Skip to main content

Telefascismo: Cuando la Cámara es el Arma del Poder que Apunta al Pueblo

"Mentirosos de mierda" le dice el pibe desarmado a la brigada de artillería mediática que con sus puestas en escena incesantes intoxican las mentes de toda la población. Nunca como ahora la tecnología de la comunicación mostró su cara fiera de arma de guerra apuntando contra el pueblo inerme. "¿Y ustedes qué quieren defender? ¿qué están defendiendo? ¿defienden a los ricos? Hacen puro circo, hacen pura historieta...". Y la cámara lo apunta con el obvio fin de escracharlo ante millones de telvidentes estupefactos que resbalan en sus sillones babosos.

El video lleva el sello de La Nación +, TN y Radio Mitre, lo que denomina a la alianza fascista desde la cual esta perspectiva prepotente intimida a todo el que se le resista.

"Mentirosos de mierda" dice el pibe y habla por muchos de nosotros contra cuyas miradas esta puesta en escena es disparada. En una asombrosa inversión de roles la buchona de la dictadura mediática le dice al pibe desarmado: "Escuchame una cosa, a ver, ¿ustedes no son policías? ¿quién sos vos?". La pregunta de la buchona, típica de la policía, se denuncia a sí misma. "¿Quién sos vos" es pregunta de cana. Y le apunta con la cámara y el micrófono.

"La oscuridad me dicen" responde el pibe y le arranca la cabeza al micrófono con el que la agente del Poder le está apuntando. No encuentro un ejemplo más contundente de la tensión que en estos días vivimos entre postverdad y verdad. ¿Así que todo es interpretación? ¡No digás!

Los periodistas son la policía de hoy y al final del video el logo de Mitre (que es La Nación y Clarín al mismo tiempo) nos recuerda la continuidad histórica de las fuerzas de ocupación del poder central en la Patagonia, como en la "Conquista del Desierto". El Poder ordena "¡Compartilo!".

Decido compartirlo, asumiendo la orden del fascismo mediático con voluntad paradójica. La intención de la yuta mediática es propiciar la persecución del pibe desarmado, expuesto, a pesar de la inversión del relato que intenta la voz del régimen. "Nos agredieron" miente la yuta, como si no fuera ella la que porta los ojos y la voz del Poder agresor. El simple gesto del pibe, tirar el micrófono al río, es una muestra de la pelea que estamos dando cada día en el territorio, inmediatamente capturado por la pantalla como mandato de Orden, en contra nuestra...

Todo espectador es un cobarde o un traidor.
Oscar Cuervo

Me encantó eso de que "todo espectador es un cobarde o un traidor". Y saben qué? lo peor es que es cierto. Mejor apaguen la tele, comiencen a pensar por ustedes mismos y vivan la vida.
La verdad que la resistencia que hace el pibe frente a los medios es medio pelotuda, pero al menos es una respuesta desperada ante tanto atropello. Mucho peor están los que miran los medios recibiendo todo sin resistencia alguna, dejando que le llenen su mente de mierda.

La resistencia es la clave, y tenemos que crear nuevas formas de resistencia que sean mejores y más efectivas que las del pibe, pero siempre cualquier resistencia será mejor que cualquier mente dócil y catatónica mirando la TV.



Ojos de Videotape. Una Democracia en Crisis
¿Qué es peor: lo que muestra la TV o lo que no muestra?

Escribo esta columna con la sensación de haber vivido una semana frente a la TV. No me gusta la sensación y menos me gusta lo que vi en TV. Tampoco me gusta lo que no vi en TV y pasó también.

No vi las más de tres semanas que la universidad pública lleva de paro. Como hija de la educación pública, y como profesional que de adolescente optó por esa universidad para formarse, me descorazona la indiferencia casi ofensiva a un conflicto que involucra miles de vidas y de proyectos. Sí vi, con desazón, a un reconocido intelectual –militante de Cambiemos— difundiendo información que incluso las usinas de difusión del actual gobierno calificaron como falsa. Puedo entender a un intelectual planteando una posición ideológica sobre el conflicto, aun cuando no me caiga en gracia dicha posición. Pero la mentira hecha pública y con desparpajo me resulta inaceptable.

O tal vez las ilusiones y los proyectos de vida coticen hoy menos que el dólar, que no deja de subir sin que nadie se rasgue las vestiduras — al menos no por TV.

Se murió una mujer enorme. Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Nos dejo el legado de seguir buscando a las Claras Anahí que aún están privadas de su identidad biológica. Y la obligación moral de persistir en las luchas legítimas de una sociedad que no olvida. Por adversos que sean los tiempos.

Su último legado como militante de las políticas de Verdad, Memoria y Justicia fue una victoria cultural. Dos sujetos con más resentimientos que luces tuvieron que rectificar o arrepentirse públicamente de sus dichos que ponían en duda o denostaban la tarea gigante de Abuelas. La sociedad parece ser más sabia que sus legisladores, que se entretienen con cuestiones absurdas en un país donde la “grieta” tan mencionada en cada discurso televisivo no impulsó a nadie a legislar los discursos de odio, que nos cruzan todo el tiempo. Tal vez sea mejor así, en estos días de legislaciones absurdas.

Hay legislaciones absurdas y otras que además de absurdas son inconstitucionales. También las vi por TV.

Una de ellas es el proyecto de Extinción de Dominio, al que el Senado de la Nación le dio media sanción con modificaciones, para que regrese a Diputados. El proyecto aprobado por Diputados fue calificado de mamarracho, no por los senadores, sino por los juristas que fueron convocados por el Senado de la Nación para analizarlo.

Vi por TV ese debate. Y debo señalar que perdí un poco de fe en la racionalidad de los hombres y mujeres que ocupan las bancas de representantes del pueblo argentino.

Señaló Pinedo, miembro informante de Cambiemos: “El procedimiento de extinción de dominio es un proceso judicial que lo que busca es que el Estado recupere para sí, rápidamente, bienes del delito grave; no de cualquier delito sino del delito grave”. Creo que no podríamos estar más de acuerdo con ese propósito, con una salvedad constitucional. El artículo 18 de la Constitución señala que “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”.

El proyecto que defendió Federico Pinedo violaba todas y cada una de las palabras de esa oración del articulo 18. Implicaba una violación de la presunción de inocencia. Porque consideraba delito –y delincuente— a quien no tiene sentencia firme que así lo señale: “El proceso de extinción de dominio está vinculado con la comisión de ciertos delitos. (…) Parece que no podemos esperar hasta la condena para que se dicte ahí la sentencia de extinción de dominio”. Pretendía ser retroactivo: “Tiene que aplicarse a los delitos que se han cometido en el pasado y a los que se cometan en el futuro. (…) Nosotros creemos que la extinción de dominio no es una pena y, por eso, es posible aplicarla a hechos ocurridos con anterioridad a la sanción de esta ley”. Además vulnera el principio de juez natural estableciendo un juez civil: “Una mínima intervención de la Justicia Penal —prosiguió— tenía que existir porque era necesario que, al menos, se supiera que existían elementos de convicción suficientes para saber que el delito mismo se había cometido”. Es decir que pretendían pedirle al juez penal que señale el delito y al delincuente, antes que haya dicho que era un delito y que había un delincuente.

Si, ya sé. Muchos suponemos que don Federico hizo un asado con la Constitución Nacional… ¡antes de rendir Derecho Constitucional!

El proyecto del Peronismo Federal parece, en comparación con la bestialidad anterior, “más razonable”. Tal como ese “peronismo” se presenta a sí mismo. Y como pasa en la política, pasa también en la función legislativa: el presunto peronismo “razonable” realmente no lo es. Ni de casualidad. Sólo que tiene mas pudores públicos en mostrarse exacerbado. El argumento del Peronismo Federal es el siguiente: “Si estamos discutiendo la extinción de dominio es porque teníamos una figura en el Código que se llamaba decomiso, que es prácticamente lo mismo pero que era absolutamente inadecuada para lograr una respuesta que la sociedad pedía en términos de recupero de bienes. ¿Por qué era absolutamente inadecuada? Porque era una pena accesoria de la condena principal, con lo cual en la práctica esa posibilidad de decomiso se producía al final de todo el proceso judicial, de la última confirmación de la última sentencia firme. Era una pena accesoria de esa pena, con lo cual nunca, en términos concretos, la sociedad podía ver el recupero de los bienes. Nunca. Y además, porque los bienes en todo este peregrinar de un proceso penal se destruían absolutamente”.

Señaló Gil Laavedra cuando fue convocado a debatir el proyecto: “La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, que tantas veces se ha citado, lo que dice es que se puede disponer del bien por comiso, sin condena, cuando no se puede juzgar. Es decir, cuando el individuo está prófugo, ha fallecido, ha reconocido los bienes, etcétera. Pero no lo dice cuando sí se puede juzgar. En consecuencia, me parece altamente riesgosa la posibilidad de incorporarlo de esta manera”.

En pocas palabras, van a legislar la violación de la Constitución porque los jueces no pueden llevar adelante los juicios con mayor rapidez. Es tan extraño el argumento que apenas una hora antes el jefe de esa bancada, Miguel Pichetto, había señalado la presunción de inocencia como un bien tan digno de resguardo que él mismo se había ungido de custodio de la misma, para evitar la exclusión de Carlos Menem como candidato a Senador por no tener sentencia firme.

Las diferencias entre ambos proyectos son irrelevantes a los efectos constitucionales, porque ambos vulneran la presunción de inocencia. De forma insubsanable. Que el proyecto A sea un poco menos inconstitucional que el proyecto B no lo hace más constitucional. No existen grados de constitucionalidad. Una ley es constitucional o no lo es. Porque si te obligan a elegir entre Drácula y Frankenstein, es ocioso discutir si el vampiro es mas humano que el monstruo que alucinó la modernidad de Mary Shelley. La novela, ya sea medieval como Pinedo o “razonablemente” moderna como Urtubey, sigue siendo una historia de terror.

Desconocer la Constitución es grave. Poco importa si es para pedir hogueras y caza de brujas o para pedir silla eléctrica, aunque claro, la silla eléctrica parece más moderna y razonable. No lo es.

Si el Honorable Congreso de la Nación Argentina legisla inconstitucionalmente, a los mortales que trabajamos de abogados nos queda menos esperanza que ingresando al infierno de Dante. Y ya que hablamos de puertas, vayamos a la que cerraron en la cara del doctor Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner.

Autorizado por el Senado el allanamiento más ridículo del mundo, porque a casi tres años de haber dejado la Primera Magistratura y con más de dos semanas de preaviso, poco podrían encontrar en el departamento de la ex Presidenta salvo el medio atado de Gold Leaf que olvidé allí hace tiempo. (Sepa, doctor Bonadío, que ya me arrepentí ante mi médico, así que no le servirá para incriminarme por seguir fumando). Allanamiento ordenado con el solo fin de hostigar a la ahora Senadora y darle una espectacularidad mediática a un proceso de investigación que carece de espectacularidad probatoria. Porque carece, hasta donde es público, de prueba. Podrán detener a medio padrón electoral (la otra mitad esta ocupada explicando que nunca realizó aportes a Cambiemos, aunque así lo hayan hecho figurar) y obligarlos a confesar cualquier cosa, pero seguirá careciendo de prueba para condenar. Usted lo sabe, doctor. También lo sabemos los abogados. Que no basta con el testimonio de los arrepentidos para condenar. Algunos de esos testimonios suenan además tan sinceros como mis propósitos de hacer vida sana de ahora en más. Nuevamente y hasta donde es público, la única prueba cierta, útil y plenamente válida que V.S. ha colectado es la que señala que yo aún sigo fumando.

Pero volvamos a Carlos Beraldi, el sufrido abogado de la ex Presidenta. Y sepan que Carlos Beraldi es el abogado mas calmo del planeta. Y más paciente. También es un señor de una firmeza argumentativa inexorable. Verlo enojado nos dio a los demás abogados casi tanta sorpresa como enterarnos de un hecho inaudito para todos. Beraldi, abogado de la acusada y además quien recibió en el domicilio la orden de allanamiento —”el notificado”, en palabras del Código Procesal Penal— fue obligado a retirarse del allanamiento.

El artículo 200 del Código Procesal Penal establece que “las partes tendrán derecho a asistir a los registros domiciliarios”. El artículo 228 dice expresamente: “La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el lugar donde deba efectuarse o, cuando esté ausente, a su encargado o, a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero. Al notificado se le invitará a presenciar el registro”. No parece haber mucho más que discutir. No lo hay.

Otra vez —y van miles— toma Bonadío una decisión arbitraria que vulnera el derecho a defensa. A veces sospecho que Bonadío, como el Paracelso de Borges, quema la Constitución, las leyes y las garantías constitucionales y somos nosotros, los abogados, quienes no demostramos suficiente fe para ver resurgir a la Constitución, las leyes y las garantías constitucionales de las cenizas, como la mítica rosa. Sí puedo asegurar que Comodoro Py escribe con muchísima menos belleza que la que escribió Borges.

Me permito una observación. Tal vez si los Diputados y Senadores de la Nación mirasen con atención descubrirían aspectos útiles sobre los que legislar. Tal vez descubrirían que la falta de celeridad de los procesos se debe en muchos casos a jueces que no cumplen las leyes y riegan con generosidad desconcertante de nulidades los procesos que deben conducir. Tal vez notarían que el principal problema del poder judicial son los cientos de jueces que hacen mal su trabajo. Que es aplicar las leyes y no violarlas. Que es resolver los procesos y no someterlos a tiempos discrecionales con el único objeto de mantener rehenes a los acusados. También se sorprenderían cuando viesen que hay rehenes que valen su peso en oro. Y que algunos corsarios de Comodoro Py entienden con claridad ese valor. Y actúan en consecuencia.

A veces creo que buena parte de los dirigentes políticos de este país sostienen que “es mejor mirar a la pared”. Sugiero que miren al Poder Judicial.

Mientras tanto yo, que no dejé de fumar, voy a dejar de ver TV.
Graciana Peñafort



Comments

  1. Impecable el posteo. Y la pregunta es ¿Cómo luchamos contra ese enemigo que tiene encadenadas las ideas de un porcentaje no menor de la población? En las redes sociales se replican noticias de uno y otro lado de la grieta, y cada uno tomamos las que nos gustan, y la sensación es de retroalimentación, de algo que apenas sirve de consuelo en los días más tristes de nuestra historia reciente !!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Tavi: te respondo antes de ir a laburar.- La pregunta de cómo luchar contra esta runfla mafiosa, me la hago yo también... a diario.- O en elecciones o con sangre, todo podrá ser válido.- Con relación a las noticias, creo que te confundís: no somos ni debemos ser imparciales o "independientes".- Lo que sea que pasa, beneficia o carcome, a vos o a tus semejantes; no hay términos medios.- Tomamos los que nos parece bien y lo seguimos, porque es cierto moral e ideológicamente (aún con todos los errores que puedan contener).- Y desechamos la basura, la farsa, la mentira, el egoismo, el cinismo y la muerte macrista porque sabemos qué y quiénes son.- Lo que producen y excretan.- Yo leo y escucho noticias como vos y sabiendo quién las produce y de quién viene, sé automáticamente lo que tengo que pensar. Y no le pifio, estate seguro.-

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.