Skip to main content

Il Bacio Della Medusa - Imilla (2023)

Para comenzar a cerrar esta semana vamos a presentar el último disco de los históricos Il Bacio Della Medusa, puro rock progresivo italiano con mezclas de hard rock, vanguardia, experimentación, sinfonismo y demás elementos que lo hacen una opción ecléctica por demás interesante dentro del panorama progresivo actual. Este es un álbum conceptual sobre Monika Ertl (alias "Imilla"), combatiente de la milicia boliviana en los años 60 y 70, quien finalmente murió fusilada, y ya su arte de tapa nos remite a una mezcla de spaghetti western con propaganda política anarquista (los de verdad, los istóricos, no los pavotes anarcolibertarios actuales). Y es que en realidad el disco se presenta como una novela musical que musicalmente tiene de todo, a través de sus temas pasarán del jazz a la tarantela, de la balada al reggae, del hard rock impulsado por riffs de guitarra y saxos sucios a lo VDGG hasta vanguardismos a lo Zappa. Tras esperar unos años por más música de esta gran aprupación, regresaron en el 2023 con un álbum en el que demostrando su gran talento, y donde resalta la gran voz de Simone Cecchini.

Artista: Il Bacio Della Medusa
Álbum: Imilla
Año: 2023
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 44:16
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Italia


Il Bacio Della Medusa (El Beso de Medusa) se formó en Perugia, Italia, en 2002 con la voz y la guitarra acústica de Simone Cecchini, el saxo y la flauta de Eva Morelli, el bajo de Frederico Caprai, y la guitarra eléctrica de Andrea Morelli y la batería de Diego Petrini quien también toca el piano, el órgano, el mellotrón, el sintetizador, la melódica y... ¡hasta la máquina de escribir en este álbum!.

Rápidamente se ganaron la atención y el aprecio de los fans del mejor rock por su devoción a un sonido clásico de RPI pero con un enfoque rockero más actual y pesado, con una visión moderna propia.

"Imilla", su quinto álbum de estudio, lanzado en 2023, es un disco que abandona los experimentos del anterior Seme* para volver al rock visceral y multifacético que ha caracterizado el código estilístico de buena parte de la producción del grupo desde sus orígenes hasta hoy.

"Imilla" es un álbum conceptual contemporáneo, inspirado en la figura de Monika Ertl, como dijimos antes, fallecida hace cincuenta años a manos de las milicias de seguridad bolivianas. Nacido de una versión predominantemente acústica, íntegramente creada por su líder Simone Cecchini, propuesta luego al resto de la banda gracias principalmente a los arreglos realizados por Diego Petrini, "Imilla" finalmente tomó su actual aspecto progresivo y con tintes de hard rock, sin perder por completo su carácter folk y latino inicial. 

Monika Ertl fue una guerrillera alemana, cuyo padre fue un conocido director de cine durante el nazismo. Emigrado a Sudamérica en el 48 e instalado en Bolivia, mandó llamar a la familia al cabo de poco. Allí Monika pasó su primera juventud, antes de pasar por un matrimonio fallido y acabar ingresando a finales de los 60 en el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Bajo el nombre de guerra de Imilla, fue escalando hasta los primeros puestos en la organización, hasta que en el 73 fue ejecutada por las fuerzas de seguridad del país.
Aclarado pues el título del quinto disco de los de Perugia, adalides del progresivo italiano desde hace dos décadas. Un disco en el que se apartan completamente de ciertos devaneos electrónicos (bastante chuscos, por cierto) insertados en su anterior Seme (2018), para volver por sus fueros y entregar un álbum conceptual de motivo, como hemos visto, cuanto menos curioso. Un trabajo que nos devuelve ese RPI marca de la casa, anclado por un lado en la fusión de prog y hard rock setentero y por otro en la voz –teatral, histriónica, inconfundible- de Simone Cecchini, pilar de la banda y responsable del primer borrador del álbum. Un borrador que al parecer fue compuesto y grabado enteramente en acústico, hasta que al ser presentado al resto de la banda fue viéndose remodelado, aumentado, hasta su forma definitiva. Un proceso en el que los arreglos de Diego Petrini, percusionista y teclista de la banda, jugaron un papel fundamental. El resultado es una de sus mejores obras sin discusión, un viaje por la vida de Monika Ertl a través de temas tan cautivadores como «La Dolorida», «Zio Klaus», «Dentro Monika Qualcosa non Va» o «Lo Specchio di Hans Ertl», hasta el magnífico final con «Colt Cobra 38 Special», perfecta síntesis de lo desarrollado en los ocho temas anteriores. Puede que Imilla no llegue a la perfección que alcanzaron con su segunda obra, aquel memorable Discesa Agl’Inferi D’Un Giovane Amante (2008), pero la verdad es que no le va muy a la zaga.

Eloy Pérez 

 

Bueno, el disco tiene de todo, así que no lo pienso reseñar en extenso, pero sí lo podés comenzar a escuchar...



Y para cerrar el tema, tenemos el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuento lo siguiente sobre el disco que ahora nos ocupa.

Hoy prestamos toda nuestra atención al quinto disco del grupo italiano IL BACIO DELLA MEDUDA, el último hasta la fecha, el cual lleva el título de “Imilla”. Fue publicado el 25 de agosto del año 2023 por el sello AMS Records, tanto en CD como en vinilo rojo, así que esta reseña llega un poco tarde, pero bueno... ya llega y todo lo que se dice en ella es honesto. Este colectivo de Perugia que está conformado por Simone Cecchini [voz, coros, guitarra acústica y kazoo], Diego Petrini [batería, percusiones, piano, órgano, sintetizador, mellotrón y efectos de máquina de escribir], Eva Morelli [flauta y saxofones alto y soprano], Federico Caprai [bajo] y Andrea Morelli [guitarras eléctrica y pedal steel] gestó aquí una obra conceptual que gira en torno a la figura de la guerrillera germano-boliviana Monika Ertl, quien acogió el sobrenombre de Imilla al servir al Ejército de Liberación Nacional, que fue fundado por el Che Guevara para combatir al régimen gubernamental boliviano. Nacida en el seno de una familia burguesa donde el patriarca era el cinematógrafo y propagandista nazi Hans Ertl, su juventud estaba orientada hacia la misma senda profesional de su padre mientras trabajaba como su asistente de cámara, pero su conversión a una causa radicalmente opuesta a la idiosincrasia política que tenía su padre la llevó por el camino de la rebeldía radical. Ella se hizo conocida por asesinar al coronel Roberto Quintanilla Pereira, uno de los militares que cortó las manos del cadáver del Che. Imilla murió el 12 de mayo de 1973 en un ataque del ejército boliviano y su cuerpo nunca fue entregado a sus deudos. Hablando del grupo en sí, éste regresa prioritariamente al sonido hard-progresivo que signó la senda estilística de sus tres primeros álbumes; como es usual, el frontman Cecchini es el autor del material recogido en “Imilla”. El disco fue mezclado y masterizado en los Dyne Engine Studios, en la pequeña localidad de Castelfidardo, cerca de Ancona. Bueno, repasemos ahora los detalles de su contenido.
Ocupando un espacio de poco más de 8 minutos, la dupla inicial de ‘Un Visto Per La Bolivia’ y ‘Amburgo 1 Aprile 71’ refleja una oportuna perspectiva inicial de buena parte del esquema de trabajo que se ha de explayar en el álbum íntegro. El primero de estos temas mencionados funge como un prólogo cuyas iniciales cadencias de máquina de escribir marcan el compás vigoroso y saltarín con el que se delinea el groove general, liderado en simultáneo por la batería y el kazoo. Un poco más adelante, las cosas asumen un aura más ceremoniosa al estilo de BIGLIETO PER L’INFERNO y ALPHATAURUS, aterrizando todo en un ambiente dramático que evoca aires portuarios. El segundo tema pone en funcionamiento el arsenal pesado y melódico que el grupo tiene como marca de la casa: los riffs guitarreos, los colores de la flauta y los ornamentos de sintetizador se conjugan grácilmente a lo largo del pasaje prologar antes de que la sección cantada dirija la remodelación de los cuerpos centrales de la pieza de apertura. ‘La Dolorida’ es el tercer tema del repertorio y, de paso, el más extenso del mismo con sus casi 6 ¼ minutos de duración. Recogiendo eficazmente las pautas expresionistas del pathos de la canción precedente, aquí el grupo elabora un armazón ingeniosamente variable de motivos donde los grooves y ambientes macizos se van alternando con otros más reposados. En estos últimos se da rienda suelta a una claridad melódica de tenor sinfónico químicamente puro con algunos sutiles tintes folk-rockeros. Una mención especial tiene que ir para el magnífico solo de guitarra que traza la senda del epílogo. ‘Zio Klaus’ está centrado en el desarrollo de un talante solemne cuyo majestuoso vigor se manifiesta lúcidamente sobre su alternancia entre swings parsimoniosos y otros más ágiles. Lo que suena es como un híbrido entre BLACK SABBATH y YES a través del filtro de MUSEO ROSENBACH. La suntuosidad y la musculatura se funden en una sola energía declarativa. Hemos disfrutado de dos cénit muy especiales en sucesión. ‘Dentro Monika Qualcosa Non Va’ hace que las cosas se calmen un poco, tanteando a paso firme el terreno del folk-rock progresivo con un muy inspirado ejercicio de inspiración melódica. El hermoso solo de guitarra eléctrica sirve para agitar el ambiente por un rato.
‘Ho Visto Di Occhi Di Inti Virare A Nero’ es una canción muy vivaz que resuena como una exploración por el área musical de LED ZEPPELIN por parte de la gente de JUMBO. Los cromatismos del saxo ayudan bastante a realzar varios riffs y líneas de guitarra. La sección final se enmarca en un área fusionesca, dejando que la triangulación entre la dupla rítmica y la guitarra juegue con un groove de línea Latin-jazz mientras la flauta dibuja unas cautivadoras florituras. Cuando llega el turno de ‘Senior Service’, el quinteto comienza con un viraje hacia el terreno de lo introspectivo mientras elabora una relajada balada prog-sinfónica. En una segunda instancia, emerge una agilidad magnética donde el nuevo groove permite al grupo explorar un fulgor musical donde se cruzan los patrones de JETHRO TULL (69-71) y VAN DER GRAAF GENERATOR (70-71). Los aires de vulnerabilidad iniciales regresan para el epílogo. ‘Lo Specchio Di Hans Ertl’ persiste en el esquema de la balada progresiva mientras aumenta la dosis de vigor rockero en los guitarreos así como también aumenta la teatralidad en el canto de Cecchini. El cierre del repertorio llega de la mano de ‘Colt Cobra 38 Special’, un vuelo musical que empieza con el ruido de un pistoletazo y un coche alejándose, lo cual escenifica la acción sangrienta de la protagonista, para que el ensamble empiece a desplegar una ilación de motivos que ya hemos escuchado en canciones precedentes. Esta serie de recapitulaciones está muy bien armada. logrando gestar un dramatismo bastante solvente donde los vientos asumen la mayor parte del protagonismo melódico. En el breve final cantado, el grupo elabora una atmósfera calmada y serena, al modo de una elegía. Todo esto fue lo que se plasmó en “Imilla”, un disco que refleja la permanencia de la creatividad y la energía expresiva en el taller de rock progresivo de la banda italiana IL BACIO DELLA MEDUSA. En líneas generales, tal como lo indicamos en el primer párrafo de la presente reseña, se trata de un retorno a las bases originarias de la banda tras el interesante experimento que se realizó en “Seme” (2018). “Imilla” es una obra muy fiel a la visión progresiva que IL BACIO DELLA MEDUSA asume como su misión estética dentro del rock artístico de nuestros días: bastante recomendable, la verdad que sí.

César Inca

Lo podés escuchar completo desde su espacio en Bandcamp:
https://ilbaciodellamedusa.bandcamp.com/album/imilla




Lista de Temas:
1. Un Visto Per la Bolivia (2:59)
2. Amburgo 1 Aprile 71 (5:05)
3. La Dolorida (6:11)
4. Zio Klaus (5:01)
5. Dentro Monika Qualcosa Non Va (5:30)
6. Ho Visto Gli Occhi Di Inti Virare A Nero (4:46)
7. Senior Service (5:37)
8. Lo Specchio Di Hans Ertl (3:29)
9. Colt Cobra 38 Special (5:38)

Alineación:
- Simone Cecchini / vocals
- Diego Petrini / drums & percussion, keyboards
- Federico Caprai / bass
- Andrea Morelli / guitar
- Eva Morelli / flute, saxophones



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.