Skip to main content

Deathspell Omega - The Long Defeat (2022)

Y cambiamos un poco la onda para meternos en un avant-garde metal hasta que duela, además relacionado a un metal extremo y al black metal que quiere seguir trasmutando y enriqueciéndose con nuevos horizontes. Vienen de Francia y en Progarchives no solo este disco está muy bien ranqueado, sino que además vienen de otros dos donde cosecharon la admiración de propios y ajenos (me refiero a "The Synarchy Of Molten Bones" y "The Furnaces of Palingenesia"). Ahora el grupo continúa su viaje de crear su propia interpretación del Black Metal, y esta nueva producción es una prueba más de su versatilidad y representa otro hito en una dinámica escena donde nada está dicho, mientras que brillantes obras de arte pueden emerger de la oscuridad. Los invito a adentrarse en lo oscuro... dedicado a todos los cabezones amantes del metal.

Artista: Deathspell Omega
Álbum: The Long Defeat
Año: 2022
Género: Avant-garde Black Metal
Duración: 44:13
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia


Ya dije varias veces que no es de mi agrado quedarme solamente vanagloriando los históricos sonidos de antaño, algo que sucede con demasiada frencuencia dentro del rock progresivo, así que mis orejitas siempre están atentas a todo disco relacionado con la buena música que aparezca.
Pero vamos que no soy un experto en este estilo. Para una mejor compresión del término (y de este y otros discos por el estilo), el señor Wikipedia lo explica con bastante acierto (sinceramente mejor que un servidor):

El término Avant-Garde metal engloba a bandas y músicos que "incorporan innovadores elementos en metal, que rompen las convenciones, derriban muros y cruzan fronteras". ...el Avant-garde es "un distanciamiento consciente de la escucha tradicional y de los hábitos de composición", descrito a veces como "interpretaciones progresivas, psicodélicas, surrealistas, fantasmagóricas, expresionistas, disonantes o extravagantes dentro del metal"

Wikipedia

Ahora bien, el álbum se desarrolla en tres historias paralelas contadas a través de tres medios diferentes. Dos por escrito: la letra, además de una fábula. El tercero habla a través de la obra de arte: dos metros de visiones maníacamente detalladas que representan la misma premisa de la que se basa su contenido escrito. Los tres están fundamentalmente entrelazados pero divergen en la narrativa, cada uno complementando o contradiciendo a los demás. O algo así, veamos a ver si los siguientes comentarios aclaran un poco de qué va este disco.

Este es, sin lugar a dudas, un año excepcional para el black metal en todas sus vertientes. Los lanzamientos de Wiegedood, Celeste, Dark Funeral, Zeal & Ardor y ahora Deathspell Omega son suficiente evidencia. No obstante, ya sabemos que se acercan los nuevos trabajos de Blut Aus Nord y Au-Dessus, solo por nombrar algunos de los más destacables.
Deathspell Omega y Blut Aus Nord, justamente, son dos de las principales bandas que hacen las delicias de los connoisseurs de la música como arte y de este género, en especial, pero también atraen como moscas a elitistas anacrónicos o gatekeepers, no tanto guardianes de lo “trve” en el sentido clásico (adoradores de las tradiciones), sino gente que se cree portadora de la llama olímpica de la misantropía y justifica su pedantería basándose en una creencia absurda según la cual la música es mejor cuanto menos accesible sea para “cualquiera”: a esa idea la consideran “vanguardismo”. Eso implica que deba ser lo más disonante, atonal, rítmicamente cambiante y tímbricamente abrasiva. No hay nada reprochable en todo ello, pero cuando se convierte en un fin más que en un medio, el resultado puede ser un charco revuelto: algo que parece profundo, pero es superficial.
Pues bien, para Deathspell Omega estas cuestiones son secundarias al propósito expresivo, y si quieren dejarlas de lado, en mayor o menor medida, así lo hacen: no están para complacer a nadie. En este marco, lo primero que resalta al escuchar el disco es que se trata de un trabajo más melódico que lo acostumbrado, con muchos pasajes pegadizos –incluso en la veta de bandas como Mgła- voces más limpias y un bajo sobresaliente.
Se trata del noveno larga duración del grupo francés, aunque algunos de sus EP tienen duraciones similares. La edición está nuevamente a cargo del sello Norma Evangelium Diaboli. Este trío nos entrega una obra grabada en vivo durante el mes de julio del año pasado. El modo de registro sonoro es significativo. El disco inaugura una “tercera era” de la banda y desarrolla tres historias paralelas a través de tres medios distintos: las letras, una fábula y el arte gráfico. Por supuesto, la oportunidad de poder explorar estos aspectos depende de la adquisición en formato físico (vinilo o CD) de lo que serán las obras de esta nueva etapa que comienza.
“Enantiodromia”, el tema más extenso, da inicio al álbum con un canto de garganta que evoca esa ritualidad siempre presente en la música del grupo, aunque esta vez con tintes étnicos. Inmediatamente emergen esas frases de guitarra de sonido característico, una batería sutil y el que quizás sea uno de los rasgos más notables en este disco: el poderío del bajo. La iracunda voz lanza diatribas montadas sobre las modificaciones en el tempo. Se anuncia otra cualidad de esta obra: solos de guitarra que no son solos, sino más bien fugaces pinceladas de tenor casi “rockero”, alternadas entre riffs trabados. Hacia el final del track surgen unos coros al estilo Ligeti sobre un fondo de sonidos industriales.
A continuación, “Eadem, Sed Aliter” empieza con una guitarra melancólica a la que se suma una base rítmica marchando hacia lo incierto. A medida que todo avanza, se va transformando orgánicamente, y mientras voces de distintos timbres proclaman mensajes admonitorios, los instrumentos van componiendo un caos controlado, un equilibrio dinámico del que surgen lapsos no carentes de groove, o esos “solos” de guitarra redoblando la apuesta, antes de la metamorfosis que lleva a las cuerdas a entramar riffs muy emotivos.
El tercer tema es homónimo al disco y es uno de los más pregnantes: hasta invita a sacudir la cabeza. Deathspell Omega se aproxima a muchas otras bandas actuales de black metal, blackened death metal o incluso post-black metal, pero sin perder su esencia. Que le pese a quien le pese: este track por momentos suena a Behemoth. En escucha atenta pude gozar de sugerentes líneas de guitarra delicadas en su construcción. En un punto todo adquiere una sonoridad más épica, casi sinfónica. Reaparecen los coros, aunque de tipo más clásico y luego se recupera el camino regular, ordenado, en plan de canción.
“Sie Sind Gerichtet!” irrumpe a pura potencia de blast beats, mientras las guitarras y el bajo trazan una tormenta. A la furiosa voz principal se agregan otras que acompañan casi al estilo hardcore. El turbulento fenómeno climático se disipa esporádicamente, permitiendo vislumbrar nuevas manifestaciones de cada elemento. El bajo es atractivo y las guitarras dan un cierre estridente.
El último track es el más corto y se titula “Our Life Is Your Death”. Se presenta con un bajo brutal que desata otro tema con gancho, similar -en ese sentido- a “The Long Defeat”. Se reitera la virtud de poder ejecutar una música más “común” en la actualidad, pero sin dejar de lado los rasgos distintivos que Deathspell Omega posee como banda. Es una pista muy rockera, hay que decirlo, pues es posible que este aspecto sea el que divida al público seguidor del grupo, al sacarlo de la seguridad de su elitismo. Cierra así un excelente disco, que seguramente se ubicará entre los mejores lanzamientos de este año en el mundo de la música extrema.

Marcos De Caro

Extrañamente, o no, este disco consta de muchos reviews, así que no me voy a detener en un estilo, un álbum y un grupo que no conozco demasiado (aunque me haya parecido muy interesante), y voy a traer los comentarios de los que saben, o dicen saber... vaya uno a saber.

La derrota al aburrimiento
La alegría embarga mi corazón al saber del nuevo álbum de estos enfermos mentales de Deathspell Omega. Un grupo que, si bien no le sigo los pasos a sol y sombra, le tengo un particular aprecio luego de ser testigo de dos estupendos trabajos como «Fas – Ite, Maledicti, in Ignem Aeternum» del 2007 y el perfecto «The Furnaces of Palingenesia» del 2019, disco que tengo en mi playlist y que debe ser de los mejores discos extremos de la pasada década.
Para aquellos que no tengan el placer de conocer a este conjunto, mencionamos que si bien es originaria de Francia y tener una notoria similitud artística con sus compatriotas de Blut aus Nord, no son del núcleo hermético del Black Francés, sino que salen un poco de la media ya incluso con su propuesta avanzada, progresiva, difernciándose de la media destructiva del género para modificar sus raíces y convertir este producto en uno de los grupos más originales dentro del movimiento.
Podría asemejarse en cuanto a niveles de complejidad con Cult Of Luna/Ulcerate (salvando todas las distancias), a ese nivel de elaboración y producción hablamos, solamente que Deathspell Omega vuelca toda su energía hacia la completa destrucción del ser humano y la liberación total de lo mundano para el crecimiento del Ser.
Este trabajo cuenta con tan sólo 5 temas pero de larga duración, y desde el comienzo con ese pseudo cántico ritualistico dando inicio al track «Enantiodroma» ya notamos que este disco va a ser un viaje hacia lugares extraños, pero con algunos piques ya clásicos en Deathspell Omega.
La progresiva melancolía se acrecienta minuto a minuto en este comienzo que lejos está de caer abrumador ni cansador, siendo por sobretodo uno de los temas más asfixiantes y emocionales del grupo hasta la fecha. Los tambores, los pasajes vocales distorsionados, los cortes disonantes de la percusión, todo esto eleva el nivel de malignidad hacia las nubes.
«Eadem, sed Aliter» de similar característica inicial pero con notorio vigor a cuestas, ya pasando por encima de toda barrera métrica, subiendo en agresión, subiendo en riffs pesados, y dando mucho lugar a una batería alejada de parámetros clásicos, con momentos hasta psicodélicos que bordean lo histérico. La complejidad de este track es asombrosa, al punto tal que puede afectar anímicamente al oyente.
El mejor track del disco es el que le da nombre al álbum «The Long Defeat», perturbadoramente intenso, sin el recurso de la furiosa velocidad continua sino que está codificada, ni de una melodía clásica, este tema tiene los riffs y punteos más blancos y brillantes de toda la placa, me refiero a que suena épico siendo oscuro! Es asombroso! Es maravilloso! Y los coros al promediar la pieza son la frutilla de la torta para elevar aún más la misma.
Tampoco se quedan atrás si hablamos de ritmos titanicos y «suecos», para ser testigos de la velocidad/potencia del grupo escuchar el tema «Sie Sind Gerichtet!». Incluso en el todo dando la sensación de que la batería va hacia la izquierda y las guitarras hacia la derecha y el vocal hacia adelante y todo Es una locura!!!
Este disco logra uno de los casilleros más difíciles de completar hoy en día, el de transmitir la emoción a través de la música, aquí se logra con total éxito.
«The Long Defeat» es un arma de doble filo, disco peligroso para escuchar siendo ajeno a este grupo, puede ser musical y emocionalmente aplastante.

Attila



Y si lo escrito hasta aquí no les llamó la atención, hago un último intento antes de darme por vencido. Vamos con otro comentario y terminamos el posteo, el resto es cosa de ustedes...

“The Long Defeat” de Deathspell Omega es uno de los álbumes más esperados por mi parte en este 2022, y aunque no se sabía de sus existencias hasta hace unas semanas, lo cual fue interesante de ver, porque inconscientemente te puso los nervios de punta, ya que no hubo ningún tipo de adelanto, no se sabía que iba a pasar en este álbum. Creando ese ambiente que se vivió hace mucho dentro del metal y esperar una larga duración de esta nueva banda francesa, que desde aquel “Si Monvmentvm Reqvires, Circvmspice” (2004) definió nuevos patrones dentro del Black Metal. Entonces, ¿Este nuevo álbum estará a la altura de una discografía impecable?... Pues veamos…
Desde su álbum del 2004, esta banda recibió una atención incomparable desde cualquier parte del mundo, porque fue un álbum que redefinió el Black Metal en muchos sentidos y ya no se tenía esa manera cruda, de simbolitos o todo ese cliché de bandas de los 90s. Lo cual hizo que la banda llegará a ser una de las más influyentes dentro del mundo actual, pero, y acá va el más grande de todos, este “The Long Defeat” se aleja de esa idea psicótica, abstracta o masa oscura que tuvo la banda hasta su anterior álbum llamado “The Furnaces of Palingenesia” (2019). Entonces, ya que se tenía una nueva dirección musical, estuve unos cuantos días escuchando que es lo que Deathspell Omega quería dar a entender en este octavo álbum, y después de mucho análisis en su música, veo que la banda decidió regresar un poco a su pasado, teniendo algunas reminiscencias de sus dos primeros álbumes, con ese Black Metal crudo y básico en muchos sentidos, pero al mismo tiempo entrando al mismo territorio de bandas como Gaerea, Uada, Mgla, etc. Con ese ambiente más común y de fácil entendimiento.
Es obvio que esto será un punto en contra después del tremendo desarrollo musical que tuvo la música de Deathspell Omega desde el 2004, y tiene casi el mismo efecto que tuvo el último álbum de Mr. Bungle (aunque sea demostración regrabada), haciendo algo tradicional dentro de una discografía insana. Entonces, “The Long Defeat” es como una continuación básica de su música de sus dos primeros y con todo ese movimiento de bandas mencionadas, lo cual me parece increíble de creer, porque cuando levantas tanto la valla, llegar a ser una copia de otras, pues no cae bien a los oídos, y más aun sabiendo que abriste puertas en discos pasados, y ahora sigues pasos de otras bandas, es algo inaudito. No digo que el álbum es malo, pero no tiene la esencia de los franceses desde que empiezas con “Enantiodromia” y terminas con “Our Life Is Your Death”, es como escuchar a otra banda y solo tener destellos de lo que paso. Y hasta cierto punto entiendo cual es la idea de este álbum, porque da al oyente lo inimaginable de los franceses, y que lo dicen de manera directa, esto es Black Metal a la vieja usanza.
Como lo dije, después de muchas vueltas y renegadas personales, esperando otro álbum destructivo de Deathspell Omega en este “The Long Defeat”. Entendí, que la banda decidió hacer esto a propósito y poner a prueba a quienes los escuchamos desde “Infernal Battles” (2000), y veamos, que jamás se han olvidado de ser esa banda cruda y clásica dentro del Black Metal.  Y como lo mencione, no es malo y hay muchas cosas inesperadas, pero al final algunos dejaran de seguirlos, otros esperarán un levantamiento honorifico para un siguiente álbum y otros llegarán de esa camada de fanáticos que gustan de bandas como Gaerea, Mgla, Uada, etc.  Así que lo interesante de todo, será pensar ¿Cuál será el siguiente pasó de estos franceses?... Pero eso sí, no creo que haya gente que compre el siguiente álbum sin escuchar una canción previa, porque ahora mataron esta idea. 

Sercifer

Si llegaron hasta aquí imagino que desearán al menos escuchar el disco, a ello vamos...

Páginas Oficiales:
Bandcamp

Spotify


Lista de Temas:
01. Enantiodromia (11:57)
02. Eadem, sed aliter (9:08)
03. The Long Defeat (8:35)
04. Sie sind gerichtet! (7:18)
05. Our Life is Your Death (7:15)

Alineación:
- Khaos / Bass
- Hasjarl / Guitars



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.