Skip to main content

Spinetta Jade - Madre en Años Luz (1984)

#Músicaparaelencierro.  Constituyó un disco bisagra en la carrera de Spinetta, algo asi como dar vuelta la página. En este disco debuta el por entonces joven tecladista y arreglador "Mono" Fontana, quien incluyera el teclado bajo, algo que tambien marco un nuevo aspecto en el sonido spinettiano y el que seria una constante en la música de Luis en los siguientes años como solista. Prácticamente, esta grabación fue hecha en un 75% entre Fontana y el Flaco, dejando al resto del grupo en un segundo plano, casi como músicos de sesión, lo que revelaba sin disimulos la decaída de la banda y su cercano final, pero cerrando su etapa con este gran disco. Pero "Madre en Años Luz" sigue sonando, hoy, tan fresco e imperecedero como imprescindible. ¿Vos lo querías? Vos lo tenés, y gracias a LightbulbSun que no para de lanzarse de cabeza a la buena música.

Artista: Spinetta Jade
Álbum: Madre en años luz
Año: 1984
Género: Jazz fusión / Jazz rock
Duración: 34:70
Nacionalidad: Argentina

Spinetta Jade venía de hacer obras fundamentales en la historia del rock argentino como "Alma de Diamante", "Los Niños que Escriben en el Cielo" y "Bajo Belgrano", en los cuales la lírica única de Spinetta se conjugaba con una música cuyos arreglos -mayormente- eran propios del jazz rock, y no era para menos: sus músicos tuvieron mucho que ver con esos sonidos que mezclaban rítmicas rioplatenses y algunas cosas que podríamos englobar en el jazz rock. Pero el Flaco siempre fue inquieto, siempre en busca de nuevos horizontes, y en esta ocasión introdujo máquinas de ritmo, muy novedosa para la época y que provoco (como era de preveer) admiradores y detractores por igual. Las diferencias entre Luis  y su baterista Pomo se acrecentaron, ya que éste solo toca platillos en el último tema, fueron determinantes para que este disco se constituyera en el ultimo registro de la banda, la que se separó luego de realizada la gira presentación del mismo.

Madre en años luz, de 1984, es el cuarto y último álbum de estudio de la banda de rock argentino Spinetta Jade y el décimo octavo en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta. Fue el primer disco argentino grabado con máster digital.
En este trabajo Spinetta Jade había tenido nuevos cambios respecto del disco anterior: Juan Carlos "Mono" Fontana reemplaza a Leo Sujatovich en los teclados, y se suma el guitarrista Lito Epumer, volviendo a ser otra vez un quinteto. El grupo se completaba con el propio Spinetta (guitarra y voz) , César Franov (bajo) y Pomo Lorenzo, que solo interpreta los platillos en "Diganlé". Como músicos invitados participan el músico uruguayo Osvaldo Fattoruso (percusión en "Mula alma" y timbaletas en "Enero del último día"), y Pedro Aznar (programación en "Ludmila" y "Diganlé").
El álbum tiene la particularidad de no tener batería -con excepción de los platillos en el tema "Diganlé"-, ya que fue el propio Spinetta quien programó las secuencias de batería electrónica, a tal punto que en los créditos se lo anuncia como si fuera un integrante de la banda: "Señor Tempo DMX: DX Digital Drums". Esta modalidad se generalizaría en esa década, pero en este momento era completamente inusual. Aunque anteriormente ya lo había hecho Charly García en el 82, presentando a la batería Roland como un integrante más, incluso en los conciertos, la Roland TR-808.
Contiene temas como "Ludmila", "Camafeo" (un hit que se utilizó con otra letra cedida por el propio Luis, como jingle de la FM Rock and Pop) y "Entonces es como dar amor". En el mega recital Spinetta y las Bandas Eternas organizado por Luis Alberto Spinetta en 2009 para celebrar sus 40 años en la música, Spinetta interpretó un tema del álbum, "¿No ves que ya no somos chiquitos?", junto al Mono Fontana.
El disco sería presentado por primera vez, no oficialmente, en los recitales organizados en 1984 por el nuevo gobierno democrático de la Municipalidad de Buenos Aires en Barrancas de Belgrano, pero la presentación oficial se daría en mayo de 1985 en el estadio Luna Park. 

Wikipedia

Aín así, "Madre en Años Luz" no deja de ser una maravilla, un épico en la carrera de Spinetta. Algunos de estos temas ("Camafeo"; "Entonces es como dar amor" y "Ludmila") se tranformaron rápidamente en clásicos, sin que todo ello quite en lo más mínimo la esencia y la mano maestra del Flaco. Con algunos sonidos que recuerdan a Lito Vitale (como "Mula alma"), otros decididamente volcados hacia el jazz-rock, todos con el típico sonido ochentoso que todo lo inundaba por aquel entonces.
Madre en años luz es el último disco de la banda de rock argentino Spinetta Jade que fue grabado en el año 1984. Otra vez cambios en la banda (Juan Carlos Fontana reemplaza a Leo Sujatovich y se suma Lito Epumer volviendo a ser otra vez un quinteto). El disco sería presentado por primera vez, no oficialmente, en los recitales organizados por la Municipalidad de Buenos Aires en Barrancas de Belgrano, pero la presentación oficial se daría en mayo de 1985 en el Luna Park. Contiene temas como Ludmila, Camafeo (un hit, tanto que se utilizó con otra letra cedida por el propio Luis; como jingle de la FM Rock and Pop) y Entonces es como dar amor. El disco suena disociado de todo lo hecho por Luis con Spinetta Jade; no parece tener líneas comunes, ni puntos de contacto con su antecesor inmediato: Bajo Belgrano ni con lo que le sucederia: La la la con Fito Páez ni con Privé, su próximo trabajo, ya como solista.
Wikipedia

 
Son destacables también otras canciones, como una composición que seguramente atraerá la atencion de varios: "Díganle", con un gran solo de guitarra a cargo de Lito Epumer, asi como tambien "¿No ves que ya no somos chiquitos?", de gran carga emocional en la voz de Luis y con el único acompanamiento de los teclados. "Mula Alma", chacarera instrumental compuesta por Fontana, revela los intereses del tecladista en lo que luego se dio en llamar "folklore de proyeccion" (fusión de ritmos folkloricos con arreglos e instrumentación principalmente eléctrica), una rareza que Spinetta decidió incorporar también como parte de su búsqueda.  
Un Spinetta Jade que había perdido a uno de sus pilares principal, termina su carrera sacando un disco casi 100% solita de Spientta y totalmente colgado a lo que fue el concepto de sus tres anteriores discos.Queda claro cuán pero cuán importante era Sujatovich (que salió del grupo antes de la grabación de este álbum) para el proyecto Jade, si es interesante en su búsqueda de nuevas sonoridades y experimentaciones.
Spinetta Jade es una de las tantas bandas que formó Luis Alberto Spinetta. Esta banda pertenece a su fase de principios de la década de 1980. Luego de la separación de Invisible, y paralela a la reunión de Almendra. Sacaron 4 de álbumes de estudio que fueron muy exitosos.
Madre en años Luz es precisamente el último álbum de esta agrupación. Cuenta con la particularidad de no tener batería, sino que el mismo Luis Alberto Spinetta programó las secuencias de batería electrónica. Algo que luego sería característico de la década de los 80. El Flaco una vez más siempre iba contra la corriente, contra las modas, y no le importaba el éxito comercial. Siempre hizo lo que le dió ganas hacer y lo que sentía hacer en determinado momento. Con este último disco que sacó con los Spinetta Jade, nos muestra uno de sus lados más experimentales, mezclando su clásico rock con jazz y con tintes del rock progresivo que nos hacen a recordar a lo que hacían bandas como King Crimson.
Fue en las épocas de Spinetta Jade que se dió uno de los grandes acontecimientos de la música latinoamericana. Se dió el concierto Spinetta Jade/Serú Girán. Las dos grandes bandas lideradas por Spinetta y Charly García respectivamente. Luis Alberto le dedicaría un tema de este disco a Charly titulado: "¿No Ves Que Ya No Somos Chiquitos?"
Y en este disco está uno de los temas más poderosos de Spinetta y uno de mis favoritos: "Ludmila".
Este video me encanta ya que como siempre le piden al Flaco que toque temas clásicos, como "Muchacha Ojos de Papel" sobretodo, pero el siempre se niega educadamente. ¡Un grande!

En Busca del Tiempo Perdido



 
En fin, otro álbum Spinetta y los clásicos no se critican, son clásicos... y podríamos armar la colección de Luisito, no?
La tapa del disco constituye otra belleza, tanto como su música, algo así como el reflejo de una futura historia para contar, tan cierto como lo es la música de este maestro de las melodías y la poesía.
Último disco de Spinetta Jade, con alineación distinta en esta ocasión, y un tanto diferente a los otros. Madre En Años Luz presenta un sonido un poco más simple que otras producciones de esta banda de Luis Alberto, pero no por ello es malo. Por supuesto que la impronta de Spinetta siempre va a estar en cualquier tipo de música que toque, pero este disco en particular deja una sensación ochentosa bastante especial que le puede gustar a algunos y a otros no.
He Miss Road

The last record by Spinetta Jade it's really different from the first two albums of the band. The Lineup of the band had some changes like the inclusion of "Mono" Fontana in keyboards and Spinetta itself played some synths on the album. Now , the overall sound and approach of the record is VERY 80's so expect some drum machines , cheesy keyboards and more.
That being said , this record is far from bad , even if it has very few aspects of interest for prog rock aficionados since it's basically a pop album. But a good one indeed! The highlights of this record are "Entonces es como dar amor" and the ballad "Ludmila". With the exception of "Este es el hombre de Hielo" in my opinion there are no weak tracks on this album , but none of them has the quality shown on the first two records by the band. That being said , it's a far stronger release than the previous "Bajo Belgrano".
A good record but without the level of excellence of the first two albums of the band. Recommended only if you are a Spinetta Jade fan like myself but don't expect to hear jazz ? fusion on this one.
Martin

Well, again, this is not really prog and this album is more techno oriented. . . I mean is has a much more time-dated sound (typical 80's sound, maybe a little bit of new wave)...
This album reflects the changes Luis A. Spinetta was experimenting and how he was adapting to the 80's music scene. . . also, his composing soul mate in Spinetta Jade (keyboardist Leo Sujatovich) was long gone to persue a solo carrer and the new keyboard player ("Mono" Fontana, a drummer becomed keyboard player) was much more into synths in this part of his career; therefore, there you have the result. . .
Not a bad album, but - within the Spinetta Jade parameters - this is their worst effort... I feel is only valuable for colleccionist of Spinetta's life-long career...
Give it a try... maybe you'll enjoy it.
Regards
Songo (Havana, Cuba)

In the last album, the band's sound is a bit different. This is the less progressive SJ's work. May be, the style became in more prog-related than symphonic rock. Always, the harmony is awesome and complex.
Marcos
 
 
Lista de Temas:
1. Camafeo
2. Entonces es como dar amor
3. Amarilla flor
4. Este es el hombre de hielo
5. ¿No ves que ya no somos chiquitos?
6. Ludmila
7. Enero del último día
8. Mula alma
9. Díganle

Alineación:
- César Franov / Bajo.
- Héctor "Pomo" Lorenzo / Platos
- Juan Carlos "Mono" Fontana / Piano Yamaha Grand, OBX-8 Oberheim, Sintetizador Yamaha DX7 y Moog The Source.
- Lito Epumer / Guitarra.
- Luis Alberto Spinetta / Guitarra, Programación y voz.
Invitados
Osvaldo Fattoruso: Percusión en Mula Alma y Timbaletas en Enero del último día. DX Digital Drums.
Pedro Aznar: Programación en Ludmila y Díganle

 




Comments

  1. Hola nuevamente! ya que te pedí si podías subir de nuevo el disco de Charly debo pedirte por este también! son dos discazos. Desde ya muchas gracias. Abrazo!

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿alguien lo tendría en lossless para compartirlo? ya saben que no doy abasto para todo, parezco el cauce del Maldonado :S

      Delete
    2. Grossso! Yo pensé que lo tenía y se ve que no. Lo resubo a mi blogg a ver si zafamos de mulder y scully

      Delete
    3. Muchas pero muchas gracias amigos!! realmente lo que hacen es increíble... invierten su tiempo para que el resto de los mortales podamos disfrutar de esta hermosa música... la verdad que muchas gracias de corazón! Les mando un abrazo grande!

      Delete
    4. El abrazo y los agradecimientos son muy bien recibidos. Saludos Matías

      Delete
  2. Lo podran resubir, Los links de DF se cayeron. Agradecido muy.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Anónimo, cuando pueda lo resubo. Y aunque Sandy se resubió medio blog, todavía quedan muchísimas cosas por subir, así que paciencia.

      Delete
    2. Ya lo subo yo, a ver si reinicio mis actividades

      Delete
  3. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Poli, siempre nos hacés falta, y tus links también!!

      Gracias

      Delete
  4. ajaja qué lindos son.
    che, hubo mudanza http://comunidadflac.blogspot.com/
    Mis link viejos están todos en ese pastebin gigante que anda dando vueltas

    ReplyDelete
    Replies
    1. Ah! eras vos el de los links!!!! bueno, felicitaciones! nos vinieron de perillas!
      Y te agrego en los links amigos, agreganos vos también si te parece.
      Saludos! Y gracias!

      Delete
  5. por favor pueden resubir los links de este? es el unico de Jade que estan caidos los links gracias

    ReplyDelete
  6. Nuevo link:

    http://pastebin.com/8Ua8X6w0

    ReplyDelete
  7. Parece que este álbum é bastante subestimado. Não concordo que este é o pior disco do Spinetta-Jade. Cada disco do Jade tem suas peculiaridades. Por outro lado se imaginarmos o disco sem as baterias sintetizadas, dá pra pensar no "Madre en años luz" como uma continuidade entre o "Los niños que escriben en el cielo", e o Spinetta solista "Mondo di Cromo". Escutem os três discos em sequência e perceberão uma continuidade. "Los niños..." é o album que faz a ponte entre o "Alma de Diamante" e "Bajo Belgrano" para seguir no "Mondo di Cromo" e o "Madre en años luz". E neste álbum Spinetta realiza grande pérolas como "Camafeo", Digánle", "Ludmila" e dou especial destaque para "Enero del ultimo dia" uma canção romântica com todos os características dos anos 80 mas ao mesmo tempo sem classificação (é um New Age?, é um Progressivo?, é um Rock?, não se sabe muito bem. Essa é grande magia do Flaco), sem contar que essa canção é bastante apreciada pelos músicos que tocaram com Spinetta nesse período.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.