Skip to main content

Opeth - Heritage (2011)

#Músicaparaelencierro. A pedido del público cabezón Carlos el Menduco nos trae el"Heritage", el disco donde los Opeth cambiaron definitivamente su estilo, dejaron de hacer prog metal extremo para adentrarse de lleno al progresivo setentero y con el que sorprendieron a todos, propios y extraños, en un 2011 que fue un año donde grandes bandas (en muchos casos de metal progresivo) se han tirado hacia el sonido progresivo "vintage" (aunque dándole su propia impronta, por supuesto) y les ha salido de maravillas, y este álbum es uno de esos ejemplos. Y así volvemos a revivir a Opeth en el blog cabezón...

Artista: Opeth
Álbum: Heritage
Año: 2011
Género: Heavy progresivo
Duración: 56:46
Nacionalidad: Suecia



Yo voy publicando los discos que más me gustaron del 2011. Aunque imagino que todo proghead que se precie tendrá atesorado este disco, quizás quede por ahí algún distraído al que le puede venir bien esta recomendación, no lo dejen de escuchar!

El 10º álbum de estudio de OPETH, tiene dos características notorias que lo hacen un disco muy bueno, para mi gusto el mejor que han realizado hasta la fecha. Primero, el estilo musical del grupo se “suaviza” en pos de un progresivo audible y ortodoxo y, segundo, recibe el toque mágico de Steven WILSON en la mezcla e ingeniería musica, situación que se me antoja como explicación de lo primero, aunque este señor no haya escrito una de las rolas en el disco.
Con "Heritage" (Patrimonio), OPETH nos exhibe los sonidos que ha heredado de sus ascendientes, como lo son atmósferas de una densidad palpable en los teclados al mejor sazón KING CRIMSON, teclados análogos torturados a la tradición ELP, rasgueos de guitarra que refieren a Steve HACKETT, vanguardismo musical cual GENTLE GIANT renacidos, contrastes, equilibrios y emociones desbordados en genialidad compleja, ortodoxamente progresivo como lo hicieren (por ejemplo) ÄNGLAGÅRD, y así… pero no quiero seguir con referencias que conduzcan a los clásicos. Mejor quiero destacar el valor de estos suecos para dar tal giro a su propuesta, motivo para decepción de unos y descubrimiento de otros.
Lo mires del lado que lo mires, o dicho de otra forma: lo escuches de la forma que lo escuches, "Heritage" es un álbum pa'romper con estructuras. Seguramente muchos lo aborrecerán, sobre todo antiguos fans que idealizaban los estruendos metaleros que OPETH profería hasta hoy, pero muchos otros alabarán lo hecho, pues el patrimonio que esta banda nos presume aquí, incluye lo que el propio grupo es por sus raíces y su crecimiento en tantos años.

Comentario de mi amigo Lino

 








Opeth siempre se han caracterizado por no repetir dos veces la misma fórmula, por huir siempre hacia delante y, salvo contadas ocasiones, no mirar nunca atrás. Y eso es lo que nuevamente han hecho en este disco. Por fin, y pese a que siempre afirmaron que hacían los discos que querían y no los que los fans les pedían, esta vez cumplen su afirmación por completo. Un disco enteramente Åkerfeldt. Por supuesto que el resto de la banda aporta su granito de arena, pero 'Heritage' es el disco con el que Mikael siempre soñó. Ya lo tiene. Y aunque debe pulir aun muchos aspectos si pretende ganarse el respeto en esta nueva onda progresiva clásica que acomete (más bien está obligado a ello), la simiente ha arraigado bien, las raíces comienzan a expandirse, y el terreno está lo suficientemente abonado como para que el árbol de Opeth crezca recio y frondoso.
Lo primero y más importante que debería revisar seriamente, es su tonalidad vocal. Lo que antaño era la perfecta conjugación entre sus versiones extrema y limpia, con la fuga de la primera de ellas, ahora se ha convertido en una voz monótona y lineal, carente apenas de matices que suena de igual manera en la hard rockera 'Slither', que en los temas más oscuros como 'The Devil’s Orchad', o en el experimental 'Nephente'. Salvando este pequeño gran hándicap, estamos ante una maravilla de trabajo.
'Heritage' arranca con el tema homónimo, una delicada pieza instrumental a piano, que es la única a portación del nuevo teclista, Joakim Svalberg, tras la salida del grupo de Per Wiberg, quien tuvo tiempo de grabar el disco (salvo este tema) antes de confirmar su marcha. El single 'The Devil’s Orchad' ya lo conocíamos, y sigue la estela mostrada en 'Watershed', siendo el tema más reconocible de los Opeth conocidos hasta el momento, con un Hammond genial mientras Åkerfeldt entrelaza líneas sueltas con su guitarra a la vez que muestra su rango vocal más oscuro, dentro de la limpieza de su voz, claro está.
'I Feel The Dark' es muy ambiental, llevando el peso del tema las guitarras acústicas y el mellotrón, a la vez que opresiva y pesada, sirviendo casi como puente entre su etapa anterior y esta nueva faceta más progresiva. La dureza que imprime Axenrot con sus baquetas en momentos puntuales es la nota diferencial de un tema que va de menos a más. Con 'Slither', como decía, se aventuran en terrenos hard rockeros con Hammond, guitarra y batería dando caña setentera al estilo del arco íris, como homenaje al gran Dio, saliendo bien parados. No es ni mucho menos un tema por el que serán recordados, pero se trata de un homenaje y como tal hay que entenderlo. Agradezcamos la originalidad que hay en ello, en vez del manido recurso habitual de versionar por enésima vez algún clásico del homenajeado. Opeth no son así, afortunadamente, aunque este no es su terreno.
'Nephente' viene cargada de una atmósfera muy liviana y enigmática, con un inicio un poco disperso y lento, nuevamente apoyado en las teclas de Wiberg, en el que poco a poco Åkerfeldt se va adueñando del tema tanto en voz como en acústica, acompañado de una batería muy jazz, que llena huecos en vez de servir de guía, al igual que las líneas de bajo de Mendez. Por otro lado, 'Haxprocess' es todo un ejercicio progresivo experimental, de sonidos asonantes y aparentemente anárquicos, con pinceladas aquí y allá aparentemente inconexas que, lejos de lo que una primera escucha puede deparar, en el fondo forman un todo bien estructurado con un interesante juego entre sus elementos acústicos y las partes más jazzys.
opeth - heritageDe lo mejorcito del álbum encontraremos en 'Famine', falsamente introducida por un ritmo étnico a base de bongos que acaba derivando en toda una oda al rock progresivo clásico con una sección de viento ligero, junto al Hammond y la guitarra eléctrica, sencillamente magníficos. Esta vez sí, Åkerfeldt logra imprimir a su voz gran variedad de matices, desde su dulce inicio a capella acompañada de piano, hasta los delirios finales en los que se muestra mucho más angustiosa y tétrica. El contrapunto lo hallaremos en 'The Lines In My Hand', dinámica de nuevo y muy jazzy al inicio, con bajo y batería comandando el barco hasta la aparición de la guitarra, alternando eléctrica y acústica. La voz de Mikael aparece filtrada y muy abrupta, perdiendo su característico tono fangoso y sonando algo sintética. Aunque sea repetitivo, he de decir que solo por la labor de 'los Martin' (Mendez y Axenrot, al bajo y batería, respectivamente) este corte se posiciona entre los grandes del disco.
'Folklore' muestra a Åkerfeldt dibujando riffs tan soberbios como sinuosos sobre los que se construye el resto de la composición, y un trabajo de Axenrot en parches y sobre todo platos de lo más fino que le he escuchado nunca. Los cambios de ritmo y ambiente se van sucediendo a lo largo de un corte que si hubiera conseguido ligarlos mejor sería de matrícula, aunque su sección final seguramente lo sea. Cerrando la versión estándar de 'Heritage' encontramos 'Marrow Of The Earth', similar al instrumental inicial del disco en concepto, aunque utilizando la guitarra acústica en vez del piano, identificándose en ella ciertos toques propios del sinfonismo setentero, especialmente reminiscentes de las mágicas acústicas que Howe aportaba a Yes.
Javi Moreno Vega
 



Espero que el disco les guste como a mí.





 
 
Lista de Temas:
01. Heritage
02. The Devil's Orchard
03. I Feel The Dark
04. Slither
05. Nepenthe
06. Haxprocess
07. Famine
08. The Lines In My Hand
09. Folklore
10. Marrow Of The Earth

Alineación:
- Mikael Akerfeldt / vocals, guitar
- Fredrik Akesson / guitar
- Per Wiberg / keyboards
- Martin Mendez / bass guitar
- Martin Axenrot / drums







Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Gracias por el post en Flac.
    Creo que el tracklist está equivocado.
    El correcto debería ser:
    01. Heritage
    02. The Devil's Orchard
    03. I Feel The Dark
    04. Slither
    05. Nepenthe
    06. Haxprocess
    07. Famine
    08. The Lines In My Hand
    09. Folklore
    10. Marrow Of The Earth

    Saludos!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Exacto! gracias por la corrección, me basé en el post anterior para hacer este y me quedaron el viejo listado.
      Ahora sí

      Delete
  3. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  4. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://adf.ly/1RGqGD

    ReplyDelete
  5. Opeth 2012 teatro flores, uno de los mejores recitales que vi, muchas gracias por el aporte!

    ReplyDelete
  6. Hola, buenas tardes! No encuentro el link. Por favor alguien podría decirme donde se encuentran? Desde ya muchas gracias!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Khan - Space Shanty (1972)

Otro discazo poco conocido y difícil de conseguir que hace tiempo presentó el Mago Alberto, y ni lerdo ni perezoso, ahora lo recuerda LightbulbSun, seguro sabiendo que este disco es una joyita perdida de los 70s, quizás uno de los mejores discos del gran guitarrista Hillage, y quizás uno de los mejores trabajos de la Escena de Canterbury. Buenas voces, finas lineas de guitarra, buenos riffs, bases en blues, cambios de tiempo, atmósferas y ambientes espaciales y dosis de mellotron, Hammond y teclados bien colocados crean un disco mágico y envolvente. El único disco de un grupo tan icónico como efímero, esa inusitada combinación de jazz de aproximación prog-sinfónica, sin dilaciones a la hora de desdibujar las fronteras entre estilos para terminar como progenitores de algo nuevo. Una ejecución instrumental impecable y muy esmerada en donde cada instrumento logra desenvolverse con naturalidad y soltura dan como resultado un álbum de una gran calidad que posee un buen equilibrio entre lo p...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.