Skip to main content

Edgar Froese - Aqua (1974)

Empezamos el último día de la semana con otro aportazo del Tío Rick: toda la escuela de Berlín y la electrónica alemana de Tangerine Dream (banda que se hizo conocida, entre otras cosas, por sus intransigentes actuaciones anti-pop). Hablamos de Edgar Froese, precursor de la música electrónica y el krautrock, considerado clave en el género electrónico de vanguardia. Artista prolífico, obsesivo, precursor, cuasi inventor del uso psicodélico del sintetizador, así como su utilización en el space rock, o mejor dicho, en la música cósmica, su proceso fue el de un afiebrado innovador que buscaba romper con todos los límites conocidos - cuenta la historia que debido a la inestabilidad de la electrónica analógica, la grabación del exitoso "Phaedra", demandó que tras 11 días de grabación, el grupo sólo contara con seis minutos y medio de material acabado-. Han influido en la música de Ulrich Schnauss, Radiohead, M83, Kasabian, The Future Sound Of London, Global Communication y Deepspace, entre otros artistas contemporáneos, y seguirá influyendo en futuros artistas aunque ya no se encuentre en este mundo. Una linda manera de encontrar la inmortalidad, al menos en este plano y en este mundo.

Artista: Edgar Froese
Álbum: Aqua
Año: 1974
Género: Electrónica, experimental, ambient,
Duración: 46:45
Nacionalidad: Alemania


Aquí presentamos al pionero Edgar Froese, que junto a los diferentes compañeros de banda con los que se rodeó en Tangerine Dream siempre fueron unos visionarios de la tecnología, sobretodo teniendo en cuenta que uno de esos compañeros de aventuras fue nada más y nada menos que el "Vampiro" Klaus Schulze, pero no podemos dejar de lado a Conrad Schnitzler, Christopher Franke y varios otros delirantes hermosos. Suya fue la proeza de convencer a un nuevo público con un sonido secuenciado, cósmico y etéreo -regurgitado en los devaneos del Krautrock; al igual que sólo suya fue la aventura de desarrollarse en un mundo de máquinas musicales cuyos usos y aplicaciones ellos mismos nos fueron descubriendo.


Edgar Froese nació en la localidad de Tilsit (Tyzla), en la Prusia Oriental el 6 de junio de 1944,​ durante la Segunda Guerra Mundial; la ciudad, que pertenecía en ese momento a Alemania fue ocupada por el Ejército Rojo en 1945, actualmente tiene el nombre de Sovetsk y pertenece a Rusia.
Mostró aptitudes artísticas desde niño y se inscribió en la Academia de las Artes de Berlín Oeste, para estudiar pintura y escultura. En 1965 formó una banda llamada The Ones, con la que tocaba rock y R&B en los clubes de entonces. Durante una presentación en España, tuvo un encuentro muy influyente con Salvador Dalí, que le animó a iniciar caminos más experimentales con su música. The Ones se disolvió en 1967 dejando sólo un single ("Lady Greengrass / Love of Mine") y tras volver a Berlín, Froese formaría Tangerine Dream. En 1970 contrajo matrimonio com Monika (fallecida en 2000), quien creó varias portadas de Tangerine Dream en los años sucesivos. Ese mismo año, 1970, nació su hijo Jerome Froese, quien sería miembro de Tangerine Dream unos 20 años más tarde.
Su carrera musical en solitario comienza a mediados de los años 70 con el LP Aqua, la cual ha transcurrido paralela a la de su grupo, aunque sin por ello abandonar el trabajo con Tangerine Dream, siendo el único miembro presente en todos los discos de la banda. En 2005 relanzó gran parte de su trabajo en solitario en versiones parcialmente regrabadas.
El 23 de enero de 2015 Tangerine Dream Team a través de su página en Facebook anunció su muerte el 20 de enero de 2015 a causa de una embolia pulmonar en Viena.
Wikipedia

A continuación, los dejo con las palabras del Tío Rick...

Por el Tío Rick


Como un humilde homenaje y en celebración de su memoria, quisiera presentar hoy el disco "Aqua" de Edgar Froese, quien fuera un músico electrónico pionero y multiinstrumentista, fundador del grupo Tangerine Dream y único miembro presente en todas sus formaciones.

Froese nació durante el famoso desembarco en Normandía de la segunda guerra mundial, el día D, 6 de Junio de 1944, en Tilsit, al Este de Prusia, un lugar que hoy pertenece a Rusia y es conocido como Sovetsk. Su padre y otros parientes fueron asesinados por los nazis. Su madre y el resto de su familia perdieron todas sus pertenencias por lo que se establecieron en el oeste de Berlín. Finalizada la guerra y con el pasar de los años, Edgar estudió piano a la vez que se matriculaba en pintura y escultura en la Academia de las Artes.

La irrupción de la música beat lo motivó a aprender guitarra. Sus primeras producciones musicales se remontan a 1965, con la banda beat The Ones, un sexteto roquero con toques psicodélicos y en el cual se desempeñaba como guitarrista. Con esta banda, que sólo duró dos años, lograron grabar un single que no tuvo gran repercusión. En 1967, la banda The Ones fue invitada por Salvador Dalí para un concierto privado en su casa. Allí tuvo lugar un encuentro que, según Froese, lo indujo a la búsqueda de la originalidad. La influencia de Dalí en el sonido y la visión creativa inicial de Froese decantó en que a su regreso a Berlín, Froese abandonase The Ones y fundase el trío inicial de Tangerine Dream (junto a Klaus Schulze y Conrad Schnitzler). Con esa formación y dos músicos invitados, en 1969 grabaron su álbum debut "Electronic Meditations". Tangerine Dream ha tenido una enorme influencia en el desarrollo del Krautrock alemán, el ambient y el dance electrónico, pero tal vez porque su obra era muy avanzada para la época, no fue del todo comprendida en su inicio.

El pionero Edgar Froese y los diferentes compañeros de banda con los que se rodeó en Tangerine Dream, siempre fueron unos visionarios de la tecnología. Experimentaban con sonidos y efectos electrónicos, buscando crear atmósferas y desarrollándose en un entonces desconocido mundo de máquinas musicales cuyos usos y aplicaciones aún no habían sido investigados ni descubiertos. Ellos lograron convencer a un nuevo público con una innovadora propuesta cósmica y etérea, donde abundaban los osciladores, secuenciadores y loops.






Además de con su banda, Froese también grabó en solitario. Hoy presentamos aquí a "Aqua", su primer disco solista. Aqua (1974), fue producido e interpretado por él mismo. No es un disco de canciones, se trata de una obra poco común (y lo era mucho menos en ese momento). Una suerte de experimento que fue pionero en la exploración sonora de los 70´s y que posteriormente influenciaría a todo un movimiento o corriente musical. En aquel entonces, la música perseguía ideas innovadoras que eran el desafío de creadores valientes, incomprendidos y solitarios, en el marco de una escena berlinesa que intentaba superar la invasión británica de la música progresiva.

El azul del arte de tapa, con un brillo de hielo, anuncia un álbum alemán, creado durante este período electrónico progresivo temprano.
Planteado inicialmente como un disco de música electrónica, es quizás el primero de un género que más tarde se conocería como "ambient" y que en ese momento, era total y absolutamente novedoso porque el ambient no existía.

Son casi 48 minutos de sonidos muy espaciales que nos sumergen en universos inexplorados. 4 piezas que proponen un destino de viajes astrales. Los registros que prevalecen son sintetizadores y la producción cuenta con la colaboración de Gunther Brunschen en sonidos especialmente creados mediante un sistema de micrófonos dispuestos dentro de los canales auditivos de la cabeza de un muñeco dummy para así recrear el paneo envolvente del estéreo. Cabe mencionar que la tapa del vinilo original, recomienda oír el lado 2 con auriculares.

"Aqua", la pieza que da el nombre al disco, genera una corriente con reminiscencias acuáticas logradas a través de una serie de loops, sintetizadores y efectos de sonido que connotan la presencia del burbujeante líquido.
"NGC 891", tema que lleva el nombre de una galaxia espiral situada en la constelación de Andrómeda, a 32 millones de años luz de nuestro planeta, es el más "comercial" de todo el disco y el único cuenta con la colaboración de Crhis Franke (de Tangerine Dream) en sintetizador Moog.
"Upland" es una sublime pieza que sin virtuosismos nos retrotrae al sonido de un órgano de tubos de una gran catedral europea.
"Panorphelia" tiene una cierta capacidad hipnótica y atrayente, que se sale un poco de la propuesta abstracta y aporta un tono algo más rítmico, creando una atmósfera verdaderamente inquietante.

Parece importante mencionar que este disco fue publicado en diferentes etapas y países y entonces tenemos la versión de Brain Records en Alemania y la de Virgin records en el resto del mundo, con los temas dispuestos en diferente orden.
También con el pasar de los años se dispusieron versiones regrabadas y remasterizadas.

Edgar Froese falleció súbitamente en Viena el martes 20 de Enero de 2015. Tenía 70 años.

Tío Rick



Lista de Temas:
1.NGC 891 [13:50]
2.Upland [6:10]
3.Aqua [17:00]
4.Panorphelia [9:45]

Alineación:
- Edgar Froese / keyboards, producer
With:
Chris Franke / Moog (3)
Günther Brunschen / Fx





Comments

  1. Chicos, yo tengo una colección completa de discos (en vivo y de estudio) y LPS de Tangerine Dream en m4a. Ya les he enviado un e-mail avisándoles y también una subida de uno de sus discos -Exit- junto con una pequeñita reseña. No sé si no les llegó o no me dieron bola jaja pero sigo insistiendo por aquí para que lo tengan en cuenta, abrazo!

    ReplyDelete
    Replies
    1. y también estoy haciendo una campaña virtual para conseguirlos en flac, pero bueno está en proceso, aunque el mismo Exit lo acabo de bajar de la red en dicho formato..

      Delete
    2. Hola Desjer! pregunta, ¿donde mandaste ese mail? a qué dirección? cuando? porque te digo que tenemos tantos correos y tan poco tiempo que a veces se me pierden algunas cosas. Pero me interesa mucho lo que estás proponiendo, sobretodo las palabras que hayas escrito! Cuentame por aquí porfa! O mejor me escribes a mo.381.u5.8@gmail.com

      Delete
    3. Te acabo de enviar un email Moebius! Supuse que había pasado eso, fijate que a veces los mensajes de contactos nuevos pueden remitirse a la casilla de spam.. Saludos!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.