Skip to main content

Vox Dei - La Biblia (1970)


Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo.

Artista: Vox Dei
Álbum: La Biblia (versión original)
Año: 1970
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina

Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencialmente a instancias de los inevitables cambios generacionales.
"La Biblia" fue el segundo álbum de estudio de la banda, conocido en todo el mundo y considerado un hito del rock en español y una de las primeras óperas rock en castellano. Figura 14º en la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino de la revista Rolling Stone.
Este trabajo ha sido interpretado en numerosas ocasiones por otros artistas, destacándose dos versiones dirigidas por Billy Bond, una de ellas con el Ensamble Musical Buenos Aires y otra en B
"La Biblia" fue un disco atípico aun para Vox Dei. Una obra conceptual (como estaba de moda en el rock sinfónico inglés), mística y pretenciosa, pero con entidad musical para sustentar esas pretensiones.

El proyecto surgió a partir de una idea de Ricardo Soulé despertada por el ambiente creativo que se vivía en la librería de Jorge Álvarez y el sello Mandioca, en el otoño de 1970. Luego fue trabajada por el grupo con aportes temáticos considerables de Juan Carlos Godoy y orquestales de Roberto Lar, y grabada a lo largo de ese año en los estudios T.N.T.
Y hay más historias, claro, alrededor de todo este proyecto, mil historias, millones, algunas de ellas no del todo felices... pero se nos viene el fin de semana largo así que mejor nos quedamos con la música... que es lo que vale.





Este grupo se inició en 1968 y resultó ser uno de los más trascendentes de la década de los '70. Luego de su primer disco "Caliente" (1970), se concentraron en la creación de una obra conceptual que vería la luz en febrero de 1971. "La Biblia" marcó todo un hito en la historia del rock nacional y se convirtió en la máxima creación de Vox Dei en toda su carrera. Quiroga recuerda: "Teníamos miedo que se transformara todo en una payasada, incluso fuimos cuestionados por algunos que decían: cómo se atreven estos pelilargos a hacer La Biblia". En esta épica obra, Vox Dei supo expresar el mejor melodicismo de las bandas progresivas anglosajonas y les da un sonido a veces sinfónico, a veces psicodélico, a veces bluesero (según la intención de cada tramo) que fue muy difícil de volver a realizar, en una rara mezcla pero que suena fluida y compacta. La Biblia es quizás el concepto por excelencia, y que fue realizada en pleno auge del conceptualismo en la música. Para su gestación, a finales de la década del `60, fueron necesarios casi dos años de intenso trabajo de investigación sobre las sagradas escrituras y más de 150 horas de grabación (casi record para la época), que terminaron abruptamente por la desaparición del master... lo que tuvo por resultado un disco incompleto: La Biblia vio la luz con el último de sus movimientos, el Apocalipsis, sin haber sido terminado.
Hasta antes de la lamentable muerte de Rubén Basoalto el 3 de noviembre de 2010, la banda salia de gira por todo el país y muchísimas iglesias del interior les abrieron las puertas para que interpretaron ahí su obra cumbre. Luego, Yody Gody interpretó su propia versión en un acto que anunciamos en su momento.
De esta manera presentamos las dos versiones de esta enorme obra del rock argentino.


Este famoso disco llamado "La Biblia", gestado, escrito y tocado por el grupo VOX DEI, vio luz por primera vez en 1971; luego se haria otra version en el 74 y en el 97, hasta donde yo se.
Este grupo tal vez no sea tan conocido a nivel mundial como si lo son Invisible, Espiritu, Alas, Crucis, Aquelarre, entre muchas bandas argentinas de los 70. La primera formacion del grupo Vox Dei estuvo compuesta por Ricardo Soule-guitarra y voz; Willy Quiroga-bajo y voz; Juan Carlos Godoy-guitarra y voz y Ruben Basoalto en bateria. Tras editar un par de simples para el sello independiente "Mandioca", la banda grabo su primer album,"Caliente" en 1970. Ese mismo año, el grupo se aboco a la concrecion del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en las sagradas escrituras. "La Biblia" marco todo un hito en la historia del rock latinoamericano y se convirtio en la maxima creacion de Vox Dei en toda su carrera. Para completar la informacion del grupo, ojala y algun cajero nos comente su discografia.
"La Biblia segun Vox Dei" es la primera obra conceptual del rock en castellano, una obra que, sin lugar a dudas, marca un hito en la historia de este genero acercando, sin llegar a tocar lo religioso, un mensaje de amor y humanismo. Para su gestacion, a fines de la decada del 60, fueron necesarios casi dos años de intenso trabajo de investigacion sobre las sagradas escrituras y mas de 150 horas de grabacion (casi record para la epoca), que terminaron abruptamente por la desaparicion del "master", lo que tuvo por resultado un disco incompleto: "La Biblia" vio la luz sin el Apocalipsis, el ultimo de sus movimientos.
Hace unos 7 años, di con una version o un cover de "La Biblia", creo que del año 1974 y tocado por varios musicos, entre ellos Charly Garcia, Jorge Pinchevsky, Claudio Gabis, Espiritu, David Lebon, etc; un grupo que se hacia llamar "La Pesada del Rock n Roll" liderado por Billy Bond y el Ensamble Musical de Buenos Aires (Orquesta). Todos estos musicos tocaban en bandas de rock progresivo y no tan prog de la epoca.
Este disco conceptual desarrollado como una opera rock es una excelente fusion de musica sinfonica con matices rockeros (a lo Deep Purple) y estupendas letras. Lo primero que me llamo la atencion cuando lo vi fue su portada, algo asi como un icono religioso medieval, luego lo escuche completo y tome la decision de comprarlo, aunque un amigo me decia que era un disco extraño y sonaba asqueroso, pero yo ya tenia el oido preparado para escuchar cualquier cosa. Tome una muy buena decision al comprarlo. Esta fue la version que escuche primero y no la del grupo Vox Dei, que tiempo despues lo hice y a medias en formato mp3. Esta version (la del 74) es a mi parecer mas acida, potente, mejor interpretada y orquestada que la original, aunque algunos criticos malintencionados dicen que no es tan buena. No esta demas dejar una transcripcion de sus letras para LCDM. En este disco se le agrega un tema instrumental con arreglos de Gustavo Beytelman. Por ahi del 97 se edito una nueva version (completa y tal como fue concevida) con la formacion original del grupo y algunos invitados como Fito Paez y Andres Calamaro.
Roberto I. Quesada



Lista de Temas:
1 Genesis
2 Moisés
3 Las guerras
4 Libros sapienciales
5 Profecías
6 Cristo (nacimiento)
7 Cristo: muerte y resurrección
8 Apocalipsis


Alineación:
- Jorge Carlos "Yody" Godoy: guitarra rítmica, voces
- Ricardo Soulé: guitarra y voz
- Rubén Basoalto: batería
- Willie Quiroga: bajo y voz



Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. lastima q el link esté muerto :(

    ReplyDelete
  3. Socio el link no funciona puedes subirlo de nuevo gracias.

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. hola amigos.....puedo ver, leer y oir y no tengo un moog (aún) en la cabeza, pero este blog cada dia me gusta mas (me estoy poniendo al dia de cuanto pasó y pasa en el panorama actual roquero)..estos links son de la version 97 y NO de la original...lo podemos corregir?...cordialmente.....Gold

    ReplyDelete
    Replies
    1. Oh oh... perdón, esos son algunos de mis habituales pifies que me suceden por hacer varias cosas a la vez.
      Cuando puedda resubo la versión original.
      Gracias por avisar...

      Delete
    2. gracias Moebius, de paso te pregunto la edicion que salio en CD (la primera original) de los 80, fue posteriormente remasterizada alguna vez?...Tambien te comento que la version 97 que adjuntas esta super guay, mas compacta en lo sonoro y los arreglos pero sin la fuerza vocal de la primera...es una gran obra y se sostiene en pie con los años.....abrazos,,,Gold

      Delete
  7. por favor suban la versión original!!!!!!

    ReplyDelete
  8. ¿alguien lo tendría en lossless para compartirlo? ya saben que no doy abasto para todo, parezco el cauce del Maldonado :S

    ReplyDelete
  9. Acá está, lo subí en el fin de semana...

    Download: (Flac)
    http://pastebin.com/0sYUJujb

    ReplyDelete
    Replies
    1. Uh, eternas gracias por esto Moe!

      Alguno de estos días, cuando los estudios me lo permitan, espero volver a traer algo por acá.

      Un abrazo!

      Delete
  10. Este es mi primer mensaje en este magnifico blog. Hace algun tiempo que vengo buscado el CD de Ricardo Soule "Cronologia", es una edicion (o reedicion) de 1995 e incluye el album "Vuelta a casa" mas otros temas grabados en ingles. Es un excelente disco de un musico genial poco valorado y que sigue haciendo musica hasta hoy. Pagaria por conseguir el "Cronologia" de Soule, pero si alguien lo tiene y lo puede subir en flac o lossless, por favor voy a agradecerle toda mi vida.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Anónimo: mirá, te estoy averiguando, creo que lo consigo, pero mandame un mail donde pueda contactarte, o escribime vos a mí.

      Saludos!

      Delete
    2. Anónimo, estuve invesigando y preguntando y me contestaron esto: Hace poco se habían editado 2 CDs de época de RICARDO SOULÉ, se fijaron en la distribuidora si están, pero NO, ya están descatalogados.
      "Cronología" es una edición muy vieja e inconseguible.
      "Vuelta a casa" se editó hace un par de años en digi-pack por SONY o BMG, pero ya no está.
      Habría que recorrer disquerías para ver si están. Otra no queda.

      Saludos!

      Delete
  11. Gracias vieja! se re agradece!

    ReplyDelete
  12. Gracias gente! Descargando. También bajé Artaud en flac. Se agradece mucho!

    ReplyDelete
  13. que clasico de la musica progresiva sudamericana gracias saludos.

    ReplyDelete
  14. Alguien tendría Sin darle ya mas vueltas del año 1994? Espectacular el blog!Gracias!

    ReplyDelete
  15. El link subido por санди sigue vivito y coleando.
    Avalado sea el Señor!

    ReplyDelete
  16. Lastima que por sucesos politicos ( dictaduras ), No conocimos este album, hasta fines de la decada de los 80 aca en Chile; porque habria hecho lo imposible por viajar a verlos.
    Cuando van a publicar algo de "La pesada" y sus musicos...??

    ReplyDelete
  17. Estaría bueno aclarar cual es esta versión que han subido. ¿es la original ripeada del vinilo, la original de cd, el cd remasterizado? Gracias por el aporte.-

    ReplyDelete
  18. Hola Amigos Cabezones, durante mucho tiempo estuve buscando por la web este disco en calidad lossless sin exito. Inclusive desde mi cuenta de TIDAL premium solo consegui una version lossy.
    Por suerte logre encontrar esta Reisue del año 1993 (https://www.discogs.com/es/Vox-Dei-La-Biblia/release/4267673) que quisiera compartir con todos Uds.
    El enlace es:
    https://pastebin.com/w0LY7B95

    PD: no se si es posible subirlo a la biblioteca sonora, desconozco si se puede editar la lista.

    Saludos a la comunidad.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.