Skip to main content

Deep Purple - Shades of Deep Purple (1968)

Aquí, el primer disco de Deep Purple, que junto a Black Sabbath, Uriah Heep y Led Zeppelin, sentó los cimientos para una música vigorosa de un volumen y fuerza únicas para el momento. Aún sin Ian Gillian y Roger Glover, aquí fueron sus primeros pasos. Luego pasarían por sus filas Dave Coverdale, Glenn Hughes, Steve Morse, Tommy Bolin y Joe Satriani a lo largo de cinco décadas. Pero hablando de esta opera prima, lo relacionamos con el disco de The Nice que publicamos el día de ayer, porque abría la puerta a esa explosión creativa que explotó en la década del 70, uniendo el mayor vigor del rock hasta ese momento escuchado, mezclado con blues, música clásica y otros estilos. Otro disco que nos trae el bueno de Neck para hacer vibrar el blog cabezón.

Artista: Deep Purple
Álbum: Shades of Deep Purple
Año: 1968
Género: Hard rock
Nacionalidad: Inglaterra



La escena del rock británico ya apuntaba en una dirección más provocadora para finales de la década de los 60. La mezcla de elementos de la música clásica y el jazz se empezaba a sentir en mayor grado. Unos muchachos, en principio conocidos como Roundabout, decidieron entonces cambiar de nombre para transformarse en Deep Purple, y comenzó esta historia.
En la imagen, Chris Curtis, actuando en 1964, ideó el proyecto que acabaría convirtiéndose en Deep Purple, aunque lo abandonó antes de que se materializara.
Shades of Deep Purple es el primer álbum de estudio de la banda de rock inglesa Deep Purple, publicado en los Estados Unidos en julio de 1968 a través de Tetragrammaton y dos meses después en Reino Unido por Parlophone. El grupo, inicialmente conocido como Roundabout, fue un proyecto ideado por el batería Chris Curtis, que reclutó al organista Jon Lord y al guitarrista Ritchie Blackmore antes de dejarlo. La formación quedó establecida con la llegada del vocalista Rod Evans, el bajista Nick Simper y el batería Ian Paice en marzo de 1968.
Después de dos meses de ensayos, en mayo la agrupación grabó el disco, compuesto de cuatro canciones originales y cuatro versiones, en solo tres días. Estilísticamente, la música está orientada hacia el rock psicodélico y el progresivo, dos géneros en auge a finales de la década de 1960.
El álbum no tuvo una buena acogida en Reino Unido, donde se vendieron muy pocas copias que no le permitieron posicionarse en el UK Albums Chart. Por otra parte, en los Estados Unidos tuvo una buena acogida comercial gracias al sencillo «Hush», un tema compuesto por Joe South que alcanzó el cuarto puesto del Billboard Hot 100.
Wikipedia






Como era costumbre en aquellos días de vinilo, el álbum incluía temas originales y versiones. Esta jdisco plasmó cuatro composiciones propias de un total de ocho que conformaban el álbum. Inicia con el instrumental "And The Address" donde Lord y Blackmore despliegan sus talentos y la banda muestra algunas de las características que han definido el estilo que hoy les identifica como una banda de rock pesado, en ocasiones de blues y en otras de progrock como se evidencia más en su álbum "Concerto For Group And Orchestra" de 1970. El instrumental muestra clara intención de un lenguaje musical efectivo que estaba aún por madurar. El segundo tema es una versión de la composición de Joe South, "Hush", ese tema los puso a sonar en Estados Unidos donde a partir de ese momento crecieron en popularidad.
Lord y Evans dieron vida a "One More Rainy Day", un tema tema con un pegadizo coro a dos voces que luego es seguido de "Prelude: Happiness / I’m So Glad". El primero, de clara influencia clásica, se funde con el emblemático tema de Skip James "I’m So Glad", ya popularizada por Cream y The Maze. El resultado fue una mezcla de elementos de la música clásica y el blues; Deep Purple estaba abriendo un camino más amplio para el torrente creativo que se desataría en los 70.
A este experimento le sigue un tema, sin duda, inspirado en Jimi Hendrix, en "Foxy Lady". En "Mandrake Root" destacan Paice y Lord con sendos solos. Aunque compuesta por Evans, Blackmore y Lord, la melodía y la progresión de acordes pertenecen a Bill Parkinson y su título original es "Lost Soul", y si bien el tema alude a la mandrágora, también hace referencia a una banda que Blackmore tenía en Alemania, el hecho derivó en una demanda por plagio con la cual Parkinson amenazó y por la cual fue indemnizado con unos morlacos para que cierre el pico. "Help!" de Lennon y McCartney es el sexto tema, esta versión inicia con sonidos psicodélicos y es interpretada en un tiempo más lento, seguida por el hit "Hush", después viene la original "Love Help Me" y "Hey Joe" de Billy Roberts que marcan el final del disco. En la última, John Lord hace un intro usando un fragmento de "Sombrero de Tres Picos" de Manuel de Falla, la clara influencia clásica es usada al inicio y la mitad del tema, dando espacio para que Blackmore despliegue uno de sus característicos solos.
"Shades of Purple" ha ido tomando mayor aprecio y valor en estos tiempos. Así ocurre a veces, cierto es que acá están los elementos de un sonido que sedujo al mundo del rock y que también está en el blog cabezón.

"Allí nos expusieron de manera adecuada. Los estadounidenses realmente saben cómo promocionar los discos". Ian Paice.
La frase resume exactamente lo que ocurría con Deep Purple luego del lanzamiento de su álbum debut, mientras en Estados Unidos el grupo era aclamado principalmente por su single Hush, el cual se difundió masivamente en la radio (alcanzó la cuarta posición del Billboard Hot 100), en el Reino Unido no generó mayor expectativa según refieren algunos testimonios, debido a que la audiencia prefería en esta época a los grupos con canciones bailables.
Shades of Deep Purple tiene como principal atractivo su sonido de rock progresivo mezclado con rock psicodélico, hard rock y pop rock, al que agregaría una dosis importante de música clásica, presente en las secciones instrumentales a cargo de Jon Lord.
El disco contiene cuatro canciones originales y cuatro versiones (Hush, I'm So Glad, Help! y Hey Joe), grabadas a toda prisa en tres días para ahorrar costos, y en líneas generales ha resistido bien los casi cincuenta años transcurridos a la fecha, una muestra de ello son las críticas, en los '60 eran mayormente desfavorables pero décadas despues predominaban las positivas, resaltando en ellas la fuerza del teclado de Lord, la creatividad del álbum por combinar con acierto sentimiento, potencia y melodía.
En mi opinión, lo mejor del álbum es el lado uno aunque el lado dos tampoco está nada mal, desde el inicio se percibe nítidamente el teclado de Jon Lord, especialmente en And the Address y en Prelude: Happiness -que es una especie de introducción del impecable cover de I'm So Glad- pero también al inicio de Hey Joe y en las secciones intermedias de Hush, Mandrake Root y Help!.
Hush es de esos temas que tienen un sabor especial, la voz de Rod Evans se ajusta muy bien a la melodía accesible de este single, su rango vocal recuerda mucho al que utilizaría años después Ian Gillan en las partes más melódicas de los temas grabados en su voz. No hay nada más característico y melódico que el coro de este tema, que identifica a los primeros Deep Purple con ese fondo sonoro producido por el teclado de Lord y la guitarra de Blackmore.
Otra que destaco es One More Rainy Day, al igual que Hush cuenta con una melodía accesible, coros sesenteros e impecable instrumentación con predominancia de los teclados.
En Prelude: Happiness se lucen los teclados, inspirados en la suite sinfónica Scheherazade de Nikolai Rimsky-Korsakov, para luego dar paso al cover de la clásica del blues americano I'm So Glad (1931). Esta versión de Purple es bastante lograda, agrega la potencia propia del grupo a un viejo blues dándole un acabado novedoso, los coros son los protagonistas de principio a fin.
Help! y Hey Joe ratifican la clase de la banda. La primera de ellas, que fue un éxito mundial de The Beatles, fue llevada por los Purple a su campo más sicodélico y hard rockero, nuevamente con unos arreglos donde destacan teclados y guitarra eléctrica, en ese orden. Evans demuestra estar a la altura cantando con acierto tremendo hit.
Desde el inicio de Hey Joe, Lord nuevamente demuestra sus influencias clásicas, dotando a este clásico de la música popular norteamericana de una majestuosidad inusitada y trasladándolo a una nueva dimensión sonora.
El éxito en América de Deep Purple lo llevaría a girar por el país continente, mientras que curiosamente en su país de origen no obtenía el reconocimiento comercial y menos artístico. Esta primera formación (Mark I) grabaría dos álbumes más, The Book of Taliesyn (a fines de 1968) y Deep Purple (junio 1969), trabajos importantes que cimentaron el prestigio inicial de la banda que luego sería incrementado por la Mark II.
Nace así Deep Purple, rock tan pomposo como creativo, demostración palpable del desarrollo natural del género a fines de los años '60.
Frankdelperu

“Shades Of Deep Purple” fue el notable debut en LP de Deep Purple con sonidos rock lisérgicos coyunturales que mezclaban influencias de gente como Cream, The Who, The Nice o Jimi Hendrix. Esta conjunción define las ocho composiciones de un disco que a veces vislumbra facetas de pop psicodélico y otras envuelve las mismas en un tamiz de rock progresivo.
El gran titán sonoro de este disco, además de su vocalista Rod Evans, es Jon Lord, cuyo teclado de infusión clásica está omnipresente en todos los temas del album, siendo el gran definidor de todas las atmósferas del mismo. Ritchie Blackmore cumple a la perfección con su quehacer en las seis cuerdas, pero su protagonismo en este disco es bastante inferior a posteriores trabajos de la banda. La sección rítmica, compuesta por Nick Simper y Ian Paice evocan brillantes pasajes estilo Redding/Mitchell y Entwistle/Moon.
Pop, rock progresivo, blues-rock y psicodelia se dan la mano en todas las piezas del LP, disfrutables en su totalidad.
“And The Address” es un excitante instrumental a lo Jimi Hendrix Experience; “Hush”, versión de un tema de Joe South y primer éxito de la banda, es una rítmica, ácida pieza con un fenomenal trabajo vocal de Evans; “One More Rainy Day” demuestra que los primeros Deep Purple podían hacer pop de calidad con semejanzas a canciones melódicas con estribillos adhesivos grabadas por grupos como The Nice o The Herd.
“Prelude:Happines/I’m So Glad” es una soberbia pieza de rock psicodélico influenciada por la obra de Rimsky-Korsakov “Scherezade”, cuyo fragmento “I’m So Glad” es una versión de una de sus máximas ascendencias sonoras, Cream, quienes a su vez habían actualizado un tema del bluesman Skip James.
“Mandrake Root” es un descarado plagio del “Foxy Lady” de Hendrix; mientras que “Love Help Me” es uno de los mejores cortes del álbum, magnífica pieza power-pop a lo Who o The Nazz.
Por último, dos versiones acomodadas perfectamente a sus esencias. “Help” de los Beatles a su afligida temática como una triste balada; y “Hey Joe”, adaptación con sabor español, pues utilizan un fragmento de “El Sombrero de Tres Picos” del compositor clásico Manuel de Falla.
Bastante alejado de sonidos futuros encontrados en “In Rock” o “Machine Head”, este valioso primer disco de Deep Purple es un producto de su tiempo y un destacado disco en el panorama rock británico del año 1968, lo que ya es decir bastante.
Antonio Méndez


Lista de Temas:
1. And The Address
2. Hush
3. One More Rainy Day
4. Prelude: Happiness / I'm So Glad
5. Mandrake Root
6. Help
7. Love Help Me
8. Hey Joe

Alineación:
- Rod Evans / Voz
- Jon Lord / Órgano, coros
- Ritchie Blackmore / Guitarra
- Nick Simper / Bajo, coros
- Ian Paice / Batería





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.