Skip to main content

Hermeto Pascoal & Grupo Vice Versa - Viajando Com O Som (1976)

Y seguimos con nuestra sección sobre la mejor música salida del Brasil, y vamos con otro imperdible del duende albino. Traemos otro disco del que fue descrito por Miles Davis como "el músico más impresionante del mundo". Como dijo el Mago Alberto cuando trajo por primera vez esta rareza: "el blog cabezón siempre da sorpresas y esta es una de ellas". Un álbum inédito de Hermeto Pascoal y su grupo "Vice Versa": un trabajo perdido del año 1976, grabado en solo dos días, y registrado en un período especialmente experimental en la carrera de Hermeto, en una visión por demás convincente de los increíbles logros de este grupo, que bajo la visión revolucionaria de Hermeto, creó un lenguaje musical único que luego tendría una profunda influencia en innumerables artistas. Un disquito dedicado a los amantes de la música del genial albino brasilero, y también se lo dedicamos a todos los cabezones amantes de la buena música... y que aparece nuevamente por acá por obra y gracia, otra vez, del Mago Alberto.

Artista: Hermeto Pascoal & Grupo Vice Versa
Álbum: Viajando Com O Som
Año: 1976
Género: Jazz fusion / Experimental / World music
Nacionalidad: Brasil


Ha habido pocos músicos que alcanzaron la estatura de Hermeto Pascoal. Un verdadero maestro y un ícono cultural, representante del más alto nivel de evolución musical; como multi-instrumentista, como compositor y como arreglista.
Este material de Hermeto es bastante particular, primero que no figura en su discografía oficial, no está en Progarchives y los seguidores del genial músico desconocen. Y ahora vamos con lo anecdótico de esta producción, cuenta la historia que luego de un concierto en el Teatro Bandeirantes, allá por 1976, se juntaron Zé Eduardo Nazario (batería), Zeca Assumpção (bajo) y Lelo Nazario (piano eléctrico), además de los saxofonistas Mauro Senise, Raúl Mascarenhas y Nivaldo Ornelas, el guitarrista Toninho Horta y la vocalista Aleuda Chaves, luego de un show que duró varias horas Hermeto decidió que ese potencial y esa hermandad musical quedara registrada y así fue como se reunieron en los estudios Vice Versa de San Pablo para dar forma en tan solo dos días de un material que vió la luz recién despues de 41 años, y que si no fuera porque Lelo Nazario le pidiera una copia al entonces ingeniero de grabación Renato Viola esto jamás habría sido posible por cuanto el master original de esa grabación se perdió y nunca fue recuperado, cabe señalar que Hermeto ese mismo año grabó aquella monumental obra "Slaves Mass", o sea que estas composiciones llevan el aura y el matiz creativo de esa inmensa obra. Aquí reina una atmósfera de experimentación y brío típica de aquella gloriosa década, los solos, los fraseos largos, los climas cariocas, la naturaleza folklórica y la dulzura típica de Hermeto Pascoal son el sello distintivo de este proyecto.
Este tipo de cosas tan especiales deben atesorarse porque vienen de un músico que fuera definido nada más y nada menos por Miles Davis como "El músico más impresionante del mundo". Y no cabe ninguna duda que Hermeto Pascoal es uno de los genios contemporáneos más importantes que pariera nuestra inmensa Sudamérica. El blog cabezón siempre da sorpresas y esta es una de ellas.
Mago Alberto

El lanzamiento de "Viajando Com O Som" reescribe la historia ya notable de uno de los músicos con más talento natural (y sobrenatural!) del mundo, mientras ilumina un momento mágico, plasmado en un disco hasta ahora perdido y olvidado en la historia musical brasileña. Otra sorpresota del blog cabezón, decididamente un lugar donde viven maravillas sonoras como ésta.



Hoy en día, la década de los 70 se considera la edad de oro de la música rock, del rock progresivo, del rock argentino, pero también de la música brasilera. Y a menudo se habla sobre lo difícil que fue para los artistas hacer que su música superara los esfuerzos de la censura de la dictadura militar a lo largo de esa década, tanto en Argentina como en Brasil y en el resto de los países del América Latina. En 1976, a pesar de las de por ya naturalmente geniales composiciones musicales de Hermeto Pascoal, éste se encontraba en una fase febrilmente productiva de su carrera.


El actual lanzamiento de este disco refuerza la historia de uno de los músicos con más talento, al tiempo que ilumina un momento verdaderamente mágico de la historia musical brasilera. Como comentaba el Mago Alberto en su comentario, por aquel momento también había lanzado el genial "Slaves Mass", participó del "Open Your Eyes You Can Fly" de Flora Purim, del "Goldenwings" de OPA y del "Amazonas" de Cal Tjader, por nombrar solo algunos. Otro gran disco que se agrega a todas las maravillas que tenemos en la Biblioteca Sonora.


Pueden escuchar y comprar el disco en este espacio de Bandcamp.
https://hermetopascoal.bandcamp.com/album/viajando-com-o-som-the-lost-76-vice-versa-studio-session



Lista de Temas:
1. Dança do Pajé
2. Mavumvavumpefoco
3. Natal (Tema Das Flautas)
4. Casinha Pequenina

Alineación:
- Hermeto Pascoal / Electric Piano, Flute, Voice
- Lelo Nazario / Electric Piano
- Nivaldo Ornelas / Tenor Sax, Flute
- Mauro Senise / Saxophones, Flute
- Raul Mascarenhas / Saxophones, Flute
- Toninho Horta / Guitar
- Zeca Assumpção / Bass
- Zé Eduardo Nazario / Drums, Percussion, Voice, Bamboo Harmonic Flute solo on "Natal"
- Aleuda Chaves / Vocals




Comments

  1. Tremendo Disco... Hermeto También colaboró en el disco de Airto Moreira - Seeds On The Ground (1971), con Flora Purim y Ron Carter nada más ni nada menos... Saludos

    ReplyDelete
  2. Estuve esa noche mítica en el estudio Vice Versa en Sao Paulo, fui con mis amigos los hermanos Nazario, que en esa época eran parte del grupo de Hermeto, con quien ensayaban todos los días.
    A Hermeto no lo convencían los saxofonistas paulistas, entonces para esos extraordinarios conciertos en el Bandeirantes, entre viernes y domingo, convocó a tres de Río de Janeiro, Nivaldo es de Minas y Raúl del nordeste, pero todos vivían y tocaban entonces en Río.
    Unos días después Flora Purim lo llamó a Hermeto para contarle que pronto iba a salir de la cárcel al cumplir su condena, y que su sello grabador Milestones lo quería festejar con la aparición de un nuevo disco y una gira de presentación por USA, le pidió a Hermeto que se ocupara de todo, temas, arreglos, músicos, y también como intérprete, grabando y tocando durante toda la gira.
    Hermeto aceptó el ofrecimiento y se le ocurrió que debía llevar un demo suyo actualizado, su idea era presentarlo en la Warner y lograr que lo contrataran para grabar un disco bajo su propio nombre (que fue "Slaves Mass").
    Entonces reservó el estudio de grabación e hizo volver corriendo a los cariocas a Sao Paulo, así fue como entramos tipo 7 de la noche al estudio y nos fuimos algo después de las 8 de la mañana, muy contentos con la hermosa música grabada.
    Fue una única sesión muy larga, Hermeto volvió más tarde para trabajar con Renato y editar una cinta definitiva a partir de todo lo grabado, yo tuve una participación muy modesta, apenas toqué un poco de percusión, me dediqué a escuchar extasiado.
    La cinta que llevó Hermeto a USA nunca volvió, creo recordar que Lelo le había pedido una copia a Renato, pero no sabía que la tenía y la había conservado, una gran suerte.
    Yo tengo grabados los conciertos del Bandeirantes, pero con un grabador portátil de la época, en cassettes, no suenan muy bien, pero dan una idea de lo que se tocó en esas noches memorables, sin duda entre lo mejor que le escuché a Hermeto en muchos años.
    A Hermeto le encantaban las sorpresas, para el Bandeirantes llevó a su papá, músico ambulante que tocaba la "sanfona", una especie de acordeón muy simple, en las ferias del estado de Alagoas, donde nació Hermeto, a quien llevaba en un burrito ("yegue") para que lo acompañara. En el final del concierto, y luego de un largo pasaje completamente libre, muy atonal, aparecía el señor José Pascoal da Silva tocando esa melodía popular tan simple en la sanfona, era un cierre soñado para Hermeto y todos los que estábamos en la sala.
    Saludos

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.