Skip to main content

Rafart - The Handbook Of The Acid Rider (2013)


Vamos cerrando la semana con un buen disco de otra banda chilena que alguna vez nos lo presentó nuestro amigo ruso Zaur y ahora lo trae nuevamente un muy activo Neck. A puro stick viene este posteo, en el que el músico crea junto a su banda un entretejido de sensaciones y matices musicales de alta calidad. En una semana llena de sorpresas y grandes discos, no podemos dejar afuera este muy buen disco, que evidencia toda la calidad que anda dando vueltas por tierras latinoamericanas.
Si no le escuchaste, pegále una escucha, y después contame...

Artista: Rafart
Álbum: The Handbook Of The Acid Rider
Año: 2013
Género: Crossover Prog / Progresivo ecléctico
Duración: 43:34
Nacionalidad: Chile


Exquisito trabajo del chileno Francisco Rafart en el que bucea por la música progresiva como pez por el agua. Estamos ante un gran trabajo instrumental lleno de profundo sabor en el que el instrumentista utiliza sabiamente su Chapman Stick para crear un entretejido de sensaciones y matices musicales de altísima calidad. Un rock progresivo directo e inteligente en el que no faltan sabores de música tradicional ni ejercicios de música espacial que enaltecen el portentoso poderío de este gran instrumentista que, inteligentemente, va desarrollando unos temas emocionantes y sutilmente concebidos desde un gran trabajo en los arreglos. Pero Rafart no se duerme en los laureles y ante las consolidadas propuestas músicales que definen su trabajo, es capaz de trasportarnos a mundos gobernados por el jazz rock, incluso el jazz latino, para amalgamarlo con elementos, ya digo, espaciales en la generación de un sello de identidad particular y universal. Ritmos y estructuras móviles que no descansan en una melodía plana, sino que más bien se desarrollan a partir de complejos esquemas compositivos determinadamente perfectos. La exposición es magistral y fluida notándose el amor del músico por lo que hace, en un ejercicio de honradez y honestidad impropias de consumados instrumentistas. Más bien, Francisco, se nos muestra humilde en su exposición, pese a lo elaborado de los temas, y con gran gusto en su selección de temas, totalmente emotivos y llenos de matices subyugantes. Estamos, sin duda, ante un genio, pero también ante un difusor de alimento para los sentidos, un artesano de la música, un músico con gran corazón. Quizá estemos ante uno de los músicos progresivos más preparados del nuevo siglo, un músico capaz de trasmitir un mensaje optimista a través de su sofisticada música. Su gusto por los desarrollos melódicos se hace patente a lo largo de la escucha de todo el disco, un maravilloso ejercicio trasparente de música de calidad en la que no importan ni los estilos, ni la ejecución. Lo importante está en lo que se trasmite: alma. Y esto, no sólo la técnica, es lo que es verdaderamente importante para un comunicador, que es lo que es Francisco Rafart. Sin duda uno de los mejores de este año.
Jose Luis




Nuestro activísimo colaborador Zaur nos ha traído otro excelente disco de otro excelente proyecto chileno, esta vez le toca al stickista Francisco Rafart. Este disco tiene influencias de rock progresivo y trance electrónico y está enfocado a la exploración de las posibilidades instrumentales del Stick en banda y en la coloración timbrica de los arreglos instrumentales.


An impressive work of progressive rock instrumental and avant-garde, led brilliantly by the harmonies of the stick, which results in absolutely fresh and visionary proposal.



Un gran trabajo instrumental lleno de profundo sabor en el que el instrumentista utiliza su stick para crear un entretejido de sensaciones y matices musicales de alta calidad. Francisco Rafart bucea por la música progresiva como pez por el agua, creando una música inteligente en el que no faltan sabores de música tradicional ni ejercicios de música espacial para amalgamarlo con elementos de jazz rock e infinidad de estilos, justamente porque aquí lo que menos interesa es el estilo.
Veamos lo que dice nuestro colaborador involuntario de (casi) siempre:

La cabalgata ácida del Stickista chileno Rafart
Francisco Rafart, quien ha publicado su disco debut bajo su apellido RAFART: se titula “The Handbook Of The Acid Rider” y es un muestrario sumamente interesante de tonalidades jazz-rockeras, electrónicas, math-rockeras y psicodélicas dentro de un esquema genuinamente progresivo. Rafart no solo se encarga del Stick sino que también toca teclados, secuenciadores y algo de guitarra a lo largo del repertorio de 11 temas. Los guitarristas Fernando Daza y Rodrigo Morel y el baterista Pablo Martínez son los aleatorios compañeros de aventuras de Rafart.
‘Axis Mundi’ abre el disco con una fastuosidad cautivadora hasta niveles apabullantes: la combinación de swing pegajoso y complejo, versátiles aportaciones de los teclados y guitarreos arquitectónicamente melódicos es innegablemente ganadora. Estos cinco minutos y pico de sonoridades llamativas garantizan rotundamente que el oyente siga atento en lo que queda del repertorio, y es allí donde ‘Drum n’ Space’ y ‘Blauen’ entran a tallar: la primera de estas piezas es una ágil muestra de jazz-rock mezclado con math-rock bajo una reconstrucción marcada por amalgamas cibernéticas; la segunda consiste en un sobrio entramado de arpegios que, cual sortilegio Crimsoniano, nos remite a una delicada tensión diseñada para proyectar el alma hacia los parajes más calmos del cosmos. Con ‘Pepperoni Atmosphere’, Rafart vuelve a explorar sus inquietudes jazz-electrónicas, esta vez con la vital presencia de guitarreos duales a cargo de Morel y el mismo Rafart para llenar los espacios del motif central. ‘Chironex Fleckeri’ regresa al cálido dinamismo jazz-progresivo con el que había empezado el álbum: el gancho de esta pieza es tan grande que sus 3’55” de duración se hacen un tanto cortos a la hora de disfrutarla. Imaginémonos una cruza de GORDIAN KNOT con CAB y nos haremos una buena idea de la vitalidad hipnótica que derrocha ‘Chinorex Fleckeri’.
‘Mozzarella’ es otro viaje solitario de Rafart, esta vez usando su Stick para jugar con ciertos recursos un tanto barrocos por así decirlo; la misión de este tema es la de cumplir como preludio a ‘Space Rat’, tema que lleva al ensamble de Rafart, Daza y Martínez a estructurar su mancomunada esencia jazz-progresiva con ciertos matices space-rockeros. El modo en que Daza elabora fraseos a lo JEFF BECK ayuda a preservar el gancho directo del esquema temático de esta pieza en cuestión. El factor psicodélico electrónico se expande en proporciones geométricas para el muy tecnificado tema ‘Masacre’, cuyo esquema rítmico parece el de una banda de fondo para una escena de persecución en una película de ciencia ficción. Para no dejarnos llevar mucho por la fantasía en este momento específico, los sonidos de unos discursos nos recuerdan el aspecto destructivo de la maquinaria política. ‘Escom Brock’ es el tercer viaje solipsista del Stick del álbum: sereno y reflexiv, afín hasta cierto punto con la estilización estructural de ‘Mozzarella’. ‘Sake & Mote’ empieza con el mismo arpegio de Stick que daba fin a ‘Mozzarella’, pero esta vez se trata de un trabajo de ensamble (con el baterista Martínez) donde Rafart vuelve a explorar su gusto por los desarrollos melódicos limpiamente definidos dentro del discurso jazz-progresivo, además de aludía también a su faceta space-rockera. El disco viene con el bonus track ‘Alpha’, el cual tiene una estructura abiertamente cibernética: un poco al modo del JEAN-MICHEL JARRE de los 90s y con elementos de hip-hop ambient.
Todo esto fue “The Handbook Of The Acid Rider”, un trabajo atractivo que nos revela a Francisco Rafart como una entidad ecléctica muy interesante para la movida progresiva chilena de nuestros tiempos. En otras palabras, resulta una cabalgata ácida muy recomendable para nuestros estantes de discos.
César Inca


Como siempre, algunos comentarios en inglés, que opr acá viene mucha gente de todos lados, en ellos también pensamos...

The debut album from this Chilean band.
Rafart is the Chapman Stick player Francisco Rafart plus a guitarist and a drummer. Their music is instrumental throughout. Instrumental music somewhere between symphonic prog, eclectic prog, new age, fusion, jazz, movie soundtracks and electronica. Francisco is the dominant player here on the stick.
The first part of this forty-five minutes long album is the most interesting part with a lot of good details and melodies. Elegant melodies where the stick really proves it's worth as an instrument. Parts which probably makes more musicians want to buy themselves a stick.
The final ten minutes is not that interesting though and the album ends with a pure electronica house piece which sullies my good impression of this album. My other gripe with this album is the lack of some really great stuff here. There is none and the album tends to make me nod off too many times. Yes, I agree that the stick is a very impressive instrument and that Francisco Rafart is a great player and that this band has a great future if the art of song/melody writing too can be mastered.
This though is a very promising good debut album well worth checking out. I believe it is being streamed at Progstream. Check it out.
Torodd Fuglesteg

The Handbook of the Acid Rider presents the latest musical works of Chilean chapman stick virtuoso Francisco Rafart, better known artistically as Rafart. The album presents a collection of instrumental pieces where Rafart shows his talent, crossing over into various musical territories such as progressive rock, jazz-rock, contemporary instrumental and electronica.
Rafart’s output stands out when he ventures into electronica, combining the regular jazz-rock combo sound with electronic beats and effects, creating an exciting trip hop foundation topped by the serpentine stick lines. Highlights include ‘Drum N’ Space’; the exquisite solo pieces ‘Blauen’, ‘Mozzarella’ and ‘Escombrock’; the skilled fusion of Chironex Fleckeri; the forward thinking composition titled ‘Masacre’ that includes mesmerizing spoken word and electronics; and the great ‘Sake & Mote’ with its instant appeal, mixing fine progressive rock and fusion.
The lineup on The Handbook of the Acid Rider includes Francisco Rafart on Chapman Stick, keyboards and sequencers; Fernando Daza on guitars; Rodrigo Morel on guitars; and Pablo Martinez on drums.
The Handbook of the Acid Rider is a robust solo recording showcasing superb Chapman stick performances by the talented Rafart.
Angel Romero

Un disco donde los ritmos y las estructuras no descansan en una melodía plana, todo es móvil y cambiante, todo se desarrolla a partir de complejos esquemas compositivos. Una exposición fluida donde predomina el evidente amor que siente el músico por lo que hace como un artesano de la música. También con un gusto en la selección de temas, totalmente emotivos y llenos de matices subyugantes. Música capaz de trasmitir emotividad a través de los desarrollos melódicos de su sofisticada estructura.
Un maravilloso ejercicio trasparente de música de calidad en la que no importan ni los estilos, ni la ejecución, lo importante está en lo que se trasmite. Y esto, no sólo la técnica...
Otro disquito de Zaur que les dejo para que no me extrañen, y se los recomiendo...

myspace.com/franciscorafart
https://es-es.facebook.com/fjrafart
 
 
Lista de Temas:
1. Axis Mundi
2. Drum N' Space
3. Blauen
4. Pepperoni Atmosphere
5. Chironex Fleckeri
6. Mozzarella
7. Space Rat
8. Masacre
9. Escombrock
10. Sake & Mote
11. Alpha (Bonus Track)

Alineación:
- Francisco Rafart / Chapman Stick & Keyboards
- Fernando Daza / Guitar
- Pablo Martínez / Drums
- Rodrigo Morel / Bass





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.