Skip to main content

Morphine - The Night (2000)

A pedido del público traemos más Morphine al blog cabezón, ahora con el tristemente último disco de la banda. Pero no se preocupen que enseguida venimos con más...

Artista: Morphine
Álbum: The Night
Año: 2000
Género: Rock alternativo
Duración: 50:09
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. The Night
2. So many ways
3. Souvenir
4. Top floor, Bottom buzzer
5. Like A mirror
6. A Good Woman is hard to Find
7. Rope on Fire
8. I'm yours,Your'e Mine
9. The way we met
10. Slow numbers
11. Take me with You

Alineación:
- Mark Sandman / Bass, Composer, Guitar (Bass), Organ, Piano, Trombone
- Dana Colley / Piano, Sax (Baritone), Sax (Bass), Sax (Tenor), Vocals
- Billy Conway / Drums, Percussion, Vocals
Guest Artist:
John Medeski / Organ
Michael Rivard / Bass
Jane Scarpantoni / Cello
Linda Veins / Vocals
Tara McManus / Vocals
Carolyn Kaylor / Vocals
Ramona Clifton / Vocals
Margaret Garrett / Vocals
Joseph Kessler / Viola
Billy Beard / Drums
Jerry Deupree / Drums
Brahim Fribgane / Drums


Ya que quieren más Morphine, aquí les dejo otro de los que comparte Marcelo. Este peculiar grupo liderado por Mark Sandman trae una propuesta musical original, donde un power trío no gira en torno a una guitarra, y eso no es demasiado particular, sobretodo si no es progresivo puro y duro (creo que el único estilo de rock donde está ampliamente aceptado el no-liderazgo de la guitarra).

Se recomienda escuchar Morphine en momentos de soledad o en un bajón colectivo de ánimos, el resultado es un estado de relajación apagada, algo triste pero equilibrado, similar a estar dopado (con morfina supongo).

Una excelente definición de la banda es la que hizo meddle en la entrada de "Cure For Pain" pero llevada a un grupo y no solamente a un disco: "si el whisky fuese un disco de música, sería cure for pain".

Morphine fue una banda de rock ALTERNATIVO muy especial. Por empezar era un power trio -a veces cuarteto- de batería, saxo y bajo. Ocasionalmente en sus discos se encuentran cuerdas y teclados. 'The Night' es el disco póstumo de la banda que encontró un abrupto final un 3 de julio de 1999 en un show en Palestrina, Latium, Italy, donde su líder compositor y cerebro musical Mark Sandman, mientras estaba interpretando el segundo tema del show fue preso de un ataque cardíaco, se desplomo y murió como debiéramos morir todos: disfrutando de las cosas que uno ama hacer. Mark Sandman amaba tanto la música que dejó con Morphine una discografía envidiable y una perla: 'The Night', disco que acababan de terminar de mezclar cuando Sandman murió. Y 'The Night' suena oscuro, denso, profundo, hipnótico; como siempre sonó Morphine en realidad, pero mejor.
Morphine estaba integrado por Mark Sandman en ¡bajo slide de 2 cuerdas! y voces, Dana Colley en saxo, Billy Conway y Jerome Deupree en percusiones varias. No hay sonidos como el sonido de Morphine; la combinación de bajo, saxo y batería es asombrosa. Uno podría pensar que extrañaría las guitarras o los teclados pero no; cada instrumento está bien utilizado, encaja perfecto, llena cada uno de los espacios posibles y juguetea con la oscuridad y el vacío.
'The Night' salió en el año 2000 y es una obra superior. Sandman expande los sonidos de la banda con nuevos instrumentos (cello, violín, arreglos de cuerdas y voces femeninas) pero sin perder su esencia. Sus letras seguían llenas de melancolía, una melancolía pegajosa. Así suena el disco:
'The Night' es quizá una de las mejores canciones que haya escuchado. Un ambiguo poema de amor, una melodía compleja, de sonido triste, bien arreglada. 'So many ways' tiene una percusión y un órgano impecable; 'Souvenir' es una canción fantasmal, pesada; 'Top Floor Bottom Buzzer' tiene swing, es funky. El saxo hace de riff mientras Sandman habla de algunas fiestas. En 'Like a Mirror' el bajo parece que explota. Infla una canción hipnótica, casi susurrada. 'Good Woman Is Hard To Find' es lo más parecido al sonido Morphine de discos anteriores. 'Rope on fire' es tremendo: cuerdas que dan calidez y un saxo barítono que dibuja alas angelicales en la canción. Otra gran letra. ' I'm Yours You're Mine' es tenebrosa. De nuevo el saxo se come la canción. 'The way we met' tiene una instrumentación mínima pero justa. 'Slow numbers' abre con el saxo calcando al bajo y la canción se construye en derredor. 'Take me with you' cierra el disco repleta de sonidos, con cuerdas, coros y rogando que 'me lleves cuando te vayas'.
'The Night' fue el último suspiro artístico de Morphine y de Sandman. Nunca una banda sonó tan distintiva, tan pesada, tan oscura y melancólica. El bajo y sus lineas, el saxo y la percusión de Morphine siguen ahí, en sus discos listos para volver a ser descubiertos y asombrar. Mark Sandman seguramente estará buscando alguna cura para el dolor en el otro lado; a nosotros nos dejó sus canciones.
Diego Passamonte

Morphine's fourth studio release, 1997's Like Swimming, was a bit of a disappointment when compared to such stellar earlier releases as Cure for Pain and Yes. After singer/two-string bassist Mark Sandman died of a heart attack on-stage in 1999, many Morphine fans assumed that Like Swimming would be the band's swansong -- thankfully, it wasn't. The Boston trio completed their fifth album just prior to Sandman's untimely passing, entitled The Night, and it's definitely an improvement over its predecessor. Whereas many of the songs on their previous album sounded unfinished and rushed, The Night sounds like a fully realized work. In fact, the band took time to focus on expanding their minimalist sound to include other instruments (cello, violin, upright bass, oud, organ) and new approaches (female backup singers, string arrangements), while Sandman produced the album himself. Highlights include the ghostly "Souvenir," the Middle Eastern sounds of "Rope on Fire," the sultry album-opening title track, and the up-tempo (by Morphine standards, anyway) "Top Floor, Bottom Buzzer." The Night shows that Morphine was just entering a new phase of their career, and it's a shame that Mark Sandman is no longer with us to follow through on this promising new direction.
Greg Prato

A couple years back, my friend Lucy was introducing Morphine for a local radio station's concert series. Her boss asked her to keep an eye on the band's tour bus while they finished the encore and signed autographs. As eyes are known to wander, hers happened to rest on a bag of mini-Krackles. The allure of Hershey's rip-off of the Nestlé Crunch bar was distracting enough that she failed to notice more important things-- like the fact that Morphine had returned to their bus, effectively catching her crunching hot chocolate and clenching the rest of the candy behind her back. To distract The Sandman, Lucy started to apologize for the aggressive hecklers in the crowd that had pestered all three bands and event staff that evening.
But all it took was the word "heckler." The Sandman immediately began talking about Steve Martin's role in "The Jerk." Mark looked distant, though there was a confidence in his dry but dreamy voice when he called Steve Martin "the hero of all hecklers." According to Sandman, "a heckler isn't lazy," and, "a heckler is your best friend." "A heckler has his eyes and ears all over you and will call you on it if you're weak. A good heckler in your audience will not only keep you on your toes but remind you why you are on stage at all." The Sandman thought if you couldn't put up with hecklers, you shouldn't be playing. Fortunatly, he liked hecklers more than he liked Hershey's, allowing Lucy a clean getaway with the chocolates.
So it only seems appropriate to keep heckling Morphine's singer and bassist Mark Sandman, who has been widely eulogized since he collapsed onstage just over a year ago. When we first heard the Sandman's two-string slide bass slinking with a steadily dark pulse beneath Dana Colley's expressive if sleazy sax, no one could deny that the Boston trio lurked in a place where creepy could be sexy. In the process, they developed an uncomfortably cool new sound.
During their tenure as jazz-rock saviors, Morphine's sticky blues-drenched elixir drew more of cult than a crowd. And as their last two releases lacked any coherence beyond the band's trademark mood, which had become somewhat predictable, they also avoided relevancy. It seemed that the majority of the people still listening were those inside the band's cult-like following who made Morphine an especially apt name for their fix. But hecklers are more critical than addicts, and those with the commitment to pester wanted more than Yes offered and panned Like Swimming.
While an answer to those heckler, Morphine's fifth album, The Night, still warrants a pesky jab or two. The recording, which Sandman produced, sounds fuller than its predecessors, incorporating strings, organ, and additional percussion. The album updates the trio's sound without the forced experimental quality of some of the weaker material on Yes or the unsuccessful lounge-pop sleeper, Like Swimming. The shift in tempo and variation of arrangements here (including backup singers) puts Morphine back on a track where people outside their immediate fanbase might start paying attention again.
But the lyrics leave you wishing Mark Sandman was still around to heckle. In "Souvenir," he reflects, "I remember meeting you, you were super low/ Surrounded by the sounds of saxophones." In "Top Floor, Bottom Buzzer" he tells us what we already knew-- that "Top floor, bottom buzzer" will inevitably lead to, "By the time Pricilla put the Al Green on/ The bottle was gone." The abstractions and attractions going up in flames and down in parachutes seem like Morphine's stock content served up with the smug laziness of a host passing around his blue-ribbon jailhouse chili for the third barbeque in a row. Song titles like "A Good Woman is Hard to Find" and "I'm Yours, You're Mine" don't surprise with shock, subtlety or extra garlic in the chili to fend off us hecklers who want to hear more than kidney beans in our low-register cult-rock.
Kristin Sage Rockermann

Before he died of a heart attack onstage last July, Mark Sandman specialized in leaving things unsaid; he was a master minimalist who created mood as much by what he left out as by what he put in. When he lets out a soft "whooh" at the end of the percolating mood piece "Top Floor, Bottom Buzzer," it qualifies as catharsis by Morphine standards. That said, The Night is the Boston band's most painstakingly layered and ambitious album, with cello, organ and oud expanding on the trio's original sax-y swagger. "Rope on Fire" flirts with raga rock, "Take Me With You" swoons on a carpet of strings, and "Like a Mirror" plays a freak-show nocturne on Tom Waits' Swordfishtrombones. Otherwise, two-string bassist Sandman, reedman Dana Colley and drummer Billy Conway do what they do best: They're an introspective funk band that kills with insinuation rather than booty-bumping bravado, letting the groove moan and the notes slide, slip and finally fade into silence. In these cryptic spaces, bebop and the blues are implied, and Sandman lets unfinished thoughts linger. "I want to be happy, but not all the time," he purrs in "A Good Woman Is Hard to Find," as good a way as any to describe the sensual anxiety that fills Morphine's Night-crawler finale.
Greg Kot

La música fue definida por el mismo grupo como "Low Rock" (???). "The Night" es el último disco del grupo, tristemente póstumo. Trae consigo su particular sonido que los acompañó en toda su carrera añadiendo nuevas atmósferas.
Y le seguirán más disquitos de la banda en los límites de mi tiempo disponible.
Y quedan disponibles los demás discos seguramente con los comentarios de CalleNep.



Comments

  1. por aca esta el dia nublado, me dejo mi esposa la noche de ayer, el miercoles pasado me despidieron del empleo, por recomendaciones de mi medico he tenido que dejar las drogas duras y blandas, me parece que es un buen dia para Morphin

    ReplyDelete
    Replies
    1. Carlos.... no todo está perdido... o al menos Morphine ayuda a zafarlo!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.