Skip to main content

Amarok - Hayat Yolunda (2015)

Y en un momento histórico donde los catalanes iniciaron la separación de España (y donde rajoy comenzó su proceso de represión, como no podía ser de otra manera con un representante de esa ideología), el blog cabezón no podía quedar afuera y nos unimos al clamor y deseo del proceso español con un disco para la ocasión, ¿y qué mejor que el último y excelente disco de la banda catalana de prog folk por excelencia? Aquí traemos a los Amarok catalanes (no confundir con los Amarok polacos) en un trabajo exquisito, dulce, evocador, melodioso, elaborado sobre las raíces del rock progresivo y que le entra de lleno al folk mediterráneo en una obra completa compuesta con guitarra de 12 cuerdas y acompañamiento de instrumentación de rock tradicional. "Hayat Yolunda" ("Camino de Vida" en su traducción del turco) es una obra maestra del rock progresivo catalán que no podía faltar en el blog cabezón.

Artista: Amarok
Álbum: Hayat Yolunda
Año: 2015
Género: Prog Folk
Duración: 57:32
Nacionalidad: España


El independentismo catalán es la posición política que propugna la independencia de Cataluña con sus actuales límites como comunidad autónoma española, o bien por la correspondiente a una visión pancatalanista que incluyera la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la denominada «Cataluña Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña, antiguos territorios catalanes cedidos por España a Francia en el tratado de los Pirineos del siglo XVII) y/o la franja oriental de Aragón.
Wikipedia

En los últimos días, el Estado español ha escrito una página vergonzosa de su historia de relación con Cataluña, tristemente no es la primera vez. El blog cabezón, siendo un lugar donde la política y el arte no se contraponen, no puede ser ajeno y de alguna manera debemos plegarnos a la gesta, ¿y qué mejor que con un buen disco?. Para quienes no los conozcan, les contamos que el grupo es una banda veterana en el panorama del rock progresivo español, y desde su formación en 1990, lanzaron nuevo material a un ritmo bastante constante durante los primeros 15 años o más de su existencia. El número de nuevos álbumes se ha ralentizado después de eso, y tras su séptimo álbum de estudio, titulado "Sol de Medianoche", la banda se disolvió. Pero en el 2015 llegó "Hayak Yolunda", el octavo álbum de estudio de esta banda experimentada, ahora resucitada. Y quizás el mejor disco de su larga carrera. Composiciones delicadas y sutiles que mezclan elementos de la música folklórica catalana, embutido en un sofisticado rock sinfónico especialmente recomendado para quienes gusten de composiciones complejas pero que siempre tiendan a la dulzura de sus melodías, bandas tipo Camel, Mike Oldfield o lo más dulce del progresivo italiano, con alguna reminiscencia al Genesis de la época de oro, como para dar una idea.

Liderados por el infalible Robert Santamaría, la banda genera una gran mezcla de folk español, rock progresivo de la escuela Mike Oldfield con un resultado simplemente fabuloso. No falta ni la música étnica (tanto celta como nórdica o de Medio Oriente) o los guiños a The Beatles, con voces emocionales bien españolas y un sinfín de detalles, algunos analizamos en este posteo, otros los tendrás que descubrir vos.



Amarok es el proyecto del compositor y multiinstrumentista español Robert Santamaría, que en este nuevo disco vuelve a retomar su propia senda de música folk / prog. Las influencias y voces españolas establecen la música claramente diferente a otras bandas neo progresivas. con flauta de líneas exquisitas, grandes voces, cristalinas guitarras acústicas, teclados impresionantes, clima de mellotrones y hasta theremin, este es realmente un plato exquisito y sin desperdicio.


Para los que ya los conocían, el núcleo de la banda permanece intacto para desarrollar su suave y agradable folk-rock que se reúne con esos toques étnicos y clásicos que agraciaron los discos de la banda desde su formación. A continuación, la historia de la música y el concepto del disco, contado por el mismo líder del proyecto:

Después de más de cinco años de desconexión absoluta de los asuntos amarokianos (aparte de la edición del disco en directo y de Canciones de los Mundos Perdidos versión original), de cuando en cuando me comenzaron a venir flashes con la idea de hacer un nuevo disco de Amarok. Vaya... Pero poco a poco me fue gustando investigar esa posibilidad. La cuestión gorda era por un lado si sería capaz (demasiados años metido en otros fregaos), y por otro si la música que compondría sería lo suficientemente buena... El primer intento vino a partir de un sueño, en el que ví a unos seres que conducían enormes olas por el mar en un escenario post-nuclear. Les puse el nombre de “Pastores de Olas” y con esa imagen me inventé una historia en la cual el mundo colapsaba (cosa nada demasiado fantasiosa tal y como están yendo las cosas, me temo), y los humanos que lograron sobrevivir funcionaban en diversas regiones aisladas entre sí con energías limpias. Los que vivían en el mar era los pastores de olas, pero también habría los pastores del viento, los pastores del sol..... No parecía mala idea, e incluso compuse un par de temas de teclados. Pero no me gustaron.
Después reconocí que lo que me apetecía era hacer una obra completa compuesta con guitarra de 12 cuerdas y una instrumentación muy concreta de rock
sinfónico tradicional, o sea, nada de instrumentos exóticos. Así que desempolvé la vieja Ovation, le cambié las cuerdas y empecé a tocarla de nuevo. El plan era que me dedicaría a componer temas sin preocuparme de nada más, y si lo que salía era lo suficientemente bueno ya me ocuparía de ordenarlo, grabarlo y arreglarlo, y si no, a otra cosa mariposa.
Y así estuve un par de meses entre finales de 2013 y principios de 2014. Mi punto de partida fue un tema que había compuesto en 2011 como parte de lo que sería una obra basada en el libro fundamental de mi infancia El Viento en los Sauces, y que también había quedado en el dique seco. Perfecto para
comenzar, y por suerte no me resultó difícil ir engarzando idea tras idea hasta llegar a unos satisfactorios 50 minutos de música. Luego me pasé algunas semanas más definiendo los diferentes temas y arreglando las partes de teclado y flauta, y grabando partes de bajo y batería midi para tener una idea global del sonido que tendría el disco. Pintaba bien. Le comenté la idea a Manel, a Pau, a Alán y a Marta, y a todos les pareció razonablemente buena. Sin embargo me expresaron con claridad la necesidad de añadir una guitarra eléctrica, cosa que no entraba en mi plan original. Pero me puse manos a la obra, y después de una intensa búsqueda apareció Xavi Saiz, un guitarrista muy creativo y con una muy amplia paleta de sonidos sacada de su inmensa pedalera (que incluye algunos aparatejos de su propia invención), y cuyos arreglos encajaron a la perfección con lo que estábamos haciendo. Y así, poco a poco, y muy acorde con los tiempos hiper tecnológicos en que vivimos, Pau, Xavi y posteriormente Alán me fueron mandando sus pistas tema a tema. Pero compensando tanto WeTransfer, Manel y Marta vinieron a grabar a La Vinyota como en los viejos tiempos.
Primera versión del artwork de Hayat Yolunda A partir de ese momento era imperioso encontrar un tema para la obra. Al principio me decanté por utilizar
la estupenda novela de fantasía La serpiente del Sueño, de Vonda McIntyre. Me la volvía a leer y ordené los temas en función del argumento de la novela. Luego intenté conectar con la autora para que me diera el permiso, pero como la gestión resultó infructuosa tuve que renunciar a la idea.
A Marta le costó entrar en el proyecto, pero por suerte cuando encontró la idea adecuada lo vio claro y se puso a trabajar a mil por hora: Camino de
Vida, que en pocas palabras trataría del tránsito de una vida humana poreste mundo. A partir de entonces las letras y las melodías vocales fluyeron sin problema. Y vimos que Camino de Vida traducido al turco resultaba en el sonoro y hermoso Hayat Yolunda. Todo encajaba.
Y esto es Amarok a día de hoy: un puñado de viejos amigos que han unido sus talentos para hacer este disco que edita Azafrán Media, y que espero queráis tener en vuestras manos. Y lo que venga, si es que viene algo más, de momento pertenece al futuro.
Robert Santamaría

Pero lo mejor que pueden hacer es guiarse por este ameno comentario da alguien que les puede describir el disco mucho mejor que yo:
Sin duda este es uno de los regresos a la escena progresiva más esperado durante los últimos años: el de los catalanes universales Amarok. Y lo hacen a lo grande con un disco, Hayat Yolunda, Camino de Vida en su traducción del turco, que se me antoja una obra maestra imperecedera del rock progresivo de este nuestro país.
La veteranía y ánimo de Robert Santamaría, fundador del grupo hace más de dos décadas aproximadamente, ha posibilitado la reunión del grupo, que había quedado tocado unos años antes ante la imposibilidad de evolución, y con ganas y mucho corazón, aunque por encima de todo honradez absoluta, publica lo que para mí, y para muchos, va a ser considerada como la mejor producción de su carrera: este álbum de auténtico rock progresivo, con enormes aderezos mediterráneos que le dan un sabor especial, con enormes ideas musicales que se transmiten con la plenitud y la confianza de quien sabe que está situado en la senda correcta de su trayectoria.
Enormes desarrollos instrumentales, con intervenciones vocales delicadas y exquisitas a la par, sustentados por complejos pero fluidos arreglos, convierten a este nuevo trabajo en una de las propuestas progresivas más profesional y emocional de la música española en toda su, por qué no, historia vital.
El nivel musical de Amarok ha ganado muchos enteros a lo largo de su experiencia y buena prueba de ello es la música contenida en la nueva producción del grupo, interpretada con profesionalidad y sentimiento envidiables, que se eleva a una de las cotas progresivas más altas no ya de este país, sino de la producción internacional pasada, presente y futura, sin ninguna duda.
Resaltar un tema sobre otro sería una tarea ardua e ineficaz pues el nivel compositivo de Robert está en su punto más álgido desde que comenzó la aventura de Amarok y cada uno de ellos brilla con luz propia independiente de la duración que tenga, aunque se inclinan hacia largos desarrollos expositivos.
Además, asistimos a un círculo perfecto, pues Hayat Yolunda empieza como termina, o viceversa, creando una obra redonda sin ningún tipo de grietas, ni siquiera de altibajos, provocando en el oyente la sensación de estar asistiendo a una auténtica obra maravillosa de Arte, con mayúsculas.
Ecos del rico folclore mediterráneo se mezclan con posturas sinfónico progresivas, que llegan a recordar los mejores momentos de Mike Oldfield, Steve Hackett o Genesis, incluso ELP, aunque en menor medida, y así fluye la música maravillosa de esta banda que renace, cual Ave Fénix, de sus cenizas. Hubiera sido injusto haber terminado un camino sin haber tomado otro, este que nos ocupa, que abre todo un horizonte de posibilidades que el seguidor del género agradecerá permaneciendo expectante a los próximos pasos de Amarok, uno de los grandes de este país.
Belleza, lirismo, delicadeza, técnica, sentimiento, inteligencia compositiva y mucha, mucha, ilusión son la carta de presentación de estos nuevos Amarok, que han dado luz a una de las obras más importantes del rock progresivo nacional, Hayat Yolunda, una obra conceptual, que incluye un CD de bonus con rarezas y cosas maravillosas, que roza la perfección y que permanecerá en nuestro recuerdo por décadas. Insisto, obra maestra.
Calificación: 10/10
José Luis Martínez Arilla

Gran trabajo de una banda para descubir! Pueden escuchar y adquirir el disco desde su espacio en Bandcamp. Solo queda desearles... ¡que lo disfruten! Porque hay mucho para hacerlo aquí...



Lista de Temas:
1. Universo
2. Revelación
3. Gestación
4. Despertar
5. Incertidumbre
6. Rubicón
7. Cénit
8. Camino de vida
9. Principio

Alineación:
- Robert Santamaría / Keyboards, 12 String Guitar, Glockenspiel, Bar Chimes, Bells, Vibraslap Kanun
- Marta Segura / Vocals
- Manel Mayol / Transverse Flute, Recorder
- Alán Chehab / Bass
- Pau Zañartu / Drums
- Xavi Saiz / Electric Guitar





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.