Skip to main content

Dead Can Dance - Dead Can Dance (1984)


Cabezonas/nes, aquí esta el primer trabajo del gran dúo australiano Dead Can Dance. Banda conocida por muchos y desconocida para otros más, formada principalmente por Brendan Perry y Lisa Gerrard. Incluso con la aureola de banda de culto que el dúo se ha ido ganado en disco tras disco, esta banda ha sabido buscar su proceso de creatividad a través de los sonidos inanimados de otras épocas y darles vida de manera que expresen el amplio universo al que nos sumergen en cada uno de sus álbumes.
Una máscara funeraria de Papúa Nueva Guinea en la portada de este álbum de 1984, es la mejor imagen para describir los sonidos que emanan de su álbum debut homónimo. Pero su espectro profundiza mejor cuando la parte más ignota se une con la parte más nostálgica, y cuando la solemne belleza que da rienda suelta y transforma la vida en muerte y la muerte en vida, al mismo tiempo que se fusionaban los elementos primordiales de la rebeldía del post punk, junto a lo embelente del dark wave, al romanticismo gótico y a una parsimonia incipiente de world Music expresada como por ejemplo en elementos de ritmos tribales africanos y étnicos.  Siendo en particular la base, exquisitas líneas de guitarras de texturas etéreas y ambientales y muy cercanas al art rock de la época, lo que le ha valido una mención especial y muy cercana por parte de la cultura gótica, como un estilo musical de Rock Gótico sin olvidar la mística y originalidad seductora y enigmática que le imprimen bajo el mantra Dark. Si les gusta la musica de Joy División y The Cure este disco es ideal para ustedes. Pero ojo, que estás referencias son solo las adecuadas para usar en este disco. Con el paso del tiempo analizaremos que el espectro músical de este dúo explora diversidad de territorios de solitarias y eternas épocas musicales. 



Miren, la verdad es que información de 'La Muerte Puede Bailar' hay mucha en la web, no veo porque contar su historia en este post dedicado a su primer álbum. Lo que si me encontré hace unos meses mientras divagaba en internet, es una interesantísima nota y entrevista que una revista les hizo a los integrantes de la banda en 1984 cuando la banda había editado su primer LP. El resultado es una nota y palabras fascinantes de sus integrantes que nos da perspectiva de un grupo incipiente, pero sumamente maravilloso con una ideología y pensamientos elevados que han logrado imprimir a su grandiosa música.  Así que la copio y dejo que la disfruten tanto como las referencias que he compartido en los videos. 

Vale mucho la pena comentar los discos de Dead Can Dance uno por uno, y lo haremos poco a poco, una banda de este calibre tenía que tener un espacio en nuestro querido Blog. Hay mucho por decir aún de esto. 
Pero comencemos por esto:





DEAD CAN DANCE

Al menos los cuatro integrantes presentes, tienen miradas  que hacen eco en este pacífico cuarto azul en un estilo casi surreal. Miradas que atraviesan con absoluta convicción: Miradas que son en realidad puertas del alma.
Dead Can Dance hace música "Soul" – no en el sentido estricto del género, no del todo -  pero su música en realidad conmueve, trasciende superficiales pretensiones de otros grupos a través de una simple, irremediable honestidad… porque en realidad expresan ese deseo incandescente. Aquello se refleja en sus miradas.
Aquí no existe indicio de infundada ambición, solamente una completa motivación espiritual: Me sorprende cuán conscientes son del progreso de su música, de la dirección que toman… ¿Saben lo que están haciendo?, temo que esta sea una pregunta muy vaga e indirecta.

LISA GERRARD (voces): No es indirecta – es una pregunta muy importante porque desea saber si eres un completo esclavo de tu trabajo o  qué priorizas: Si estás preparado para dar todo de ti y ser guiado por tu creatividad. 
Ahora, si haces algo y dejas que tus influencias te dirijan o detengan, no estas siendo honesto. Pienso que en realidad eres un esclavo, solo un instrumento, es así en todos lados: a donde vayas está la música. Ahora, existe música afuera y asimilas eso a través de otro lenguaje. Puedes dar o recibir placer a través de la música. 
¿Es como una tormenta, no es cierto?  Es como enamorarse u observar tras la ventana un paisaje muy impresionante, natural y fuerte: es solo una TORMENTA que persigues, tan amenazante y auténtico.

¿Y eso es Dead Can Dance?
PETER ULRICH (Batería  - Percusión): Como una filosofía de lo que hacemos, sí, pero creo que a un nivel más práctico. Si tu pregunta apunta a cómo se desarrolla la música; yo lo veo como una prolongación de la exploración de los instrumentos que usamos, mejor que escribir solamente canciones que siguen fórmulas del pasado: modelos de ritmos y secuencias de acordes, ese tipo de cosas. Exploramos una variedad de instrumentos (como el yangqin o dulcimer que toca Lisa), distintos instrumentos de percusión que hemos tenido en nuestras manos en distintos sitios: dejando que las cosas se desarrollen y buscando nuevos espacios… distintos niveles de sonido.


La búsqueda comenzó en 1981 en Melbourne, Australia, aunque solo Lisa Gerrard y Brendan Perry (voces, guitarra) quedaron de la formación original.  En 1982, ya en Inglaterra se unió Peter seguido por Scott Rodger (bajo, quien no se acercó al micrófono) junto al sonidista y viejo amigo de la banda, James Pinker, llegando a convertirse casi en integrante oficial.
Con lo demostrado en su álbum epónimo “Dead Can Dance” (4AD, 1984) más una serie de conciertos, su música alcanzó una  cercana sensación de equilibrio, fluido y coloreado. Es una cascada de etérea y desbordante pasión; la particular naturaleza de sonidos que se disuelven para crear nuevas y variadas atmósferas: para explorar formas de significado, grados de sensibilidad. Con frecuencia ejecutando sus instrumentos, sus roles no están claramente definidos como lo aparentan: Esa flexibilidad es una característica compartida solo por algunas bandas preciadas… otra, es su completa actitud.

DEJA QUE LA MÚSICA TE GUÍE

Lisa y Brendan quizá concuerdan en que la complacencia de Melbourne y la pesada rutina del circuito de conciertos fueron en cierta medida la causa de un eventual viaje a Inglaterra, pero las razones eran menos claras y más “irracionales” que estas: “Si vemos hacia atrás, es difícil saber por qué vinimos”. Lisa añade “… Fue una aventura … intuyes qué sucederá, porque en Australia tienes la idea de que estás en esta isla flotando hacia algún lugar más en el universo, piensas: Solo tengo que ir. Sientes esa fantástica desesperación por irte y ver…”

¿Así que Dead Can Dance ha continuado lo dejado en Australia?
LISA: ¡Oh sí!. Era inevitable que sucediera. El hecho que Brendan y yo permaneciéramos juntos y continuemos aquellos primeros doce meses aquí y luego partiéramos pasando por grandes momentos dolorosos, creo que habría sido difícil destruir nuestra relación musical. Fue muy difícil, era todo lo que teníamos. Si no lo hubiéramos hecho… no lo sé…

Aquel primer año en que Brendan y Lisa tuvieron que vivir en un alojamiento en Poplar (Inglaterra) con vista a una fábrica de químicos debió ser muy desolador. Brendan concuerda, “Al menos durante ese año de inactividad tuvimos una visión”. 
Cuando aquella Visión deviene en algo maravilloso  e inspirador como “Threshold”, es obvio que el propósito de esa Visión es la Emoción:

PETER: Al conversar con personas cercanas o amigos, ellos manifiestan un tipo de respuesta emocional. No solo dicen “vaya, qué gran canción”, sino que además tratan de explicar lo que sintieron al escucharlo.

LISA: … lo que les hizo sentir. Sabes, las personas pueden llegar a ser tan insensibles consigo mismas, se llegan a olvidar y es maravilloso si tú puedes ayudar a alguien a sentir. Sentir su propia presencia o la presencia de las personas a su alrededor. Realmente es muy importante, especialmente en las grandes ciudades y ambientes donde las cosas son tan insensibles a la vista. Ellos realmente necesitan eso: algo que roce los sentidos.
Tienes que lograr que las personas se envuelvan con la música. Siempre has mantenido algo que proviene de  algún plano y creo que es el lugar más importante para que la música se exprese, realmente ayuda a las personas. La gente llega a ser tan insensible.
 Es muy triste, es terrible. Puedes ayudar, puedes compartir esto a través de la música. Si tu puedes alcanzar esto, si puedes enternecer algo o hacerlos sentir solo un poco de calidez o vida o fe o algo, has alcanzado tu propósito.

¿Así que quizá la música es una vía de escape hacia la realidad?
BRENDAN: Es un reflejo de la realidad.

LISA: No es un escape, es lo que realmente es, es lo que realmente existe. Sé a lo que te refieres y es verdad pero realmente no estás escapando: Es solo el lugar equivocado. Solo te has matizado en un tipo de ambiente que es totalmente innatural para ti, totalmente equivocado para ti y la música es solo VERDAD… es REAL. Creo que eso te hace dar cuenta que las cosas alrededor tuyo están equivocadas, tan equivocadas y desequilibradas para ti, lo cual explica el sentir de las personas que han vivido en un ambiente como este por mucho  tiempo... Ellos ODIAN la música – ellos escuchan música y no les importa cuán dulce es. Es música de la cual sentirán disgusto porque los hace ver cuán falso es para ellos su propio ambiente y llega a ser tan perturbador para ellos: Ellos escuchan algo de música y es como si todas las cosas que han perdido estuvieran llamándolos… Es terrible… Es trágico.

DEJA QUE LA MÚSICA SUENE
Es excelente ver que la música es la forma más pura y auténtica, lo atribuyo a Dead Can Dance, al hecho de permitir que su música nos conmueva. Sin embargo, ellos deben transitar a través de la maquinaria superficial de la industria: Por supuesto, es el ambiente más insignificante e innatural en el cual existir. Han sufrido por esto y lo seguirán haciendo.
Los Dead Can Dance concuerdan y discrepan:

PETER: Es terrible esta situación pero no es lo esencial; me refiero a la esperanza de encontrar nuestro camino, lugares donde podamos trabajar y que las personas  entiendan lo que estamos tratando de hacer. Así que un eventual producto, ya sea una grabación en vivo o estudio o lo que sea, es lo mejor que podemos ofrecer.

Peter sugiere que la música debe ser esencialmente distinta a lo que se escucha diariamente en la radio.


LISA: Nada de esto o aquello, simple y llanamente haces música.  lo que ocurra más allá, siempre y cuando se haya compartido lo correcto y no haya sido aprovechado… Creo que la música no se contamina si eres honesto.

BRENDAN es más cauteloso; a su parecer la música actual transmitida en la radio es artificial y cliché, su esencia predecible y trivial: existe por razones evidentes a lo abiertamente comercial, concluye: “Creo que la única forma en que seremos realmente aceptados en la música popular (en el sentido de sonar en la radio) será posible si la música se entrega al gusto mainstream (oficial), lo cual dudo se concrete.

LISA: ¿Estás diciendo que hemos perdido completamente la fe en las personas, que ellos ya no pueden escuchar ni referirse a la música?

BRENDAN: No… No… Estoy diciendo que se da porque la sensibilidad de las personas es limitada, porque ellos consideran a la música como placer.

LISA: ¿Y no crees que si las personas escucharan algo de nosotros o de nuestros  amigos aunque fuera simple, bello y auténtico; acaso no tendrían una reacción?

BRENDAN: Ciertamente ellos responderían, puedo darte un ejemplo: Hacemos una canción, la cual considero una bella pieza musical. Las personas que tengan esa actitud lo verán como algo amenazante, melancólico y fatal, cuando de hecho para mí no lo es. Me pregunto por qué y les pregunto por qué y ellos no pueden explicarlo.

En efecto, así es. La VIDA más allá del adaptamiento musical: Todo lo que Dead Can Dance pide son corazones abiertos, aquí está la belleza ¿Por qué nos resistimos? 


Editado por:
ZIGZAG Magazine. Mayo de 1984



Artista Dead Can Dance
Álbum: Dead Can Dance
Año: 1984
Género: Muchos, pero en este álbum, Rock Gótico, Post Punk, Dark Wave, World Music...
Duración: 50:21
Nacionalidad: Australia


Lista de Temas:
1. The Fatal Impact
2. The Trial
3. Frontier
4. Fortune
5. Ocean
6. East Of Eden
7. Theshold
8. A Passage In Time
9. Wild In The Woodd
10. Musica Eternal

Alineación:
Brendan Perry: Guitarras, Voz
Lisa Gerrard: Vocales
Paul Erikson: Guitarras
Peter Ulrich: Batería



Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.