Skip to main content

La Secuela - Teleprompter (2015)


Un disco para caerse de culo, recién salido a la calle presentamos en exclusiva un tremendo trabajo, sumamente ecléctico y revolusionariamente desfachatado. No se pierdan la posibilidad de conocer un trabajo sumamente creativo y un producto bien argentino, en un disco que me sorprendió muy pero muy gratamente. Escúchenlo y sabrán porqué.

Artista: La Secuela
Álbum: Teleprompter
Año: 2015
Género: Progresivo muy ecléctico / Crossover Prog
Duración: 43:57
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Y Los Santos Juegan A Las Escondidas
02. Columna De Pez
03. Los Dueños
04. Agua De Vos
05. EE.UU.
06. Pizza con Champagne
07. Se Parecen
08. Wachin Steijen Houpen Vaidor
09. La Chica Del Pasaje

Alineación:
- Arahí Pinto Castro / voz
- Guido Rodríguez / piano, teclados, sintetizadores y voz
- Guillermo Solís / guitarra y voz
- Mariano Pesci / bajo
- Santiago Aguilar / batería




Hemos presentado esta banda oportunamente, pero debemos decir que entre el demo que habíamos traído y éste disco que hoy posteamos, me parece hay un abismo. Un disco creado con mucho talento, inhibición, desparpajo, musicalidad y contenido. Un disco que vendría a ser conceptual aún dentro de su libertad de movimiento. He aquí el tratado plasmado en la lírica del disco, definido por sus propios músicos:

"Teleprompter trata de los discursos armados, de la ausencia de un decir independiente, de cómo llegamos a que una pantalla guiona palabras y posturas tanto políticas como periodísticas, actorales..."
El disco mezcla alegremente diversos estilos, en medio de un clima también alegre arremete con algunos estigmas sociales, la primera vez que lo escuché, a los segundos de dar "play", me pareció evidente su estilo muy Serú Girán, pero al poco tiempo también era evidente que esa sola influencia quedaba muy corta, mucho pop, mucho funk, mucho de todo para aplicar una descripción tan simple. Vamos a tratar de desentrañar esto revisando un poco la biografía de la banda:
La Secuela es una banda de rock fusión nacida en enero de 2005 en el barrio de Parque Patricios. En el universo sonoro de la banda convergen diversas texturas de blues, jazz, funk, reggae y candombe, siempre articuladas bajo el lenguaje del rock.
Una característica especial de las presentaciones de La Secuela, es el complemento que se le otorga a la música con otras expresiones artísticas, como la pintura, el teatro y el cine; más la ejecución de un repertorio íntegro de temas propios y ocasionalmente interpretaciones de artistas que influencian el sonido de la banda.
Originalmente surgió como trío acústico: piano, guitarra y cello. Luego, el grupo incorpora baterista y saxofonista para lanzarse a presentar los primeros temas con una formación más nutrida.
En el año 2008 La Secuela grabó su primer demo en Estudio Urbano, mezclado y masterizado en Estudios "La Habana" por Sebastián García y La Secuela.
El grupo se presentó en vivo en diversas ocasiones, siendo las más destacadas en "Sala AB" del Teatro San Martín (Festival 21 Primaveras en Democracia),"Salón Teatro del Instituto Bernasconi", "Teatro La Máscara", ECUNHI (participando en los ciclos “Celebración”, 2010-11), “Festival de Rock de Marcos Paz 2009”.
En el año 2011 la banda resultó ganadora del Concurso "Vamos Las Bandas", organizado y producido por Lito Vitale, cuyo premio consistió en grabar un track en el estudio Los Elefantes (formando parte del disco compilado ¨Vamos Las Bandas 2011¨), posteriormente presentado en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario y grabado en vivo para el canal Ciudad Abierta.
En 2012 La Secuela resulta seleccionada para grabar un track en el Estudio Melopea, para el compilado del concurso La Perla Rock 2012, como resultado de su participación hasta las semifinales de dicho concurso, el cual se registró finalmente en Nov/Dic 2013, encontrándose próximo a publicación.
2014 los encuentra grabando su primer disco llamado "Telepromter", cuyo trabajo de edición y producción está cargo de Santiago Iezzi.

Según Guido, que es nuestro contanto dentro de la banda, el estilo de la banda se dá por la mezcla de estilo que profesa y le gusta a cada uno de los integrantes del grupo: "Serú es medio una influencia, pero la verdad nos gustan un montón de generos y bandas y artistas de todo tipo (desde Spinetta, Stevie Wonder, Michael Jackson, Los Redondos, Gentle Giant, Soda Stereo, Jamiroquai, etc.) y tratamos de darle un sonido mas refinado, quizás, se podría decir que progresivo, ponele."
De más está decir que si mezclás a todos esos grupos, lo que va a salir tiene que ser, de por sí, muy muy ecléctico. Aún así, conforman su propio lenguaje y desarrollan varias líneas de características bien definidas, llegando a obtener un estilo muy propio que esperemos puedan seguir desarrollando, en una experimentación creativa que no podemos dejar de aplaudir.
A pesar de nada entre tanto pop, tanto rock alternativo, cada tema está plagado de cortes, arreglos, líneas interesantísimas de cada instrumento, espectaculares sonidos sinfónicos (en este aspecto hay que resaltar el trabajo del teclado), múltiples estilos que se enmarcan dentro de lo que simplemenete podemos definir como "buena música" y listo, sin tanta teoría ni vueltas. Como dije una vez y vengo repitiendo desde hace tiempo, solamente existen dos tipos de música, buena y mala. Este trabajo está concunscripto, sin duda alguna, en la primer opción; estamos en presencia de una banda con buenas ejecuciones musicales y una perfecta fusión de sonidos, armando con responsabilidad y seriedad su estilo de desparpajo y alegría. Y es que esa alegría contagiosa de su eclética música vendría a ser el pilar de su propuesta.




Y creo que su propuesta es una señal de los tiempos. Música que a veces deja de ser rock pero al mismo tiempo retoma el espíritu crítico y aguerrido del más puro rock de confrontación, que tiene mucho para decir y proponer. En un momento en el que podemos afirmar que el rock ha muerto sin temor a ser tomado como hereje surgen grupos como éste, como Circus Dei (y ni hablar de otros como Honduras, ponele, que apuestan al extremo revolucionario, o Arbolito también son su propuesta clara, definida y plantando banderas casi casi de lucha y resistencia). Decía Spinetta en su manifiesto, hace ya casi 40 años: "El rock, música dura, cambia y se modifica, en un instinto de transformación", pero hoy llegamos a un momento donde reina la globalización que borra fronteras y se vuelven difusos los límites entre estilos, no solamente hablando de estilos musicales sino también ideológicos y de posturas, donde movimientos que en su primer momento fueron revolucionarios como el punk (por ejemplo) ahora estén totalmente asimiladas por el sistema y donde cualquier aprendiz de yupie puede tener la remera de los Sex Pistols o Los Ramones sin que se les caiga la cara, mientras en su ipod suenan mezcladas canciones de La Renga, Soda Stereo, y toda clase de mezcla randomizada que uno se pueda imaginar.
¿Qué es hoy el rock? ¿Qué es pop? ¿Qué es música popular?.
"Como música, el rock se acabó", dice Daniel Melero en el libro "Ahora, antes y después": "el rock como concepto, no. Vuelve a quedar claro que de la actitud rockera, la música es sólo una parte. En términos generales, la música es agradable, acompaña tu vida, puede producir cambios en algunas personas, pero definitivamente no es un arma revolucionaria para la sociedad. Cuando escuchabas rock formabas parte de una cultura. Ahora podés no cambiar ninguna de tus ideas ni tus modos de vida y estar consumiendo música de rock. El rock ya es parte del mundo del entertainment. Entonces, no se puede esperar cambios sustanciales".
Entonces, cuando parece que la teníamos más o menos clara y nos acomodábamos al eclecticismo descafeinado y vacío de contendios imperante en el medio, aparecen grupos como La Secuela que multiplican ese eclecticismo pero lo llenan de contenidos y nos muestran una nueva faceta cultural: actual, moderno, descontracturado, pero también comprometido y que no puede ser encasillado solamente como simple entretenimiento. En eso la banda también comparte un espíritu propio del rock progresivo, que nunca va a poder amoldarse al sólo entretenimiento. Claro que puede entretener, pero no puede ser catalogado como un entretenimiento más. Incluso hasta en sus facetas más comercializadas, por ejemplo en los inacabables shows de "The Wall" de Roger Walters, ponele, tan mercantilizada pero con tanto contenido que se termina diferenciando de todo el resto de propuestas.
Y es que el progresivo lleva en su ADN, ya desde su creación tan emparentada a la revolución cultural y la inconclusa revolución social de los 70s, aspectos de cierto inconformismo y aburrimiento por el entretenimiento de masas que también encontramos en otros estilos más puristas que el progresivo (que ya de por sí es ecléctico): el metal sobretodo extremo, el jazz, hasta ciertos elementos del rap y el hip-hop. Pero volvemos al disco porque me voy por las ramas, pero algo de todo esto que estoy diciendo está presente en el disco: en esa randomización estilística tan moderna contienen mucha intención en su lírica. Por suerte.



Pero antes de seguir con el disco vuelvo a Melero. Hay quien dice que, para ser creativo, el rock necesita un enemigo. Alguien contra quien rebelarse, contra quien protestar, a quien reclamar. "La única manera de convertirte en un clásico es siendo un revolucionario. (...) Para ser un revolucionario tenés que agitar banderas realmente poderosas, muy contrarias a lo que está circulando en ese momento. Todos los que siguen normas clásicas son los olvidados, pueden rendir un tiempo pero no van a convertirse en clásicos". En las épocas de censura, la única manera de decir lo que pensaban era a través de metáforas. Serú Girán es el ejemplo más popular con "Canción de Alicia en el país" o "Encuentro con el diablo", entre tantos otros artistas. Durante el menemismo y la política económica de Cavallo, la exclusión copó la temática contestataria. La Renga, Los Redondos... Si esa aseveración es verdad y el rock muere porque su espíritu rebelde no encuentra ya con quien luchar, en realidad ello denotaría una completa falta de ideas en los músicos (que está a la vista, por cierto). La Secuela arremete contra formas de pensar, contra un estilo de vida, contra creencias, contra modelos, contra formas estancadas. Y mientras sigan apareciendo artistas que logran sobresalir con sus propuestas y su crítica, además de con su buena música ¿quien dice que todo está perdido?.

Más allá de poder considerarlos como "progresivos", de "fusión" o "alternativos", esta propuesta casi inclasificable muestra un poder creativo que hace estallar los moldes y me suena sumamente revolucionaria, sin panfletos ni propagandas, pero con la crudeza de quien tiene algo para decir más allá de las formas. Un disco que es una explosión creativa y de talento, de desparpajo y musicalidad. No puedo terminar de opinar sobre el disco porque me sigue pareciendo de un estilo difícil de apresar, pero sí algo propio de estos tiempos, en su denuncia y en su sonido.
Un disco buenísimo, aún si lo quieren sólo como entretenimiento, y que demuestra el gran momento creativo que se está viviendo actualmente por estas tierras, que no sé si lo saben, pero ojos de todo el mundo están sumamente atentos a lo que pasa en el under de la vuelta de tu casa. Te lo digo porque lo sé, por algo este blog tiene y ha tenido colaboradores polacos, rusos, ucranianos, franceses y muchos otros de otros tantos lugares que nos visitan bien seguido. Estás en uno de los pocos lugares del mundo que nacen a cada rato propuestas tan imaginativas y de tanto talento como la que podés encontrar en este gran disco.
Me ha gustado mucho y, sobretodo, me ha sorprendido la propuesta de La Secuela. No dejen de conocerlos y escucharlos, a ellos sí siganlos que no se van a arrepentir!!!!
Tremendo álbum! Ah! y encima agradecemos a los músicos por permitir que compartamos gratuitamente su obra con todos ustedes!!! A ver si ustedes también agradecen a La Secuela!!!

Y el siguiente video se anexó luego de la reproducción del video de uno de los temas de éste disco, y no me pareció tan mal traerlo a colación. Aunque después me puteen por profesar y defender mis ideas y mis sentimientos, pero no olviden que están visitando un espacio que también tiene propuestas y las trata de hacer prácticas: no individualista y colaborativo, participativo, donde se abre el diálogo para cualquiera salvo que agreda a otro, libertario de verdad, en fin... mucho de lo vos no estás acostumbrado :)
Saludos!




Comments

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://adf.ly/1S1Ocs
    http://adf.ly/1S1OeB

    ReplyDelete
  2. Hola Cabeza, acepto la invitación participativa, y soy honesto como vos en aclarar mi posición, definidamente en la vereda opuesta la kirchnerismo (así, con esa carga de "ismo", como proyecto de poder perfectamente ultra personalizado y cerrado en sí mismo). Te tiro una reflexión sobre el video del neoliberalismo, muy bueno, quirúrgico en cuanto a los hecho vividos, pero quedándose en la foto, en el instante trágico. Pregunto, esa etapa dramática (como otras tantas) se produce por generación espontánea ? Hay un partido específico, del cual muchos se dicen herederos porque suma votos, que le abrió la puerta. No se arrasa un país si no hay personas, organizaciones y entidades intermedias partícipes de manera cómplice. Salvo excepciones, no hubo resistencia ni lucha en la entrega del estado y los derechos del pueblo. La mayoría de los líderes del peronismo progresista de hoy, le levantaron la mano a Menem y le aprobaron la leyes, por conveniencia personal y de sus feudos provinciales. Hoy reformulan su pasado y se tocan el testículo cuando aparece el caudillo riojano, pero le piden el voto y le garantizan impunidad. Y en el interior ni hablar, es pre-neoliberal, es caudillismo sudaca, o sea, feudalismo berreta, apoyado y nunca cuestinado por nuestros "recuperadores de la dignidad". Y no toquemos el mayor éxito de su gestión que se dá en el enriquecimiento personal. Completemos la foto. Es un momento triste dónde las dos opciones son una farsa. No queda otra que prepararse para pelearla. Saludos, y adelante con la página que es un bálsamo a nuestras penas !!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Fata, no era la idea seguir con este tema que por mi parte creo haber dejado bien el claro mi postura en el post sobre Scioli - Macri. En general estoy de acuerdo con vos, pero en rigor a la verdad debo decirte, y por fuente directa, que Néstor (y creo que fue casi el único) no transó con el modelo neoliberal. Fue muy triste luchar con tanto peronista transvestido de neoliberal, y ya no hablemos de los líderes sino del 80% de la base. En ese momento yo militaba en u barrio y había que ver como muchos estaban maravillados por el "descubrimiento" de las bondades neoliberales. Incluso he visto familias peronistas divididas con furia, unos a favor y otros en contra del neoliberalismo. No hace falta que lo digas porque lo viví, y creo que está bastante bien plasmado en el disco (volvemos a lo musical).
      También estoy de acuerdo en que de acá en adelante hay que prepararse para pelearla, pero no entro en eso de que las dos opciones son lo mismo: uno DICE que te va a cagar (obvio me refiero a Macri), y el otro dice lo contrario aunque no le terminamos de creer del todo. Con uno tenés la duda de que te vaya a cagar y que te mienta (que no depende de vos) y con el otro sabés que será coherente Y TE VA A CAGAR, y si lo elegís SI va a depender de vos porque lo está diciendo desde ahora. Hay que prepararse para pelearla en las dos opciones pero de ninguna manera creo que sea lo mismo, principalmente por una cuestión de coherencia personal: te pueden mentir y cagar, pero es muy diferente a que elijas bajarte los pantalones por propia voluntad.
      En el tema político, ya dije todo lo que tenía que decir... pasemos al tema musical si les parece. El resto lo definen el domingo.

      Delete
  3. muy interesantes los comentarios, se agradece, y tambien a la buena actitud de el grupo por compartir su musica, me parece que lo que procede es que mas gente los conozca y que los que tengan la posibilidad de irlos a ver y contribuir de alguna manera economicamente para que sobrevivan los musicos que vale la pena tener como voceros de nuestro tiempo

    saludos

    ReplyDelete
  4. Jaja
    Los peronchos están deseperados a 24 h del balotaje.

    ReplyDelete
  5. Dearest Friend Moe Bius !!!
    Music Revelation !!!
    Thank You Friend :)
    Marek :)

    ReplyDelete
    Replies
    1. :)
      Hi Marek. Yes, Yes, this is one of the many bands revelation. But there are many more, I have a list. They will be published gradually.
      Regards!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.