Skip to main content

Crayolaser - ¡Oh Perra Vida de Brote! (2017)


Tal como una respuesta al disco de de 1972 titulado "Oh Perra Vida de Beto" de los argentinos Materia Gris, desde España le contestan con el "¡Oh perra vida de Brote!", el cuarto disco de la banda cántabra Crayolaser, que ahora presentamos en el blog cabezón. Una obra conceptual de poco más de 40 minutos que contiene nueve temas que hablan de su experiencia relacionada con la vida de Brote. ¿Y quién será Brote?... bueno, entren a la entrada, no les adelanto más. les presento un disco-suite de nueve temas, un álbum ecléctico y lleno de energía y humor, dando como resultado un gran disco que los invitamos a conocer.

Y otra cosa que es como para mencionar, es que ellos son otros de los grupos que van siguiendo al blog cabezón, y nos han agradecido porque los hemos hecho conocer mucha música de nuestro genero que desconocían, cosa que nos alegra infinitamente porque es uno de nuestros objetivos, que miles, millones de excelente obras desconocidas se den a conocer y tambièn alimenten el estilo de las bandas nuevas, que se expandan las influencias, que lo hecho en el pasado y en el presente se retroalimente entre sí, aún siendo obras salidas del under, independientes, con poca tirada, en países de la periferia, de cualquier època y cualquier país. Por suerte, cada vez son más los grupos que nos agradecen hacerles conocer joyitas perdidas, más que nada porque ellas también servirán de referencia para nuevos trabajos y por lo tanto no serán perdidas en el olvido.
Muy buen trabajo que los invitamos a conocer, y para ello, ¿qué mejor que un video? Pero no todo termina allí así que los espero dentro del post...



Íñigo, el líder de la banda, nos contactó para presentarnos su trabajo. Y lo tenía pendiente de reseñar, junto con tantos otros discos que voy reseñando a medida que voy escuchando. Debo decir que a veces me avergüenza un poco no poder acelerar un poco ese trabajo y que las bandas tengan que esperar para que se publique la reseña, pero bueno, es lo que hay. Y les aclaro que tengo muchos otros discos buenísimos listos para presentarles, sólo esperando que les llegue el turno de que tenga tiempo de reseñarles algo. Y ahora les toca a ellos, los Crayolaser, con un disco de muy buena calidad, y yo diría con mucho ADN español, al menos me suena así. Como datos adicionales, les cuento que este grupo español (de Santander) fue fundado en 2010, y se autodefinen como banda de rock progresivo/psicodélico. Sus gustos musicales incluyen músicos y grupos tan diversos como Frank Zappa, Henry Cow, Samla Mammas Manna, Genesis, Yes, ELP, Queen y un largo etcétera... Su producción es basta, y en tan corta existencia ya tienen cuatro discos y varios premios en su haber, como el certamen de "Música Joven de Cantabria". Sus discos son editados por ellos mismos, y presentamos su nuevo trabajo, "¡Oh perra vida de Brote!". Contrariamente a lo que uno podría pensar, ya que los discos independientes muchas veces pecan de ser faltos de producción, en este caso algo que me llamó la atenciòn fue la calidad en este punto, el sonido logrado es excelente, y se nota que el esfuerzo por hacer que el disco tenga realmente buen sonido fue muy grande y lo lograron. En este punto debemos sacarnos el sombrero.


Quizàs la mejor definición de ellos mismos, la tengan justamente ellos mismos:

Somos CRAYOLASER una banda de Santander, nuestra música va desde el Rock Progresivo a el Pop Psicodélico. Acabamos de sacar nuestro último álbum: ¡Oh perra vida de Brote!. Un álbum conceptual que habla de nuestras vivencias relacionadas con Brote, un personaje real, al que con los años perdimos la pista.
Con una producción añeja y analógica el disco dura unos 40 minutos.
Lo hemos editado con el sello que nosotros mismos hemos creado hace cosa de 5 meses: INBOPHONIC Records, orientado a la psicodélia y al progresivo.
Crayolaser

Y ahora sí adentrémonos en el disco. Primero, emito una segerencia: tomen todo esto con humor, aquí no valen las caras de culo ni las solemnidades, y si no tomas al disco con el desparpajo con el que fue creado, te vas a quedar en orsai. Está concebido como una obra conceptual, que a lo largo de los cuarenta minutos que duran sus nueve temas hablan sobre la experiencia vital del perro Brote.



El disco llega tres años después de que apareciera la anterior referencia del grupo, "Crayolaser" (2013). En cualquier caso, en 2015 la banda reeditó "SuperPsychedelicScoobyAlidoso" (2010) y "This is the Batiscaf" (2011), sus dos primeros discos. "¡Oh perra vida de Brote!" es un álbum compuesto por Íñigo Bregel, quien se ha encargado de tocar la mayoría de los instrumentos junto con
sus compañeros de Crayolaser, y además grabar, producir e incluso editar el disco desde "Inbophonic Records", su propio sello.
Con un órgano casi catedrático, un bajo y batería que resulta la columna vertebral rítmica por encima del serpenteante órgano, apoyado por guitarra muy psicodélica, y la voz acongojante de Iñigo a la que se le suman los coros, el todo resulta una estructura muy bien armada disfrazada de burla y desfachatez. Éste es uno de los primeros discos que tratan esta temática, al menos tan bien encuadrada, con el bajo con su pulsación tímbrica casi secuencial e hipnótica, desarrollando ambientes de oscuros festines y depresivas alegrías, pero bellos y para nada inquietantes, su lírica se centra en el día a día de Brote, y así el disco resulta juguetón, lúdico, pero no falto de calidad, capacidad y desarrollo. Realmente es para felicitar el trabajo que hizo Iñigo al crear el concepto de todo esto que circula en el este disco, creo que es un artista que nos va a seguir sorprendiendo, porque demuestra su calidad como compositor en este disco, y la verdad es como para destacar este punto. Personalmente su instrumentación me suena muy rica, con muy buena base, a veces en varias capas una sobre otra (ahora mismo estoy escuchando base bajo y batería sobre órgano y guitarra como una especie de Bach circense, impresionante y muy bien logrado! pero que derivará en un casi hard rock que luego se transforma en... ufff... algo pareceido a un Avant Garde... hagan el favor de desentramar toda la instrumentación que va desde aproximadamente el minuto 27 del disco hasta pasado el minuto 32) inclusiones de sitar que le dan un clima particular a esta historia extraña de la vida de un pichicho, pianos relajados llenos de lirismo y un excelente trabajo desde la base rítmica y las teclas, hay experimentación, buenas melodías, cierto sonido Canterbury y talento.
Música personal, absolutamente propia. Buscando comentarios de otros para ofrecer varios puntos de vista (cosa que siempre trato de hacer para que no solo se queden con mi opinión) me encontré con este dato: "Está grabado y producido por Íñigo Bregel en Bregel Estudio, en sistema digital, utilizando amplificadores a válvulas e instrumentos originales de la época dorada del rock progresivo y mezclado, en sistema analógico, a través de mixer y periféricos analógicos y grabador de cinta magnética por Íñigo Bregel y Borja Juanco en Borhaus Estudio, para INBOPHONIC RECORDS, sello de su propia creación".
A ver, les dejo aquí el primer comentario de terceros que encuentro en la red, luego vienen algunos otros que se le suman...


Alguno pensará que tras la última reseña de Dry River me sería difícil mantener el listón de calidad a esa altura. Para nada. En un país donde la escena social se compone de injusticias, corruptelas, abusos de poder, telebasura, medios informativos manipuladores, mentiras y estafas al por mayor de toda índole......El ARTE se refuerza, rejuvenece, refresca, rescata y reivindica. A más represión y bordería, más crecerá el plano liberador que te ofrecen esas cuatro mágicas letras. A-R-T-E. Cuanto daño pueden hacer a los orcos!!! Siempre ha sido así. Por lo que nuestro progresivo vive una feliz creatividad como no se veía desde los 70. Que recuerden esa década los que puedan y me entenderán.
Crayolaser es un grupo cántabro (el otro día de Castellón, ahora Cantabria, me encanta ésta descentralización), formado a finales del 2009. Hoy comentamos su última propuesta, cuarto disco titulado misteriosamente, "Oh Perra Vida de Brote!". Antes ya habían grabado "SuperPsychedelicScoobyAlidoso" (2010), "This is the Batiscaf" (2011) y "Crayolaser" (2013).
En el nuevo, Íñigo Bregel se ha encargado de casi todo, tanto instrumentos y voz, grabación, producción y edición en su sello Inbophonic Records. Aunque también participan los habituales Jorge Prieto, Juan Merodio y Fernando Bolado. Además cuentan con invitados.
En su estilo se combina con astucia y hasta picaresca, psicodelia y progresivo 70s. Siendo sus autoreconocidas influencias para éste disco, Génesis, Touch (cual de todos?...), Focus o Henry Cow. También la clásica y contemporánea aporta musas a Crayolaser. Concretamente Stravinsky, Ravel, Bartok, Schaeffer, Stockhausen y Varese. No es postureo. Todos se reflejan en la "Perra Vida de Brote". Con autenticidad.
Esto es un conceptual trabajo con un mucho de surrealismo realista. Me explico. Lo absurdo dice algo profundo. Sólo hay que observar ésta "perra vida" un poco y se entiende a la perfección todo mensaje aquí incluido. Personales, estos tíos son un rato. Manejan con soltura el léxico vocal, y no digamos el instrumental.
"Intro/Brote I" (2'14) nos ponen en materia con el interrogante, "y esto de qué va?". Buena señal. "Si no sé yo me lo pienso" (2'33) alberga ADN crimsoniano y genético.
"Brote II" (5'03) posee en su aura psych un polvoriento poso retro encantador. No recrean lo ya visto. Crean a partir de lo oído. Sus cambios y sorprendentes arreglos vuelven a jugar al despiste, siguiendo migitas en el bosque de Génesis, VDGG, Gentle Giant o incluso Gryphon.
En "Omabi" (7'38) la voz transmite tanto como la música, y juntos nos invitan a un vuelo astral, a esos mundos imposibles que descubrimos por primera vez con "Trespass" o "Larks Tongues in Aspic". Experimentación, valentía, riesgo y originalidad se traducen en música única, que el mundo entero debe conocer cuanto antes. Es urgente.
"Para no seguirte más " (2'41) e "Intro Brote III" (1'50) son deliciosos preliminares a la gran orgía musical que suponen los dos temas finales: "Brote III" (7'26) y "Oh Perra Vida de Brote" (10'45).
Aquí sí que asistimos, a modo de pirotecnia emocional, al recuento de todas las influencias expuestas al comienzo. Un torbellino de sensaciones que van del vanguardismo puro al Canterbury más rebelde de Henry Cow, con pinceladas clásicas tanto de la música así llamada, como del prog más puntero e imprescindible. Crayolaser se posicionan como firmes candidatos al mejor disco nacional del año. Mucho tendrán que trabajar el resto para desbancarlos de mi personal posición. No sólo es lo bien hecho que está todo. Mi premio es para la personalidad y absoluta imprevisión que destila. Un sobresaliente claro y otro grupazo para exportar con la cabeza bien alta.
Abajo Eurovisión. En Progvision seguro que quedábamos en las primeras posiciones!!!!
J. J. Iglesias



Un disco muy disfrutable, ahora termino el post y lo seguiré escuchando durante la mañana, otra muy agradable sorpresa que tenemos gracias a los mismos creadores de la obra

Un día hablaremos de Los Estanques, pero lo que hoy nos ocupa es que, mientras disfrutaba en Youtube de un vídeo de esta banda cántabra tocando en un estudio (me gustan mucho este tipo de vídeos, añado) algo me inquietaba desde las habituales recomendaciones del lado derecho de la pantalla. “Crayolaser full album (2017)” leía con el rabillo del ojo. Me ha dado la prisa, claro. Raúl Frutos levantó la liebre tras verlos en directo hace ya un tiempo, cuando Crudo Pimento compartieron escenario con ellos por esos nortes tan agradecidos para la música. Vino predicando la palabra, yo le creí. Y eso que el rock progresivo, que es a lo que olía lo que me contaba, no es mi género favorito (y genera por lo que veo mucho debate alrededor de un jardín en el que no me voy a meter por desconocimiento). No sé si con Crayolaser podemos acotar tan genéricamente lo que escuchamos, no sería justo hacerlo, aunque detalles estéticos como los propios títulos de las canciones o la estructura de las mismas nos provoquen esa acotación. Da igual, lo que sí me gusta mucho es la música bien trenzada, compuesta con gusto, sin miedo, producida con naturalidad y que transpire cultura musical. No es necesario que sean enciclopedias andantes con instrumentos, sino que se pueda palpar su curiosidad por los referentes y cierta ambición de actualizarlos. Abreviando, aquí se nota sabiduría, solo hay que mirar los créditos para darse cuenta de que hay un cerebro llamado Íñigo Bregel que produce y toca la mayoría de los instrumentos. Una mente inquieta, claro, requiere de otras alrededor para culminar su fechorías, “y si no, desmiéntemelo”, que diría el poeta. En cuanto al disfrute musical, que es lo que buscamos al final cuando ponemos un disco, en este ‘¡Oh perra vida de Brote!’ mis expectativas han sido colmadas a la segunda escucha. Una lírica de juegos de palabras y conciencia poética, pasajes armónicos sosegados de teclas y voz que te mecen y latigazos intensos que te despiertan del letargo. Sensación de que el grupo lleva el timón de la escucha y controla tu atención. Buena sensación, imprescindible para alguien como yo que nunca haya tenido excesiva paciencia para las divagaciones vacías.
Romu


Hacía tiempo, diría yo que desde el descubrimiento en el 2003 de los madrileños Maroon(Ed), que no escuchaba nada tan bueno como lo que han hecho estos chicos de Santander.
CRAYOLASER y su disco “¡Oh Perra Vida de Brote!”, que resulta ser ya su cuarto trabajo después de "SuperPsychedelicScoobyAlidoso" (2010), "This is the Batiscaf" (2011) y "Crayolaser" (2013).
Su estilo es setentero, suenan a Genesis y Gentle Giant, con momentos psicodélicos y buenos arreglos instrumentales, incluso cuando incorporan música clásica me recuerdan a FRUUPP.
“¡Oh Perra Vida de Brote!” es una obra de corte conceptual de cerca de 40 minutos de duración, giran y giran sobre las mismas melodías y armonías, a momentos rabiosas y misteriosas, otras herederas de la época Hippie de finales de los 60's, con un tono transgresivo en las partes vocales de Íñigo Bregel, que le da un toque bastante original.
Los mejores temas, la sorprendente "Brote I", la transgresiva "Si no sé yo me lo pienso", el interludio genesiano de "Brote II" o la marcialidad de "Omabi" y la que cierra y da titulo al álbum, ¡Oh perra vida de brote!.
En definitiva estamos ante un trabajo que sube el listón del progresivo nacional, aire fresco y sobretodo esperanzas de futuro.
Juan Egara


Artista: Crayolaser
Álbum: ¡Oh Perra Vida de Brote!
Año: 2017
Género: Rock progresivo / Psicodélico
Duración: 40:10
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Intro Brote I
2. Brote I
3. Si no sé yo me lo pienso
4. Brote II
5. Obami
6. Para no sufrirte más
7. Intro Brote III
8. Brote III
9. ¡Oh perra vida de brote!

Alineación:
- Iñigo Bregel / Voz, teclados, guitarras, bajo, batería, percusiones, efectos.
- Jorge Prieto / Solo de guitarra en Brote III.
- Fernando Bolado / Voz en Obami.
- Juan Merodio / Coros.
Invitados:
Alberto Laso / Sitar en Brote I, II y III.
Amaia Bregel / Oboe en Brote II.
Marina Iñesta / Coros en Obami.

Pueden escuchar el disco en su espacio de Bandcamp, y adquirir este notable trabajo. Espero que sepamos más de los Crayolaser, la verdad fue un placer reseñar este trabajo...





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.