Empezando la semana vamos con otro aporte del Mago Alberto para presentar un onconseguible; se trata de un compositor cordobés, fiel exponente de la música urbana, dentro de un estilo similar al de Litto Nebbia, que luego de realizar varias presentaciones en Buenos Aires, seria el mismo Nebbia quien le daría la posibilidad de grabar el primer disco en su flamante sello Melopea. Un disco de corte intimista que cuenta con los aportes de Nebbia, y también intervienen los músicos del "Trío" Néstor Astarita en batería y Jorge González en bajo, y participan en coros los Pastoral Alejandro de Michelle y Miguel Angel Eurasquín. Buenas melodías con buenas partes instrumentales, y sobretodo muy recomendado para amantes de la música de Litto Nebbia.
Artista: Rodolfo Haerle Álbum: Situaciones Año: 1976 Género: Canción de autor Duración: 35:38 Referencia:Discogs Nacionalidad: Argentina
"Situaciones" fue publicado en 1976, grabado entre noviembre de 1975 y abril de 1976 aunque contenía canciones compuestas entre 1973-1974. Es de destacar que Haerle solo realizó shows esporádicos durante los siguientes cinco años y recién en 1982 salió a la venta su segundo disco. Tras algunas presentaciones con poca repercusión volvió a alejarse, aparentemente en forma definitiva, del circuito comercial, mientras que suproducción discográfica quedó como una incógnita a la que acceden solo ciertos coleccionistas, así que para los historiadores musicales y aquellos arqueólogos de producciones descatalogadas que circulen por el blog cabeza, esto viene al pelo.
Un disco de corte intimista que cuenta con el fundamental aporte de Litto Nebbia, que además, estilísticamente, el álbum no difiere de la producción de Litto Nebbia en esa época. El aporte poético de Haerle es intimista y sin poseer una gran voz, sale airoso cantando.. Y como enmarcar la obra, voy a dejar que los que se presenten sean sus protagonistas.
"La
idea de hacer un álbum con Litto no es nueva. Hace tres años que estoy
trabajando en Buenos Aires, y en varias oportunidades intenté registrar
el material que habia elaborado. En esos momentos era bastante
problemático acceder a las grabadoras; incluso me contacté con Litto,
pero él tampoco tenia buenas relaciones con su compañia anterior. Ahora
él esta en Trova, y dirige la serie Melopea. Esta trata de dar cabida a
un montón de músicos que ya llevan un tiempo trabajando pero no han
podido acceder al disco, entre ellos estoy yo, y me ha tocado en suerte
hacerlo ahora. Del material que compone mi primera época como
compositor, prácticamente ya no hago nada en vivo. Los últimos temas que
he compuesto son muy arreglados, marcadamente diferentes de las
melodías sencillas de hace des años Pero ahora quiero grabar estos
ultimos, para hacer las cosas con un orden cronológico. Por supuesto que
también estas músicas han cambiado, pero en su forma, no en el
contenido esencial. Evidentemente la diferencia está en que yo los hacia
con una guitarra acústica, y para grabarlos habrá muchos más
instrumentos: el Trio de Litto, saxo, bandoneón, etc.
Mis
canciones son canciones sobre esta ciudad. Seguramente si yo no viviera
en Buenos Aires no cantaría sobre los conflictos, las cosas que a
diario nos rodean. No puedo hablar del campo y sus situaciones, si ni
siquiera sé cómo se ordeña una vaca...En cambio, puedo hablar de la
violencia de la urbe, del constante ulular de las sirenas...; en fin, de
lo que nos pasa a los que vivimos aqui, de lo que sentimos
cotidianamente. El disco trata de enfocar desde mi óptica —que no
difiere demasiado de la de cualquier tipo— las diversas problemáticas
que debemos afrontar a diario. Uno de los temas, 'Crónicas de
Madrugada', refleja todo eso. El miedo al tempo, a no llegar a realizar
lo que se quiere, al amor —no visto como algo anecdótico —; en fin, a
todas las luchas que debe uno emprender diariamente para conseguir un
objetivo que nos distingue como personas.
Rodolfo Haerle - Sobre "Situaciones" (1975)
"Hace
cuatro años cometió el atrevimiento de bautizar sus recitales como de
"canciones urbanas". Fervoroso devoto de Piazzolla, Alchourrón y Nebbia;
del café y la larga charla en algún bar de la calle Corrientes; de la
humildad práctica y de los "lugares comunes" que la propia cotidianeidad
transforma en testimonio: "Un amigo cuenta porque sí/ sus hazañas por
sobrevivir/ mañana tal vez sea él o yo/ no siempre podemos decidir..." Tan
absurda como la función de crítico luego de "aquel día" sería
desarrollar aquí el panegírico de Rodolfo. Cada oyente de esta grabación
deberá discriminar sobre ello. Por encima de los "temas que me gustan y
de los que no" (este LP contiene -como todos- de ambos) puedo afirmar
algo que mucho tiene que ver con mi afecto y reconocimiento: la
sinceridad de Haerle en el difícil papel de testigo de su tiempo y
lugar. También cabe exhaltar la simpleza sin retorcimientos ni poses
surrealistas que exhala su poesía. Él mismo reconoció alguna madrugada
que si no hay mas vuelo "es por mis propias limitaciones". La altura
poética no se mide por el número de artificios, sino por la dosis de
fidelidad a si mismo que su creador le confiere."
Carlos Di Paolo (Escrito en la contratapa del álbum)
"Situaciones"
es un álbum que registra temas compuestos por Rodolfo Haerle hace mucho
tiempo atrás. Durante el ano '73, en sus primeras presentaciones en
Córdoba, evidentemente ya estaba presente el espíritu realizador de una
música particular, cargada de elementos ricos en matices creativos,
poseedores de una corriente armónica, transportadora, sin duda, de
expresiones cotidianas y genuinas. Las composiciones de este álbum
resaltan por su fibra íntima, que alberga el testimonio sentido de
nuestras pequeñas realidades. El primer tema de este trabajo, "Natural
es natural", desprende lo que se irá percibiendo a través del disco:
constantes expresivas bien realizadas y con fundamento. "Natural es
Natrual" es un buen tema que posee una acertada introducción de arreglos
y un preciso dominio de voz por parte de Haerle. Una de las
caracteristicas de las composiciones que figuran en este disco es la
simpleza con que son encaradas: una de ellas se denomina "Simpleza del
amor por la ciudad", donde el titulo se identifica con la armonía y los
recursos utilizados para su ejecución. Por otro lado, se advierte una
buena complementación letristica. Es de destacar la intervención de
músicos notables: Astarita y González, en bateria y bajo
respectivamente, que realizan una base rítmico impecable en el tema
citado en último término. Los distintos climas que va ofreciendo
paulatinamente este álbum permiten que existan distintas tonalidades en
él; precisamente "Crónicas de madrugada" rescata matices ciudadanos
mediante armonias bien logradas de fácil acceso pero de gran nivel.
Tapa: Posee buenos efectos sobre una foto de Haerle. Información
suficiente. Síntesis: Es un trabajo de grandes virtudes, tal vez con
ciertas influencias de Nebbia.
Revista Pelo - Reseña del disco (1977)
Pese a tener grabado su segundo disco, este no se edito debido a que su grabadora no lo podía promover, ya que se encontraban amortizando su propio estudio de grabación. Haerle solo realizó shows esporádicos durante los siguientes 5 años y recién en 1982 sale a la venta su segundo disco, tras algunas presentaciones con poca repercusión vuelve a desaparecer del circuito comercial.
Pero hablando nuevamente de este primer disco, mejor si lo escuchas, no?
No puedo agregar mucho más, y creo que no hace falta.
No lo encontré para su escucha en ninguna plataforma, salvo en el video anterior.
Seguramente esto no es para todos pero siempre habrá alguno que le sacará mucho el jugo...
Lista de Temas: 01- Natural es natural. 02- .lugares comunes. 03- Simpleza del amor. 04- El héroe. 05- La clave del hoy. 06- Crónicas de la madrugada. 07- Respuesta. 08- Otra vuelta fugaz. 09- Estar lejos no es igual. 10- Situaciones.
Alineación:
- Rodolfo Haerle: Voz, guitarras - Litto Nebbia / Teclados. armónica, batería - Jorge Gonzáles / Contrabajo eléctrico - Néstor Astarita / Batería Invitados: Daniel Homer / Bajo (Tema 1) Alejandro De Michelle / Coros (Temas 3 y 10) Miguel Angel Eurasquin / Coros (Temas 3 y 10)
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...
Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...
El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...
Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...
Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...
Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz). El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...
#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...
En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...
Comments
Post a Comment