Skip to main content

Arco Iris - Los Elementales (1977)


Volvemos con nuestro rincón del recuerdo a puro Arco Iris, y aquí otro de sus clásicos que no pueden faltar en el blog cabezón; porque "Los Elementales" es una de las obras cumbres de la agrupación, creando una verdadera fusión de rock y ritmos latinoamericanos con un resultado asombroso. Para deleitarles lo que queda del día y la vida, un disco infaltable en la discografía de Arco Iris y en la historia de la música latinoamericana. Ya sin la presencia de Gianello y Gustavo Santaolalla, quien fuera uno de los líderes musicales del grupo, se centra mas en un rock fusión, muy cercano al jazz. Los ritmos galopamentes y a veces frenéticos de la batería y la percusion, lo acercan aun más a un timido freejazz. Para algunos el mejor disco de Arco Iris, para otros un trabajo de increíble calidad e imaginación, y para nosotros un infaltable del blog cabezón.

Artista: Arco Iris
Álbum: Los Elementales
Año: 1977
Género: Prog Fusión / Folk Rock
Nacionalidad: Argentina



En contraposición a los sonidos acústicos del piano y los vientos, aparecen filosos sonidos de sintetizador y guitarras electricas muy bien empleados en complemento. Entre medio de esta fusión, podemos encontrar algunos vestigios baladezcos que no empobrecen para nada al disco como conjunto. Luego de grabar este disco, la banda emigraría a EEUU, para rodearse de grandes leyendas del jazz con las que compartieron escenarios.

Luego del alejamiento de Gustavo Santaolalla (principal compositor del grupo), y del baterista Horacio Gianello, muchos pensaron que la carrera de Arco Iris estaba terminada. Luego de un prolongado lapso, sale en 1976 un simple que contiene dos temas ( Sin Contratiempos / Los del casco de Oro), que marcaria una transición entre la era Santaolalla y los tiempos por venir. Ara Tokatlian es ahora el único lider musical de la agrupación y ocupa un papel fundamental no solo en los vientos sino también en los teclados (piano y sintetizadores), en los que ha venido desarrollando un muy buen trabajo. Es además el principal cantante. Las composiciones ahora se despojan del gran bagaje folklórico que poseían y se enmarcan en el área de la fusión jazz rock, aunque conservando aires autóctonos. Las nuevas adquisiciones de la banda, Ignacio Elisavestzky en guitarras y José Luis Perez en batería y percusiones despliegan un trabajo elogiable que termina de conformar un álbum excelente, con el cual Arco Iris cierra su actividad discográfica durante los 70s.
"La calidad musical de este álbum resultó inesperada, si se toma en cuenta el período de indefinición por el que pasó la agrupación hasta hace poco. El paso de varios músicos ayudó a determinar concretamente la búsqueda de Arco Iris, que finalmente opté por José Luis Pérez e Ignacio Elisavetsky. Las composiciones que integran Los elementales logran alcanzar un nivel expresivo poco frecuente en Argentina. Si bien los temas presentan cierta complejidad estructural, poseen un minucioso tratamiento armónico que permite el acceso al oyente mediante las variadas ondas que describe. La temática que encara Arco Iris en este trabajo no cuenta con antecedentes en el pais; consiste en un estilo tipo Jan Hammer Group. o Return To Forever, en cuanto a linea musical. Aunque desde hce bastante se evoca al jazz-rock en Argentina, es la primera banda local que lo encara de una forma tan lograda. Contribuye en gran medida el trabajo individual de cada uno de los integran-tes de Arco Iris, cuyos desempeños no presentan fisuras a lo largo del álbum. Ara Tokatlian realiza un papel fundamental en todas las composiciones, ya que a través de sus teclados o sus instrumentos de viento ejerce una conducción dinámica y rica en matices sonoros. La base rítmica, a cargo de Guillermo Bordarampé y Pérez, ofrece las virtudes de dos buenos instrumentistas. Quizás este trabajo contribuya a situar al bajista en el lugar que merece, ya que hasta el momento no fue evaluado en su real medida. El desempeño de Elisavetsky es correcto, aunque quizás en algunos pasajes su guitarra pudo haber sido mejor aprovechada.
Tapa: Se trata de un dibujo imaginativo que refleja el carácter compositivo del álbum; su interior contiene una buena fotografia la de los dos antiguos Arco Iris y está provista de buena información.
Síntesis: Un disco que logra un nivel sorprendente, tanto a nivel composittvo como interpretativo. Los ritmos y las melodías logran combinaciones efectivas, en función de una intensidad expresiva constante." 
Revista Pelo - Critica del Disco (1977) 

 
Sobre este disco, esto es lo que una vez nos dijera nuestro amigo el Conejo Pyra:
Este si me preguntan es por lejos el mejor disco de la banda. Los Elementales es el disco latinoamericano que hubieran sacado Soft Machine y Gong si tan solo hubiesen tenido los huevos.

Pyramide





Si bien Arco Iris fue uno de los pilares de los inicios del rock de Argentina, tenían una gran diferencia con la mayoría de grupos de ese momento (Almendra, Vox Dei, Los Gatos, etc.) ya que esta banda enfocó su música hacia una verdadera fusión de rock y ritmos latinoamericanos, sobre todo el folklore argentino.
Luego de grabar este disco, la banda emigraría a EEUU, para rodearse de grandes leyendas del jazz (Herbie Hancock, Lalo Schifrin y Chester Thompson, entre otros) con las que compartieron escenarios.
En este disco ya no contaban con la presencia de Gustavo Santaolalla, quien fue uno de los líderes musicales del grupo, se centra más en un rock fusión, muy cercano al jazz. Los ritmos galopantes y a veces frenéticos de la batería y la percusion, lo acercan aun más a una especie de freejazz.
En contraposición a los sonidos acústicos del piano y los vientos, aparecen filosos sonidos de sintetizador y guitarras electricas muy bien empleados en complemento. Entre medio de esta fusión, podemos encontrar algunos vestigios baladezcos que no empobrecen para nada al disco como conjunto.


A leading band in the developpement of the South America progressive rock scene with Los Jaivas and a few others. Their music is a solid combination of jazz rock, ethnic folk with sometimes subtle "spacey" symphonic arrengements. The initial formation is composed by Altar Tokatlián (winds), Gustavo Santaolalla (voice and guitar), Guillermo Bordarampé. They first formed several bands in the 60s (The Rovers, The Blackbyrds, The Crows) to play covers. They finally recorded their first effort back at the end of the 60´s. It´s an orinal mixture of typical Latin folk, acoustic music and 60´s "acid" rock. After the departure of Alberto Cascino, the drummer Horacio Droopy Gianello integrates the band. They record "Suite numero 1" in 1972 also for RCA. The album "Tiempo de resurrección" published the same year will affirm the own musical identity of the band: an outstanding blend of fusion "folk" music with jazz rock. The double LP "Sudamerica o il regresso a la Aurora" represents the summit of the band in term of orchestral achievement. The music offers an unique multi influences rock universe, made of blues, native music, jazz...Released in 1973 "Inti-Raymi" is a good following to their previous effort but generally seen as less captivating. After the spiritual "Ara Tokatlián & Enrique Villegas : inspiracion" (1975) "Los elementales" (1977) will largely put the stress on freak out jazzy rock improvisations. After this classic period the band has continued to produce records until today, reaching their sound in a more new age and mellow jazz direction.
Philippe Blache


"Los Elementales", a concept-album about the four elements, is a delicious gem of fusion prog. The band's sound is tighter tha never before, reinforcing the jazzy side of their offering and taking it to a particularly intense level. 'Gob' kicks off the album with an orgasmic based on a multi-precussive explosion invaded by Andean woodwinds - this lisergic opening intro gives way to a Weather Report-like motif lead by the synth. Next come a duel between synth and guitar and an excellent tenor sax solo, which seems to capture the inherent resitance of the Earth. Meanhwile, the rhythm duo of Bodarampe and Pérez set a most solid frame for this excursion. A big entry, indeed... and there are still many great things to come all through the album. 'Destilando el Perfume de los Minerales' brings us a more melancholic vibe: it's a slow piece full of poetic candor, which is enhanced by the soaring synth lines and the final guitar lead. ‘Cristalizando los Rayos del Sol’ brings us back to frenzy jazz-rock, a bit less centered on the fusion side, for the instrumental passages; the sung parts are set on a rockier mood, alternating with flute-driven bucolic interludes. 'Elemental de Agua' is just a brief reprise of the preceding track's opening theme. The vinyl's A-side ends with the first song of 'Elemental de Agua', titled 'Despertar de los Hijos de la Mañana'. This one is a beutiful instrumental that comprises much musical richness in its less than 4 minutes' duration. The piano motifs, the epic excursions of the full band, the evocative flute and sax leads - all of them are exquisite items ordained within a delicious whole. Even though it somehow bears the aura of a prelude, it has enough qualities as to be appreciated as an autonomous apex of the album. 'Necksa' kicks off with a reprise of the closing theme of 'Despertar...', and then leads things toward an 8 minute jamming excursion tha tbrings red hot jazz-rock in a funky mood: very much like Weather Report-meets-Return to Forever, but with an interesting addition of Latin percussion, a crucial element for the track's particular development, which has more to do with serene sensuality than just frenzy fun. Arguably, here are the most accomplished sax interventions in the album. 'Los nacidos del Viento' is quite different, an acoustic ballad constructed by dual acoustic guitar chords on a 3/4 tempo, ornamented by dreamy interactions of synth and flute. 'Paralda' closes down the album with a similar vibe to that of 'Necksa' but with a wider array of ambiences and a more through aggressiveness in some climatic passages. Even in the rougher sections, the ensemble always sounds as a sonically polished unit. "Los Elementales" is, in my opinion, an absolute gem of South American prog: unlikely but true, Arco Iris came back to life expanding the wildest musical trends that they had envisioned during their pioneering first era and framing this expansion in a very solid fashion. 4 and a half stars for "Los Elementales".
César Inca

Lista de Temas:
Elemental de Tierra
1. Gob (Maestro-Mago de los Gnomos)
2. Destilando el Perfume de los Minerales
Elemental de Fuego
3. Cristalizando los Rayos del Sol
4. Djin (Maestro-Mago de las Salamandras)
Elemental de Agua
5. Despertar de los Hijos de la Man~ana
6. Necksa (Maestro-Mago de las Ondinas)
Elemental del Aire
7. Los Nacidos del Viento
8. Paralda (Maestro-Mago de los Silfos)
Bonus tracks
9. Sin Contratiempos
10. Los Del Casco De Oro

Alineación:
- Ara Tokatlian / Saxs, flutes, mini moog, synths, piano and vocals
- Guillermo Bodarampe / Bass, acoustic guitar and vocals
- Ignacio Elisavetsky / Guitars and vocals
- Jose Luis Perez / Drums, percussion and vocals
- Dana / Vocals
 

Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. porque mierda no subes la weas en mp3

    ReplyDelete
    Replies
    1. 1) Porque el Flac no tiene pérdidas de calidadç
      2) Porque es el mismo trabajo ripear en Flac que en MP3
      3) Porque hoy en día el ancho de banda permite que para todos (o casi todos) la diferencia entre descarga un MP3 y un Flac sea casi la misma
      4) Lo mismo de ariba vale con respecto al espacio en disco, hoy los soportes no están tan caros, y uno puede (y debe, siempre) hacer backups en DVDs. NO es necesario tenerlos en el rígido.
      5) Con el MP3 se pueden quemar CDs para escuchar en el equipo de audio, siendo una imagen idéntica al CD original
      6) Porque muchos de mis conocidos de varias partes del mundo vienen aquí a buscar Flac, no MP3 (los cuales se buscan en cualquier parte de la red, cualquiera hace un blog compartiendo MP3).
      7) Porque así lo quiero compartir, pues en definitiva yo soy el que comparte el álbum y deseo compartirlo con la mejor calidad posible.

      ¿Quedó claro?
      Se me ocurren algunas cosas más, pero creo que con eso alcanza para transmitir las pautas por las que publico en Flac.
      Y déjense de joder y cuiden su experiencia musical, aprendan a escuchar en la mejor calidad posible, y sino busquen archivos MP3!

      Saludos!

      Delete
  3. Si esta bien, nunca pense que ivas a contestar tan rapido, gran blog, adioz!

    ReplyDelete
  4. Muito obrigado por esse upload tão cuidadoso que você fez, fico muito agradecido por tudo, desde o formato sem perdas até a escolha do site de armazenamento - para o navegante, não poderia ser melhor que o mediafire.
    Saúde, perseverança em seu (fantástico) trabalho, e muito boa sorte.
    Um abraço simbólico e meus sinceros agradecimentos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muito obrigado Valladao por seus palabras.

      Snif... snid... estas muestas de afecto y agradecimiento me emocionan. Gracias por agradecer.

      Y cuando pueda resubo este disco Conejo ¿no lo tenés a mano para subir vos?

      Delete
  5. Flaco, he estado saqueando en tu blog a diestra y siniestra, sobre todo bajando material que ya tenia en mp3, pero que al publicarlos en FLAC o similares se hace manifiesta la diferencia en calidad. Además, el encuentro con algunas verdaderas joyas inconseguibles torna impostergable hacerte llegar mi agradecimiento, admiración y felicitaciones por tanto laburo y generosidad. Me puse medio pomposo, pero tenía que decírtelo. Te escribo desde Catamarca, donde el acceso a los originales es casi una utopía. Aún así, desde los tempranos '70 me las he ingeniado para poder mantener siempre al día este gusto por la música que compartimos. Otra vez, gracias. Luis.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Luis por tu mensaje, es bueno saber que después de tanto trabajo, hay gente que lo sabe apreciar, lo aprobecha y está agradecida.
      Seguiremos trayendo nuevas cosas, pasate seguido por el blog que no te vas a arrepentir.

      Delete
  6. falta la parte 3 de MF.

    Muy bueno el blog! ya les dejé un mensaje por alguna otra parte, (creo que en Por si algun dia no estamos aca...).

    Saludos!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Efectivamente, ahora hay que resubir todo.
      Conejo ¿te podés encargar de la subida? ¿u otra vez te desconectaron internet?

      Delete
    2. Moe, mi conexión sigue siendo una caca. El sábado recién vienen los de Telecentro para hacer un último intento por que no me borre de su lista de clientes. Recién ahí voy a poder volver a intentar algo.

      Delete
  7. Por favor, pueden resubir la parte 3

    Gracias

    ReplyDelete
    Replies
    1. Anónimo, hay que resubir todo, en algún momento lo haremos...
      saludos

      Delete
  8. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  9. Increíble discazo, el comienzo es lo más parecido (en el buen sentido, no en el de choreo) a King Crimson que se haya hecho por acá... MIL gracias por subirlo, este y todo lo demás. Un gran abrazo. Daniel

    ReplyDelete
  10. Gracias por la subida, muy raro de encontrar

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.