Skip to main content

Divididos - Haciendo Cosas Raras (2018)

El año pasado Divididos grabó su primer disco "40 Dibujos Ahí en el Piso" de forma integral pero con otro nombre y con nuevas versiones, ahora el Mago Alberto nos lo presenta en el blog cabezón. El motor principal del disco fue recuperar todas esas canciones de aquel álbum seminal de la banda, oscuro y de transición, tras la disolución de Sumo y la muerte de Luca Prodan, con un alto componente emocional, la regrabación de esas canciones permitieron con el paso del tiempo interpretar todo ese repertorio iniciático sin el peso del dolor y la incertidumbre de aquellos tiempos.

Artista: Divididos
Álbum: Haciendo Cosas Raras
Año: 2018
Género: Power rock
Nacionalidad: 2018



Guitarrista y bajista se encontraron devastados en una sala de ensayo con el único espíritu de lograr sanar mediante la música, de continuar el camino que habían emprendido juntos una década atrás. Estaban ellos dos solos y una batería electrónica. Bajo ese dolor nacieron las canciones de su álbum debut, que grabarían en 1988 junto al baterista Gustavo Collado. Tres décadas después, habiéndose convertido en una aplanadora artística, tomaron la decisión de darle mayor justicia a aquellas canciones con el galope de Catriel Ciavarella, miembro desde 2004.
"¿Qué conservo de la grabación original? El espíritu", cuenta Ricardo Mollo en uno de los mini documentales que fueron subiendo a sus redes los Divididos para hablar de su último proyecto "Haciendo Cosas Raras", y que es nada más ni nada menos que la regrabación completa de su disco debut 40 Dibujos Ahí en el Piso. Cerca de cumplirse el treinta aniversario de ese material, que lo celebrarán con un concierto el 15 de setiembre en el Hipódromo de Palermo.
Aquí, la presentación del Mago...

En 2018 el power trio argentino Divididos lanza su noveno álbum de estudio, "Haciendo Cosas Raras", que es ni más ni menos la regrabación de su primigénio album "40 Dibujos Ahí en el Piso", lanzado en 1989, pero con la renovación total del sonido y de la producción general, así que verdaderamente este es un nuevo disco de Divididos.
Todas las canciones alcanzan un vuelo propio y se ven potenciadas por la tecnología, los seguidores de la banda ya saben perfectamente de que se trata esto, los que aún no tienen referencia del mundo de los ex SUMO, se van a llevar una sorpresota.
Todo comienza con la poderosísima "Los Sueños y las Guerras", y culmina con una versión reggae de "Camaron Bombay", un platillo perfecto para cuando querés escuchar rock fuerte y al palo.
Como bonus track incluyo lo nuevo de la banda, que hace poco reseñara el inefable Vampiro, "Mundo Ganado".
Mago Alberto

Nada nuevo, es verdad. Pero que bien y power que suena.




Hay un sonido instintivo en el disco original de "40 Dibujos Ahí en el Piso", que ahora se ve repotenciado y recrudecido por la densidad del power trío. De hecho, en vez de comenzar con el acústico "Camarón bombay", el grupo arremete con una versión potente de "Los sueños y las guerras" y se desmarca totalmente de aquel "¿Che qué esperás?" más cercano al sonido de Sumo, que a esta versión presente que se reconvierte sobre todo en el sonido pesado de la guitarra de Mollo. Canciones como "La mosca porteña", en línea al rock denso de Pappo's Blues y la joya "Un montón de huesos", cobran otra dimensión treinta años después.

Con 9 álbumes editados -contando éste-, hoy es fácil decir que 40 Dibujos… no representa realmente a la banda, pero en ese entonces la historia era distinta. Aquel álbum era la representación del post-punk que dejaba la muerte de Luca Prodan, donde Arnedo y Mollo se unieron a Gustavo Collado (en aquel tiempo, ex-baterista de La Sobrecarga) para elaborar el duelo en forma de música. En el álbum siguiente, Acariciando lo Áspero (1991), encontrarían su verdadero sonido gracias a la incorporación del baterista Federico Gil Solá, aunque Collado permanece componiendo y produciendo (incluso posteriormente habría problemas con la autoría del clásico ‘Ala Delta’). Esto hace que 40 Dibujos… posea el lugar de bicho raro en su catálogo discográfico, casi un paso en falso y lejos de ser el preferido de cualquier fanático que conozca a la banda post-Gil Solá.
En una serie de mini entrevistas publicadas por la banda, admiten no estar del todo contentos con 40 Dibujos ahí en el Piso, cuyo resultado atribuyen a que contaban con pocos recursos a la hora de grabar, tanto físicos como creativos. Lo más destacable es que durante las justificaciones que hacen a la grabación de Haciendo Cosas Raras, declaran que “vas elaborando razones a medida que van pasando las cosas (…) Y después caen solas”, quizás desnudando que en realidad todo está propulsado por sentimientos internos. Este sabor a revancha, de rejuvenecer y jugar, es la mejor manera de tomar un álbum que, con todo el trabajo de estudio correspondiente, bien podría asumirse como un enorme show en vivo donde Divididos recuerda sus inicios.
La principal y significativa diferencia de Haciendo Cosas Raras con 40 Dibujos… se presenta en la canción originalmente instrumental ‘La Foca’, retitulada ‘Caballos de La Noche’, ahora con letra y línea melódica que antes no poseía; quizás el momento más flojo del álbum. También cambiaron el orden de las canciones y ‘Camarón Bombay’ ya no se encuentra subdividido en 3 tracks, sino que aparece una sola vez, despidiendo el álbum.
Así, encontramos canciones que no presentan prácticamente ninguna diferencia con el original mas que en el sonido (‘Che, Que Esperás’ tiene incluso la misma duración de 4:01), la reinterpretación en vivo que venían dándoles históricamente y alguna que otra zapada extra, como en ‘Haciendo Cosas Raras’, que poco difiere de la versión de Viveza Criolla (2000). ‘La Mosca Porteña’ suena rockera y no tan funk, mientras que ‘¿De qué diario sos?’ se acerca mucho más a lo mejor de Divididos que al sonido de la época en la que fue compuesto. Hilando fino, el baterista Catriel Ciavarella, cuyo rol compositivo muchas veces resulta menospreciado debido a la fuerza del dúo Mollo-Arnedo, empodera distintas canciones marcando una diferencia interesante con la performance original de Collado 30 años atrás. Más allá que algunas de estas versiones existían en vivo antes de su llegada a la banda, Catriel tiene mucha información para imprimir en las bases, haciendo de ‘Enciende mi fuego’ una pieza más vertiginosa y de ‘Los Sueños y las guerras’ algo menos electrónico. Es que tdo suena más a power trío que antes y por eso ‘Gárgara Larga’ ya no posee vientos, haciéndola más oscura pero todavía sin superar aquella gran versión de Vivo Acá (2003).
Del sitio oficial de Divididos

"Haciendo Cosas Raras" se puede conseguir en la web del grupo Salir a Comprar, con un precio promocional y en una edición limitada de colección, que también estará disponible en los conciertos.

Lista de Temas:
1 Los sueños y las guerras
2 Che, ¿qué esperás?
3 La mosca porteña
4 Gárgara larga
5 Haciendo cosas raras
6 Un montón de huesos
7 Light my fire (Ray Manzarek - Robby Krieger - Jim Morrison - John Densmore (The Doors))
8 ¿De qué diario sos?
9 Caballos de la noche (La foca)
10 Los hombres huecos (Mollo, Arnedo, Gustavo Collado; sobre un poema de T. S. Eliot)
11 Camarón Bombay
12 Bonus Track-Mundo Gnado.

Alineación:
- Ricardo Mollo / Guitarras y voz
- Diego Arnedo / Bajo y voz
- Catriel Ciavarella / Batería





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.