Skip to main content

¿Qué Dice Señora?

Los cambiemitas se sinceran cada vez más con la sociedad, lo muestra las afirmaciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña con sus despectivas definiciones sobre la carrera docente. Despectivas y falaces, además de fascistas. Aunque sea una funcionaria de la CABA, sus dichos fueron repudiados en todo el país. Pero ojo: no es la única que bombardea la educación pública. A pesar de que ahora se muestre arrepentida, la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal también denostó a los docentes y a las universidades. Tampoco olvidemos cuando Macri, con ese tono impostado de desprecio de clase, se preguntó "¿qué es eso de abrir universidades públicas por todos lados?" Ni debemos omitir cuando habló de los que caen en la escuela pública. Ellos son así y lo exhiben sin pudor, por más que a veces recurran al maquillaje del marketing para disimular. "Los dichos de la Ministra Soledad Acuña impactan por su desnudez pero no sorprenden. Los que habitamos las escuelas públicas de la Ciudad sabemos del desprecio hacia nuestra tarea por parte de quienes están a cargo del gobierno del sistema educativo porteño y no es novedad. Lo develado por Soledad Acuña en su discurso tiene varias dimensiones y todas ellas muestran su profundo desconocimiento de las escuelas realmente existentes. De las comunidades, de los lazos y de los conflictos que se suscitan inevitablemente. La señora no es docente, nunca lo fue".

Por Natalí Revert


Tabula rasa

Por un lado, su concepción sobre el proceso enseñanza/aprendizaje: al parecer los alumnos están ahí, pasivos y mudos frente a docentes que les dicen lo que tienen que pensar y opinar como meros receptores de la doctrina de docentes sobreideologizados, sin ningún marco institucional ni diseño curricular que seguir. Los alumnos pobres víctimas sin voz, ni experiencia ni opinión.

La ministra bajando línea entre los docentes.

Hay que reconocer que este super poder endilgado a los docentes y a las escuelas no es exclusivo suyo ni de la derecha más rancia que representa. Es tiempo también de ubicar a la escuela en lo posible, en aquello que puede y debe hacerse desde allí y delimitar todo lo que nos excede por completo. No, la educación no nos va a convertir en una potencia socialista ni la patria liberada ni mucho menos.

¿Es la escuela el mejor lugar para muchísimos niños y adolescentes? Sí, sin dudas, pero esto habla mucho más de la sociedad en general que de la escuela en particular.

La burda generalización de los docentes como militantes de izquierda es solamente irrisoria y evidencia que jamás pisó una sala de profesores, sin embargo, se insiste en esta idea porque en definitiva las escuelas y los profesorados son espacios de resistencia al individualismo descarnado que promueven, porque la educación siempre es con otros.

La convocatoria a denunciar docentes tampoco es nueva, durante la desaparición de Santiago Maldonado se hizo una fuerte campaña de denuncia y de vigilancia sobre el modo en que se trataba el tema en las escuelas. El Ministerio de Educación de la Ciudad también censuró y cajoneó materiales didácticos de Nación reiteradas veces, la más saliente fue durante el Bicentenario del 25 de Mayo.

Y dale con la formación docente

Un tema que menciona la Ministra y se repite hasta el hartazgo es la tan debatida (y casi nunca en serio) formación docente.

En los últimos 15 años han funcionado al menos tres planes de formación docente para el nivel primario. Para ejemplificarlo: empecé el profesorado en el 2004, ese año se terminaba un plan de estudios y comenzaba uno nuevo. Al poco tiempo de recibirme, 2007 ya estaba en marcha un nuevo cambio de plan de estudios que llevaba la carrera a cuatro años (con una cursada diaria de varias horas y prácticas en contraturno). Es conocido el proyecto de la UniCaba que pretendía cerrar los profesorados y nuclearlos, más conocida tal vez sea la resistencia de estudiantes, docentes y directivos a tal proyecto y aunque avanza no lograron cerrar los profesorados.
El ciclo es bastante simple: se diagnostica que la educación es un desastre (a partir de evaluaciones estandarizadas), la responsabilidad del desastre es de los docentes ergo hay que modificar la formación docente. ¿Se mencionan las condiciones de trabajo? ¿las condiciones de vida de los alumnos? No, no seas zurda.

Pobres y fracasados

Soledad Acuña, junto a Larreta
(der., Jefe de Gobierno), y Miguel
(izq., Jefe de Gabinete).
Parte del Gabinete Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

La ministra hace una caracterización del perfil del estudiante que elige la docencia, o cae en ella. En principio es alguien que fracasó en otras carreras, no le quedó otra y bueno ahí va. El solo hecho de llamar fracaso a no terminar una carrera o a cambiar de carrera ameritaría un análisis sobre la medición del éxito en términos individuales (siempre) que maneja y promueve. No hay carrera, materia o aprendizaje que no aporte a la docencia. No hay sobrecalificación posible.

Lejos de creer esto, indica además que la mayoría de los aspirantes a la docencia provienen de la pobreza (seguro usó un eufemismo), esto en sí mismo podría ser apenas un dato, una caracterización más. Lo ofensivo es la ligazón que hace entre la pobreza y el capital cultural que asume paupérrimo, las nulas experiencias enriquecedoras que poseen los pobres y ¿qué pretenden enseñar? Olvida, desconoce entre otras cosas, que a enseñar se aprende.

Por otro lado, critica la elección de la carrera en tanto salida laboral, olvida que es un trabajo. Reniega del ascenso social y la tan mentada meritocracia porque en definitiva tampoco creen en eso.

Comentaristas de la realidad

Por supuesto no nos habla a nosotros, ni a los docentes ni a los estudiantes, ni siquiera a las familias todas. Le habla a su electorado, tomando un té en Recoleta. Su postura y sus dichos son caricaturescos.

El tema es que la señora es Ministra, del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Natalí Revert - Maestra de grado


Comments

  1. Muchas gracias por compartir mí nota.
    Fue escrita para Revista Hamartia
    http://www.hamartia.com.ar/2020/11/18/que-dice/
    Natalí Revert

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias a vos Natalí por hacer la nota. Al final del post está el link a la nota original de Hamartia. Saludos!!!

      Delete
  2. rRealmente el PR* es un nido de facho y votado por quienes se creen ricos.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.