Skip to main content

Lizard - Master & M (2013)

King Crimson a full con estos polacos que se mandan un disco genial, luego de siete años de su lanzamiento anterior. Aquí va el que es, para mí, el mejor disco de Lizard, y lo recordamos como se debe. Y sus influencias no solamente terminan en el Rey Carmesí, hay un aire de Porcupine Tree de la época de "Fear Of A Blank Planet" así como del primer Riverside o los SBB. Un disco inspirado en los textos de la novela maldita "El maestro y Margarita" de Mijaíl Bulgákov, que es considerada por muchos una de las novelas más importantes del siglo XX de la antigua URSS, un álbum recomendadísimo (personalmente me encanta) y la mejor manera de continuar una semana de muchos buenos discos  que tengo preparados para el blog cabezón.

Artista: Lizard
Álbum: Master & M
Año: 2013
Género: Rock progresivo
Duración: 52:01
Nacionalidad: Polonia



Para quien se los perdió cuando los presentamos en el blog cabezón, les cuento: los Lizard son un grupo que nació en Polonia a principios de los noventa, y a mediados de esa década sorprendieron con una interesante propuesta que llamaron "W Galeni Czasu", en la que hacen una mención de clara influencia a King Crimson.

Solo el fundador y compositor Damian Bydliński (voz, guitarra, sintetizadores de guitarra) y Janusz Tanistra (bajo) siguen ahí desde el último álbum, así que obviamente ha habido muchas cosas sucediendo entre bambalinas, pero la música obviamente han sido dio un paso más allá. Ojalá pudiera hablar polaco, ya que las letras son muy importantes ya que está basado en la novela de Bulgakov "The Master and Margarita", escrita entre 1928 y 1940 pero inédita hasta 1967. Es una historia tejida en torno a una visita del diablo a los dictadores y ateos de la Unión Soviética, el libro habla de la opresión y la corrupción, y resultaría muy actual en los convulsionados tiempos que se viven en los cuatro puntos cardinales del planeta.
"El maestro y Margarita" es una de las grandes novelas del siglo. Un texto libérrimo, que escapa por todas sus costuras, una rebelión de la imaginación frente al corsé estalinista, un desafío.
Marcos Ordóñez

Lo que hace que este álbum funcione tan bien es la enorme variedad de música que se encuentra: dividido en cinco capítulos, contiene influencias de bandas tan diversas como King Crimson y SBB. Este es uno de esos álbumes progresivos que trasciende las barreras del lenguaje, y aunque estoy seguro de que sacaría más provecho de él si pudiera conocer el idioma, en este caso solo significa que las voces se convierten en otro instrumento. Hasta hace poco no conocía a los Lizard pero se han converdio en poco tiempo una de mis bandas de polacas favoritas, y este álbum acaba de cementar esa impresión, un disco completamente recomendado, pero muy muy recomendado en serio, después no digan que no tienen algo bueno para escuchar!. Como dice el Mago Alberto, el que no se lo lleva es un boludo.




"El maestro y Margarita", novela que no vio la luz hasta 1966, es para los que saben, una de las obras maestras de la literatura del siglo XX: sobre la ciudad desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias ocultas, y suceden prodigios que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua.

Lizard es una distinguida banda que ha mantenido su llama durante varias décadas, lanzando algunos álbumes espectaculares, y ahora han agregado sangre nueva a las guitarras, teclados y batería con este álbum brillante. Un trabajo melancólico, agresivo y pulsante desde el primer momento, creando una música con mucha personalidad y mérito creativo. Cada uno de los músicos hace un trabajo brillante, el bajo con un sonido que se remonta a los días de Squire pero dentro de su propio estilo, buenas técnicas de teclado, pirotecnia de duras guitarras, buenas voces, el disco es una atrevida incursión en un mundo de fantasía de tonos y sonidos que son realmente magníficos.
Un disco infinitamente melodioso pero muy interesantemente construido y, increíblemente bien mezclado, diseñado y producido. Tengo que dar mis mejores calificaciones a todas las canciones que están aquí. El disco está dividido en 5 capítulos, pero debe ser escuchado como un todo, lo cual fue claramente la intención, brindando al oyente una experiencia curiosamente imaginativa que trasciende lo esperado.

Lizard vuelven con nuevos bríos y su maestría intacta
¿Qué novedad tenemos ahora? Pues que tras largos años de letargo y más letargo, el grupo polaco LIZARD (responsable de varios de los momentos más notables del revival prog polaco durante la segunda mitad de los 90s y los inicios del nuevo milenio) regresa con un nuevo disco conceptual: “Master & M”. El frontman y guitarrista Damian Bydliński vuelve a unir fuerzas con el bajista Janusz Tanistra mientras se asocian a ellos los recién ingresantes Daniel Kurtyka [guitarras eléctrica y acústica], Paweł Frabowicz [teclados] y Aleksander Szałajko [batería y percusión].
Durando casi 14 minutos, ‘Chapter I’, da inicio al disco ofreciendo un testimonio directo e inconfundible de la expresividad electrizante que la banda nos ofrece en esta nueva etapa de su carrera. La pieza comienza con un preludio signado por un aura de misteriosa levedad, con Bydlinski que susurra la letra casi como queriendo ocultar algo tras una cortina… y así pasan cuatro minutos hasta que irrumpe todo el vigor rockero que el ensamble pone a disposición del oyente. El cuerpo central emerge sobre un medio tiempo llenando espacios con rotundos riffs y luminosas armazones de teclado. Hay un aire de PORCUPINE TREE de la época de “Fear Of A Blank Planet” así como del primer RIVERSIDE, e incluso también hay una especie de retoma de lo que los mismos LIZARD nos mostraban en los tiempos de su segunda obra “Psychopuls”. Fastuosidad y musculatura sobran en esta impresionante canción de entrada – en cuanto a la segunda de estas cualidades, es necesario mencionar el mérito específico de Kurtyka por regalarnos un par de solos explosivos en los que su guitarra se convierte en una auténtica fuerza de la naturaleza. ‘Chapter II’ se hace eco del halo de fortaleza muscular que inundó a ‘Chapter I’ y lo dosifica de una manera más sofisticada: así, las variantes que tienen lugar en las ilaciones de ambientes y motivos generan contrastes más dramáticos y una acrecentada dosis de complejidad. Las semejanzas con la etapa de “Psychopuls” todavía son válidas a la hora de racionalizar lo que estamos escuchando; también se mantiene eso de que el estándar del prog-metal es el centro neurálgico de las armazones de las partes más enérgicas.
‘Chapter III’ está más cerca a la época de “Spam”: explícitamente, la canción parece un híbrido entre el DREAM THEATER 92-94 y el SAGA histórico, y realmente se luce la dupla rítmica con su manera tan firme de instalar un groove jazz-rockero para sustentar la dinámica de la canción. ‘Chapter IV’ es el ítem más sereno del álbum: la dupla rítmica retoma, e incluso enfatiza la dinámica jazz-rockera que había operado en el capítulo anterior y motiva al bloque instrumental a articularse orgánicamente en un manejo razonablemente sutil del desarrollo temático en curso. El solo de piano eléctrico elaborado en el intermedio es simplemente fabuloso. ‘Chapter V’ cierra el álbum completando el círculo de forma cabal: este capítulo final condensa fluidamente la fastuosa vitalidad de ‘Chapter I’ y la sofisticada ingeniería de ‘Chapter II’, y cómo no, ofreciendo un punche electrizante en las armazones de los riffs y golpes de gracia impactantes con los solos de guitarra y sintetizador que van teniendo lugar. Un broche de oro contundente e inapelable.
“Master & M” es un disco que destila grandiosidad de manera tremendamente explícita, y las dosis de imaginación musical desplegadas en las estructuras temáticas de cada pieza son generosas. LIZARD ha vuelto al ruedo para seguir ocupando un lugar notablemente destacado en el actual ideario progresivo de Polonia. ¡LIZARD ha vuelto con toda su maestría intacta!
César Inca

Cerrando el tema, "Master & M" representa el mejor logro de Lizard y todo un clásico progresivo del año 2013 que todo amante de la buena música debería disfrutar. Un álbum finamente diseñado y entretenido que complacerá a todos, con una portada inquietante que es un guiño a la opresión sufrida por los dictadores de siempre, sean cuales sean y tengan las banderas de cualquier color.

Si quieren más información de esta banda, aquí tiene su web con todas sus redes sociales.


Lista de Temas:
1. Chapter I (13:54)
2. Chapter II (10:36)
3. Chapter III (6:58)
4. Chapter IV (7:07)
5. Chapter V (13:26)

Alineación:
- Damian Bydlinski / vocal, guitars and guitar synthesizer
- Janusz Tanistra / bass
- Daniel Kurtyka / guitar
- Pawel Fabrowicz / keyboards
- Aleksander Szalajko / drums and percussion





Comments

  1. Acá lo tenés para descargar, en .pdf, si querés.- Realmente una muy buena obra: https://www.isliada.org/libros/el-maestro-y-margarita/

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.