Skip to main content

Diablo Swing Orchestra - Pacifisticuffs (2017)

Hace varios años publicamos tres de los trabajos de esta gente, en lo que en aquel momento era una propuesta novedosa, y después de mucho tiempo volvemos con la propuesta Avant-Garde Metal de Diablo Swing Orchestra, como para ir cerrando la semana con algo por demás interesante, como mínimo: arquitecturas vanguardistas, mucho swing, instrumentales con el sonido metálico, grandeza progresiva sinfónica y estribillos pop, menos esquizoide y más lineal, aunque todavía guiado por la imprevisibilidad y la inspiración. Sin llegar al nivel de su maravillosa "Pandora’s Piñata" del 2012, este es otro muy buen álbum donde reinventan nuevamente un poco su estilo, y volvemos con él a los discos para amar o para odiar sin términos medios, porque la gente no logra ponerse de acuerdo sobre "Pacifisticuffs", pero que igualmente bien sirve para cerrar otra semana a mucha música y sorpresas en el blog cabeza. Hasta la semana que viene querubines!

Artista: Diablo Swing Orchestra
Álbum: Pacifisticuffs
Año: 2017
Género: Avantgarde Metal
Duración: 44:20
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Suecia


Muy pocas bandas en el superpoblado mundo del rock y metal progresivo logran desarrollar un sonido único y completamente original desde primer disco, y menos aún logran evitar que las legiones de imitadores se suban al carro, pero catorce años después de su formación, el extraño proyecto de rock-metal-sinfónico-avant-swing que se dió en llamar Diablo Swing Orchestra todavía se las arregla para existir en un universo musical propio. 

Pero hay mucha gente que ha escrito mucho sobre este disco así que nos vamos a basar en lo que ya han escrito otros, ya que además nunca le doy demasiada importancia a mi propia opinión.

Había leído de ellos en alguna que otra publicación, pero escucharlos… nunca (y eso que constantemente trato de ir siempre más allá…), así que este 'Pacifisticuffs' ha sido realmente una sorpresa tardía, teniendo en cuenta que esta agrupación lleva más de una década de vida, pero de eso se trata también esta historia, de estar siempre en busca de nuevos horizontes…
Pues sí, amigos, y según se puede leer en cualquier información promocional acerca de esta agrupación, DIABLO SWING ORCHESTRA (DSO) se formó en Suecia durante el año 2003. Practicantes de una sonoridad híbrida (donde puedes encontrar de todo) definida por la crítica como avant-garde metal, han editado con éste, cuatro álbumes de estudio y según leo, siempre han resultado ser sorprendentes y heterogéneos, rompiendo cuanta regla y/o frontera subjetiva exista por doquier.
“Knucklehugs (Am Yourself with Love)” es la primera de las trece piezas que integran esta grabación, donde puedes encontrar algunas muy breves (de solo segundos…) junto a otras con más de cinco minutos: Impetuosa e inclasificable, con un ritmo trepidante que deja entrever ráfagas de rock, country & western tradicional, junto a elementos del swing más recurrido y unos coros que llevan las riendas, con graves voces masculinas y agudas voces femeninas. En tanto, “The Age of Vulture Culture” empieza con violines a la usanza clásica, para derivar en toques caribeños y algo de ska, enfatizado por el uso protagónico de metales y estructuras que cambian, donde hay espacio también para algo de world music con sutilezas de jazz…
“Superhero Jagganath” aporta elementos de la música sinfónica, mezclados con espíritu de industrial rock/metal, algunos tintes caribeños (que me recuerdan sutilmente la mejor etapa de NO DOUBT, sobre todo por la sensual voz de Kristin Evegård, nueva vocalista a cargo del piano y también como principal compositora) y una amalgama diversa de referencias, donde entran el prog rock, la música coral y ciertas zonas comunes al power metal europeo, que redondean una de las mejores piezas de esta grabación.
La singular voz de Kristin en otra de mis favoritas, “Lady Clandestine Chainbreaker”, me trae por momentos reminiscencias de otras vocalistas que admiro (Tori Amos, Liv Kristine, Florence Welch) aunque su tesitura no sea exactamente igual, pero lo digo por la enorme variedad de colores que emana de su garganta, mientras el tema me suena por instantes a música de vodevil, a bluegrass o a una suerte de prog jazzeado con big band incluida, con algo de rock guitarrero o como banda sonora para un film de época… increíble!
“Jigsaw Hustle”, lanzada previamente como single, puede parecer a simple juicio un tema light por su predominante tempo pop discotequero, pero unas guitarras aderezadas con la omnipresente sección de metales, cuerdas y un inquieto drums, van a demostrar lo contrario, aunque sin dudas es el tema más accesible de este disco, que ha sido producido por un habitual colaborador de los DSO, Roberto Laghi (con trabajos para IN FLAMES, ENTOMBED y otros) en los Top Floor Studios de Gothenburg.
“Ode to the Innocent” es solo cuerdas y voz femenina, a medio camino entre la música de cámara y algo similar a un vals, mientras “Interruption” arremete a ritmo de guitarras distorsionadas sobre un colchón de metales, para regresar a esos pasajes tenues donde la chica hace de piano woman y de nuevo volver a lo intenso, otro ejemplo notable de versatilidad y destreza que culmina con un final a toda marcha antecediendo a un piano que languidece…
La breve e instrumental “Cul-de-Sac Semantics” me remonta al tango y en cierta medida a una especie de vals, donde incluso se escucha una trompeta con sordina, más allá de la sección de vientos, puro contraste con “Karma Bonfire”, donde la propuesta mixta de guitarras rockeras con metales jazzeados, muy a la usanza del swing, junto a coros masculinos y femeninos que se contraponen, matizan otra pieza muy enérgica que no dudo despierte mucha emoción en los conciertos de este octeto fuera de serie.
Para el final, la rockera “Climbing the Eyewall”, potente y también con un gran andamiaje instrumental, bien diferente a otro instrumental, “Porch of Perception”, a medio camino entre el folk y el bluegrass, banjo incluido, que reafirma mi criterio de que estamos ante un disco notable y digno de admiración.
Grabado entre Julio y Octubre de 2016 y editado durante Diciembre/2017, “Pacifisticuffs” representa el primer álbum de Kristin Evegård y el percusionista Johan Norbäck dentro de esta agrupación, liderada por los guitarristas, vocalistas y compositores Daniel Håkansson y Pontus Mantefors (además, sintetizadores y banjo), el bajista Anders Johansson (voces y dirección de arte) y Johannes Bergion (cello y coros), todos fundadores de esta nave, la cual se completa con Martin Isaksson (trompeta, piano, coros) y Daniel Hedin (trombón, coros), éstos trabajando con la DSO desde 2009. Participan también en esta grabación una serie de músicos invitados (cuerdas, metales, percusión, voces), lo cual me transmite la sensación de estar en presencia de una especie de Orquesta Sinfónica contemporánea que hace realidad uno de mis credos, que la música no tiene límites ni fronteras…
Confieso que lo he escuchado más de una decena de veces y todavía sigo maravillado ante tanto talento, imaginación y amplia perspectiva cultural. Eclecticismo en grado extremo y un sentido totalmente prog en la propia composición y arreglo de estos temas, los cuales de seguro no funcionarán en ninguna lista de mainstream music, ya sea en Europa o en cualquier rincón del mundo. Quizás sea ésta una música hecha solo para músicos o para entendidos en la materia, pero para mí (que no soy ni lo uno ni lo otro…) ha representado la posibilidad de reafirmar que los límites de la creación artística humana todavía son infinitos. ¿Queréis escuchar algo rompedor, asombroso y que te demuestre que la música es también, arte propositivo? Escucha este disco de la DIABLO SWING ORCHESTRA (de lo mejor que he escuchado en los últimos tiempos) y me darás, seguramente, la razón...

Manuel Santín

Como dije antes, este es uno de esos trabajos donde la gente no logra ponerse de acuerdo, así que lo mejor es que definas vos mismo si esto que vas a escuchar ahora es bueno o malo.



Por ejemplo, el siguiente comentario no tiene nada que ver con el primero, y parece que estuviésemos hablando de dos álbums completamente diferentes, pero no, es el mismo!

"Pandora´s Piñata" (2012) es quizás uno de los discos más importantes del Avant-Garde, o unos de los cinco -en todo caso-, seguro al menos que fue un trabajo de la calidad inventiva, experimentos y dificultad justa para impactar y perdurar. Cinco años ha de aquella proeza no es de extrañar el interés que un nuevo larga duración de Diablo Swing Orchestra generaría en el ambiente del Metal que gusta de esa perspectiva estilística, ciertamente a veces tan extrema como las que más, hay que agregar además el morbo que causa que la voz principal de la banda haya sido cambiada.
En resumen, por si acaso no quieren seguir leyendo el comentario, "Pacifisticuffs" es un disco que dista del anterior, sin llegar a ser abiertamente mediocre, no está a la altura de lo esperado. Contiene un poco de todo lo que ha distinguido a la banda, sin embargo el paisaje es un tanto descolorido, no hay la intensidad, ni la potencia esperada y que los encumbró al estrellato (esa palabra tiene toda una perspectiva en el Metal), a la vez que es poco memorable (totalmente lo contrario a su predecesor). En el apartado del songwriting se puede percibir está aceptablemente elaborado pero con poco impacto, con quizás una demasiada obvia intención de sonar novedoso a través de los cambios de color, ritmo y estilo, pero sin la calidad usual, a lo mezclote pues.
Instrumentalmente es quizás donde está el más grande de los tropiezos de este disco, dejando casi totalmente de lado a las guitarras que tan espectacularmente los habían distinguido y aunque la batería y sección rítmica conserva su interés, para mi hay poca emoción, como si no hubiera hambre de sonar explosivos, tal y como recuerdo que había sido la impresión que me produjo Diablo Swing Orchestra en el pasado. Entiendo que la notoria ausencia de las cuerdas despoja mucho del elemento metalero a esta grabación y que la preponderancia de los elementos tomados del Jazz y el Swing no son de tanto calado para mi gusto, por lo que intentando deslastrarme de ese preconcepto he oído varias veces el disco, de la forma más desprejuiciada posible y sin embargo no termina de atraerme verdaderamente, seguro que no tanto como antes.
Debo dejar constancia que "Pacifisticuffs" si tiene algunos temas buenos, el mejor Lady Clandestine Chainbreaker, de letra divertida, junto a Jigsaw Hustle, cuyo elemento Disco es super interesante y Climbing The Eyewall, pero en la sumatoria final, desde mi humilde apreciación hay falta de punch. No creo por demás que pueda tratarse de la nueva voz líder de Kristin Evegård quien sea la responsable del descenso en el nivel, pues hace una solvente presentación, mostrando calidad y potencia, a la altura de su predecesora seguramente.
Un poco de abuso en las zonas de interludio, la experimentación sonora no demasiado interesante y demasiadas canciones han afectado el producto final, aunque DSO me parece que deja abierta la puerta para un futuro, cuando -esperemos que no sea en cinco años- nuevamente intenten sorprendernos con su estilo ecléctico. Mientras tanto "Pacifisticuffs" pareciera que pasará sin demasiada pena ni gloria.
7/10

El Lado Oscuro


Así que mejor lo escuchás vos y definís si para vos es bueno o malo. Mientras tanto nosotros nos despedimos hasta la semana que viene que ya por esta semana has tenido música hasta artarte, aunque eso no nos pasa nunca, al menos con la música.

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/0n1ezF06m7v5MpHrk77mBv

www.diabloswing.com
facebook.com/pg/diabloswingorchestra


Lista de Temas:
1. Knucklehugs - Arm Yourself with Love (2:26)
2. The Age of Vulture Culture (5:00)
3. Superhero Jagannath (5:41)
4. Vision of the Purblind (1:01)
5. Lady Clandestine Chainbreaker (4:50)
6. Jigsaw Hustle (4:52)
7. Pulse of the Incipient (0:34)
8. Ode to the Innocent (3:49)
9. Interruption (5:21)
10. Cul-de-sac Semantics (1:09)
11. Karma Bonfire (4:14)
12. Climbing the Eyewall (4:40)
13. Porch of Perception (0:43)

Alineación:
- Kristin Evegård / lead vocals, piano
- Daniel Håkansson / guitars, vocals (1,3,11)
- Pontus Mantefors / guitar, synth, Fx, vocals (1,3,11)
- Johannes Bergion / cello, backing vocals
- Daniel Hedin / trombone, backing vocals
- Martin Isaksson / trumpet, backing vocals
- Anders Johansson / bass
- Johan Norbäck / drums
With:
Diana Lewtak / violin
Yuki Tashiro / violin
Max Wulfson / violin
Nathalie Bertilsson / viola
Viktor Turegård / double bass
Paloma Pinto Viloria / clarinet
Kristian Karlstedt / tuba
Michael Osbeck / percussion
Alexander Lövmark / backing vocals
Ellinor Bergion / backing vocals
Lotta Wilk / backing vocals



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.