Skip to main content

Punto de Inflexión para el Continente


Pareciera la revancha del ALCA: ya apareció la punta del ovillo para que el Imperio tire de ella y se termine comiendo toda latinoamérica. Aquí, una nota del politólogo Ricardo Romero sobre algo que un servidor había esbozado en mi nota sobre los peligros del neoliberalismo.


Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente.


Ya mencioné, medio al pasar, en mi nota "El neoliberalismo se prepara para gobernar", sobre la ridícula fanfarronería de Macri tratando de sancionar a Venezuela con la aplicación de la carta democrática en el marco del Mercosur...


"En el Mercosur vamos a pedir por Venezuela", dijo Macri en su primera conferencia de prensa tras el triunfo en el balotaje. "Nuestra vocación es construir buenas relaciones con nuestros hermanos. A Venezuela le corresponde la cláusula democrática porque persigue a los opositores y no respeta la libertad de expresión", aclaró.
Ambito

Ya varios organismos internacionales le respondieron al futuro presidente argentino que esa denuncia es inviable ya que Venezuela está lejos de una alteración del orden democrático. Por más que le pese a muchos "democráticos", todo el proceso venezolano fue guiado por las urnas. Un bochorno internacional antes de asumir la presidencia, debidamente encubierto por los medios locales. Y quizás sabido de antemano por el propio Macri, quizás simplemente no resisitió la tentanción de mandar una señal: Argentina pondrá en juego integración latinoamericana para acercarse a (o por orden de) EE.UU.
Personalmente, creo que lo único que interesa con todo ese circo que aún no comenzó pero promete continuar, es torpedear la integración Latinoamericana.
Si el presidente electo, como todo parece suponer, cede a las presiones de la geopolítica oligárquica global, puede abrir una fase de incertidumbre muy grande con peligro de inestabilidad política y social, no solamene por el lado de América Latina, ya que además puede arruinar el esquema de relaciones de beneficio mutuo con China y Rusia si coloca a la Argentina del lado de países representados en la OTAN. Si insiste con romper relaciones con Venezuela por lo del pretexto de los "derechos humanos", arruinará las relaciones en el Mercosur y en Sudamérica en general. Y de rebote, arruinar las relaciones de toda América Latinoa con Rusio y China, el gran eje enemigo actual de EEUU, tomando en cuenta que China se ha convertido en un socio comercial clave para toda la región. Ya en el 2014 era el primer mercado de destino de las exportaciones de Brasil y Chile, y el segundo de Perú, Cuba y Costa Rica.
Salta a la vista que entorpecer las buenas relaciones entre los países de América Latina y las políticas de colaboración con China es muy funcionales a la geopolítica oligárquica imperial.
Pero me remito a la nota que quería dejar...


Como un balde de agua fría, el espectro de gobiernos populares de América Latina ven azorados como uno de sus aliados es derrotado por la derecha. Sencillamente porque esto implica un punto de inflexión para las experiencias del continente. Es que hasta ahora las fuerzas conservadoras sólo pudieron cambiar gobiernos por vía de golpes institucionales, como en Honduras o Paraguay (incluso lo están intentando en Brasil), pero en esta ocasión, son las urnas las que decidieron el cambio, y al presente puede implicar un efecto dominó sobre la región, y de hecho la primera en enfrentar este nuevo escenario será la Venezuela de Maduro en las parlamentarias del 6 de diciembre.
Esta situación agrava el momento complejo que afrontan los gobiernos populares, que es muy diferente a sus fases de ascenso, con precios internacionales de sus productos en baja y tendencias recesivas, lo que implica una difícil situación de no poder avanzar en reformas, por las dificultades para enfrentar los desequilibrios presupuestarios y monetarios, a lo que se suma el desgaste mismo de encontrar propuestas de recambio más allá de los liderazgos.
En los casos de Bolivia o Ecuador, las reformas constitucionales permitieron sortear el problema de la sucesión. En tanto en que Brasil y Venezuela, los relevos dejaron reemplazantes que sufren el embate de una derecha rabiosa deseosa de volver a cualquier precio. Solo Uruguay encontró una sucesión, con alternancia interna, que le da cierta estabilidad. Lamentablemente, la experiencia argentina no lograr sortear este problema y cae ante una derecha que jugó en ese desgaste.
Un caso interesante en esta elección fue, además de usar la idea de cambio como en Brasil y Uruguay, utilizar la fuerza de los mismos proyectos nacional-populares, diciendo que iban a sostener lo conquistado y mejorarlo. Este juego de aikido, fue la principal incapacidad para reinstalar una propuesta de continuidad y mejora, dejando en una situación defensiva al oficialismo.
Con un poco de humor, se podría decir que en Argentina ganó el marxismo, pero de Groucho, que te muestra unos principios pero si no te gustan te ofrece otros. Sin embargo, es claro que la propuesta de "Hambre Cero y Revolución de la Alegría" parece seguir los pasos del "Salariazo y la Revolución Productiva", siendo la máscara de un regreso neoliberal que quizás contagió a toda la región.
Esto se manifiesta con sus planteos internacionales para la región, desde pedir sanciones sobre Venezuela y el realineamiento hacia la Alianza para el Pacífico, muestran a las claras una regresión sombría para el continente. Porque relega las articulaciones generadas desde la Unasur hasta la CELAC, desplazando el americanismo por un panamericanismo reorganizado por los Estados Unidos, donde el nuevo gobierno argentino se postula como principal renovador de las relaciones carnales, preocupante situación si tomamos en cuenta las tensiones abiertas en el escenario internacional con las acciones del Estado Islámico y las respuestas de Europa y Rusia.
Ricardo Romero

Esto no es campaña del miedo. Estas son probabilidades muy reales que representan un peligro estratégico enorme para nuestro país y la región.
Y no hay que dejar de mirar las señales que están mandando aún antes de asumir el poder.



Comments

  1. Amigo, te prefiero cuando posteás sobre música. No te voy a discutir, tenés derecho a pensar lo que te venga en gana, pero disiento radicalmente contigo. Afortunadamente en música concordamos. Un saludo desde Uruguay!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. lennon: no se trata de lo que vos preferís o dejas de preferir. Tu comentario peca de egotista. Me sorprende que seas uruguayo. Es inmensa en Uruguay la cantidad de pobres ciudadanos en la etapa de ancianidad que se ven obligados a malvivir en condiciones espantosas, lo he comprobado con mis propios ojos. De modo tal que mucho harías por tu país si en vez de "preferir" postear sobre música, lo hicieras sobre las razones sociopoliticas que hacen de tu patria un país subdesarrollado, aun contando con gobiernos de signo progresista.

      Delete
  2. Por el contrario, yo valoro ampliamente que haya siempre espacio para el pensamiento y la reflección. No es fácil disfrutar de la música o cualquier otra cosa si al mismo tiempo otros están sufriendo, por lo menos si se es un individuo conciente. La política no es sólo una cuestión partidaria o idealista, es organización en la vida misma. El analfabeto político es arrastrado por la ignorancia y termina siempre utilizado por los poderes opresores y manipuladores.

    ReplyDelete
  3. Con respecto al tema del post, el neoliberalismo (que no es otra cosa que el materialismo llevado a la política económica) siempre está al acecho porque el egoísmo humano no descansa: siempre quiere tener todo. O sea que estando en el gobierno o en cualquier otro lugar, siempre es necesario combatirlo. Y lo más interesante del momento histórico que nos ha tocado vivir es la proliferación de agrupaciones sindicales, políticas, filosóficas, culturales, etc., para enfrentar esta situación planteada. Algo que jamás entiende el materialismo es que la evolución continúa.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muy buen punto y da para toda una entrada. Se podría reducir, en su carácter pragmático, en la maximización del individualismo y egoísmo puro para progresar. Nada bueno puede salir de eso, y por eso digo que la peor corrupción en inherente a ese modelo, la corrupción está en su misma base, en su raíz, mientras que en otros modelos la corrupción son desviaciones, en el neoliberalismo es casi su esencia-

      Delete
  4. El manual de La Campora enterito.
    Es FLAC?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Veo que los medios de comunicaciòn han hecho estragos en el pensamiento crítico de la gente. Ese comentario es evidencia. El que tiene un pensamiento tan simplista como el del comentario anterior, que piense que le estàn haciendo una lobotomía. Por favor, este es un espacio para usar las neuronas, y tambièn el corazòn, pero... tengan un poco de reversibilidad con las opioniones que les entran. Si las refleccionan un poquito no van a decir esas barbaridades.
      Sino, van a caer el simplismo de que toda idea ajena al sistema de pensamiento predominante es no solamente kirchnerista sino ademàs camporista. Eso es una aberraciòn ideológica propia de la chatura que transmiten los medios de comunicaciòn, un signo de los tiempos.
      Pensar no duele, se llama desesperadamente a la reflexiòn para no caigas en la utilizaciòn de los poderosos, y encima creyéndote que sos "independiente".
      Todos podemos tener ideas distintas, pero que sean ideas y no que por tu boca hablen los medios de comunicaciòn, repitiendo como loro su informaciòn ya digerida.
      Un día van a venir con que Marx y Trotsky eran camporistas, igual que Bakunin y Erasmo.
      Pensar no duele, leer ciertas cosas sí.

      Delete
    2. El manual de La Campora enterito.
      Es FLAC?

      Delete
  5. En lugar de este largo análisis, nunca se le ocurrió preguntarse ¿ que hicimos mal ?.

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿Quien hizo mal que cosa? ¿el campo popular? Obvio que lo pensé y es discutido en otros ámbitos, pero no es lo que planteo con la nota. Si esta nota muy larga, no te das una idea lo que puede ser un análisis en serio, realizado no por mí sino por algún pensador de verdad.

      Delete
    2. Todo hicieron mal.
      Empezando por el robo de la yegua.

      Delete
  6. Coincido y lamentablemente es lo que ya se venia presumiendo antes del balotage y la posible elección de Macri. Mucho se habla de fin de ciclo pero creo que esto es mas que nada la expresión política de un fin de ciclo económico de crecimiento del país y el continente, que es ya previo y viene desde por lo menos 2008, cuando se acabo el contexto internacional favorable a las materias primas, se tiro un tiempo gracias al crecimiento continuo de China y hasta ahora de Brasil en la región, pero ya eso comenzó a cambiar este año. Y como bien decís vos desde ya se comienzan a ver todas las señales del juego internacional para justificar un nuevo e inevitable redireccionamiento hacia USA. Mas o menos como lo que hicieron desde la Corte desfinanciando ANSES y la AUH desde antes de la asunción. Lamentablemente las personalidades dirigentes fuertes que fueron y son una condición de posibilidad de gran parte de estos proyectos regionales revelan también sus limites en el marco del juego electoral. Habra que ver como sigue la cosa en los próximos años pero en el plano electoral se ve complicado para Maduro en Venezuela y Dilma en Brasil sobre todo.
    Saludos y seguí con la buena música! y tus interesantes opiniones claro!

    ReplyDelete
  7. Dedicate a la música, estimado. Qué es la derecha, explicámelo porque no lo sé. Tampoco se que es ser de izquierda, y en tal caso por qué es mejor. Esa ensalada de geopolítica oligárquica global, con qué se come?
    Y si te parece que Venezuela es un país democrático porque hay elecciones, disiento absolutamente. Si te parece que se vive tan bien allá, te sugiero que te vayas a vivir a cualquier barrio de Caracas, y posteés desde ahí. O en un gesto supremo de revolucionario de trasnoche, ándate a Cuba. Eso sí, tené cuidado que por ahí te cruzas bajando de la Sierra Maestra a Scioli, Kicillof, Bodou, De Vido, La Generala-Reina, el príncipe Máximo, y siguen las firmas de la gente de izquierda.
    Un abrazo.

    ReplyDelete
  8. Esperemos que en esta nueva etapa se haga justicia con los inocentes asesinados por los Montoneros.

    ReplyDelete
  9. Apaguen los comentarios contrarios a su bajada de línea nomás.
    Les recuerdo que lo de ustedes es pirateria.
    Es muy facil denunciarlos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Anónimo: si ves la aclaración de la cabecera, dice lo siguiente: "Si no estás de acuerdo con lo expresado siempre podrás dejar tu comentario siempre que no sea ofensivo, discriminador o violento."
      Por lo que borré tus comentarios pidiendo sangre, los demás no lo voy a borrar.
      Sobre tus amenazas con denunciarnos, no me sorprende y advertí que al opinar en contra del modelo neliberal corríamos ese peligro. En realidad es un ejemplo de lo que estoy diciendo en las entradas. Venís a confirmarlo.
      No me interesa discutir así que cerraré los comentarios de este posteo.

      Delete

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.