Skip to main content

Frutería Toñi - Tengo Mis Dias Buenos (2017)

Trabajo inclasificable de una de las formaciones más sólidas de la prolífica escena española. Interensantísima propuesta de grupo que viene de ser revelación a ser una gran banda consolidada. Un gran álbum donde se fusionan jazz, blues, rock progresivo y casi cualquier cosa que se os pase por la cabeza de estos españoles, con elevadas dosis de locura y diversión y muy buenas líricas. Energía, precisión, elegancia, personalidad, musicalidad, hiptnotismo, mucho humor y desparpajo para cerrar un disco redondo, con momentos verdaderamente brillantes, en una hora de verdadero placer auditivo y sensorial (tomando en cuenta que los sonidos producen sensaciones, aquí tenemos un ejemplo perfecto, y además la gráfica es excelente). Un disco muy recomendado, otro disco de gran calidad que presentamos en el blog cabezón.

Artista: Frutería Toñi
Álbum: Tengo Mis Dias Buenos
Año: 2017
Género: 58:03
Nacionalidad: España


Presentamos el nuevo álbum de Fruteria Toñi, "Tengo Mis Dias Buenos" representa un salto cualitativo de este disco con respecto al anterior, y eso que el anterior etaba muy bueno. "Si "Mellotron En Almibar" sentaba las bases del original sonido de la banda, en este nuevo trabajo comprobamos como han llegado a una madurez, con composiciones magníficas, desplegando un jazz rock desprejuiciado, con mucho humor y sin pudores, con una interpretación instrumental excelente, en el tratamiento de las voces, y en su sonido en general. Uno de los discos del 2017 sin duda.

No es un rollo oscuro ni serio como se hacía en los noventa. Nuestra música tiene un punto más humorístico y desenfadado. Al estilo de Zappa, que hacía música muy complicada pero con mucho cachondeo
Frutería Toñi








Salva Marina, Curro García, Jeimi Montes, CarlosFernández, Jesús Sánchez y Víctor Rodríguez decidieron reunirse en 2007 para dar rienda suelta a sus inquietudes musicales. El punto de partida era pura anarquía: en el saco había desde heavy metal a jazz o blues tradicional. La idea era "crear canciones sin etiquetas". Y sí, lo han conseguido y es un placer escucharlos.
En 2014 lanzaron "Mellotron en almíbar" que ya hemos presentado en el blog, como se debe, ya que es un disco debut que por su calidad les sirvió para darse a conocer y comenzar a reclutar buenas críticas en todo el mundo, y una importante legión de admiradores. "Nos sorprende la aceptación que está teniendo. Nos llegan muy buenas críticas de revistas especializadas. Nosotros somos los primeros sorprendidos de que ahora haya un repunte de este tipo de música".

Sobre el verano de 2007 compartiendo ratos musicales en la playa de los Baños del Carmen (Málaga) decidimos montar una banda para hacer música de manera libre y fuera de etiquetas. Compartíamos influencias y la necesidad de hacer un proyecto de este tipo, un poco hartos de hacer solo versiones cada uno por su lado. Así, después de bastantes meses grabando ideas caseramente nos encerramos en el local a dar forma a los temas y a encajar letras.
Frutería Toñi

No es fácil ser uno mismo. En ocasiones nuestro discurso está tan influenciado por las ideas de otros que al final resulta ser una simple mezcla de tópicos. Ocurre en todos los campos del arte y el pensamiento. Por eso resulta tan especial encontrar a gente que, asimilando diversas influencias exteriores, es capaz de crear un lenguaje único y diferenciable. Es el caso de la banda malagueña Frutería Toñi. No resulta sencillo definir su música, y eso es, en cierta medida, esperanzador. Para algunos su música puede encuadrarse en el “Rock Progresivo” o en el “Rock Sinfónico”, para otros son una banda de rock que hace buenas canciones, con profundas raíces malagueñas y andaluzas, acompañadas de una excelente base musical, y para mí es sencillamente una banda que no piensa en hacer ningún tipo de música en concreto, sino que se limita a expresarse de una manera singular, confiando que los oyentes seamos capaces de romper las cadenas creadas por las etiquetas musicales, que aunque necesarias en algunos momentos, pueden llegar a atenazar nuestras mentes. Los oídos de nuestros protagonistas están repletos de músicas diversas. Flamenco, rock progresivo, jazz, blues, folk, clásica, rock duro…son algunos de los estilos que devoran y digieren, para luego ser filtrados por sus creativas y enfermizas mentes y regresar al exterior en forma de canciones frescas, originales y llenas de vida.
Lo primero que llama la atención al poner el Cd es como ha mejorado el sonido con respecto a “Mellotron En Almibar”. La produción está mucho más cuidada y el gran trabajo de Manolo Toro de PuertoRecords nos hace intuir el grado de implicación que ha tenido en el proceso de grabación, edición, mezclado y masterización del disco. Pero no solo es el sonido. Las composiciones de Salva Marina y Curro García son más maduras, más complejas y están repletas de detalles, siendo cada canción un universo en sí mismo, algo que me recuerda a bandas como Gentle Giant, que en 5,6 o 7 minutos eran capaces de condensar tantos elementos como otras en piezas de 20 minutos de duración. En esto influye también la altisima calidad de los arreglos musicales, responsabilidad del quinteto al completo, y la colaboración de gente como el propio Manolo Toro y Eva Montiel en las percusiónes y los coros , el formidable vocalista Carlos Moratalla, los guitarrista Miguel Olmedo y Ramón Aranda, o el oboísta Nick Harcourt-Smith. Por otro lado, las letras continúan desarrollándose entre lo absurdo, lo friky, la denuncia social o lo puramente estético, escritas por Salva Marina y Curro García, y con la colaboración de poetas como Jacinto Pariente o Juan Miguel González. Además, todo esto viene en un maravilloso envoltorio, diseñado por Isabel Farfán, responsable también de los formidables dibujos del libreto y la “impactante” portada.
Un violín de corte clásico y unos pasos nos adentran en la pieza que da título al álbum, “Tengo Mis Días Buenos” (7’16). Piano y violín de base, preciosos detalles de clarinete y coros y una melodía vocal excepcional. La sección instrumental se revela variada y rica en matices, con los cinco músicos destacando en algún momento, llegándome con especial fuerza el “duelo” de clarinete y teclado, con una llamativa línea de bajo y batería reforzandolo, y sobre todo la romántica melodía final, una de las mejores del disco, en la que percibimos la melancolía y belleza que desprende la combinación de instrumentos como el piano, el clarinete y el violín, seña de identidad de la banda. Los buenos arreglos de saxo tenor y coros no hacen más que mejorar la pieza. Continuamos con “La Tostá” (7’41), con un potente inicio de órgano, guitarra y violín que enseguida nos trae a la mente a la banda norteamericana Kansas. Entra el pegadizo riff de saxo tenor y comienza la parte vocal, con un excelente fondo de piano eléctrico y detalles de violín, seguida de un precioso estribillo. El teclado, la guitarra española y unas notas de bajo inauguran la sección instrumental, creando un inquietante paisaje sonoro, que va ganando intensidad hasta desembocar en un corto pero magnífico solo de violín, sobre una dinámica sección rítmica, al que le sigue una gran melodía de clarinete y un solo de guitarra de Ramón Aranda, con aires propios del Rock Andaluz. Un bonito solo de saxo tenor marca el final y nos deja en el territorio de “Hablar Con Las Estatuas” (6’29), una composición intimista, con aires jazzeros, cuya letra, escrita por Juan Miguel González, cantada genialmente por Salva y combinada con el piano, el clarinete y los coros, nos llena de nostalgia y nos traslada a la infancia. Los interludios sinfónicos de mellotrón, piano, clarinete y violín son absolutamente geniales y refuerzan esa belleza abrumadora que desprende la composición.
“La Órbita de Venus” (5’06) sigue una línea elegante, destacando el estribillo y los momentos de clarinete y coros, con apoyo del violín. Si en algún momento algo os recuerda a Pink Floyd y no sabéis por qué, es debido a que algunas estrofas vocales se parecen a “Comfortably Numb”, aunque el estilo es totalmente diferente al de la banda británica. El siguiente tema, “Mas Que Black” (7’31) es el más rockero del disco, con potentes riffs de guitarra, una gran trabajo del saxo tenor, y buenas partes instrumentales , alguna adornada por una excelente improvisación vocal de Carlos Moratalla y un corto solo de guitarra de Miguel Olmedo. La música del mítico juego Super Mario Bros., en una versión semi funky, introduce “El Monstruo de La Pantalla Final” (5’35), con un pegadizo riff de saxo, que da paso a la preciosa parte atmosférica con mellotron, piano y clarinete, hasta llegar a una bonita parte vocal que tiene su momento más emotivo en el maravilloso estribillo, con coros de toda la banda, acompañados de Carlos Moratalla y Eva Montiel. Como curiosidad, destacar los efectos de sonido de Manolo Toro y las frases habladas en japonés del violinista Victor Rodríguez.
La última parte del disco comienza con una hermosa miniatura compuesta alrededor de un poema de Jacinto Pariente, “Maullidos De Gigante” (2’19), con el piano y la voz como protagonistas junto al oboe de Nick Harcourt-Smith y una sobria base rítmica. Sin pausa, el clarinete y el violín dan paso al impresionante tema instrumental que cierra el álbum, “FTV-1 Elevado a Ñ” (15’52). Dividido en cinco partes, cuatro de ellas instrumentales, y con títulos divertidos, como “Do You Amsterdam Me?”, “Bier Vom Fass Uber Alles” (“Cerveza de Barril Sobre Todo”), “Gnawa Con Gas” o “Naturalia Irata Est Valde Panthera”, es sin duda la pieza más “progresiva” que han compuesto e interpretado. Fantásticas melodías, cambios de ritmo, combinación de partes de gran belleza melódica con otras más oscuras, con ciertas reminiscencias Crimsonianas, y aires tribales…. Los músicos están soberbios en la interpretación pero lo mejor de todo llega al final. Para que de un tema de casi de 16 minutos de duración, prácticamente instrumental, la parte que más me guste sea la vocal, ya tiene que ser especial. “Zoroastro Huye a Comprar Tabaco” son los cuatro minutos que más me emocionan de todo el disco. La letra es maravillosa, la melodía excepcional, y la forma de cantarla de Salva, al más puro estilo Robert Wyatt, con el piano acompañándolo es irrepetible, Los arreglos de clarinete, violín y coros, junto a la contenida sección rítmica no hacen más que enriquecerla. No creo que haya mejor manera de finalizar un disco.
“Tengo Mis Dias Buenos” nos demuestra que Frutería Toñi es una de las mejores bandas de nuestro país, y eso, con la música que en estos caminos poco transitados se está haciendo en España en la actualidad, es ser realmente buenos.
Francisco Macias

Desde que Mellotron en Almíbar salió en diciembre de 2014 ha ido aumentando el interés por la banda, han sido buenas las críticas y afrontamos este año con muchas ganas de tocar y con la idea de grabar un nuevo disco si fuera posible… con nuevos temas y algunos que no entraron en este primer álbum. En realidad hay
material ya como para un tercer disco, en fin, vamos sin prisas pero sin pausa...
Frutería Toñi

Los temas de este nuevo álbum, en el que han vuelto a contar con la colaboración de letristas para las líricas, hablan de muchas cosas, algunas tan locas como quedarse enganchado con los videojuegos ("Pantalla final") o un homenaje a "Space Oddity" de Bowie ("La órbita de Venus"). También hay un par de temas con cierta connotacion política, como son "Más de black" y "La tostá", pero también hay tiempo para largos vuelos intrumentales. En cada uno de sus temas se nota que a pesar de la gran cantidad de instrumentos, estilos y sonoridades, todo está en sitio, nada sobra y nada falta, aún en su desparpajo, en cada momento, cada cambio, cada riff, supone una nueva vuelta de tuerca que no permite que el ritmo decaiga.
El disco fue financiando gracias a una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami, en donde se podían leer comentarios auspiciosos como el siguiente...

Frutería Toñi son el futuro del rock progresivo a la vieja usanza en nuestro país. La banda malagueña es una de nuestras favoritas y siempre les hemos dado la cobertura necesaria a todo lo que van gestando. Ahora acaban de lanzar su proyecto Verkami para la financiación de su segundo disco.
El grupo ha editado ya el primer single de este nuevo trabajo, que lleva por título Tengo mis días buenos. Podéis disfrutarlo en la noticia extendida aunque os adelantamos que la voz del inefable Salva Marina te llevará por un viaje sonoro con parada y fonda en King Crimson, Jethro Tull, Genesis y bandas similares.
El grupo necesita de vuestra colaboración para sacar a la venta un disco que gustará a los amantes de la música bien hecha. Los mecenas del proyecto Verkami podrán optar por los paquetes básicos con el CD y por distintas opciones como la que incluye camisetas, un mechón de pelo del violinista o un concierto privado y veinte copias del disco.
Sea como sea, esta banda es sinónima en lo musical de “fritura malagueña”, que diría el maestro Roberto, de mezclar los ritmos que llegaron a esa mágica ciudad mediterránea y que se quedaron para siempre mezclándose con el folclore de la zona. Son grandes músicos, mejores personas y sobre todo una banda con mucho que decir. Sed vosotros los que opinéis sobre este primer single y sobre un disco que será de lo mejor de 2017. Avisados quedáis de la que os espera si entráis en esta caleidoscópica frutería.
David López

Obviamente, también la banda daba su punto de vista sobre el trabajo en marcha y la necesidad de una ayuda de sus seguidores.

Con este proyecto de crowdfunding queremos conseguir el dinero suficiente para sufragar los gastos de edición del formato físico (digipack) de nuestro nuevo disco. Está todo casi listo, sólo falta afinar el diseño y lanzarlo a fábrica! :D
Tenemos unos diseñadores excepcionales y las pruebas que nos han mandado prometen!
Las recompensas están pensadas para que disfrutéis nuestra música con idea de que todo lo que recibamos gracias a vuestro apoyo revierta en la calidad de la edición y las recompensas que luego recibiréis!
Quienes Somos
Somos un grupo de musica afincado en Málaga con 8 años de trayectoria.
Realizamos la grabación de nuestro primer disco, titulado “Mellotron en Almibar” en 2014 y hemos vuelto al estudio para grabar "Tengo mis días buenos", nuestro segundo proyecto, en 2016.
El proceso está Muy avanzado!
Hemos apostado por un estudio excepcional PuertoRecords regentado por Manolo Toro, que con su gran experiencia nos ha ayudado a sacar lo mejor de nuestras canciones y ha conseguido un sonido brutal.
Actualmente las fases de composición, arreglos, grabación, mezcla y master están ya listas. Aquí tenéis un adelanto del primer tema, que da nombre al disco.
Dado que el disco ya está producido y el diseño está en su fase final, tan sólo dependemos de los tiempos de fabricación de las recompensas (diseños, discos y camisetas) para que lo tengáis cuanto antes. Finalizado el periodo de crowdfunding recibiréis directamente la descarga digital y la copia física os la enviaremos tan pronto como nos lleguen de fábrica los CDs. La tendréis por casa en la segunda mitad de Febrero! :D
Frutería Toñi

Pueden escuchar este gran disco desde su espacio de Bandcamp y también comprarlo y apoyar a los músicos. La verdad que espero mucho que sigan esta aventura tan sabrosa y disfrutable. Por mi parte... un imperdible.



Lista de Temas:
1. Tengo Mis Dias Buenos 7:16
2. La Tosta 7:41
3. Hablar Con Las Estuas 6:29
4. La Orbita De Venus 5:06
5. Mas De Black 7:31
6. El Monstruo De La Pantalla Final 5:35
7. Maullidos De Gigante 2:19
8. FTV - 1 Elevado A N 15:52

Alineación:
- Salva Marina: voz, piano, teclados y corns
Curro Garcia: Bajo
Victor Rodriguez: Violin
Jeimi Montes: Bateria
Jesus Sanchez: Clarinete y Saxo Tenor
Manolo Toro: Percusion
Carlos Moratalla: Corns
Eva Montiel: Coros y Taconazos





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.