, "Aurora" vuelve a típicos sonidos disco de la década de los 80, pero también vuelve parece poner énfasis en sus raíces y su expresión en la samba.
El repertorio es variado y trae, además de la progresiva pista que da nombre al disco, y de la ya citada fusión de diversos géneros, algunas totalmente disco y retro como "É Mulher", la experimental "Crazy Clock" y las suaves y bellísimas "In My Treehouse Prelude 1" e "In My Treehouse Prelude 2".
Este es uno de esos álbumes raros que son tan consistentemente atractivos y bien secuenciados que parece casi injusto seleccionar lo más destacado. Pero debe mencionarse "In My Treehouse", que se repite con dos preludios espectrales al final. Tanto esta canción como "É Mulher" se alimentan de los placeres de la música disco y están decorados con una lluvia de tambores sintetizados (¿un gesto irónico, quizás?). "Isso É Partido Alto" es una relajada exposición de samba a lo Azymuth, con Bertrami tomando un papel protagónico en su brillante Rhodes y el conjuro haciendo el soporte, siendo un ejemplo típico del enfoque instrumental de Azymuth sobre una lírica determinada.
Sabrina Malheiros agrega su voz a "Meu Mengo", con su padre Alex ocupado en el bajo funky y la guitarra acústica con sabor a bossa nova. "Aurora" elabora ritmo memorables uno tras otro. "Aurora" no es exactamente un álbum moderno ni sorprende por la innovación (al menos para quien ha escuchado otras grabaciones del grupo). Pero tiene la combinación explosiva de talento, técnica y huella brasileña, en el mejor sentido de la palabra. Esto significa que, para estas fechas en que se grabó el disco, Azymuth continuaba con una vibración que no se había apagado a pesar de las décadas, con una energía y una creatividad que dejaban muriendo de envidia a mucho grupo gringo y muchos se preguntaban cómo era posible. En sus treinta años de carrera, han lanzado más de veinte álbumes, un éxito planetario que data de 1979, en el que el grupo brasileño parece vivir en rendimiento contínuo basaado en su estilo personal de una fusión (samba-funk) que se ha convertido en el sello distintivo de cada uno de sus discos, y este "Aurora" es una pequeña excepción en su exploración de sonidos de los 80s, pero no desentona para nada en su historial.
Habrá que ver cómo es su resurrección con su últimdo disco "Fénix", en cuanto a éste, es un disco encantador, equilibrado y muy recomendado.


Lista de Temas:
01. Aurora
02. In My Treehouse
03. Ta Nessa Ainda Bicho?
04. Isso E Partido Alto
05. Carnaval Legrand
06. Diz No Pe
07. Meu Mengo
08. Crazy Clock
09. Que Bom
10. E Mulher
11. In My Treehouse (Prelude 1)
12. In My Treehouse (Prelude 2)

Alineación:
– Alex Malheiros / Bass, Acoustic Guitar, Vocals
– Ivan Conti / Drums, Percussion, Vocals
– Jose Carlos / Electric Guitar
– Robertinho Silva / Percussion
– José Roberto Bertrami / Piano [Fender Rhodes], Piano, Synthesizer [Mini Moog, Arp Strings], Keyboards, Organ [Hammond], Vocals
With:
David Brinkworth / Vocals (tracks: 7)
Marcio Lott / Vocals (tracks: 1, 7)
Sabrina Malheiros / Vocals (tracks: 1, 7)





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.