Skip to main content

Medios de Desinformación Masiva: el Periodismo Argentino Entre los Seis Peores del Mundo


Aquí copio una nota titulada "DESINFORMACIÓN MASIVA: El Grupo Clarín logra situar al periodismo argentino entre los peores del mundo" donde da cuenta del último informe mundial sobre periodismo del Pew Research de Estados Unidos, el mayor centro de investigación sobre tendencias de opinión pública. Hablamos de una nota publicada por el Buenos Aires Times (que sale junto con Perfil los sábados) titulada "Argentines deliver a damning verdict on the nation’s media outlets". El autor de la nota, Jacob Meschke, pasante de la Universidad de Chicago asignado al Buenos Aires Times, describe el último informe mundial sobre el desastroso periodismo en Argentina.
Para destacar también podemos decir que en términos generales, y a nivel mundial, una de los aspectos más controversiales referidos a la cobertura mediática de la política es la afiliación ideológica común o contraria a los partidos del gobierno (y eso no solamente pasa en el país del flan: Argentina, sino en todo el mundo). Ocurre de forma destacada, en 20 de los 38 países de la encuesta: la mayoría de Estados demuestran una tendencia clara: las personas que apoyan al gobierno de turno valoran mejor la cobertura política mediática que apaña a su política, o sea, si lo traducimos al criollo; en Argentina los globoludos aman a Clarín.


"La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros"
Noam Chomsky

La encuesta sobre la que descansa el informe del Pew Research Center se realizó la primavera pasada en 38 países de distintos continentes y nivel de desarrollo económico. Una práctica habitual en estudios e investigaciones para descubrir tendencias en lugares con realidades socio-económicas distintas.
La infografía que acompaña esta nota demuestra que Argentina está entre los seis peores países en cuanto a la confianza de sus habitantes en que el periodismo nacional está haciendo bien su trabajo: solo el 37% aprueba a los medios, cuando el promedio mundial es 52%, y llega al 77% en los países mejor considerados. El informe muestra que "la aprobación de los medios se mantuvo relativamente alta, un impulso para los periodistas y editores en un momento en que las noticias falsas han pasado a primer plano, pero no así en la Argentina y algunos países latinoamericanos".

"Es abrumador el deseo de noticias imparciales, pero esta demanda del público mundial no se corresponde con su evaluación sobre el rendimiento de los medios. Es un problema que arrastra la consideración de los medios a la aprobación o desaprobación del gobierno que defienden; en el caso argentino es evidente el apoyo de los principales medios a Macri."
Katerina Eva Matsa, directora de Investigación de Periodismo en el Pew Research

El mes pasado, la revista "The Economist" publicó una nota titulada "Confíe en mí, soy periodista", donde se mostraba la correlación que existe entre la aprobación a la prensa y la aprobación al gobierno de ese mismo país, y en ese gráfico nuevamente Argentina estaba en el último escalón.
Lo extraño es que haya peor periodismo en 5 países. Pense que eramos lejos los primeros...





Medios de desinformación masiva: el periodismo argentino entre los seis peores del mundo

No hace falta ser un iluminado para advertir la perversidad con la que los medios de comunicación inoculan falsedades al espectador idiotizado, a sabiendas de que éste repetirá como un loro cada una de las mentiras que se le exhibirán como realidades irrefutables. Sin embargo, a diferencia del loro, la víctima de las maniobras de desinformación masiva creerá poseer una opinión, sin sospechar siquiera que no es dueño de criterio alguno, sino un repetidor serial de criterios ajenos.

La hegemonía construida por la omnipresente corporación mediática Clarín, cuyo imperio representa el 98% de los medios de comunicación, tiene a la “verdad” bajo control. Con semejante poder, la manipulación es un sencillo arte que durante 24 horas practica desde la pantalla a través de las voces de los periodistas que presentan -con la seriedad que requiere la difusión de una verdad auténtica- las falsedades que forman parte de su agenda.

El periodismo argentino ha hecho bandera de la práctica de manipulación, dando a luz a una generación de malinformados que no consiguen advertir que la realidad es opuesta a lo que la pantalla les muestra a la hora de la cena. El batallón de comunicadores que representa al establishment ya no disimula las argucias mediante las cuales pretende instalar una verdad que represente y resguarde a los intereses de sus mandamases. Desde programas de entretenimiento hasta informativos en continuado, las voces de quienes han prostituido la digna profesión del Periodismo aplastan el casi inaudible murmullo de pequeños medios que, aunque se acerquen a la auténtica verdad, no consiguen el eco para su difusión.

No es casual que la prensa argentina se ubique se haya hecho su lugar entre las seis peores prensas del mundo. “Los argentinos emiten un veredicto condenatorio sobre sus medios de comunicación”, señala Jacob Meschke, pasante de la Universidad de Chicago, y responsable del último informe mundial sobre periodismo del Pew Research de Estados Unidos, el mayor centro de investigación sobre tendencias de opinión pública. El informe demuestra que Argentina está entre los seis peores países en cuanto a la confianza de sus habitantes en el periodismo. Solo el 37% aprueba a los medios, cuando el promedio mundial es 52%, y llega al 77% en los países mejor considerados.



Abundan los ejemplos de falsas noticias en medios tradicionales, considerados “serios”. Las operaciones mediáticas impulsadas por el Grupo Clarín, con el objetivo de moldear la realidad a su antojo, han sido desmentidas una tras otra; sin embargo la repetición de titulares en grandes caracteres y los programas destinados a manipular a la opinión pública, han calado hondo en quienes aún desconocen qué intencionalidades se esconden detrás de lo que se presenta como primicia y se promociona como “verdad”.

La táctica de desinformación masiva que sistemáticamente practica el autodenominado Gran Diario argentino (Clarín), se ajusta a la que figura en los más básicos y elementales manuales de dominio psicológico y manipulación que cualquier ciudadano común y corriente puede consultar en una biblioteca. No hace falta ser un superdotado para comprender el trasfondo de cada una de las noticias que Clarín publica como verdades absolutas, aunque basadas en ningún hecho concreto y sin pruebas que aporten la mínima credibilidad. A quienes conocen la historia de este medio simpatizante de los procesos militares, no le sorprenderá la estratagema persistente que ensaya en cada una de sus ediciones. A nadie que sepa qué es Clarín y cómo funciona podrá sorprenderle que este medio explote elementos tan insostenibles como estrategia, con el fin de intervenir en el esquema político e invisibilizar las consecuencias de este nuevo y nefasto período neoliberal impulsado por Mauricio Macri.

Por estas razones el periodismo argentino asciende en la escala de los menos creíbles; un logro merecido mediante el cotidiano esfuerzo de quienes abogan por la construcción de una única verdad, tan falaz como calificar de periodistas a sus voceros, simples mercenarios de la información.
Walter Medina



VIDEO: TN (Grupo Clarín) muestra un video de la toma de la Casa de Gobierno de la ciudad de La Plata de 2001, pretendiendo que eso estaba sucediendo durante la protesta legítima de trabajadores del Astillero Río Santiago sucedida la semana pasada.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.