Skip to main content

District 97 with John Wetton - One More Red Night: Live In Chicago (2014)


Covers de King Crimson pero con una magia especial, acompañados por el propio John Wetton, estos talentosos muchachos hacen de las suyas y lo disfrutan de los lindo. Y miren que sus versiones están tremendas!

Artista: District 97 with John Wetton
Álbum: One More Red Night: Live In Chicago
Año: 2014
Género: Crossover Prog
Duración: 42:42
Nacionalidad: EEUU / Inglaterra


Lista de Temas:
1. One More Red Nightmare
2. The Great Deceiver
3. Lament
4. The Night Watch
5. Fallen Angel
6. Book of Saturday
7. 21st Century Schizoid Man
8. Starless
9. Easy Money

Alineación:
- Leslie Hunt / lead & backing vocals
- Rob Clearfield / keyboards, guitar
- Jim Tashjian / guitar, backing vocals
- Patrick Mulcahy / bass
- Jonathan Schang / drums, percussion
With:
- John Wetton / vocals



Volvío el Mago aunque nunca se fué. Impresionante lo que nos trae ahora...



Cerramos los aportes del día con un grande de rock progresivo, John Wetton, que junto a una banda de jovencísimos músicos de rock progresivo actual, decidieron juntarse para grabar en directo esta maravilla en la que se versionean temas de los King Crimson. Potente, imponente, maravilloso.
Aquí, el comentario del Mago:


District97 es básicamente una banda de covers, aunque personalmente detesto profundamente las bandas de covers, debo admitir que esta banda de jóvenes en particular; le pone muchísima onda a lo que hacen, y no hablo solo por este disco, también versionan muy bien a Genesis, el presente trabajo es bastante atípico pues la banda pasa a ocupar otro plano y es hacer de soporte al mismísimo Wetton, voz y bajo de King Crimson, así que las versiones pasan a ocupar otro rol, y esta nueva función redimensiona el trabajo, y otro punto determinante es que el disco está grabado en vivo.
La voz de Wetton suena muy suelta, llama la atención que algunas versiones están muy bien cantadas y hasta te llegan a gustar más que las originales, el trabajo de la guitarra es impecable (superar al enano es casi imposible), y en general la banda suena ajustadísima, una pequeña joya quizás no muy junada pero que acá te la ofrecemos como para poner en el arbolito.
Para los crimsonianos esto es un aperitivo con tabla de quesos surtidos, disfrute asegurado.
Alberto

Aclaro que los siguientes videos no son precisamente del recital donde se grabó el disco, pero... ¿a quién le importa?... miren y disfruten por favor... aquí una versión del glorioso "Starless" de 1974.



Y he aquí a estos muchachos y al dinosaurio interprentando parte de la hermosa "Starless" junto con "Easy Money", pero versión 2014.



Ahora un par de comentarios en inglés que no hacen falta, ya con las palabras del Mago y sobretodo con los videos está todo dicho...

DISTRICT 97 is a young American band that has been praised by one or two musicians from the King Crimson camp, or so I've heard. This live album was my first acquaintance with the band. I certainly would have preferred it to be with their own material. The set is completely devoted to the songs of KING CRIMSON (the John Wetton era, plus '21st Century Schizoid Man' originating from the 1969 debut) and the vocals are by Wetton himself, so... For starters, there's no use of searching any notably new point of view to these classic prog songs, even if the band's own female vocalist Leslie Hunt can be heard a little, too. Too little.
The skillful musicians of District 97 do their job extremely well and very faithfully to the originals. Only in 'Starless' I miss the mighty Mellotron sound (there's a little hollow synth backing instead), and that song is somewhat watered down here also due to the abridged song version. Wetton is in good shape though.
I'm satisfied with 'The Night Watch' and 'Book of Saturday', two of my Wetton era Crimso favourites besides 'Starless'. And with 9 songs I suppose the song output of the era is being covered almost completely -- there aren't any instrumentals. But frankly, to me this kind of a CD is hardly nothing else than a curiosity, quite useless in practice. OK, now I know this band is an excellent cover act of King Crimson material. Apparently too blinded by the respect for both Wetton and the music, to bring their own material /personality /individuality as a group to the set. If it was a DVD it would be another case, much more justified as a release.
Matti P.


Even back in the day, and I was there, I was only a modest fan of UK band King Crimson. My quirky music fans introduced me to In the Court of the Crimson King and then In The Wake of Poseidon. These two became the extent of my 'Crimson' experience. I largely don't recall the Wetton period of three albums in the early Seventies. But there's no denying King Crimson's influence upon many musicians and the progressive rock genre in general. It's substantial.
And not wasted upon Chicago proggers District 97 who had a chance to play and tour with John Wetton in 2013. It appears that Wetton is also quite the fan of this promising band. For which there's good reason: they have a boatload of talent and creativity. Both Hybrid Child and Trouble With Machines are prime examples of the best of American melodic progressive rock. The band has both the skill and ambition to conquer most an King Crimson complexity, and they do so with One More Red Night - Live in Chicago. And I imagine that District 97 was more than thrilled and honored to work with Wetton on this material.
The set list is nearly entirely from Wetton's Crimson catalog: Larks' Tongues in Aspic (1973), Starless and Bible Black (1974), and Red (1974). The odd song out is the seminal, and likely most familiar to many, 21st Century Schizoid Man from King Crimson's very first album. As for the treatment of the remainder, I can't speak to these new recordings versus the originals as I haven't heard the latter in probably 40 years. What I can say is that the District 97/Wetton interpretations definitely revive the character and flavor of early English progressive rock with energy and enthusiasm. The listener will catch the development of melody and rhythm with the technical individual instrument parts, the inherent improvisation and experimentation, and the heaviness that marked the end of the Wetton era.
Therefore, in the best sense, this live recording revisits history, introduces you to Wetton-era Crimson, and and so recognizes prog rock's emerging and ongoing creativity. Oh yeah, and it's performed by District 97, a great American prog band who could be John Wetton's kids, maybe grandkids.
Craig Hartranft


Disfrutenlo, acá tienen con qué...




Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.