Skip to main content

Humble Pie - Rock On (1971)

Luego de que la semana pasada recibimos muchísimos aportazos de nuestros amigos cabezones, con mucho rock argentino y chileno, esta semana que comienza parece tener las mismas características. Ahora Carlos el Menduco también nos trajo este disco, un clásico del rock: "Humble Pie no solo fueron una banda de rock y blues, sino uno de los primeros grupos en transformar el blues en hard rock" dice uno de los comentarios que aquí reproducimos y los encasilla correctamente, con esa mezcla de garage rock, de blues, de hard rock y hasta de folk. Un verdadero grupo pionero de rock, unos visionarios que conformaron un estilo. Así empezamos una semana donde tendremos muchas sorpresas (y sorpresotas!) y donde publicaremos algunos pedidos de nuestros amigos cabezones.

Artista: Humble Pie
Álbum: Rock On
Año: 1971
Género: Rock
Nacionalidad: Inglaterra



Humble Pie es uno de los denominados super grupos ingleses de fines de los ´60s. Se formaron en 1969, cuando Steve Marriot y Peter Frampton se cansaron de lo que sus respectivas bandas hacían, y decidieron unirse para un ambicioso proyecto bien rockero, con bases de blues, boogie, country y folk. Sus dos primeros trabajos muestran una variada composición, con una marcada diferencia entre los temas acústicos compuestos por Frampton y los temas eléctricos de Marriot. En el tercer disco de 1970 ya se observa la tendencia de como evoluciona su sonido hacia un rock mas duro, que se hace mas evidente con el siguiente LP titulado "Rock On" y que es el que hoy presentamos gracias al Menduco. Steve Marriot toma las riendas de la banda, "Rock On" es un trabajo que sigue la ruta del anterior LP y consolida el sonido que Marriott estaba buscando.
Esto es lo que nos comenta el Menduco...
JOYA ABSOLUTA: Rock On de Humble Pie, Y aqui me detengo para mencionar a uno de mis grandes héroes: Steve Marriot. Uno de los mejores cantantes que he escuchado en mis largos años. Que voz, que potencia, maravilloso. El disco es excelente y está grabado de forma fantástica. Es para escucharlo al mango. Distingo tres temas porque son de lo mejor que se ha hecho:
Rollin' Stone de Muddy Waters en una versión ultrapotente.
Stone Cold Fever otra perla y la gran maravilla de este disco Strange Days con un trabajo vocal alucinante. La banda suena infernal. Un joven Peter Frampton deslumbra con la Les Paul y Marriot con la segunda guitarra hace maravillas. A gozar...
Carlos el Menduco

Y así damos por empezada, oficialmente, otra semanita llena de vida, llena de música, llena de rock, rebelión, ganas de joder, de disfrutar y de hacer buenos amigos en el blog cabezón.




Probablemente la aparición de otros super grupos como Led Zeppelin o Deep Purple hayan opacado a Humble Pie, que fue un verdadero grupo pionero de rock, con sus canciones y conciertos en los que tocaban a un volumen muy alto, contribuyeron a crear un sonido que después se conocería como hard rock y que derivaría en el heavy metal.
Pero eso sería después, mucho después...


Cuando Steve Marriott (guitarra y vocalista) abandonó los Small Faces (posteriormente The Faces) creó junto a Peter Frampton el grupo británico de rock blues y hard rock Humble Pie. El resto del grupo estaba compuesto por el ex Spooky Tooth Greg Ridley (bajo) y el batería Jerry Shirley.
Peter Frampton era uno de los mejores guitarristas británicos, y Marriott había demostrado en los Small Faces todo su buen hacer tanto a la guitarra como a las voces. La sección rítmica que formaban el dúo Ridley-Shirley era una locomotora perfectamente sincronizada.
Así es que Humble Pie no solo fueron una banda de rock y blues, sino uno de los primeros grupos en transformar el blues en hard rock.
En 1969 graban “As safe as yesterdays is” . De este disco proviene su single “Natural born boogie” que alcanzó el número 4 en las listas de éxitos de las listas británicas. En general se trata de un álbum rock blues, y uno de los mejores discos del grupo. Ese mismo año saldría "Town and country" casi totalmente acústico y en 1970 aparece “Humble Pie”, un disco más duro que el anterior pero bastante más flojo en lo que a calidad se refiere. “Rock on” aparece en 1971 y ese mismo año publican el álbum doble grabado en directo “Rockin’ at the Fillmore”. Los dos discos destacan entre los mejores de su discografía. “Rock on” es un disco hard rock con una fuerte influencia blues. “Rockin’ at the Fillmore” por otro lado contiene largas versiones de clásicos blues y sólo un tema propio, Stone Cold Fever.
Peter Frampton dejaría entonces el grupo y es reemplazado por Dave Clempson (guitarra, teclado y voces), que venía de participar en el cuarto disco de Colosseum “Daughter of Time”.
Con “Clem” Clempson grabaron “Smokin” (1972). Característico sonido de Humble Pie, que se inclina un poco más hacia la música negra y en el que se nota bastante el cambio de voces. La voz de Marriott era muy característica y fácilmente reconocible. La de Clempson es menos agria, menos salvaje y visceral. Aún así, “Smokin” es para mi gusto, el último gran disco de Humble Pie.
Grabarían los discos “Thunderbox" (1974) y “Street Rats” (1975), los últimos antes de separarse, que no alcanzan la calidad de los anteriores. En los ochenta Steve Marriott reformó el grupo y de ahí vienen las grabaciones “On to victory” (1980) y “Go for the throat” (1981), que tampoco fueron gran cosa. Humble Pie desaparecieron definitivamente tras el fracaso de los dos discos y en 1991, a causa de un incendio, Steve Marriott falleció en su casa a la edad de 44 años.
Hasta aquí esta breve entrada para dar a conocer dos de los discos más emblemáticos de Humble Pie, “Rock On” (1971) y “Smokin” (1972), el primero con Steve Marriott y el segundo ya con Dave “Clem” Clempson. De momento esta entrada está dedicada al primero de ellos y a Steve Marriott.
"Rock on" es un buen disco de hard rock, uno de los mejores, sino el mejor, de Humble Pie. Los temas están grabados en una sola toma, al más puro estilo de los primeros discos de los Zep. Seguramente influya el hecho de estar grabados y mezclados por Glyn Johns, que también trabajó con Led Zeppelin y que fue productor del disco junto a Humble Pie, logrando desde el primer hasta el último tema la sensación de ser un disco grabado en vivo. Estamos ante un clásico del rock con temas de la talla de Stone Cold Fever, Shine On, A Song For Jenny y Strange Days. Rock, blues, una pizca de folk, algo de soul y ya tenemos el sabor inconfundible de la mejor música.
Mingus


A todo esto, Frampton, no estaba del todo de acuerdo con la dirección hardrockera tomada por el grupo y consideraba que su aporte estaba muy mermado por culpa de Marriott. Después de la edición del disco en vivo "Humble Pie Performance: Rockin’ The Filmore" (1971) Frampton decide irse de la banda. Para esos días la grabación en vivo vendía muy bien en USA y Europa, el single tomado del LP "I don’t need No Doctor" se convierte en el primer hit en USA y ya habían alcanzado la fama. La salida de Frampton hizo que aún el sonido fuera más duro, y buscaron un reemplazante que lo ayudara a mantener una línea mas intensa. El elegido fue Dave Clempson (nada menos que un ex Colosseum).

Si hubo una que, a finales de los sesenta, representó el concepto de súper grupo, ésa fue Humble Pie, con Peter Frampton y el Small Faces Steve Marriott. Sin embargo, no fue hasta la marcha del primero que consiguieron alcanzar cotas mayores en estudio. Y la primera, y más sembrada, fue ‘Smoking’’, una obra que, como el buen whisky de barrica, con el paso de los años, sigue ganando en sabores.
“Éramos una banda difícil de vencer. Nadie quería tocar después de nosotros” Steve Marriott
Noviembre de 1971, Humble Pie publican ‘Performance Rockin’ The Fillmore’. Por aquel entonces, Marriott estaba obsesionado con su objetivo de hacer de Humble Pie una banda fuerte en Estados Unidos. Que aquel disco fuera grabado en el Fillmore East de Manhattan no fue algo fortuito, tampoco que fuera el trabajo más vendido de Humble Pie hasta aquel entonces. Uno en el que Marriott toma el foco central del protagonismo. Sus leoninas interpretaciones vocales son el gancho más certero del grupo. Marriott era la fuerza centrípeta de la banda, quien arrastraba al resto hacia su pira de blues rock latente. Puro fuego que intimidó a Frampton hasta el punto de que éste se llegó a replantear su futuro en el grupo.
Este doble LP en directo fue el testamento sonoro de Peter Frampton con Humble Pie, aunque también pudo haber sido el del grupo. ¿Cómo encontrar a un guitarrista que igualara en intuición rítmica y destreza armónica a Frampton? Bajas de este peso son las que no cierran etapas, sino que echan el telón sobre un grupo. Sin embargo, en el caso de los Humble, se da una circunstancia de divorcio deseado por ambas partes, acuciado por las luchas entre Marriott y Frampton, del que Jerry Shirley, el habilidoso batería de los Humble, primeramente recuerda “que fue una sorpresa total”. Comentando la salida de Peter Frampton de la banda, poco después de que los conciertos de Fillmore hubieran tenido lugar: “Hemos hablado mucho sobre esto, y ya es agua pasada. Pero en aquel momento no pensé que las cosas que le estaban empezando a molestar un poco [a Frampton] lo hicieran hasta el punto de estar listo para abandonar el grupo”.
This is rock


A lo largo del tiempo hubo varios intentos por reunir a Frampton y Marriott en una nueva encarnación de Humble Pie. Los fanáticos no perdían las esperanzas, pero el 20 de abril de 1991 todo eso se hizo humo. Steve Marriott se queda dormido con un cigarro prendido, quemándose su casa en Inglaterra y poniendo punto final a la vida de éste extraordinario músico que hoy homenajea nuestro amigo Menduco.


Lista de Temas:
1. Shine On
2. Sour Grain
3. 79th and Sunset
4. Stone Cold Fever
5. Rollin' Stone
6. A Song for Jenny
7. The Light
8. Big George
9. Strange Days
10. Red Neck Jump

Alineación:
- Steve Marriott / guitarra, voces, teclados, harmónica
- Peter Frampton / guitarra, voces, teclados
- Greg Ridley / bajo, guitarra, voces
- Jerry Shirley / batería, teclados
- Alexis Korner / voces
- Bobby Keyes / saxo
- B.J. Cole / pedal steel
- Soul Sisters / coros





Comments

  1. Hola Amigo: ando buscando este disco de los Humble Pie, haber si tengo suerte contigo, porque no lo puedo conseguir por ningun lado.

    Humble Pie - Street Rats (1975 uk, great groovy classic rock, 2016 japan SHM remaster with extra tracks)

    Gracias, bueno lo tuyo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.