Skip to main content

El día de las bestias: Las fuerzas del orden económico y social injusto


¡Que parecido a la dictadura tiene esta libertad! No hay plata para Bahía Blanca pero sí para reprimir a jubilados e hinchas. Las fuerzas comandadas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich no hicieron distingos al momento de usar palos, balas de gomas y gas lacrimógeno para impedir la movilización.  Con heridos de extrema gravedad y detenidos por decenas, la operación represiva volvió a confirmar la esencia de su proyecto político: las fuerzas del cielo fueron contra viejitos, periodistas, sindicatos e hinchas de clubes de fútbol... violencia física precedida por violencia económica. Mientras, en el Congreso los diputados oficialistas volteaban la sesión a las piñas. A la noche hubo cacerolazos que llegaron hasta Plaza de Mayo y puede que haya sido el primer temblor, aviso de la erupción que no es inmediata pero se avizora. La jornada de ayer posiblemente haya sido un punto de inflexión, porque cuando más fuerte trata de mostrarse un gobierno es cuando más débil realmente está, vale para la economía y para la represión a la protesta social.



Vivimos la peor recesión económica de las últimas dos décadas, donde los jubilados son quienes más sufren el ajuste en sus ingresos, el recorte de medicamentos y la destrucción de la salud pública. El corazón del ajuste más grande de la historia en favor de los poderosos es innegociable para el gobierno y son las personas mayores que cobran una jubilación los más perjudicados.

Un reciente informe de la Defensoría de la Tercera Edad da cuenta de que la brecha entre el ingreso de quienes cobran la jubilación mínima (el 65% del total) y los gastos básicos de los adultos mayores se encuentra entre los 850.000 y los 920.000 pesos.

Una salvajada que impulsa otra salvajada, una saña absurda, que ataca a gente en la vereda, a padres con sus hijos que les enseñaban a esos niños que se puede discrepar con las autoridades en forma civilizada, estando en la calle, mostrando disconformidad, por ejemplo, con el miserable salario que cobran los jubilados después de una larga vida de trabajo. ¿Está mal apoyar el reclamo de los pobres viejos con ese sueldo de asesinato?

Pero para gases lacrimógenos hay plata. Para balas de goma no hay motosierra. Para camiones hidrantes no hubo que ir al FMI. Mandaron un camión con solo 80 colchones para Bahía Blanca pero armaron un ejército de milicos para fajar jubilados. Que no se diga que el gobierno no tiene claras sus prioridades.

El gobierno decidió este miércoles reprimir con toda su violencia una manifestación que deja en evidencia su plan de gestión: ajustar a los más, para beneficiar a los menos, los mismos de siempre. Tenemos enfrente una máquina brutal que cuenta con el aparato jurídico que los apaña y un aparato mediático que ha relatado la violencia a conveniencia de los poderosos.

El gobierno de Javier Milei busca eliminar al pueblo a balazos o con políticas de hambre y exclusión. El gobierno libertario y de sus aliados macristas y radicales defiende a balazos de goma, de bombas de gas lacrimógeno y a golpes con palos el severo ajuste sobre las jubilaciones, la salud, la educación, las provincias y los movimientos sociales, mientras la justicia mira para otro lado y los medios, en su mayoría, avalan el desastre. Así vemos a la prensa canalla del régimen enojada porque los manifestantes les dicen que son unos lameculos que apoyan un régimen fascista... si les gustan los sobres aguántense la puteada. Tampoco debemos olvidar a una gran parte de la población que está de acuerdo con la salvajada: es un buen momento para recordar que un 16% votó a Patricia Bullrich para presidenta.

Ayer tuvieron que pudrirla en Diputados para que se no se tratara la derogación de las facultades extraordinarias del demente ni se conformara la comisión de juicio político. ¿Piensan gobernar casi tres años colgados del travesaño y así atraer inversiones y coso?. Porque al final hacen lo mismo que hicieron De La Rúa y Cavallo (cagar a los jubilados, ir al FMI, nombrar a Bullrich y Sturzenegger y darles plenos poderes y reprimir la protesta social) y no quieren que esto termine en otro 2001. 

En la marcha chuparon gente y la tuvieron paseando por la ciudad sin imputarle cargo alguno ni ponerla a disposición de la justicia. ¡Que parecido a la dictadura tiene esta libertad!. Cerraron el Congreso. Coparon la Corte Suprema por decreto. Reprimen la protesta social y criminalizan a sus adversarios políticos. Compran prensa adicta. En menos de un mes promocionaron una estafa piramidal desde la presidencia y obstruyen su investigación en el Congreso, metieron dos jueces de la Corte por decreto, se autoaprobaron por DNU un acuerdo con el FMI que no está firmado y desataron una represión salvaje por semana. 

Y hay algunos idiotas que todavía discuten si son o no fascistas. ¿Ya se puede decir, de una vez por todas, que tenemos un gobierno fascista? ¿cuál es el consenso de los politólogos al respecto? Pero recordemos que no hay fascismo sin prensa canalla ni colaboracionistas.

Si tienen que acudir al FMI para evitar un estallido económico y tienen que recurrir a la represión indiscriminada para evitar un estallido social no les queda mucho tiempo que digamos. Y aumentar la dependencia del PRO y los radicales cada semana no es precisamente un signo de fortaleza del gobierno. "Las bayonetas sirven para muchas cosas, menos para sentarse sobre ellas". 
 
Ellos ya demostraron lo que son capaces de hacer. El Interrogante es que vamos a hacer nosotros. El 24 tradicionalmente pacifico debe ser masivo al punto de impedir todas las provocaciones que seguramente están urdiendo. Nos vemos en las calles dentro de 11 días.
 



Comments

  1. Compa, nos vemos en las calles el miércoles 19. Hay que estar con los jubilados!!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.