Skip to main content

Dark Suns - Orange (2011)


Resubida de un disco excepcional, que no es conocido ni reconocido pero que en el blog cabezón le damos el espacio que merece. Denle una oportunidad y una escuchada a este disquito y después me cuentan cómo les fue en la experiencia... Un disco que, personalmente, me encanta.

Artista: Dark Suns
Álbum: Orange
Año: 2011
Género: Rock progresivo / Post Metal
Duración: 60:00
Nacionalidad: Alemania

Lista de Temas:
01. Toy
02. Eight Quiet Minutes
03. Elephant
04. Diamond
05. Not Enough Fingers
06. Ghost
07. That Is Why They All Hate You In Hell
08. Vespertine
09. Scaleman
10. Antipole

Alineación:
- Nico Knappe / Vocals, Drums
- Maik Knappe / Guitars
- Torsten Wenzel / Guitars
- Jacob Müller / Bass
- Ekkehard Meister / Piano, Organ
Additional musicians:
Eugeny Ring - Alto Sax
Govinda Abbott - Trumpet

Otra resubida de un disco buenísimo, otros alemanes, otro grupo metalero (tal como Pain of Salvation u Opeth, obteniendo un resultado similar al que luego tendrían éstos últimos) que se tira de lleno al progresivo setentero, y les sale de maravilla, haciendo música de vuelo instrumental, compleja y desafiante, plena de diversidad y energía, una impresionante amalgama de estilos de rock progresivo, antiguos y nuevos, para otro disco a mi parecer infravalorado que los invito a conocer si no lo han hecho antes. Un disco que recomiendo mucho.

Les dejo un discazo impresionante de un grupo que pocos conocen. Yo los conocí con su otrora genial "Existence", un discazo de post metal crudo, melancólico en extremo, oscurísimo. Luego el "Grave Human Genuine" mucho más extremo, no me llegó a convencer tanto aunque tuvieron muy buenas críticas (en dicho disco toca Kristoffer Gildenlöw, ex-bajista de Pain of Salvation y hermano de Daniel Gildenlöw)... Entonces esperé ver con que se venían ahora, y dado que mi veta metalera cada vez la disfruto menos salvo con trabajos excepcionales, no esperé demasiado de él. Puedo decir que me sorprendieron apenas comencé a escucharlo, y una vez terminé de oírlo entero llegué a la conclusión final: ¡DISCAZO y sorpresa la de estos alemanes! (otra sorpresa más de bandas metálicas) Siguiendo los pasos de algunos de los mejores lanzamientos progresivos del 2011 (Opeth, Steven Wilson, Pain Of Salvation), llega lo nuevo de Dark Suns, que al igual que las bandas recién nombradas, se metieron a de lleno con el sonido progresivo del 70, y les sale de maravilla, en un disco de 1 hora clavada (ni segundo más ni segundo menos)... Ellos son otros que se metieron a full con el sonido progresivo de los grandes de los 70's (King Crimson, Genesis, Van Der Graaf Generator en cuanto a lo más intrincado, Pink Floyd en cuanto al tratamiento de ciertos climas, Deep Purple en cuanto al sonido más directo), a la vez un afloje en distorsión de guitarras y a la melancolía, con canciones cortas y un guiño al jazz y al blues, de los cuales hay arreglos en todo el album. Hay abundancia de teclados Hammond, arreglos de vientos (saxo y trompeta creo) y bastante lugar para la locura y la disonancia; en eso me recuerda un poco a los climas de Maudlin Of The Well y Kayo Dot, por lo cual pienso que es un disco que se disfrutará más con varias escuchas, como todo buen disco de rock progresivo.
(...) Todo eso yo no lo conocía cuando apreté el botón play y escuché Orange, un maldito discazo enorme de Rock con tintes progresivos. ¿Os suena la evolución? ¿Quizá estáis pensando en Opeth o en Pain of Salvation? Más allá de la desazón de aquel que esperase otra cosa de este Orange, lo justo es escuchar el disco sin atender a lo que Dark Suns había venido haciendo hasta la fecha. Y si lo oyes así, es muy difícil que la experiencia no sea satisfactoria. Con la delicadeza y gusto por lo añejo de los Road Salt (sobre todo el II) de Pain of Salvation pero con un punto más de vitalidad y un escalón más en la interminable escalera del Progresivo. Con la capacidad de pocos para combinar espacios en que la técnica sobrepasa los oídos del oyente medio con pasajes mucho más austeros aunque, sin embargo, no por eso menos emotivos o evocadores. Sensibilidad y headbanging. Así empieza el disco, pero en directo. Una intro que baila entre el Funky y el Rock más tecladero da paso a uno de los versos más bizarros con los que se puede abrir un disco. Síncopes, silencios, aparente desestructuración mientras Knappe pone su voz más angelical, una parte final con uno de esos riffs más que efectivos... Si el oyente estaría descolocado de por sí, imaginaos aquellos que seguían la carrera de Dark Suns... 'Eight Quiet Minutes' empieza como una canción machote... aunque el gusto del grupo por los pasajes tranquilos se descubre al minuto, el contrapunto ya está articulado. Así parece fácil hacer canciones y todo. El disco, aunque variado y rico, circula por esos mismos derroteros hasta el final. Liviano Rock duro. Técnica meritoria en lo Prog junto a completa sencillez en pasajes más soft... 'Elephant' es un Rock más academicista y, por lo tanto, digno para casi cualquier oído. Cuando ahondan en lo progresivo y resultan más originales es en las tres últimas canciones, donde el disco más me cautivó. 'Vespertine', con sus momentos profundos a la voz y su locura trompetera (cuidado, el protagonismo de los vientos es clave para hacer de Orange un discazo); 'Scaleman' con un primer riff vertiginoso, casi infernal pero sin ser duro y, en general, con un control de las intensidades muy sugerente; y 'Antipole', ejercicio final de un cuarto de hora que gira sobre sí mismo una y otra vez para no dejar nunca de ofrecernos algo nuevo. Con él os quedáis, no sin antes hacer hincapié en un aspecto: este puede ser un disco que deje con ganas de más a muchos fans con ansia de un Prog más gótico o melancólico, pero hacer el ejercicio de pensar que podría ser un grupo nuevo siempre puede ayudar a disfrutar de este Orange, un gran elogio al Rock que no olvida el Progresivo.
Gerardo Santos Cardosa 
Este año que se acaba ha sido más que beneficioso para la escena progresiva. Bandas como OPETH, SYMPHONY X o PAIN OF SALVATION han sacado muy buenos trabajos y otras como LEPROUS se han confirmado como algo más que proyectos musicales. Pues bien, la cosa no termina aquí ya que hay otras formaciones como DARK SUNS, que han querido darnos la última sorpresa del año y lanzar su nuevo trabajo de estudio bajo el nombre de “Orange”. Este disco es ya el cuarto de una brillante banda germana fundada en 1997 y que tras tres años de silencio, han decidido regresar para demostrar que CDs como “Existence” no fueron fruto de un día, aunque ya no tengan un sonido tan metalero como entonces. En primer lugar, hay que destacar la sobriedad en la ejecución de este trío de Leipzig y la madurez interpretativa que se plasma en diez temas de enorme calidad. La influencia del Rock más progresivo setentero está por todas partes del trabajo, mientras que hay bastantes toques de Jazz y Blues que aportan esa serenidad y esa tranquilidad que hacen que “Orange” sea ideal para tomarte un respiro y disfrutar de pistas con carácter acústico y una genial labor vocal de Niko Knappe que, con algunos falsetes, logran que la “locura” musical sea total. La disminución de la distorsión guitarrera hace que los riffs más melódicos y suaves tomen el control, acompañados en ocasiones de la inclusión de instrumentos de viento como la trompeta. Los temas no son tan largos como es lo habitual en este tipo de música, siendo la mitad bastante “cortos” y directos, como por ejemplo “Eight Quiet Minutes”, “Not Enough Fingers” o “Scaleman”. Genial trabajo de una banda no muy conocida, pero si disfrutas con la música progresiva, te recomiendo sin lugar a dudas que te pilles “Orange”, puesto es un trabajo que roza la perfección, con el cual DARK SUNS demuestran que nunca hay que perder la esperanza en ellos y que siempre hay lugar para la evolución, regalándonos una obra que supera con creces a su anterior trabajo. Puntuación: 9/10
Queens of Steel Como siempre, vamos con los comentarios en inglés que siempre aportan algo...
Germany's Dark Suns are a band that are nothing, if not ambitiously eclectic. Although I would feel secure recommending them to a fan of adventurous metal or prog rock, it will be difficult to nail down their sound in just a few words. Regardless, over the past decade, the band has released a slew of adventurous but progressively less fierce recordings, and their fourth work Orange does not show a sign of sweat. Infusing a cross-section of modern sounds with vintage progressive rock, Dark Suns' distinctive style is made memorable by the band's charm and excellence. Although there are flashes of the band's prior heaviness throughout Orange, many listeners may find themselves debating if it should be considered 'metal' at all. True enough, Dark Suns is more of a haven for proggers, but when was that ever a bad thing? With the quirk- fuelled opener 'Toy', the first thing that jumps out are the rich vintage organs. The guitars are beefy, yet not quite distorted, and while the band's penchant for time signature-bending and jazzy flourishes could have had me wondering if they knew what decade they were playing in, the music on Orange is consciously aware of what has happened in prog since the 'good old days'. Similar to the art-laden eclecticism of Pain of Salvation, Dark Suns' music often switch between the laid back, and energetic sides of their palette. Although Dark Suns are drawing upon plenty of vintage sounds- including Beatles-era psychedelia- Orange is made modern by a fresh batch of modern styles. Although the influence of metal is made clear in the dark atmosphere and crunchy guitar riffs, post-rock is the most modern trend on Orange. This is not to say that Dark Suns perform strictly 'post- rock' passages, but rather that the ambiance and attention to cinematic build-up is worked in with the rest of the sound. Jazz works in much the same way; weaving in and out through the use of freak-out saxophones and inventive chord smithing. In a sense, Dark Suns brings the classic prog sound to the present in much the same way that modern legends Porcupine Tree do; by taking the template and ornamenting it with more recent innovations. Although the music is instrumentally complex and challenging, the diversity and tongue-in- cheek energy makes for a consistently engaging experience. An impressive amalgam of prog rock styles, old and new.
Conor Fynes
Have you ever listened to an album that didn't impress you for the first few tracks and then suddenly it took off and blew you away? That's exactly the experience I had with Dark Suns' album Orange. Once this album got going, it really got going. Orange has a bit of pop rocky feel, but in a good way. There's lots of great vintage organ and the music is a bit quirky. In fact, the organ sound is absolutely fantastic and it's incorporation is beautiful. In terms of style, there's a ton of diversity on this record. There's slower pieces like "Not Enough Fingers" which had really good atmosphere, laid back grooves and a very strong mood that the guitars conjure up. Other songs, like Ghost have subtle shifts between ultra-aggressive organ driven rock and evocative jazz tinged sections. There are some very frantic pieces on this album as well, like "That is Why They All Hate You In Hell" with high energy rhythm and screaming falsetto vocals. Pieces like "Vespertine" have great dissonant chords, jazzy elements, and wild sax solos. "Scaleman" is simply a great track, and the closer "Anti Pole" does a great job at melding post rock, avant-rock, and prog. My guess is one of two things is going to happen with you. Either you're going to love this album from minute one until the end, or you'll be bored with the first 4 tracks but then rest of it will not you off your feet so hard that you buy it anyways for its sheer brilliance. This is a killer album and a good buy no matter how you look at it.
Matt Di Giordano
3.5/5 stars. Like OPETH and PAIN OF SALVATION the DARK SUNS have changed their style to more of a seventies organ driven brand of Prog. In each case I wish they had all stayed doing what they were doing but I get that bands sometimes need to change it up. It just seems weird that all three of these bands would do so around the same time period. Man i'm a huge fan of DARK SUNS "Existence" record and their followup "Grave Human Genuine" which I didn't like as much but still feel it's a solid 4 stars. Back then there was no doubt a bit of PAIN OF SALVATION hero worship going on but it worked for these Germans. I have to say i've listened to this record much longer than I normally would before a review but after feeling it was very average after the first few listens I could tell it was growing on me. Sadly I still feel a lot of the material here is simply good while some is excellent. 3.5 stars for me is the right rating. "Toy" hits the ground running with lots of upfront organ. Not exactly my favourite style of music here. Vocals just before a minute as it settles back. Contrasts will continue though. I like the guest horns on this album which include trumpet and sax. An okay tune. "Eight Quiet Minutes" is better and the vocals are fairly theatrical here although they are contrasted with higher pitched mellower vocals. Once again the organ does become prominant. "Elephant" sounds like a lost DISCIPLINE tune. Just not as good though making it one of the average songs on here for me. The vocals are really hit and miss for me on this record. "Diamond" has some energy but it settles back when the vocals arrive. Lots of piano on this one but the organ is more dominant during the second half. "Not Enough Fingers" is an instrumental that i quite enjoy as we get the same repetitive guitar melodies throughout with a beat and atmosphere. "Ghost" opens heavily with lots of organ flooding the soundscape. Vocals a minute in as it settles down. This is good. "That Is Why They All hate You In Hell" is not. The vocals are high pitched and screaming in a very annoying way. They do stop thankfully but they will be back. The vocals make this a tough one to enjoy. "Vespertine" opens with atmosphere as the guitar and piano come and go in a reserved manner. It picks up with vocals after a minute. A change before 2 1/2 minutes as the sax comes in and it turns heavier. Man this is good, then this catchy vocal led section takes over after 3 minutes, backing vocals join in as well. An interesting song for sure. "Scaleman" is an energetic instrumental early on then it calms down with vocals but it builds. This is one of the best tracks for me. "Antipole" is the over 14 minute closer. Another winner in my opinion. I much prefer the vocals on the chorus than on the versus. A calm from before 3 1/2 minutes then it starts to pick up after 5 minutes until they are kicking it hard with horns. Nice. Way too hit and miss for me to give this 4/5 stars.
John Davie
The album is "playful" when it comes to track names, vocal styles, experimentation and weird music movements. Dark Suns have been going more into Rock since the album "Existence", which is one of the best albums released in its year and definitely one of the top Progressive albums of this decade alongside Ark's "Burn the Sun" , Pain Of Salvation's "The Perfect Element One and Dream Theater's "Scene from a Memory". It would be easy to say that Dark Suns stand alone as an independent band with their independent style, even though they still take a lot from the old Progressive British bands like "Gentle Giant" and "Van Der Graaf Generator". The most interesting part in most tracks is the high pitch vocal lines of "Niko Knappe / Maik Knapp / Torsten Wenzel" and the vintage style drum beats and guitar tuning alongside a mild distortion effect. A major track is "Not Enough Fingers", probably the most simple track ever recorded, but with a great mood and totally addictive.
Rami
No se lo pierdan, en principio les aviso que este disco es uno de los 10 mejores del 2011, al menos para mí.

Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. No sé que te pasa que no estás posteando prog latinoamericano, deduzco que este disco debe valer la excepción :P

    Gracias Moe!

    ReplyDelete
  3. Es que voy a postear algunos de los discos que más me gustaron del año pasado y que no se encuentran muy facilmente, claro que siempre seguiremos con el prog latinamericano, pero de vez en cuando... alguna sorpresa.

    ReplyDelete
  4. Está muy bueno esto, no sé si para lo mejor del 2011, pero que es un álbum al que le voy a dar bastante bola seguro.

    Gracias otra vez!

    ReplyDelete
  5. Sí, ahora tengo un alter-ego (?)

    ReplyDelete
  6. uuuuhh graciassss, lo estaba buscandoo!! y genial el trabajo que hacen con el blog!! un abrazo

    ReplyDelete
  7. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  8. Muito bom disco! Ótimo post! Abraço

    ReplyDelete
  9. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/qaYSvgPX

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.