Skip to main content

Dialeto - Pandelirium (2024)

Y recordamos el primer gran disco del 2024 en nuestra festival de progresivo brasilero, y es con una banda que además de ser musicalmente increíble, son amigos de la casa, y es que gracias a ellos es que podemos disfrutar este trabajo en el blog cabeza y presentarlo en sociedad. Un álbum conceptual que forma parte de un proyecto multimedia, que también incluye un libro escrito e ilustrado con pinturas del guitarrista Nelson Coelho. El proyecto relata la experiencia de Nelson como paciente grave de Covid-19 al inicio de la pandemia en marzo de 2020, y cada una de las canciones instrumentales representan la cronología de la enfermedad, la hospitalización y la larga recuperación. Entonces seguimos también con la cantidad de discos pos pandémicos

Artista: Dialeto
Álbum: Pandelirium
Año: 2024
Género: Rock progresivo
Duración: 38:17
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Brasil


Para quien no los ubique, esta es una banda bastante crimsoniana procedente de São Paulo, Brasil, actualmente compuesta por Nelson Coelho en
guitarra, Fred Barley en batería y nuestro amigo Gabriel Costa en bajo. Se formaron en 1987 y desde el principio tuvieron una buena recepción, tanto en Brasil como en el exterior, de sus primeros álbumes, "Will Exist Forever" de 2008 y "Chromatic Freedom" de 2010, que por supuesto están presentados en el blog cabeza como se debe.

Una banda exclusivamente instrumental, de esas que tienen mucho para decir pero nada lo dicen con palabras, y este trabajo es el ejemplo perfecto y acabado de ello. Desde el 2013 lanzan sus discos a todo el mundo por sello americano MoonJune Records. Uno de sus hitos máximos corresponde al extraordinario álbum "Bartók in Rock", con composiciones de Béla Bartók adaptadas al rock con el ex-King Crimson David Cross como invitado, por lo que en el 2018, la banda lanza el álbum "Live with David Cross", con canciones del álbum anterior y también canciones de King Crimson grabadas en vivo en São Paulo. Todo ello también presentado en el blog cabeza.

Y para revisar este nuevo álbum (del cual debemos rescatar, además de lo musical, el arte de Nelson Coelho), lo tenemos principalmente a nuestro eterno columnista involuntario de siempre, que nos comenta esto sobre "Pandelirium", lo nuevo de Dialeto:

El trío brasileño de música jazz-progresiva DIALETO nos ofrece un nuevo disco para este año 2024 que es muy especial: se trata de “Pandelirium” y tiene programada su publicación oficial para el 1 de marzo próximo. El trío conformado por Nelson Coelho [guitarras e instrumentos digitales], Gabriel Costa [bajo] y Fred Barley [batería] se tomó varias sesiones entre los años 2020 y 2023 para desarrollar la totalidad de las grabaciones del repertorio de “Pandelirium”. Coelho grabó sus aportes en su estudio doméstico, igual que el bajista Costa, mientras que Barley grabó sus intervenciones en el Estudio Rinke bajo la dirección de Felipe Rinke. Las ulteriores labores de mezcla y masterización estuvieron a cargo de Fabio Golfetti en el Seven Keys Studio. “Pandelirium” es un álbum conceptual basado en un terrible suceso de la vida real, que fue el contagio de Covid-19 que padeció Coelho justamente a inicios de la ordalía brasileña, en marzo de 2020. La narrativa del repertorio contenido en “Pandelirium” sigue la secuencia cronológica del contagio, la hospitalización, la tensión emocional que acompaña a la sujeción a mil y una pruebas médicas y, finalmente, el largo proceso de recuperación. Además, el disco es, en sí, un componente de un proyecto artístico multimedia que también ha de incluir un libro escrito por Coelho sobre esta experiencia, el mismo que incluye ilustraciones gráficas que son de su autoría, también. Todos los temas de “Pandelirium” fueron compuestos por Coelho salvo el último, que contó con aportes creativos del bajista Costa; dado el norte temático de esta obra, no nos debe extrañar que haya un predominio de pasajes agresivos y tensos. Bueno, veamos los detalles estrictamente musicales del repertorio aquí contenido.
‘The Long Way’ abre el disco siendo el tema más extenso del mismo con sus casi 8 ¾ minutos de duración. Unas intrigantes capas de guitarra crean un prólogo denso que, al poco rato, abre camino a un ambiente ceremonioso que se apoya cómodamente sobre un swing lento. Se nota que hay una fuerza expresiva operando, pero éste se manifiesta de una manera bastante contenida mientras algunos ornamentos sintetizados entran a tallar para insertar matices futuristas al siempre parco marco temático; éste parece establecer vínculos con el paradigma Crimsoniano. Es el bajo quien hace las más notables florituras en este contexto, el mismo que va gestando un crescendo un tanto lúgubre de una manera impolutamente meticulosa. Ya ha mitad de camino se da una mayor soltura a la expresividad en curso, lo cual hace que parte de la oscuridad precedente se trastoque en algo más directamente aguerrido dentro de la distinción típicamente jazz-rockera; de esdte modo, se prepara el camino para el intenso epílogo que asoma en el horizonte, el mismo que sirve para el electrizante lucimiento de la guitarra. Los ecos de esta estilizada lobreguez inicial se perpetúan en ‘The Great Geodesic Hall’, la segunda pieza del álbum, la misma que evoca el periodo de coma inducido con su magma de inconsciencia y delirios oníricos. Esta vez, la neblina sónica se impone con un grosor tan fastuoso como tétrico, siendo esas escalas de teclado que sustentan la base armónica cruciales a la hora de dirigir al resto de los instrumentos por la senda trazada. Ya estamos en el terreno de PRESENT con un impacto adicional de la faceta más solipsista del paradigma de los STICK MEN. Para el último tercio, las cosas se agilizan notablemente para enfilarse hacia un despliegue de tensa neurosis donde se traza un camino intermedio entre los KING CRIMSON de 1973 y el patrón de WINGFIELD REUTER SIRKIS. El clímax es simplemente espectacular y concreta el final rotundamente seco que merece. ‘The Long Way Back’, tema que dura casi tanto como ‘The Long Way’, se acoge a la protección del misterio para tomar la inspiración básica de sus manifestaciones sonoras. Éstas se esmeran bastante en mantenerse dentro de un área de sutileza que se deja empapar por una granizada de seductora frialdad. Aquí late una pasión invernal que permite al sencillo desarrollo temático asumir un aura razonablemente sofisticada. A mitad de caminom el asunto se torna más pesado y ya se nos muestra una senda distinta, una donde se cruzan los universos de KING CRIMSON y LED BIB, pero con un colorido renovador. Todo se ha vuelto bastante extrovertido mientras preserva cierta tensión. 
‘Waiting For Numbers’ ocupa un espacio de 8 minutos y pico.* Arranca desde ese referente de explosión colorida con el que terminó la pieza precedente para exhibir una estrategia de sofisticadas alternancias entre pasajes incandescentes y otros más serenos, y, de hecho, el primer momento de serenidad emerge muy pronto. La batería sustenta solventemente la diversidad de ambientes y grooves que la guitarra y el bajo arman en un hermanamiento diverso. Los enclaves de fiero fulgor y ensoñadora calma se suceden con impoluta fluidez; cabe resaltar que estos últimos ostentan un lirismo cálidamente embrujador y es una buena idea que uno de ellos sea el encargado de cerrar la pieza. Este tema y ‘The Long Way Back’ son los dos cénit decisivos del repertorio. El álbum llega a su término con ‘Back Home’, una pieza bastante ágil y gentil que se sitúa a cierta distancia del oscurantismo sistemático que trazó el enfoque denso de los dos primeros temas del álbum, pero todavía reparte espacios entre la luminosidad y la tensión nebulosa, teniendo ésta un marcado cariz Crimsoniano. La musculatura persistente del tema se reserva su momento de mayor efusividad para el impetuoso epílogo. Todo desto fue “Pandelirium”, una muy inspirada crónica de evocaciones de esos delirantes tiempos de pandemia que aún tenemos en nuestra memoria. Nunca se irán esos dramáticos recuerdos, como tampoco debe irse de nuestras cabezas la noción de que el trío brasileño DIALETO es una de las presencias más notables dentro del área jazz-progresiva que existe en la avanzada sudamericana de las últimas décadas, y ha necesitado menos de 40 minutos para demostrarlo en esta ocasión. En manos de este talentoso trío brasileño, la preoducción progresiva del año 2024 comienza con muy buen pie.

César Inca


Para que lo escuchen, aunque sea en parte, les dejo un video de Facebook, si no lo pueden ver, vengan a este enlace:
https://fb.watch/q1WHRV0jRh/

 
 
Y a continuación, algo del disco del proyecto multimedia presentado por los propios músicos...
 

Sobre lo musical, al disco lo vengo escuchando desde que los propios músicos me lo compartieron, y no sé qué agregar a lo ya comentado en el comentario anterior, canciones bastante crimsonianas, muy ajustadas y con múltiples arreglos que hacen de su escucha una delicia, pero más allá de lo musical, quizás lo que haya que destacar es que esta no es una obra cualquiera, porque representa no solo un momento histórico crítico que nos tocó vivir, sino además que muestra lo que fue seguramente un momento crítico para Nelson Coelho, donde su vida estuvo en peligro, y ello siempre representa un shock donde se nos mueve toda nuestra estantería, y por lo cual la vida misma obtiene nuevos significados y nuevos valores. Imagino que ello le sucedió al músico y al artista, y por ello lo impulsó a plasmarlo en esta obra fuera de serie, donde lo musical solamente es una parte del todo, ya que el todo mismo tiende a ser existencial y no una mera pieza de arte... o mejor dicho, se transforma en una obra de arte existencialista.

Por todo ello, mi recomendación es que escuchen el disco con atención, seguramente más de uno en este blog se sentirá representado en sus canciones, donde con pinceladas musicales se dibuja la angustia, el drama, la incertidumbre máxima que es no saber qué pasará con nuestra vida y si volveremos a despertarnos, pero también allí está la esperanza y la salida, que muchas veces está muy profundo dentro de nuestra alma y otras está en aquella mano que nos abraza y nos da aliento. Y que sirva también para transitar todos estos momentos de locura que nos tocan vivir a diario, con gobiernos caníbales y pueblos perdidos y vencidos. Por todo ello, creo que esto es mucho más que un simple disco o un emprendimiento multimedial de bastante envergadura, sino que es todo un registro de esta época de locura y también de cómo podemos salir de ella...

Pueden escuchar parte del disco desde acá, su espacio en Bandcamp:
https://dialeto.bandcamp.com/album/pandelirium



Lista de Temas:
1. The Long Way
2. The Great Geodesic Hall
3. The Long Way Back
4. Waiting for Numbers
5. Back Home

Alineación:
- Nelson Coelho / guitars, digital instruments
- Gabriel Costa / bass
- Fred Barley / drums




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.