Skip to main content

Estafa

Lo sorprendente no es que haya sucedido ahora, sino que no haya sucedido antes. Un presidente con fuertes desequilibrios, inestabilidad emocional, twittero de mensajes propios demenciales o retuiteo de mensajes alucinados, con raptos frecuentes de ira, que gobierna disimulando su debilidad infundiendo miedo con su carácter volcánico verdadero o actuado a propios y extraños, intentando alejar  sus enormes temores con el cultivo de una egolatría enfermiza, portador de una cobardía que lo hace ser  prepotente, cruel e impiadoso con los débiles y genuflexo hasta la repulsión con los poderosos como Donald Trump y Elon Musk. La criptoestafa es sólo una estafa menor, aunque es la mayor en el mundo cripto y la única protagonizada por un Presidente, claramente expuesta en la vidriera pública; pero muy pequeña en relación con la estafa inmensa, superlativa, multimillonaria que está perpetrando Javier Milei, desde hace un poco más de un año, contra la inmensa mayoría del pueblo argentino. Como ha sucedido en reiteradas ocasiones con Alfonsín (Plan Austral), Menem (Convertibilidad), Macri (los brotes verdes, la luz al final del camino) y ahora Milei (casta y motosierra), a cambio de la promesa de terminar con la inflación y restablecer el orden, se obtienen los objetivos por un tiempo variable para despertar del ensueño con una crisis de proporciones inolvidables.

Por Hugo Presman

Como ha sucedido en reiteradas ocasiones con Alfonsín (Plan Austral), Menem (Convertibilidad), Macri (los brotes verdes, la luz al final del camino) y ahora Milei (casta y motosierra), a cambio de la promesa de terminar con la inflación y restablecer el orden, se obtienen los objetivos por un tiempo variable para despertar del ensueño con una crisis de proporciones inolvidables. En el medio, en las experiencias anteriores, se cerraron los ojos que se abrieron perplejos ante el derrumbe, con una Argentina que para concretar la promesa de vuelo corto se endeudó, vendió sus recursos naturales, privatizó empresas estatales, hizo una apertura irracional de la economía, liquidó parte de la industria, destruyó el entramado social y arrojó sistemáticamente a la pobreza a millones de argentinos.

La gran estafa hoy va contra los trabajadores, los jubilados, la industria, las Pymes, las minorías, los discapacitados, los enfermos oncológicos, los comedores populares, la salud y la educación pública, las universidades, la ciencia. La estafa vende el futuro en nombre de volver a glorias imaginadas y falsas del pasado. Diseña un país de producción primaria, extractiva, convertida en un garito de valorización financiera, en el que el mercado sea el distribuidor de ingresos de abajo hacia arriba, con un Estado reducido conforme a lo que reitera Milei a la defensa de la vida, la libertad y la propiedad. La protección de la vida es para los pocos que integran los denominados “argentinos de bien”, que cada vez más serán menos; sólo los poderosos. La libertad es una bandera que los libertarianos reducen a los que sólo piensan como ellos.  Y la defensa de la propiedad es la protección de la concentración de la riqueza. Es un anarco liberal insólito como en todas sus propuestas demenciales: apoya y fomenta los monopolios privados. En EE. UU, la ley Sherman antitrust es del 2 de julio de 1890. Eso no significa que después de exaltar a los monopolios en Davos, como la mejor forma de funcionamiento de la mano invisible del Estado, pueda amenazar con cuestionar la compra de Telefónica por Clarín, que ya tiene Telecom. El verdadero motivo es que había reservado el muy rentable negocio para un grupo que incluía a Marcelo Mindlin y los Werthein

Ver el seguidismo de Milei a EE. UU es obsceno. Es un disparo por la espalda a nuestra mejor historia. San Martin, Belgrano, Güemes, Sucre, Moreno, Monteagudo, Artigas, Rosas, Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner, entre otros, difícilmente mientras sea gobierno Milei, tendrán descanso en su eternidad.  
 
La estafa menor llevó al autopostulado para el Premio Nobel de Economía a la dolorosa opción, para intentar salir de la encrucijada como un ignorante antes que un corrupto. Optó por simular ser un ignorante en el mundo cripto, una herida inadmisible en su ego, a pesar que dio cursos sobre el tema, hace unos años.  

En algún momento, la historia que es lenta pero que a largo plazo hace justicia, unirá los dos conceptos: ignorante y corrupto, ocupando el cuadro de honor de los mayores cipayos nacionales y latinoamericanos. Desde Rivadavia a Martínez de Hoz, desde Manuel García a Julio Argentino Roca (h), entre tantos otros, les pueden ir haciendo un lugar.

La estafa mayor que hoy es apoyada por sus víctimas y que posiblemente llegue al 50%, basado fundamentalmente en la reducción de la inflación; de impedir el regreso del peronismo nuevamente como alternativa; el restablecimiento del orden en las calles, tardará un tiempo imposible de determinar para quedar expuesta su falsedad, debilidad y endeblez, y hacerse evidente como hoy se desnuda la estafa menor. Pero eso llegará inexorablemente y cuanto más tarde implosione, más hacia el siglo XIX viajará la Argentina en economía y más hacia el medioevo y la inquisición en todo lo referente a cultura y modernidad.

No es en esta nota que analizaré cómo un economista excéntrico y desequilibrado, con propuestas nunca aplicadas en ningún lugar del mundo, sin experiencia política, acompañado por su hermana que nunca superó el nivel de secretaria y repostera, sin estructura política, acompañado por personajes delirantes, cavernícolas y marginales, llegó a obtener el 56% de los votantes; y que con casi 15 meses de un gobierno de demolición y arrasamiento, conserva el apoyo mayoritario. Sólo recordaré para reflexionar, sobre un fenómeno complejo de una sociedad profundamente traumatizada, una frase profunda del ensayista y sociólogo Eduardo Grüner que escribió: “No puede surgir ningún loco de la motosierra sino allí donde de alguna forma se ha creado un consenso sobre la conveniencia de talar el bosque”

Pero sería muy parcial el análisis si este fenómeno quedara reducido a Milei y no a los poderosos pero restringidos intereses que lo sostienen y ven cómo este personaje estrambótico está cumpliendo sus sueños que parecían inalcanzables. Al respecto el licenciado en filosofía Diego Tatián escribió: “Los poderosos de la Argentina enmascaran como avance de la libertad el retroceso de la igualdad”. A su vez, el periodista Jorge Fontevecchia, expresó: “Federico Sturzenegger, actual funcionario de la gestión libertaria, dijo que sólo un loco puede hacer lo que hizo Milei: en palabras del presidente, “el ajuste más grande de la historia”, avanzar contra un cuerpo social que hizo volar cinco presidentes en una semana, una sociedad movilizada e igualitaria.” 

Todo esto es posible por una promiscuidad de intereses prostituidos constituido por un Poder Judicial genuflexo, medios dedicados a ocultar y proteger a un poder económico cuya visión política carece de un proyecto de Nación; partidos políticos vaciados y una dirigencia política que en franjas enormes ha perdido la vergüenza, rifado sus convicciones si en algún momento las tuvieron. 

En pocas horas, el mejor presidente de la historia se transformó en el mayor estafador mundial. 

El futuro del gobierno empieza a cocinarse en el exterior. Ese exterior que para Milei se reduce, en última instancia, sólo a EE. UU e Israel. Empieza a marchitarse la figura de Milei como referente de la extrema derecha mundial en la pendiente descendente, su figura caerá a su verdadera dimensión liliputiense. Los adjetivos descalificativos que propinó superlativamente se volverán contra su figura. Y desde el siglo XVI, Shakespeare le recordará, cuando ya sea demasiado tarde: “Cuando los sumisos y obsecuentes más se someten al poder para buscar beneficios, más el poder los humilla y los desprecia. El poder desprecia la obsecuencia y siempre y obtiene placer en humillar a los sumisos.” Lo mismo que a su vez Milei hace con los débiles y desamparados. 

La batalla cultural de Milei implica que como todos los que no piensan como él, son colectivistas, comunistas, socialistas, keynesianos, en síntesis, enemigos y como es profundamente autoritario su lema implícito es: “Vencer al enemigo, hasta lograr que piense como el vencedor”.

La libertad que enarbolan es cada vez más estrecha, el Congreso sólo puede sacar leyes que vayan en línea con la ideología del gobierno porque de lo contrario son vetadas. La Corte Suprema se amplía con dos jueces en comisión, por un decreto simple, dos días antes que el Congreso reiniciara sus actividades, y el propósito es ir por todo, institucional, económica y culturalmente. 

Las calles tienden a ser alambradas simbólicamente mediante el despliegue por saturación de todas las fuerzas de seguridad ante cualquier manifestación que no sea multitudinaria. Entrenan todos los miércoles apaleando a los jubilados incitados por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.  

Es el reseteo total al final del cual sobran como mínimo quince millones de argentinos. Milei tiene razón, aunque en sentido contrario de lo que afirma: muchísimas de las víctimas actuales y futuras “no la ven”. 

La criptoestafa demuestra que como dice el periodista Gustavo González de Perfil: “Milei no es de teflón, sus votantes (por ahora) sí.”


La locura permanente es un misil contra la cordura

Toda la articulación de los razonamientos presidenciales es una invitación a transitar la locura. La mentira es su materia y la estafa el resultado final. Tomemos sólo dos de una enciclopedia, aunque sean ya muy conocidos: 

  1. Su justificación de su participación en el criptogate va de un emprendimiento promovido con un tweet de Milei apenas minutos de una memecoin desconocida por emprendedores ignotos en el medio cripto, que si no hubiera sido planificado con el Presidente hubiera sido imposible que la conociera. Escribió Milei: "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. Viva la libertadproject" y luego ponía la clave del contrato, imprescindible para concretar cualquier operación. Todo es obsceno: ¿Como sabía el presidente la clave para concretar las operaciones? Inmediatamente del tweet del presidente, a los pocos minutos que el token se pusiera en el mercado, la memecoin empezó a subir de 0,000001 dólar a 5,20 dólar. El emprendimiento pasó a valer de 0 a 4500 millones de dólares. Entonces los 4 poseedores del 70% del token, posibles socios de Milei vendieron masivamente produciendo una caída, casi a su insignificante valor original. La sugerencia presidencial sobre la memecoin $LIBRA la mantuvo privilegiadamente en X durante cinco horas. Al ver el panorama escribió un segundo tweet: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!"
    En la entrevista concertada que dio con Jonatan Viale se defendió pésimamente aludiendo a su ignorancia del tema que sin embargo promovió en su carácter de Presidente, para fondear pequeñas empresas de las cuales nunca se preocupó y a la cual envió 12000 a la quiebra en 15 meses, y a los que perdieron, les dijo que era como ir a un casino o a una ruleta rusa. Además, Presidente y periodista ironizaron sobre el infundio de que las preguntas estuvieran concertadas, dos minutos antes que se comprobara por televisión lo contrario. Según escribió Marcel Bonelli, en Clarín del 28 de febrero: “Tres de las cuatro billeteras que controlaban el fondo “Libra” tenían una particularidad: llevaban el nombre Milei.”
    Indignado porque se pusiera en tela de juicio su decencia, justamente él que acusa a todos de chorros, dijo que fue el primer presidente que se puso a disposición de la Oficina Anticorrupción a cuyo frente está Alejandro Meik, un ex socio del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y de la cual depende dicha oficina. Finalmente fue designada María Florencia Zicavo al frente de la Unidad de Tareas de Investigación, mano derecha del Ministro. La misma que despidió 2400 empleados del Ministerio de Justicia y participó en la disolución de la Unidad de Investigación para la búsqueda de los nietos apropiados durante el Terrorismo de Estado. El Presidente primero, en su profunda ignorancia, pensó en su Ministro de Justicia para defenderlo y ante su imposibilidad lo va a proteger una empleada del Ministro. A su vez utilizó todos los recursos para ganar por un voto que no se constituya la Comisión Investigadora en el Congreso. Como dijo en una oportunidad alguien que lo conoce muy bien, el ex Canciller Rafael Bielsa: “Una cosa es ser guapo y otra hacerse el guapo”
    Los protagonistas de la criptogate como Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales, Julian Peh, merecieron, cada vez que los menciona, un trato respetuoso del Presidente, muy alejado de su desenfrenado vocabulario grosero y estigmatizador. No deja de ser muy llamativo. Y la puerta de entrada de la mayoría de ellos al Presidente fue su Secretaria Personal, su hermana Karina, “El Jefe”.
  2. En su discurso en el Banco Mundial en EE. UU, adonde fue a arrodillarse festivamente ante Donald Trump para que influya sobre el FMI y destrabe un préstamo que necesita como el agua alguien perdido en un desierto, expresó: “Entonces, ¿qué es lo que hace, además un político, cuando es populista? O sea, trata de que el costo lo pague otro y que nadie lo vea. Por ende, lo primero que utiliza como herramienta un político, ¿qué es? El endeudamiento. ¿Y por qué hace eso? Porque el endeudamiento son impuestos futuros. Entonces, la fiesta de hoy, que va a disfrutar este grupo - que además no tengan dudas que todos van a votar al político que haga eso, que además son más que este grupo que está acá- significa que es profundamente inmoral porque le están pasando la cuenta de la fiesta, de hoy, a las generaciones futuras. Es decir, hay gente que todavía no nació y tiene que pagar esta fiesta. Es decir, tomar deuda es absolutamente inmoral. Por eso es innegociable en nuestra política económica el déficit cero. El déficit cero no se toma así porque sí. Es una definición moral, es más allá de la macroeconomía, es una cuestión moral. No se le puede estar cargando el costo de la fiesta actual, a las generaciones futuras. Y de hecho, todos saben, nosotros estamos trabajando en un programa para conseguir nuevos financiamientos, pero ese financiamiento es para repagar la deuda….” No, es para financiar a los especuladores que una vez obtenidas sus siderales ganancias en lo que se denomina crawling peg: vender los dólares llegados del exterior, colocar el dinero en plazos fijos u otras inversiones que rindan dos o más puntos mensuales que la devaluación del dólar oficial y luego volver a pasar los pesos a dólares para lo cual el Estado debe contar con los dólares para dárselos a los que huyen. Para eso se necesita el préstamo del FMI, la parte no utilizada del préstamo gigante que el Fondo otorgó a Macri, para el mismo objetivo. Al lado suyo estaba el que contrajo aquel préstamo, el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, al que calificó de brillante y nuevamente como “El mejor Ministro de Economía de toda la historia argentina”

Indudablemente no sólo se escapan los presos de las comisarías en CABA, sino también se han registrado fugas de los neuropsiquiátricos sin haberse denunciado.


Estafa

Milei, con sus propuestas desusadas, pasó a ser un referente de la ultraderecha mundial. De ser un fenómeno barrial, cosa que para su ego le molestaba soberanamente, a un Presidente requerido mundialmente. Modestamente se consideró “el máximo referente de la libertad en el mundo”. Hoy es sinónimo de “El presidente estafador”, el único a nivel planetario Lo acompaña como siempre en el presunto delito, su hermana Karina. Una versión siglo XXI, de Ataliva Roca, el hermano del Presidente Julio Argentino Roca. Sarmiento hizo popular el verbo “atalivar”. En el futuro tal vez se acuñe el verbo “karinear”.

La estafa cripto es el botón de muestra de la estafa enorme que Milei perpetra contra la enorme mayoría del pueblo argentino con el consentimiento y el apoyo de una parte significativa del mismo. Es una paradoja de un dramatismo inenarrable. Recuerda un viejo texto del escritor Eduardo Galeano referida a la conquista española de América Latina.  Escribió: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen"; y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.”

En versión argentina actualizada: Emergieron los libertarianos de una sociedad rota y desconcertada, encabezados por un economista roto y desequilibrado. Vinieron con su Biblia:  "El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad".

Dijeron: “Cierren los ojos y confíen en nosotros.” Cuando la inmensa mayoría abra los ojos se encontrará con que el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo era sólo referido a los poderosos, basado en el principio de agresión a los débiles; y en la protección de la vida, la libertad y la propiedad de una excluyente minoría, a los que denomina selectivamente “argentinos de bien”. Se habrá diseñado entonces una sociedad de una desigualdad extrema, atravesada por el miedo, con retroceso a costumbres medievales, aislada del mundo y habiendo dejado la soberanía en el gobierno norteamericano. Todo esto en un clima donde la verdad es un cadáver y la mentira es un narcótico.    

No se avanza nada con maldecir a la oscuridad: es imprescindible prender una vela como sabiamente dice el Talmud, para disipar las sombras. Y movilizarse con la convicción que debe revertirse la derrota, diseñar un nuevo sueño, dar las respuestas que necesita una sociedad muy distinta económica y socialmente porque como reflexionó el escritor Juan José Becerra: “Esta pesadilla histórica es un producto de la historia, no de la pesadilla”

 
Hugo Presman



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.