Fuchsia fue una banda de rock británica formada en 1970, y sobre el disco en cuestión, nos basamos en la animación de Rockarte para darle una vuelta y presentarlo en el blog cabeza. Su disco homónimo es uno de los tantos clásicos olvidados, siendo todo un disco de culto, y desplegando un estilo predominentemente acústico similar a sus contemporáneos ELO, Jade y Comus, pero sin tener esa capa salvaje y de maldad de éste último, aunque y a pesar de no haber tenido el éxito deseado en su momento, su sonido fue revolucionario, con una combinación de trío de cuerdas y guitarra, bajo y batería, este grupo está formado por el trío básico de guitarras y otro trío de músicos clásicos que interactúan plenamente sobre un desprecio por las estructuras convencionales de las canciones folk tradicionales, pero a su vez con un sonido que los emparenta. Décadas después de que este trabajo salió a la luz, cuando los conjuntos de cuerdas son casi habituales en la música de rock folk, Fuchsia sigue presentando canciones bien construidas e inusuales, de una manera poco convencional. Y para dar cuenta de ello, Rockarte te lo cuenta animando su arte gráfico.
Prog-folk del que seguramente nunca has oído hablar. Y estoy convencido que nunca has escuchado esta banda en tu perra vida. Este disco es bastante redondito, completamente disfrutable de principio a fin, el álbum es un puro placer para los aficionados al rock progresivo que disfrutan de las obras de cuerda.
Su folk británico contiene además multitud de elementos: música sinfónica, aires casi barrocos o casi medievales, toques pastorales, mientras que la voz femenina oscila entre lo operístico y lo gótico, con su toque exuberante que recuerda a los mejores días de ELO, donde las cuerdas se atreven a adentrarse en terrenos aventureros.
Las líricas, a su vez, se centran en la obra de Mervin Peake, este álbum es una pequeña joyita de principios de los años 70 recién descubierta por Rockarte, al que le agradezco públicamente que nos haga conocer estas maravillas musicales, además de animar el arte de tapa de tan magna obra. Y hablando de eso, aquí está su animación.
Si no podés ver la animación venite acá:
https://www.facebook.com/share/v/1KC6JbPEkD/
https://fuchsia.bandcamp.com/album/fuchsia-2
Comments
Post a Comment