Skip to main content

Dios ha Muerto. Homenaje a Diego Maradona - con Fervor


La revista Fervor-Cultura de Buenos Aires, solicitó este texto sobre Maradona a nuestro amigo cabezón Jorge Garacotche, fundador de Canturbe. Aquí la reproducimos con el mensaje que nos manda Jorge: "Un lujo para mí que la Revista Con Fervor me haya encomendado esta nota de despedida a Maradona" (la publicación original en https://fervor.com.ar/dios-ha-muerto-homenaje-a-diego-maradona/).
Ningún futbolista destacado había denunciado sin pelos en la lengua a los amos del negocio del fútbol. Fue el deportista más famoso y popular de todos los tiempos quien rompió lanzas en defensa de los jugadores que no eran famosos ni populares.
Este ídolo generoso y solidario había sido capaz de cometer, en apenas cinco minutos, los dos goles más contradictorios de la historia del fútbol. Sus devotos lo veneraban por los dos: no sólo era digno de admiración el gol del artista, bordado por las diabluras de sus piernas, sino también, y quizá más, el gol del ladrón, que su mano robó.
Diego Armando Maradona fue adorado no sólo por sus prodigiosos malabarismos sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses.
Cualquiera podía reconocer en él una síntesis ambulante de las debilidades humanas, o al menos masculinas: mujeriego, tragón, borrachín, tramposo, mentiroso, fanfarrón, irresponsable.
Pero los dioses no se jubilan, por humanos que sean.
Él nunca pudo regresar a la anónima multitud de donde venía. La fama, que lo había salvado de la miseria, lo hizo prisionero.
Maradona fue condenado a creerse Maradona y obligado a ser la estrella de cada fiesta, el bebé de cada bautismo, el muerto de cada velorio.
Más devastador que la cocaína es la exitoína. Los análisis, de orina o de sangre, no delatan esta droga.


Dios ha muerto. Homenaje a Diego Maradona

Nietzsche, el adivino de La Paternal

por Jorge Garacotche en Fervor

El arrasador 2020 no quería irse sin clavar el broche final y cargó contra la Patria de los imperfectos, se llevó al máximo exponente de esas gestas, al Libertador de Villa Fiorito. Por supuesto, que el fútbol argentino puso en circulación a enormes jugadores que hicieron maravillas en las canchas. Aquí, la diferencia es que Maradona gambeteaba por todos lados, era una voz que jugaba en todos los campos. Por eso, se vio una movilización popular que va a ser difícil olvidar.

Maradona arrancó disparando una mística que excedía a las camisetas, supo cómo disolver esos colores. Jugando en la primera de Argentinos Junior, empezó a convocar a gente de otros equipos. Con mi viejo, seguíamos a Independiente todos los domingos, pero, a veces, íbamos a espiar a Argentinos por el Diego. Recuerdo cómo, extasiados, lo observábamos haciendo jueguito antes del partido, era la parte circense de un espectáculo incomparable. Y el tipo no defraudaba, a lo largo del partido regalaba pases, jugadas, amagos y toda la magia que iba construyendo un mito sin igual. Lo veíamos hacer toques prodigiosos, que eran aclamados desde los cuatro costados de la cancha, algo superior al que sólo un grupo de elegidos tienen acceso.

El fútbol posee una milagrosa universidad propia, que da clases de filosofía, psicología, artes plásticas, música, poesía, política, táctica y estrategia, magia, códigos de convivencia y toda materia artística inventada o a inventarse. Aquel que concurra a un estadio para ver sólo un partido saldrá frustrado y, probablemente, no vuelva. Será condenado a dar un eterno examen de ingreso. Y pensar que, con mi viejo, seguramente, compartimos la tribuna con un Diego niño y adolescente muchísimos domingos o miércoles por la Libertadores. Porque los tres seguíamos al Rojo de Bochini, el ídolo de Maradona, su Maestro, otro héroe que regalaba asombros utilizando una pelota.

El mediodía del 25 de noviembre quedará grabado, ese zócalo en todas las teles diciendo: Murió Diego Maradona. Esas noticias que uno sueña con no ver nunca, porque es bárbaro cederles a nuestros ídolos la inmortalidad, pero, de cualquier manera, Maradona adquirió cierta inmortalidad que se irá ajustando con el correr del partido.

No soy religioso, no tengo esa formación, vengo de una casa de ateos cautivadores, que no creían en dioses del poder, esos que no duermen nunca, porque, siempre, están vigilando y castigando. En mi casa circulaban los fantasmas de otras creencias más populares, las mejores, esas que no vigilan ni castigan, porque se saben profanos y no buscan dar el ejemplo, simplemente, son y se dan. Pero, si hay una religión que respeto y me haría devoto de ella es la griega, la única que es tan honesta como poética, porque muestra dioses humanizados, que odian, envidian, se traicionan, pelean, se mienten, que jamás pueden dejar de ser reales, aunque hagan cosas inverosímiles. Y Maradona tendrá su lugar en el Olimpo, seguro que Zeus estará gustoso de jugarse algún picado los domingos, el propio Aquiles, acostumbrado a tantas guerras, querrá mirarlo tirar caños, Afrodita le dirá que el amor por una camiseta, siempre, será bendecido, que hay un lugar para los hinchas de corazón.

Cuando leí la noticia, de inmediato, se me nubló la vista, las lágrimas se juntaron como para hacer una férrea barrera, porque, ese tiro libre no debía entrar, pero, entró por el ángulo y no fue ningún golazo, no lo gritó nadie. Comencé a preguntarme por qué lloraba, si lo hacía por Diego, por mí, por saber que la soledad, otra vez, ganaba el campeonato, por saber que se venía una tristeza inconmensurable, eran lágrimas dobles, porque mi viejo ya no está. Pero, era bueno llorar sin saber por qué, a veces, las respuestas no sirven para un carajo. Al final de cuentas, el único que dijo una verdad fue Sócrates, qué es lo que sabemos, si cuando pasa algo así, nos tiramos solos al río de la incomprensión.

Esa tarde suspendí algunas cosas que debía hacer, pareció que el sentido se empezó a desinflar y que ya la pelota no picaba. Le escribí por celular a algunos seres queridos, no podía masticar semejante sensación en soledad y, entre todos, nos preguntábamos por qué, cómo, para qué y lo bueno es que nadie me dio una respuesta, así que ahora los quiero más.

Al otro día, miraba por la televisión el velatorio de la Argentina más querible. Ver los llantos de los pobres, los que más necesitaron a Diego para creer que uno puede salir de varios infiernos que otros arman, ese diseño de los poderosos de siempre. Provengo de una familia humilde, de un barrio pobre, del costado más rudimentario de Villa Crespo, ese que se pega a la vía del tren, que se inunda por el arroyo Maldonado, que amontona necesidades y las reparte muy bien, que se llenó de inmigrantes de las provincias, de tanos, gallegos, turcos, rusos, polacos, de todos y todas quienes salieron corriendo de sus tierras arrasadas y se vinieron para acá, a ver si alguna vez gritaban un gol o, aunque sea, poder jugar un partido en donde no pierdan por goleada, que no tengan que escuchar a la hinchada de la clase dominante y sus cantitos humillantes, ese verdugueo soberbio de los fanáticos de las miserias humanas.

Desde la tele, insistían que Diego estaba muerto y algo adentro mío se resistía a creerlo, como si fuera un nuevo relato de la farsa antipopular. Y, allí, dentro de un cajón embanderado estaba el ícono más imperfecto que supimos conseguir, el del Che tatuado, el que contaba emocionado que su padre era peronista, que la Tota amaba a Evita, que él fue, es y será peronista, ese que recostó su cabeza contra el pecho inflado del enorme Fidel y planificaron morir un 25 de noviembre. Ese Diego que, en Mar del Plata, saltaba junto al Comandante Chávez sacándole tarjeta roja al Alca; aquel que defendió a Bolivia para que juegue en la altura, mientras integraba el equipo de Evo; ese Diego que se abrazaba a Las Madres y Las Abuelas, porque los desaparecidos dejaron todo para que la injusticia social no sea ley, en tantísimos barrios, como Fiorito.

Ha habido héroes populares, pero pocos tan colectivos como Maradona. Él era El Eternauta de las canchas, el que bailaba a los cascarudos y le ponía un pase gol al pueblo. Y, mientras tanto, empezaban las voces de los imbéciles de siempre a cuestionar, a mezclar todo en un cóctel envenenado, a explicar por qué una persona decente no llora por un negro falopero, a preguntarse esas cosas sin sentido que jamás resuelven nada, esos que sacan un viejo catalejo para mirar la pasión ajena y que no van a gritar tierra, que llegan a conclusiones ridículas mientras se enroscan en sus tres preguntas claves: ¿Cómo ganar amigos? ¿Cómo levantarse minas? ¿Qué es el peronismo?

Esos que saben cómo se agarran los cubiertos, pero, que le niegan la comida a tantos, que obligan a tener una vida ejemplar, pero votan a quien nos da una vida de mierda.

Pero los pueblos saben a dónde ir a hacer preguntas. Lo que pasa es que no se lo cuentan a nadie, disfrutan de algunos silencios, porque aprendieron a administrar las tragedias. Los dionisiacos llenarán las canchas, saltarán, gritarán, serán condenados a ser apasionados, a mirar el gol a los ingleses centenares de veces, a sonreír al ver la mano de dios envolverse entre tramposos. Los apolíneos estarán en sus sillas, atados sin saberlo, explicando la vida y la muerte, ignorando qué pasa en el medio, pagando una vuelta de cicuta con dinero falso y sin ningún Víctor Hugo que los relate.

Jorge Garacotche


 
 

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.