Skip to main content

From.uz - Sodom & Gomorrah (2013)


Uno de los grandes discos del año 2013 y último hasta el momento de esta banda. Estos excelentes músicos nos siguen mostrando toda su musicalidad en este nuevo álbum. Les dejo un pequeño adelanto, y mi comentario. En definitiva, ¡un discazo! como todos los de estos tipos.

Artista: From.uz
Álbum: Sodom & Gomorrah
Año: 2013
Género: Rock progresivo
Duración: 52:30
Nacionalidad: Uzbekistán

Lista de Temas:
01. Intro
02. Prologue
03. City
04. Lot
05. The Capture
06. Black Feast I
07. The Orgy
08. Folly of Mob
09. The Blindness/Wife's Prayer
10. Black Wedding
11. Black Feast II
12. Procession of Dead Stars
13. The Escape
14. To the Flames


Alineación:
- Vitaly Popeloff / Guitars
- Albert Khalmurzaev / Keyboards, Guitars, Vocals, Harmonica
- Vladimir Badirov / Drums
- Andrey Mara-Novik / Bass
- Evgeniy Popelov / Keyboards, Vocals






La banda de Uzbekistán se viene en el 2013 con un disco conceptual con temas que fueron compuestos originalmente por el multi-instrumentista Albert Khalmurzaev (tocando teclados, guitarras, voz y armónica en este disco) como banda sonora de una producción musical teatral del mismo nombre. La reinterpretación de la historia bíblica de "Sodoma y Gomorra", como una base conceptual, cuenta la historia de nuestro mundo moderno, asolado por las adicciones mundiales y vicios dañinos que sólo pueden ser resueltas por un cambio desde dentro el corazón de la humanidad.
En su cuarto álbum de estudio, la banda se presenta con sus 5 miembros originales junto Albert Khalmurzaev, el compositor de los temas, mientras que en el disco hay una variedad de estilos, haciendo de éste un disco épico y majestuoso, cerrando la brecha entre prog, jazz- fusión, y música sinfónica.



Sodom & Gomorrah was originally composed by multiinstrumentalist Albert Khalmurzaev as the soundtrack for a theatrical musical production of the same name. Reinterpreting the Biblical tale of Sodom and Gomorrah as a conceptual foundation, it tells the story of our modern world, ravaged by global addictions and harmful vices that can only be remedied through a change from within the very heart of the human condition.


Hace tres años, los From.Uz trabajaron activamente para interpretar en vivo el "Sodoma y Gomorra", que los llevaría a realizar actuaciones en prestigiosos festivales de teatro en San Petersburgo , Rusia, el Festival Internacional Chéjov (Moscú), entre otros.
La banda grabó la banda sonora durante este plazo de tiempo , pero no fue hasta 2012 que se tomó la decisión de terminar de grabar las pistas, y razlizar la edición, mezcla y masterización para el lanzamiento oficial.
Este es un fino y elegante rock progresivo moderno, mezcla de estilos de que realmente es un placer escuchar, que le encantará a cualquier amante de la fusión, músicos-acrobátas realizando desarrollos exquisitos, explosiones de guitarra frenética, melodías pegadizas, climas y atmósferas, todo a disposición de la historia que se lleva adelante. Hay que escucharlo para saber lo que es. Pero con mucha atención, sólo así puedes entender de alguna manera cómo están compuestas estas obras, llegando al extremo culminante de la definición de rock progresivo, complejo en grado sumo pero sin dejar de lado la melodía, el sonido depurado y el buen gusto.


El disco pareciera estar dicidido en dos, la primera parte bien al estilo ecléctico de la banda, mientras una segunda parte lleva adelante la parte trágica según la representación de la naturaleza sombría de la historia.
Da sierta pena que el desarrollo melódico de la primera parte del álbum no se podría haber continuado a lo largo de todo el álbum, ya que casi parece como dos discos separados, pero en cualquier caso, el talento musical de la banda y Khalmurzaev en las composiciones salvan la situación. En todo caso, el conjunto del disco es una muestra de creatividad, imaginación y musicalidad puestos a la orden del desarrollo de una idea o historia.


Vamos con algunos pocos comentarios sobre el disco, por las dudas de que no me crean. Y no copio pocos comentarios porque yo lo quiera, sino porque somos uno de los primeros en realizar un comentario sobre este disco... ejem... no es por alardear, pero el blog cabezon se va para arriba.

The Uzbekistan band Fromuz is back with Sodom And Gomorrah (2013), a concept CD that features the acclaimed original Fromuz line-up of Vitaly Popeloff (guitars), Albert Khalmurzaev (keyboards, guitars, vocals, harmonica), Vladimir Badirov (drums), and Andrey Mara-Novik (bass), plus Evgeniy Popelov (keyboards, vocals).
Sodom And Gomorrah (2013) was originally composed by multi-instrumentalist Albert Khalmurzaev as the soundtrack for a theatrical musical production of the same name at the Youth Theatre of Uzbekistan. Reinterpreting the Biblical tale of “Sodom and Gomorrah” as a conceptual foundation, it tells the story of our modern world, ravaged by global addictions and harmful vices that can only be remedied through a change from within the very heart of the human condition.
This concept is conveyed through the well-established passion and incendiary musicianship that has become the hallmark of Fromuz.
Fromuz originally performed this material live over the course of three years, starting in 2004, actively working with the theater, performing “Sodom and Gomorrah” not only on stage, but also at prestigious theater festivals in St. Petersburg, Russia, the International Chekhov Festival (Moscow, Russia) and more. The band recorded the soundtrack during this timeframe, but it wasn’t until 2012 that the decision was made to return to those tracks, editing, mixing, and mastering them for an official release.
“We are so excited to be able to bring this great piece of conceptual music to the public,” says 10T Records president, Steve Carroll. “The fact that it features the original lineup that introduced Fromuz to the world on their debut release, Audio Diplomacy (2007), just makes it all the sweeter.”
Diego Camargo

From.UZ is a progressive rock band that hails from Tashkent in Uzbekistan, hence the origin of the name. The band was formed back in 2004 and this current release, Sodom and Gomorrah, is the fourth studio album following Overlook (2008), Seventh Stay (2010) and Quartus Artfactus (2011). Sodom and Gomorrah was composed by multi-instrumentalist Albert Khalmurzaev as the soundtrack for a theatrical production of the same name at the Youth Theatre of Uzbekistan. “The production re-interprets the biblical tale of Sodom and Gomorrah in a modern world, ravaged by addictions and vices that can only be remedied through a change from within the very heart of the human condition” (a quote from the record label).
The band present on this release, contains the 5 original members, Vitaley Popeloff (guitars), Albert Khalmurzaev (keyboards, guitar, harmonica and vocals), Vladimir Badarov (drums), Andrey Mara-Novik (bass) and Eugeniy Popelov (keyboards and vocals). The album, Sodom and Gomorrah, is a 14 track effort with a total playing time of around 52 minutes. Track 3, “City,” is the shortest with a running time of 2:06 minutes and track 8, “Folly of Mob,” the longest, lasting for 6:45 minutes.
There is a variety of styles in evidence on this release, with some scorching guitar work and burbling keyboards, as shown on “The Capture” but mainly the more atmospheric soaring melodic blend shown on “Prologue” and “The City.” There are even bits here and there that hint at the quirkier side of prog, more in the Gentle Giant style.
The first part of the album I definitely found the more interesting, and upbeat, part of Sodom and Gomorrah, with the second half certainly matching the bleakness of the original story, but losing the tight grip that the first part had on the listener. I do find that concept albums tend to be either amazing, and pull the listener into the story, refusing to let go until the album finishes, or the journey can be a bit haphazard and requires terrific staying power to last out till the end. Sodom and Gomorrah sits firmly astride these two scenarios with the first and second parts to the album, and another obstacle with this particular release from From.UZ is that the album is mainly instrumental, so thereis no narrator to carry the storyline.
Sodom and Gomorrah is, without doubt, a work of intensity and the band members “work their socks off” throughout, but there is no disguising the dichotomy between the first half of the album and the second. Followers of From.UZ will be eager to aurally digest Sodom and Gomorrah, but I do prefer the previous release from 2011, although that blistering first part to the album, hopefully, will be the direction the band move into, and that could make the next release, “the one” that lifts From.UZ several more rungs up the prog ladder
Jim Lawson

Majestic. Powerful. Grandiose. Melodic. Epic. These are just some of the words that describe what you are in store for when you first pop in the latest CD from Uzbekistan prog rock/fusion act FROMUZ, Sodom and Gomorrah. This new concept album, originally composed by Albert Khalmurzaev (keyboards, guitars, vocals, harmonica) as the soundtrack for a theatrical musical of the same name, reinterprets the Biblical tale of Sodom and Gomorrah and puts it into the modern world. Joining Khalmurzaev are the rest of the original FROMUZ line-up; Vitaly Popeloff (guitars), Vladimir Badirov (drums), and Andrey Mara-Novik (bass), along with Evgeniy Popelov (additional keyboards & vocals).
Mostly instrumental, Sodom and Gomorrah runs the gamut as far as musical styles and textures go. When this band wants to cook with some fierce progressive metal, as on "The Capture", they can sure get down and dirty with crushing Dream Theater inspired bombast, complete with searing lead guitar & beefy riffs from Vitaly Popeloff and loads of bubbling keyboards. However, more often than not, the band opt for soaring, melodic flights here that bridge the gap between prog, jazz-fusion, and a World/classical mix that really is a joy to listen to, as on "Prologue" and "City". FROMUZ even approaches Gentle Giant styled quirky, majestic prog on the engaging "Black Feast I". Fusion fans will love the acrobatic bass from Mara-Novik and frantic guitar explosions of "The Orgy", while "Folly of Mob" contains some catchy melodies that wouldn't have been out of place on an 80's hard rock album.
As good as the majority of Sodom and Gomorrah is, the back end of the CD loses a bit of steam. It's here where Khalmurzaev really takes control, as most of the second half of the album is dominated by eerie, keyboard drenched themes that coincide with the story the band is telling. Unfortunately, these tracks are not as engaging as the first half, but work well in depicting the bleak nature of the story. It's a shame that the uptempo, melodic nature of the earlier part of the album couldn't have been continued throughout, as it almost comes across as two separate albums patched together. Regardless, the musical talents of the band and Khalmurzaev's brilliant writing & arranging shine throughout in what is ultimately another winner from FROMUZ.
Pete Pardo

The amazing musicians from Uzbekistan are back with “Sodom and Gomorrah,” a concept CD that features the acclaimed original FROMUZ line-up of Vitaly Popeloff (guitars), Albert Khalmurzaev (keyboards, guitars, vocals, harmonica), Vladimir Badirov (drums), and Andrey Mara-Novik (bass), plus Evgeniy Popelov (keyboards, vocals).
“Sodom & Gomorrah” was originally composed by multi-instrumentalist Albert Khalmurzaev as the soundtrack for a theatrical musical production of the same name at the Youth Theatre of Uzbekistan. Reinterpreting the Biblical tale of “Sodom and Gomorrah” as a conceptual foundation, it tells the story of our modern world, ravaged by global addictions and vice that can only be remedied through a change from within the very heart of the human condition.
This concept is conveyed through the well-established passion and incendiary musicianship that has become the hallmark of FROMUZ. This is modern progressive rock at its very finest.
FROMUZ originally performed “Sodom and Gomorrah” live over the course of three years, starting in 2004, actively working with the Youth Theater in Tashkent, Uzbekistan, as well as performances at prestigious theater festivals in St. Petersburg, Russia, the International Chekhov Festival (Moscow, Russia), and more. The band recorded the soundtrack during this time-frame, but it wasn’t until 2012 that the decision was made to return to those tracks, editing, mixing, and mastering them for an official release.
“We are so excited to be able to bring this great piece of conceptual music to the public,” says 10T Records president, Steve Carroll. “The fact that it features the original lineup that introduced FROMUZ to the world on their debut release, “Audio Diplomacy,” just makes it all the sweeter.”
“Sodom and Gomorrah” by FROMUZ is available for immediate shipping and download through the 10T Records online store. Additionally, all tracks from “Sodom and Gomorrah” are now available to preview in their entirety on the FROMUZ artist page at 10T Records.
After September 17, “Sodom and Gomorrah” will be available through your favorite retail outlet for immediate purchase.
10TRecords2


En definitiva, un disco fino, depurado, prolijo, detallista, virtuoso, melódico, bello, son su propio sello... en definitiva, brillante. Todo lo que uno puede esperar de un disco de los geniales From.uz. Solamente les falta un ingrediente para terminar de encumbrarse: sorprender. Porque con todo lo bueno que es, este álbum no sorprende, es un excelente álbum típico de estos increíbles músicos. Si pudiesen llegar a sorprender, definitivamente serían de otro mundo.
Así y todo, un verdadero discazo, como todos los de From.uz. Traten de conseguirlo (repito que en este blog no se compartirán estos links de descarga) que no se van arrepentir. Se los aseguro.

http://www.fromuzband.com/
https://www.facebook.com/FromuzBand






Comments

  1. si es de from.uz es sinónimo de calidad de primera.
    ni uno de sus discos tiene desperdicio

    migue
    vuelodelaesfinge.blogspot.com
    vuelodelaesfinge.com

    ReplyDelete
    Replies
    1. Sabias palabras Migue.
      Y como dije, no podemos compartir el disco, y la verdad ni lo tengo en buena calidad, que es lo que personalmente comparto.
      Pero cuando puedan, consíganlo, junto con el resto de los discos de la banda.

      Saludos

      Delete
  2. Buscandolo a ver si lo encuentro, esta Banda es Genial, desde sus primeros discos.
    Gracias Moe por ponerme al tanto,

    ReplyDelete
  3. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1SLVHb

    ReplyDelete
  4. ¡Qué los tiró a estos ex soviéticos! Son unos músicos de la hostia. Excelente material.- Muchas gracias.-

    ReplyDelete
  5. Gracias por esto maestros, está buenísimo!

    ReplyDelete
  6. Muchas gracias, siempre encuentro novedades y sorpresas en este blog.

    ReplyDelete
  7. El bajo de Folly the Mob me recuerda mucho a I wanna be your dog de the Stooges

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.