Skip to main content

Frío, Solidaridad, Trolls y Mala Leche

El oleaje de frío nos obliga a percibir la desigualdad más brutal. Con los muertos por la ola de frío volvió la vieja discusión sobre los alcances de la solidaridad social, cuando termina convirtiéndose en un sustituto de la acción protectora y reparadora del Estado, que "indulta" las omisiones criminales de éste. Pero el hecho deja en claro que es algo mucho peor que eso: hay una profunda podredumbre moral en muchos sectores de la sociedad argentina, de la que el macrismo es solo el emergente político y electoral. Porque al menos 5 personas en situación de calle murieron en esta semana, y no murieron de frío, murieron de abandono, de indiferencia, de decisiones políticas, que pegan más que las heladas. El caso mas emblemático es el de Sergio Zacarías que falleció a dos cuadras de la Legislatura Porteña. De esta manera se revela el verdadero sentido de la "meritocracia", que no es otro que el de la ley de la selva y el sálvese quien pueda.


La BBC, el New York Times y la agencia Reuters, entre otros, expusieron la cruda realidad de la economía argentina tras la apertura del Estadio Monumental de River Plate para refugiar a los sin techo.
La indigencia y las bajas temperaturas ya produjeron cinco muertes en los últimos días. Mientras los medios de comunicación hablan de la solidaridad de nuestro pueblo, muestran la conmoción por el frío y la emoción por gestos solidarios aislados buscando el relato lacrimógeno, la raíz del drama permanece oculta: el desamparo social, mientras desde hace tiempo se multiplican las personas en situación de calle. La única respuesta del gobierno es decir que es una campaña sucia, mientras el aparato amarillo de redes sociales atacó a los organizadores que intentan darle refugio a las personas en situación de calle por la ola polar.


El primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, llevado adelante por 50 organizaciones, contó en 2017 unas 6.000 personas sin techo. En estos días se conocerán las cifras del Segundo Censo, que comenzó a fines de abril. Aseguran que no bajarán de 8000 personas que viven y duermen en la calle. El gobierno de la Ciudad hizo otro censo, a ellos les dan 1146 personas en situación de calle, aseguran que mucha de esa gente llega del conurbano a trabajar y le da pereza volverse a casa. Y se tiran a dormir donde pinte. Casa tienen, pero prefieren morirse en las calles.
Entonces, si una persona en situación de calle muere, "fue por el frío". De manera similar el calor es acusado por los cortes de luz en verano o las inundaciones cuando llueve, todo parece depender de las condiciones climáticas.
Un grupo de voluntarios ha estado llevando a cabo una campaña llamada Cold Zero durante siete años, ayudando a la gente en la calle en la Plaza de Mayo, la plaza central de Buenos Aires. Ahora están trabajando con River.
"Durmieron 103 personas en River. Ahora estamos viendo cómo resolver esta noche que sigue, hoy Estudiantes de Buenos Aires y Vélez nos llamaron para abrir otro lugares. Cinco muertes de personas en 11 días por frío es una situación de alarma y de tremenda complejidad para una sociedad y para nosotros, hicimos este ruido con esa intención, de que la sociedad levante la mirada, que notifiquen si hay alguien en la calle, que llamen".
Juan Carr  - Fundador de Red Solidaria

La idea de Carr es que la gente en situación de calle que llegue hasta el Monumental pueda hacer una recorrida y guarecerse allí durante la noche. Varias parroquias e instituciones ofrecieron paradores y refugios para las personas. Entre otras, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP anunció que abrirá las puertas de la sede Miguel Bru ante la gran cantidad de personas que están en situación de calle en la ciudad de La Plata.
Y también las escuelas tienen problemas con el frío; docentes advierten que en muchas instituciones escolares no hay suministro de gas ni instalaciones eléctricas por lo que las aulas no pueden calefaccionarse y tampoco funcionan las cocinas por lo que peligra la provisión de alimentos y bebidas calientes.


Los videos de Carlos, el pianista en situación de calle que se puso a tocar un piano, se viralizaron y transmitieron un fuerte valor emotivo. Pero hay un mensaje mas contundente que la primer emoción a través de la música. El mensaje de Carlos es un golpe a quienes defienden las políticas de ajuste y libre mercado en nombre de la "meritocracia". Carlos tiene una habilidad desarrollada y sin embargo está sin trabajo y condenado a vivir en la calle por este sistema.



Sergio Zacariaz tenía 52 años. Apareció muerto en la vereda. En la calle, Perú entre Venezuela y Belgrano. Murió de frío aunque en su situación morir de frío es tanto como decir que alguien que murió baleado murió por un paro cardiorrespiratorio. Zacariaz murió de frío porque primero murió de hambre y de falta de techo y de falta de miradas que lo sostengan y de falta de brazos que lo levanten. Y claro, todas esas ausencias terminan matando de frío.
 Decir que apareció también es sensiblemente erróneo, porque aparecer hace rato que Zacariaz aparecía como tantes de sus copartícipes de la resaca del neoliberalismo. Pero son esas maneras de aparecer que no se quieren ver y se naturalizan, y de tanto naturalizarse dejan de verse. Pero aparecer a la vista de todes, hace rato que Zacariaz aparecía.
No más en el último censo (cuyos resultados se publicarán próximamente) de las organizaciones dedicadas a luchar contra las inclemencias del Estado inhumano, Zacariaz debía ser uno más de los seguro más de 20 mil personas que viven donde no se puede vivir, en la calle. En el último censo, el año pasado, ya eran más de 20 mil las personas que vivían a cielo abierto o a cielo tapado de nubes heladas, pero nunca bajo techo.
Y por primera vez en vaya a saber cuántos años Zacariaz tuvo techo provisto por el Estado: una carpa policial para cubrir su cadáver de la mirada de la sociedad. No vaya a ser que Zacariaz moleste incluso después de muerto.
A Zacariaz lo molestaba, en cambio, el no tener techo, el no tener para comer, pero en estas fechas, el tener frío. Anoche, la temperatura fue cercana a 0 grados.
El grado cero.
Las noticias dicen que toda la semana hará frío y que las temperaturas oscilarán entre 3 y 5 grados de mínima. Basta abrigarse y tomar un desayuno caliente para resolver el problema y hacer del frío algo que se puede "soportar". Fue lo que le faltó a Zacariaz, soporte. No podía pasar los 3 grados a la noche, con el viento que soplaba helado, apenas cubierto con unos puloveres desilachados, y unos cartones, con nada caliente en la panza que lo pudiera mantener a flote.
En términos médicos posiblemente se diga que Zacariaz murió por hipotermia. Una palabra que esconde todo el frío que se tiene que sentir para que no solo los dedos se entumezcan, ni los labios tiemblen ateridos de frío, sino que el corazón se enfríe a tal punto que no quiera seguir más.
Se durmió muerto de frío Zacariaz.
Y no se despertó. Lo mataron las políticas de hambre y ninguneo de un Estado que sólo le procuró una carpa policial y una bolsa de nylon para que no lo vieran ni siquiera muerto.
Horacio Cecchi

Tampoco faltaron algunas de las peores miserias humanas que, en redes sociales, atacaron a Juan Carr y a River Plate. Bastó que Carr señalara que desde el 2015 para acá aumentó exponencialmente la cantidad de personas en situación de calle y que dijera que era intolerable que la ola de frío ya se hubiera cobrado cinco vidas en todo el país, para que le soltaran todos los trolls del call center que pagamos todos, a caerle con todo para cuestionarlo salvajemente.
El accionar de los Trolls no parece encontrar límite alguno a la hora de diseminar agravios con ciegas defensas de las conductas más miserables. Trolls que trabajan para un gobierno que te dice que si sos pobre es culpa tuya, que no te esforzás lo suficiente, y si tenés que dormir y morir en la calle es tu problema, no el del Estado. Con esa gente no hay conciliación posible, ni cierre de la grieta que valga, porque entre esa gente de mala leche y cualquier personal con un mínimo de solidaridad no hay una grieta sino un abismo, y bienvenido que así sea.

Que no queden dudas que este es un gobierno de hijos de puta, apoyado por hijos de puta.


Pero este frío (y esta mala leche) no es nada comparado con el que se viene, y no me refiero a cuestiones climáticas. La economía va a peor de lo que está. En los próximos meses es imposible que el nivel de recesión disminuya, y una crisis financiera se puede disparar, más personas van a ser despedidas. Es triste pero vamos rumbo a morir de frío.
Esta economia se parece mucho a lo peor que hemos visto, pero por apariencias y encubrimiento parece menos grave. No estoy hablando de un partido político, ni de una medida económica especial. El mejor equipo de los últimos 5000 años dice que estamos en el primer mundo. Los economistas se acomodaron a los caprichos del oficialismo y a sus deseos. Saben lo que es verdad, pero prefieren callar. Dicen una cosa pero hacen otra. Marcan con el dedo al que critica, se le lanzan para descalificarlo, pretendiendo tapar lo que pasa, ven pero lucen como ciegos. Cada dia son mas los que prefieren quedarse sentados y dejar que otros se sacrifiquen, prefieren que el precio lo pague otro. Es lamentable el nivel de irresponsabilidad del liderazgo.


El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo.
Por último,  para informar que hay personas en situación de calle en CABA podés llamar al número 108 para informarlo, ahora... ¿qué pasa cuando llamás?...





Texto expandido de la entrada



Lista de Temas:
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---

Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.