Skip to main content

Ekseption - Beggar Julias Time Trip (1970)

Artista: Ekseption
Álbum: Beggar Julias Time Trip
Año: 1970
Género: Rock sinfónico
Duración: 34:38
Nacionalidad: Holanda


Lista de Temas:
1. "The 5th" (Ludwig van Beethoven)
2. "Dharma For One" (I. Anderson, C. Bunker)
3. "Little x plus" (Ekseption)
4. "Sabre dance" (Aram Khachaturian)
5. "Air" (J.S. Bach)
6. "Ritual firedance" (Manuel de Falla)
7. "Rhapsody in blue" (George Gershwin)
8. "This here" (Bobby Timmons, Jon Hendricks)
9. "Dance macabre opus 40" (Camille Saint-Saëns)
10. "Canvas" (Brian Bennett)
11. "Ouverture" (R. van der Linden)
12. "Prologue" (R. van der Linden, L. van Dijck)
13. "Julia" (R. van der Linden, M. van Dijk)
14. "Flying power" (R. van der Linden)
15. "Adagio" (Tomaso Albinoni, Remo Giazotto)
16. "Space I" (J.S. Bach)
17. "Italian concerto" (J.S. Bach)
18. "Concerto" (Pyotr Ilyich Tchaikovsky)
19. "Space II" (R. van der Linden)
20. "Pop giant" (R. van der Linden, M. van Dijk)
21. "Space III" (R. van der Linden)
22. "Feelings" (R. van der Linden)
23. "Epilogue" (R. van der Linden, L. van Dijck)
24. "Finale (a) Music for mind (b) Theme Julia" (R. van der Linden, M. van Dijk)

Alineación:
- Michel van Dijk / vocals, percussion
- Dennis Whitbread / drums, kettledrums
- Rick van der Linden / piano, spinet, xylophone, (pipe) organ, mellotron
- Rein van den Broek / trumpet, flugelhorn, pocket trumpet
- Cor Dekker / bass guitar
- Dick Remelink / saxes, flute
Guests:
Tony Vos / saxes, tonytone, electronic effects
Linda van Dijck / voice on "Prologue" & "Epilogue"
Eric van Lier / trombone, tuba



Viajamos a Holanda para traeles a una leyenda de aquel país, unos tipos que mixturaron el rock con lo clásico de una manera muy personal, pero no me adelanto que tenemos el comentario del Mago Alberto, que es quien trae este disquito y además se pone a escribir para dar clátedra con su sapiencia musical.


Y en el listado de temas pueden ver lo ecléctico de los tracks, donde podemos encontrar tanto al Beto (Beethoven), como a Gershwin, De la Falla, Bach, Tchaikovsky, como composiciones propias, principalmente de van der Linden, cabeza de toda esta movida.
He aquí el comentario del Mago:

Con ustedes Ekseption, banda holandesa que se encargó de reversionar piezas clásicas y del jazz, y fueron pioneros en este género. Aún cuando el progresivo y el clásico siempre fueron como primos muy cercanos, incluso hay infinidad de proyectos en grupo y en solista de rockeros que mixturaron ambos estilos para dar épicos discos que hemos disfrutado en todas las épocas: Rick Wakeman, ELP, Jon Lord, etc., pero estos muchachos le dan a cada pieza toda su impronta rockera lo que nos sumerge en el asombro al escuchar piezas muy pero muy clásicas con toda la parafernalia eléctrica y ecléctica de los holandeses.
Sus primeros discos son de fines de los años 60s, cosa que los ubica como verdaderos fundadores de la mencionada mixtura, ahora bien, cuando acá en Argentina recién despegaba nuestro rock argentino, estos pelilargos ya transitaban estos caminos como experimentados, y luego de muchísimos años aún continúan asombrando por estos repertorios.
El presente disco es un recopilatorio de sus dos primeros discos, donde podemos escuchar la 5ta de Beethoven como Rhapsody in Blue, aunque prefiero la version de la 5ta realizada por Sky, tiene muchísima más polenta. El resto es un deambular por piezas muy reconocidas de todas las épocas.
Otro disco que muestra como se funden dos géneros importantísimos y ninguno queda a mitad de camino del otro, así que los cabezones tienen para divertirse.
Alberto

Luego del comentario de Alberto, revisamos en la biografía del grupo holandés que nos atañe en este momento:

El tecladista holandés Rick van der Linden, impresionado por las actuaciones de Keith Emerson con The Nice, formó este grupo en 1968 para interpretar temas clásicos con arreglos rockeros. La base de Ekseption fueron tres experimentados músicos, Rein van den Broek (trompeta), Huib van Kampen (guitarra solista, saxo tenor) y Rob Kruisman (saxo alto, soprano y tenor; flauta; guitarra; vocalista), que habían empezado a tocar juntos en el grupo The Jokers en 1958 y habían pasado por otras agrupaciones de jazz, rock y rhythm & blues. Para completar Ekseption, van der Linden -pianista y organista de formación clásica que se había volcado al jazz- convocó a Cor Dekker (bajo), que había pasado por The Hottletts, y a Peter de Leeuwe (batería, vocalista), de la banda Cuby & The Blizzards.
Esta formación original grabó el primer LP, "Ekseption", que resultó una excelente mezcla de elementos jazzísticos, rockeros y sinfónicos. El simple con "The 5th" (la Quinta Sinfonía de Beethoven) y "Sabre Dance" (La Danza del Sable) se transformó en gran éxito. "The 5th" se convirtió en el símbolo de Ekseption y apareció en diferentes versiones en la mayoría de los LP del grupo.
El LP incluyó arreglos de temas clásicos y una composición del grupo ("Little x Plus"). Además, "Dharma For One", "This Here" y "Canvas", donde se destacan especialmente los solos del baterista Peter de Leeuwe.
Lamentablemente la formación inicial de Ekseption no tuvo continuidad, y el para mí extraordinario primer album no se repitió. Para el segundo LP, "Beggar Julia's Time Trip" ("El Viaje de Julia a Través del Tiempo"), de 1970, se produjeron los primeros cambios: Dennis Whitbreb sustituyó a Peter de Leeuwe en batería y no participaron Huib van Kampen y Rob Kruisman, desapareciendo la guitarra de los arreglos e ingresando Dick Remelink (saxo tenor y soprano, flauta) y Michel Van Dijk (vocalista, percusión). Como invitados intervinieron Linda Van Dyck (voz en el prólogo y el epílogo, Eric Van Lier (trombón, tuba) y Tony Vos (saxo alto y soprano). El disco estuvo conformado exclusivamente por arreglos de temas clásicos y composiciones de Rick van der Linden, algunos en colaboración con Linda Van Dyck o Michel Van Dijk. Los teclados tienen un protagonismo mucho más marcado que en el primer disco, dando al álbum características más "clásicas" y menos rockeras.
A partir de 1970 los cambios fueron constantes, con períodos en los que el grupo se disolvió y volvió a reunirse ocasionalmente. Pasaron por la formación Steve Allet (vocalista, percusión), Hans Jansen (teclados), Pieter Voogt (batería), John Vennik (saxos, flauta), Hans Hollestelle (guitarra).
Aparecieron desde entonces: "3" (1970), " 00.04" (1971), " Fifth"(1972), " Ekseptional Classics" y " Trinity" (1973), " Bingo" y " From Ekseption With Love" (1974), " Greatest Hits" y " Mind Mirror" (1975), " Back to the Classics" (1977), "Ekseption" (1978), "Dance Macabre" (1981), "Ekseption '89" (1989), "The Reunion" (1995).
Para "Dance Macabre" (1981), los músicos fueron Rick van der Linden, Rein van der Broek, Dick Remmelink, Max Werner (batería y percusión) y Johan Slager (bajo y guitarra). La mayoría del álbum fue una reelaboración de arreglos de temas ya grabados anteriormente con otras formaciones.
Rockola Free

Y ahora sí, vamos con algunos comentarios en inglés.


REALLY: 4,53 / 5.
"Beggar Julias Time Trip" is another masterpiece. If "Adagio", "Italian Concerto" and "Concerto" are classic music, is necessary to say that the insert of "Space" is pure psychedelic music. I do not know you, but I do not succeed to do less to excite myself every time that the listening.
Federico Barbarossa

The success of debut album had made Rick van der Linden became the band's official leader. On the band's second album "Beggar Julia's Time Trip" he was the main writer, composer and arranger of the band. While on first album was pure instrumental piece, starting from this second album (followed later with the third) the band had included singer Michel van Dijk. It's actually obvious that Ekseption is by definition is an instrumental band because the characteristic of their music sounds better with no vocal.
It was quite interesting to me that this album was basically a concept album about a beggar named Julia who traveled through the passage of time from hundred years ago until recent days. It's quite interesting also with the narration throughout the album by Linda van Dijk. "Overture" opens the album with flute-work followed nicely by van der Linden's organ sounds. Through "Adagio" and "Italian concerto" Rick van der Linded demonstrates excellent organ work. "Concerto" is also another excellent track with excellent guitar work.
Overall, this is not something masterpiece but it's very good especially with the fact that this was an attempt to a concept album which I thought that it was first started with Genesis "The Lamb Lies Down on Broadway".
Gatot Widayanto

Born out of the ashes of a band named ''Incrowd'', EKSEPTION were fronted by gifted musician Rick Van Der Linden and won the first prize at the Loosdrecht Jazz Festival to lead them to an eponymous debut filled with interpretetions of classical pieces in 1969.''Beggar Julia's time trip'' followed in 1970 with original material and a concept around a beggar,who travels through time.An essential approach to classical and jazz music,the album is characterized by the trully amazing and sensintive playing of Van Der Linden on piano,xylophone and mellotron,close to the likes of classical composers.On the other hand the classical approach is accompanied by brass instruments like trumpet,trombone and saxes to fill the album with an intense jazzy feeling.One of the few EKSEPTION albums featuring a (quite good) vocalist,''Beggar Julia's time trip'' is a very good example of classical early-70's prog rock with strong jazz doses.
app79

For this, their second album, the band had some changes in the line-up: both Rob Kruisman (saxophones, flute, guitar, vocals) and Huib van Kampen (guitar, Tenor saxophone) left the band, being replaced by Dick Remelink ( saxes, flute). Drummer Peter de Leeuwe also left the band (but returned for their next album), being replaced by Dennis Whitbread. Also the band had a lead singer called Michel van Dijk, plus some guest appearances from Tony Vos (saxes, tonytone, electronic effects, and also the main producer of some of their albums), Linda van Dyck ( voice on "Prologue" & "Epilogue"), and Eric van Lier (trombone, tuba), who also was going to participate in their '00.04' album from 1971.
This album is really a concept album about a beggar named Julia who does a time trip through several centuries (more or less as I understood the concept). The main composer in the original musical pieces in this album is keyboard player Rick van der Linden, with some collaborations with lyrics from singer Michel van Dijk, who really only sings in two songs ('Juila' and 'Pop Giant'), and from Linda van Dyck who does some narration. There are some sections in the album which really are done with electronic sound effects and their function is more to work as links to other musical pieces. These electronic sound effects make this album sound a bit influenced by psychedelia, and they really sound like 'experiments' maybe done with Moogs or with other electronic devices.
As in every album by the band, there are several arrangements done to Classical Music pieces (Albinoni`s 'Adagio', J.S. Bach`s 'Italian Concerto', and Tchaikovsky`s 'Concerto'). The appearance of an electric guitar solo in 'Concerto' and its previous appearance as the B-side of the 'Air' single in 1969 makes me think that 'Concerto' was really recorded for their first album, but was finally released in their second album. Of these Classical Music pieces I prefer more 'Adagio' and 'Concerto'. There are also some brief appearances from other uncredited Classical Music pieces in some parts of the album, like some bars from Rachmaninoff`s First Piano Concerto and a bit from J.S Bach`s 'Sicilano in G', a musical piece which the band was going to record in a full arrangement for their 'Ekseption 5' album from 1972.
This is maybe their first attempt for a full Prog album, having a conceptual story, and with each musical piece being linked one after the other without interruptions (other to the natural end of the Side One in the old LP version). The Jazz, Rock, Classical and Pop influences are very present, and maybe in this second album the band sounds more 'mature', more 'serious', and with maybe having less inclinations to appear in the radio, even if they still released some singles.
Guillermo Vázquez Malagamba

The second album of this band is a concept album. Overture, prologue, spoken narrations and music. Concept album, in short.
Ekseption was a band with a huge affection for Johan Sebastian Bach. Even on this album, their have their noses firmly stucked up in the back of him. I don't think it is that original and creative to copy over his music and then release it under the name Ekseption. That's muzak; not progressive music. But Ekseption has created something here which is pretty creative. It can also pass as progressive music. The organ music here is everywhere and it is supplemented with drums, bass and some woodwinds.
The quality of the music here is pretty good overall. The storyline is good too, whatever the story is all about. The musical concept is a good one. This is the only Ekseption album I have heard so far which has some balls and some creativity. So a good three / five stars is in order.
toroddfuglesteg

Ekseption is best known for their, at times quirky, reworkings of the classics. What most people forget is that the also wrote great jazz influenced prog and that they made at least two good albums. This album is one of them. On this album, their second, they were joined by singer Michiel van Dijk, who later would be the frontman of Alquin. Having vocals on this album adds an extra attraction to the music of Ekseption.
This album covers the story of a female Beggar named Julia, who travels through time, starting in the year 900 and ending in our time. The story is narrated by actress Linda van Dijk. All the tracks are blended together, often linked with smaller spacey pieces. On this album you can find four songs from the classic, the rest are originals by Rick van der Linden. The album has of course the typical Ekseption sound with the great keyboard playing of van der Linden (especially on the organ) and ever present brass section. At times it sounds like Procul Harum (like parts from Pop Giant) or even Pink Floyd (in Music For Mind). Julia is a beautiful, melodic track with intense vocals by Van Dijk. Feelings is a track that starts poppy but ends jazzy.
If you ever were to try out the music of Ekseption, I can recommend this album.
Agemo

Although Ekseption was essentially an instrumental band, this album as well as the third album features a singer, even though a lot of the compositions are instrumental. Beggar Julia's Timetrip is based on a story of a man who travels through time in a spaceship and observes the great composers at work. Thus, the story is of course a perfect setting for introducing some rock/jazz versions of Albinoni's Adagio, Bach's Italian Concerto and Tchaikovsky's piano concerto garnished with some Beethoven. Much more than on their first album this one features music written by Rick, who offers some very explosive Hammond on Pop Giant, experiments with synthesizers, and uses the church organ to conclude the album. Featured on this album are also the trumpet of Rein van den Broek and the sax of Dick Remelinck. This really is a must have album.
birdcorps

Y se nor termina el lunes, le ponemos un poquito de onda y se pasa lo peor de la semana...



Comments

  1. Download: (Flac - Nop CUE - No Log)
    http://adf.ly/1Qx8MR

    ReplyDelete
  2. Gracias por este disco y el grupo, no los conocía. Averiguando un poco, parece ser una compilación de los dos primeros discos de Ekseption. ¿Es así o no tienen datos del original? El título que uds. dan es el del segundo disco (temas 11 a 24). Quizás sea una de esas ediciones 2x1... Saludos! CT.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Por otro lado, me recuerdan a otro grupo (inglés, y de mucha menos calidad, que intentó algo similar, pero se desbarrancó hacia una especie de "música ligera") llamado Apollo 100, ¿lo conoce, don Alberto?

      Delete
  3. En la reseña cito que son sus dos primeros discos,en cuanto a Apollo 100 no los conozco,Saludos

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  5. Estuviste, Alberto!!!
    En la escuela secundaria, este disco se prestaba o uno iba a escucharlo a la casa del dueño!
    También era uno de los primeros acercamientos hacia la música clásica! Por otro lado en aquella época los esfuerzos para acercar la música clásica a la masa, en Arg. estaba el finado Waldo de los Rios

    ReplyDelete
  6. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡graciassssss!!!!!!!!!!!1

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.