Skip to main content

Cast - Power And Outcome (2017)

Es un gusto peculiar presentar en el blog cabezón a una ya legendaria banda mexicana. Por el bien del blog cabezón, oportunamente, ya se ha presentado a los mexicanos Cast en las filas del blog (grupo que tiene que presentarse en cualquier buen blog que se cite). No habrá quizá mucho que agregar entonces, no se equivocarán en gustos con Cast, mucho menos con este enorme trabajo que pinta para estar entre las primeras cinco mejores obras del grueso catálogo del grupo. Y uno de los mejores discos editados del prog en ese año 2017. Un trabajo más que impresionante ¡una obra maestra! y con algunas sorpresas que les narraré a continuación.  Ni se les ocurra hacer indiferentes a sus oídos, cabezonas/nes.


Artista: Cast
Álbum: Power And Outcome
Año: 2017
Género: Rock Progresivo Sinfónico
Duración: 70:42
Nacionalidad: México

Cuando me gusta que como fan del Rock Progresivo, esté tenga siempre la posibilidad de sorprenderme de muchas maneras llevándome por las diferentes nacionalidades y los bastos estilos que te puede ofrecer este género. Soy muy feliz por el hecho de estar cada vez más y más sorprendido al terminar cada una de las sesiones que le brindo a este álbum, ya lo he dicho antes en el blog: estas obras que están hechas para descubrir y desmenuzar progresivamente son un regocijo emocional e intelectual en mi que se transforma en una energía positiva y redentora. Otra gran sorpresa personal es el hecho de que lo que busco musicalmente en otras bandas extranjeras ya sea por recomendación o atracción, lo he encontrado​ en el mi propia casa, en mi propio país. En este disco de Cast. Es por esa razón que uno siente ese factor sorpresa que todo este ambiente te brinda y como orgullo de ser mexicano también es de aplaudir que en mi país se hagan este tipo de trabajos.
Embajadores no sólo de festival Baja Prog que se hacía año tras año en el noroeste de Baja California, sino también embajadores del rock progresivo Méxicano para el mundo y embajadores de un estilo muy personal, elaborado, virtuoso, versátil, extraordinario y expansivo. No mediré mis palabras en que en esta obra se mide la posibilidad de hacer un rock progresivo moderno, perfectamente producido, y magistralmente ejecutado con los condimentos de unas bien asimiladas influencias que se expresan y fusionan a su vez, en un sonido clásico y retro de la música de Cast. 
Llevo ya también un grueso número de discos escuchados y editados en el bien entrado año, y no encuentro comparación con la forma que produce y ejecuta Cast. Su estilo aquí me recuerda la versatilidad de los grupos de prog Italiano pero llevado de manera fresca y con el estilo superlativo de Cast. El grupo tiene perfectamente la idea de a donde quiere que llegue su música y lo plasma en un álbum de gran concepto y grandísimas ideas.




                 ¡Abrimos con la potencia de Rules Of The Desert!

CAST que ha sido invitado a brindar conciertos en países como Inglaterra, Finlandia, España, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos, también se ha presentado en vivo en Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Panamá, Francia y, desde luego, México. Bueno, en todos escenario importante han tenido acto de presencia. Una de las virtudes de Cast ha sido su capacidad de renovación, no solo en lo musical, sino también que se ha sabido rodear de buenos músicos que a su vez ha hecho posible un aporte cultural importante para su sonido. Tal es el caso del gran violinista Italiano Roberto Izzo miembro del grupo Gnu Quartet y que toco también en el "Concerto Grosso" de los New Trolls. Mencionar por igual Claudio Cordero, de nacionalidad chilena, virtuoso y destacado músico que le imprime al sonido de Cast la dinámica y virtuosismo que necesitan. El álbum también marca la llegada del bajista Carlos Humarán en lugar de Flavio Miranda y el perpetuo lugar en la batería lo sigue ocupando Antonio Bringas. A estos personajes se les añade la formación clásica del grupo, que tiene como responsables a Lupita Acuña, su hijo Bobby Vidales y como principal responsable por el fantástico trabajo está Alfonzo Vidales, líder indiscutible de grupo y fundador del mismo. 

Y dando un repaso al contenido del álbum, tenemos un larga duración con diez temas asombrosamente ensamblados, llenos grandes y sofisticados pasajes instrumentales y virtuosismo individual. El álbum lo inaugura el potencia fastuoso de RULES OF THE DESERT, la canción más larga del repertorio y 11:34 minutos de espectacular rock progresivo, condensando en todo su volumen las características más inherentes de lo que el grupo nos aportará en grandes y medianas medidas a través de todo el álbum. El tema, claramente dividido en tres segmentos, el primero de ellos registrado en los primeros 4 minutos con una introducción digna para recordar a los míticos Solaris pero con extraños sonidos vocales y evolucionado hacia una progresivo bien instrumentado entre secciones de cuerdas y añadidos solos de guitarras, con perfecta sincronía de la batería como base rítmica y creando un bien constituido y sólido ensamble que no escatima en mostrar su corpulencia como banda de 7 músicos.
La sección intermedia de unos tres minutos es de lo más espectacular que podremos disfrutar de todo el álbum llevado a terrenos de gran versatilidad y virtuosismo con una base a los teclados entre lo orquestal y teatral de Alfonzo Vidales, los solos fastuosos de guitarra de Claudio Cordero y la natural placidez y virtuosismo del violín de Roberto Izzo que se triangulan hacia una demoledora lucha. La batería que toma su papel como conciliadora indica que al final nadie ganador sino solo el expectante auditor ya desde estos momentos paralizado por semejantes conflicturas celestiales que desde los grandes grupos italianos como Semiramis, he escuchado pocas manifestaciones de gran versatilidad y técnica como lo manifiesta en esta sección Cast. Pareciera que solo han transcurrido cuatro minutos del tema cuando su tercera y última  sección entra en acción sirviendo como recapitulación de las dos primeras secciones y con un lucimiento continúo de cada instrumento para asi determinar lo que nos espera en la próxima hora del disco. Sobresale la forma pasado el minuto 10 cuando creemos que el grupo se acerca a cerrar el tema pero de imprevisto nos regala de la mano de Roberto un épico y técnico solo de violín de la manera mas arrebatadora y con la exaltación ya por la nubes del que aquí escribe. Que sirva tambien este destello del violín como prefacio de lo que incesantemente nos dará a manos llenas, durante todo el recorrido del álbum.
La música, que nos dará pocos respiros a través del álbum ya nos tiene enganchados a través de la homónima POWER AND OUTCOME y nos encontramos por primera vez al cantante Bobby Vidales como protagonista de un gran formato melodioso y vigoroso de voz y a Lupita Acuña dimensionando el ambiente creado entre fondos progresivos de un piano cristalino y atmósferas de teclados sinfónicos durante su cuerpo de 7:24 minutos de estatura. A la mitad del tema se añade un abismal solo de guitarra y las dulces melodías del violín y teclados que terminan consagrando el tema, entre lo tenso, lo magestuoso y lo sensual del ambiente, se encaminan hacia lo abrazador y refulgente del final que da el sintetizador. Un tema hermoso.
La banda que discretamente ha bajado su intensidad desde su potente inicial, no ha sucumbido en calidad, sino en belleza que se traduce en la preciosa balada DETAILS (A) CIRCLE SPINS dividida en dos partes. La primera parte, enmarcada, en primer termino: por un desenvolvente Bobby Vidales que demuestra, que bien, sabe desenvolverse entre lo más armonioso y lo más áspero de su voz cuando el momento musical se lo demanda. El segundo termino del tema: lo marca la sutilidad de los arreglos de violín a la armonía de los teclados que a lo largo de su cuerpo de 5:45 minutos le da a mi gusto, un sentido barroco y hermoso al conmovedor tema.
Y cuando parece que más nos hemos acogido en ese circulo armonioso, y sin de nuevo, el respiro alguno, lo temperamental y potente de la banda se renueva en DETAILS (B) STAR AGAIN, como un grandísimo instrumental que inevitablemente me lo hace pensar como una versión más perfecta y sinfónica de Luna Park de los legendarios Semiramis por tener una intro muy versátil y desarrollada con un gran trabajo una vez más del gran Roberto Izzo, demostrando saber llevar por las grandes alturas a su endemoniado violin. Pareciera que el gran Keith Emerson ha dejado a un lado su teclado Hammond y ahora ha volcado hacia el violín, pero el mérito también está en su perfecto diálogo con los teclados de Vidales. El embrujo de esta intro tambien servirá mas tarde como la coda para capitular el tema, pero no sin mencionar a su nutrido motif central entre fuertes alaridos de requintos, más solos exquisitos de violín que se unen en un ímpetu desbordante a la sobresaliente ejecución de los teclados. A mí me fascina la forma ya entrados en los últimos minutos, cuando el tema parece haberse estancado en su propio delirio musical pero en el instante más progresivo del mismo, se retoma la versatilidad de la embrujada intro y así cerrar otro gran capítulo musical del tema. Mas que asombroso tema, es una escuela del genio de Cast con sede el "La ciudad que capturó el sol".
La magia que emana de los dedos del Vidales se hace presente desde el inicio de THRU' A STAINED GLASS y conceder el paso a otra desenvolvente interpretación vocal de su hijo Bobby Vidales que transpira libertad y personalidad; los coros que aporta su madre, Lupita Acuña, parecerán inadvertidos pero se compaginan muy bien el en el tema. Siempre acompañados de un gran fondo de cuerdas y las pegadas de percusión que en este tema le hace un buen dúo y que me gustan cada vez más; si se necesitara una comparación para tener una idea, durante todo el álbum, para mi se hallarían al nivel del otro Italiano llamado Giorgio Gardino del legendario grupo Locanda Delle Fate y de su álbum FORSE LE LUCCIOLE NON SI AMANO PIÙ. Y eso créanme que dice tanto.
Este último tema se une conceptualmente ya al final con ILLUSIONS AND TRIBULATIONS, y una sección de piano y requinto sirven como puente para arrancar otro maravilloso intro instrumental. Se unen al festin las entusiastas melodias del violín melódico y fascinantes piezas de piano clásico, y que siga buscando mas pretextos, pero desde desde antes de este tema, ese sonido se piano me siguen recordando a los míticos Locanda Delle Fate, ahora a su bello trabajo de Michele Conta al piano. Continuamos, porque a las graciles armonías le prosiguen más abundantes intervenciones de solos de guitarras y la pomposidad bien recibida por varios sintetizadores más para dar ese plus de espectacularidad al glorioso tema. Ya entrados a la barrera de los 5 minutos, este largo pasaje instrumental entra a su segunda sección incluyendo nuevamente elegantes partes de piano y cuerdas, pero cuando las partes vocales entran, se recrea una atmósfera todavía mas elegante de tinte medieval... justamente de Ilusiones y Tribulaciones como lo dice en su interpretación. Su último minuto se fluye naturalmente en un corto instrumental conceptual para el siguiente punto de alarido: una culminante y denso introductorio inaugural al servicio de THE GATHERING de durabilidad corta. El incontrastable virtuosismo de Roberto Izzo vuelve desangrando su instrumento y la consagración de porque es un violinista maravilloso. Lastima en lo personal que el intro solo llegué hasta la frontera del minuto de duración porque la sección es una de mis parte favoritas de álbum. Otra vez una mano demoníaca toca está sección. Sin embargo, los instrumentales fuertes, melódicos y vigorosos siguen fluyendo sin problemas y parecen no cansarse jamás y el ejemplo esta pasando los 2:20 de reproducción y la consagración de su sonido y virtuosismo entre alaridos de atmósferas de Vidales, la guitarra en su punto más elevado dialogando apasionadamente con los sólidos golpes de percusiones, un bajo siempre constante y a la altura de todo el álbum, y el violinista Roberto Izzo siempre brillando como una hermosa estrella en este álbum y que nos brinda una vez mas, ahora como coda, en intro denso y fastuoso que hace de este tema unos de mis tres favoritos del álbum.
Pero las sorpresas que no terminan hasta que esto acaba, se transforma en una dulce visita de la subliminal suite The Lamplighter de los Cubanos Anima Mundi a los aposentos del Power And Outcome cusndo se inicia el abismal y mágico CONQUEST. La visita que mira a lo celestial, se transforma en una de las más bellas comuniones entre el violín y guitarra del álbum. Un tema más que adorable: entrañable y elevado. Uno de mis favoritos dados mis gratos recuerdos de Anima Mundi, pero con toda la personalidad que solo Cast le imprime.
El tema más corto del álbum, FULL CIRCLE, diría cortísimo, dado el concepto de temas naturalmente de largos pasajes instrumentales en la mayor parte del álbum, se ambienta en una mini canción vocal acompañada de piano y violín, dando una grato respiro y sensación al álbum y llegar a la hora de despedida (y de que manera) cuando el último resplandor: DIALECTO PARA EL SIGLO XXI se proclama entre ritmos festivos y jubilosos con tambores y secciones de cuerdas. Como si se tratara de una danza de procesión festiva y emotiva (se escucha un silbato al minuto 1:26, ¡gran acto!) junto al in crecendo de la emotividad se suman al festin desarrollos de teclados para desembocar en más y más indomables lucimientos personales de cada instrumento, aunado al canto final del retoño de los Vidales. Y justo como comenzaron los primeros segundos del álbum y de Rules Of The Desert, así es como se cierra este capítulo glorioso en la carrera de Cast.
Una obra de arte obligada ya desde su edición, figurando como una de las mejores obras de Cast, y del progresivo mundial. Personalmente, del que aquí ha narrado, indudablemente es lo mejor que he escuchado en lo que va del año. Ya desde ahorita lo tengo en mente para darle mis votos como el disco del año del rock progresivo!! El año ira dictando mi sentencia, pero aunque muchas cosas puedan cambiar, lo que no cambia es que ¡estamos ante una obra maestra del género y de la música!
¡Prog Mexicano de primer nivel hecho para el mundo, en verdad que los sorprenderá, solo dediquenle varias sesiones para su total comprensión y su resultado seguro se parecerá al mío.

                ¡El tema homónimo de album! ¡Que delicia!


Y para terminar, les dejo dos muy nteresantes entrevistas recientes a algunos miembros de Cast para aprender más sobre este trabajo. Esta primera hecha por Prog Sphere:


La banda mexicana de rock progresivo sinfónico Cast está activa desde hace 40 años, y su más reciente lanzamiento 'Power and Outcome' es el 19º álbum de estudio del grupo. Los hermanos Alfonso y Rene Vidales hablaron por Prog Sphere sobre lo que se tardó en crear el nuevo disco, pero también nos hablaron de influencias, tecnología y planes futuros.

DEFINA LA MISIÓN DE CAST:
- Alfonso Vidales: Creo que la misión de nuestra banda es proveer música de la manera en que nos sentimos como compositores, arreglistas, intérpretes, letristas y haciendo lo mejor para una gran actuación en el estudio o en el escenario.

HABLAME SOBRE EL PROCESO CREATIVO QUE LLEVO TU ÁLBUM POWER AND OUTCOME, RECIENTEMENTE LANZADO Y LOS TEMAS QUE CAPTURA:
- Alfonso Vidales: Power and Outcome es el 19º álbum de estudio de la banda y captura nuestra esencia en una mezcla de temas que realmente intento incluir en cada álbum. Como compositor poniendo nuevos elementos en la forma que realmente se parece,a una larga canción, cautiva el interés de nuestros antiguos y nuevos seguidores. La mayor parte de la música se hizo durante 2016 y cuatro pistas fueron parte del material que se mantuvo desde 2007.


¿CUAL ES EL MENSAJE QUE ESTAS TRATANDO DE DAR CON POWER AND OUTCOME?
- Rene Vidales: Hay una serie de canciones en el poder y Resultado cuya letra se inspiró para contrarrestar los movimientos diseñados para quitar derechos de las personas que ya están en desventaja, así como los movimientos para quitar derechos de las personas que no saben que sus derechos están en peligro y cómo el resultado puede afectar a ellos. En el actual ambiente político, que es muy importante capacitar a las personas por la virtud del conocimiento, sin embargo, “tener el conocimiento no significa garantizar el de Poder y el Resultado.” Por otro lado, las letras de “A través de un vitral...” dan un vistazo a través de una ventana para mostrarnos un genio incomprendido que sólo vivió para ver solo una de las tres fachadas completadas de su obra maestra "Sagrada Familia", y todavía estamos esperando “los años por venir por la gran fachada"


¿COMO DOCUMENTO LA MÚSICA MIENTRAS SE COMENZABA A FORMULAR?
- Alfonso Vidales: Básicamente surge como inspiración e improvisación y me gusta saltar a diferentes atmósferas de música clásica que realmente se encuentra en mis venas y adaptarla a Cast. Pasar momentos o más que eso con el piano realmente me da la oportunidad de crear. Que realmente es mi principal contribución.


¿ES EL FLUJO DINÁMICO DE LAS PIEZAS CUIDADOSAMENTE ARQUITECTADAS?
-No hay un orden específico en el que la canción o instrumental va a estar en el álbum, pero el concepto realmente se transforma cuando grabamos la mayor parte de la música y nos centramos en las letras que se organizan para caber en los elementos que desarrollamos.


DESCRIBA EL MÉTODO PARA GRABAR EL ÁLBUM:
- Alfonso Vidales: Cada álbum de Cast se convierte en un reto para nosotros para pasar a otro nivel. Grabamos durante meses manteniendo cada aspecto cuidadosamente revisado. Cada vez que estamos buscando nuevas audiencias, nuevos oyentes y nuevos seguidores.


¿DURANTE CUANTO TIEMPO POWER AND OUTCOME ESTUVO EN CONSTRUCCIÓN?
- Alfonso Vidales: La grabación fue muy suave, la mayor parte del álbum se hizo en el estudio de Mexicali, y algunas grabaciones se hicieron en mi casa. Siempre hay amistad y risa cuando nos encontramos lo que realmente se convierte en esencial para mantener una unidad más fuerte.


¿QUE BANDAS O ARTISTAS INFLUENCIARON TU TRABAJO EN TU LANZAMIENTO?
- Alfonso Vidales: Yo creo que Jethro Tull, Genesis (los primeros, por supuesto), Procol Harum (especialmente el álbum Live with the Edmonton Simphony Orchestra), Kayak (los álbumes conceptuales), Manfred Mann, son algunos de los elementos esenciales de mi lista


¿CUAL ES TU OPINIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA EN LA MÚSICA?
- Alfonso Vidales: Personalmente la tecnología se está adaptando a la música de Cast gradualmente y cada vez aprendemos más sobre las posibilidades de incluir mucho más. Por supuesto la tecnología está creciendo cada día y muchos pasos delante de nosotros. Pero para mí, no uso secuencias en nuestras grabaciones o en conciertos.


¿VES TU MUSICA COMO UN PROPÓSITO MÁS ALLÁ DE LA MUSICA?
- Alfonso Vidales: La música siempre hace buenos amigos y es un puente para contribuir a tener un mundo mejor. Cuando Baja Prog estaba vivo, éramos las naciones unidas del prog rock y todos los que asistieron se sienten igual porque teníamos representantes de muchos países.


¿CUÁLES SON TUS PLANES PARA EL FUTURO?
- Alfonso Vidales: Mi plan es seguir componiendo para Cast durante muchos años y haciendo lo máximo que podamos. Para este año hay muchos conciertos. Algunos de ellos serán con orquesta que es un nuevo concepto para la banda. El lanzamiento Blu-ray sinfónico saldrá muy pronto. 

                   ¡Conquest, con una 'visita' inesperada!


Muy interesante escuchar a los miembros de Cast, sus opiniones y comentarios sobre este espectáculo de álbum. Vayamonos con otra reciente entrevista, ahora por Progstone y concluyó:

Alfonso Vidales, de la Mexicana banda de rock progresivo, habló para Progstone sobre el nuevo álbum de la banda, Power And Outcome:


¿QUE LE HIZO ELEGIR EL NOMBRE DE CAST?
- El nombre Cast simboliza los principales actores que se desempeñan en una obra de teatro, eso significa que está actuando el boceto en su rutina diaria.


¿COMO SUELE DESCRIBIR SU MÚSICA?
- Yo creo que la música de Cast es sobre todo rock sinfónico con las raíces y elementos de la música clásica, barroca, medieval y algunos insertos de improvisación...


¿COMO FUE EL PROCESO DE SU ESCRITURA?
- La escritura es interesante porque hago la música a veces primero y poner los elementos básicos en ella, como hacer la sección de piano y luego batería y el bajo cuando es necesario. Las letras se incorporan después de algunos cortes en los que yo arregle para que encaje. También escribo las letras, pero en los últimos discos prefiero las de colaboración de mi hermano René.


¿QUIEN O CUÁL ES SU INSPIRACIÓN, SI TIENE ALGUNO?
- Mi inspiración es la música clásica. Mis padres se convirtieron en mis maestros porque ambos son de formación clásica y me gusta componer en ese orden de ideas, lo que es muy adaptable al Rock Progresivo.


¿QUE HACE QUE POWER AND OUTCOME SEA DIFERENTE?
- Creo que lo que hace la diferencia​ es que pongo más énfasis en cada detalle durante la escritura, grabación y mezcla. Por supuesto, el proceso de composición y escritura, así como el rendimiento, añaden un valor de cada cosa y de cada músico en la banda.


¿QUE PUEDEN ESPERAR LOS MELOMANOS EXPECTANTES DE POWER AND OUTCOME?
- Nuestros nuevos y viejos seguidores deben esperar una gran presencia y producción de Cast con este lanzamiento que da a la banda buena imagen y sonido que esta presente en la formación que lo desarrolla. 


¿QUE TIPO DE EMOCIONES LE GUSTARÍA QUE SU AUDIENCIA SIENTA MIENTRAS ESCUCHA SU MUSICA?
- Especialmente en un concierto, estoy convencido de que nuestro trabajo es una gran avalancha de música que los amantes progresivos realmente están buscando para ver y escuchar, los introducirá a un gran túnel de atmósferas. Ese es un momento especial para estar en un concierto de Cast.


¿QUE LE GUSTA MAS, LA VIDA EN EL ESTUDIO O DE GIRA?
- Me gusta componer música y haciendo gira ayuda mucho para continuar con la unión de la banda que mantiene nuestra llama viva y la creación de nueva música. La escritura también se lleva a cabo mientras estamos de gira.


¡No se diga mas Cabezonas/nes, a escuchar esta maravilla músical, obligada para cualquier melómano que cité!

http://www.castofficial.com/
https://castoficial.bandcamp.com
 
Lista de Temas:
1. Rules Of The Desert
2. Power And Outcome
3. Details (A) Circle Spins
4. Details (B) Start Again
5. Thru' A Stained Gladys
6. Illusions And Tribulations
7. The Gathering
8. Conquest
9. Full Circle
10. Dialecto Para El Siglo XXI

Alineación:
Alfonzo Vidales: Teclados
Bobby Vidales: Voces
Lupita Acuña: Coros
Roberto Izzo: Violín
Claudio Cordero: Guitarra
Carlos Humaran: Bajo
Antonio Bringas: Batería
 




Comments

  1. Que buena entrada Sergio! y que buen disco que sacó Cast! ¿el mejor de su larga carrera, quizás? lástima que cantan en inglés, en fin... pero el disco me pareció sorprendente.
    Abrazos y gracias!!!

    ReplyDelete
  2. Gracias amigo!! Buena pregunta, no he escuchado todo lo de Cast, pero se rumora que tu pregunta es afirmativa, el que aquí te escribe es partidario de esa afirmación. El lo mejor que he escuchado de ellos!!
    Entendamos que al cantar en inglés, ellos aumentarían sus fronteras, recuerda que son muy reconocidos es los países donde nacieron las mejores bandas de prog de la historia y en Latinoamérica son aún más reconocidos. Recuerda a Anima Mundi a partir de segundo álbum. Y mira que nos gustan mucho mucho...
    Abrazos!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.