Skip to main content

Beethoven y Macri



El Gato de la Rosada, desde su asunción, no ha hecho otra cosa más que fundir empresas y alimentar la timba financiera, pero habla todo el tiempo de nosotros, un universo que evidentemente excluye a muchos ¿a que no sabés a quienes?... Actualmente, en la Argentina de Corporación Cambiemos, el 60 por ciento de los niños y niñas de hasta 17 años son pobres, donde vez estamos cada vez más pobres y ya volvió el trueque como en los tiempos que anunciaron la crisis del 2001, su pulítica contra los sectores más desprotegidos mientras pretenden aumentar la edad de la jubilación y los años de aportes y precarizar el trabajo, el aumento de los despidos y el disparo de la inflación, sumado al aumento de las medidas represivas (ahora, hasta utilizarán un globo aerostático para vigilar las manifestaciones). La campaña del miedo no parece haber sido tal, ya que el fantasma del 2001 se hizo corpóreo y las peores miserias de ese tiempo volvieron a ser parte del paisaje cotidiano. En ese contexto les traigo la última nota del querido Mempo en Página 12 en referencia al día patrio donde se festeja la Declaración de la Independencia Argentina.


La gala del 9 de Julio en el Domo del Centenario, en Resistencia, fue un acto maravilloso y emotivo, con más de mil personas en plateas y centenares que no pudieron entrar pero siguieron el concierto desde el exterior. La Orquesta Sinfónica del Chaco, acompañada por cinco coros numerosos –entre ellos el Polifónico de Resistencia y el de la Universidad Nacional del Nordeste– interpretó la 9º Sinfonía de Beethoven bajo la dirección del holandés Frank Adams, especialmente contratado todo un mes para esta puesta.
Con un despliegue sin precedentes de más de cien artistas en escena, esta versión de “la Novena”, o “Coral”, conmovió como nunca antes un concierto en esta provincia, por la potencia y el brillo que Adams logró darle a formaciones con trayectoria, cierto, pero que jamás habían alcanzado semejantes niveles de afiatamiento y calidad. Fue una delicia que conmovió hasta las lágrimas, al menos a este columnista, seguramente porque, además de la impecable ejecución, esta sinfonía está cumpliendo también 200 años y en estos tiempos esas efemérides conmueven, o debieran conmover, a la Argentina toda.
El hecho de que Ludwig van Beethoven compusiera esta maravilla de la música de todos los tiempos a partir de mayo de 1817, hoy parece una hermosa coincidencia pues también nosotros en estas tierras feraces y feroces celebramos un bicentenario patriótico tan conmovedor como, esta vez, doloroso.




Los 75 minutos de esta obra que es considerada la máxima composición musical de todos los tiempos, ante el impactante silencio de un público quizás mayoritariamente lego pero embelesado, a mí me trajo a la memoria a mi madre, maestra de piano provinciana, y también al Perro Fernando, ícono resistenciano célebre por su afición musical y oído absoluto. Arrobado por vientos y maderas, e impecables solos de oboes, cornos y cellos, cada uno a su tiempo y brillo, yo pensaba en la maravilla de un pueblo, el nuestro, capaz de emociones como la de anoche pero también de distracciones y tolerancias a las reiteradas ofensas que les prodigan gobernantes como los actuales, que apalean manifestantes, censuran artistas y medios, asaltan ilegalmente universidades nacionales, allanan sindicatos, persiguen a jueces del fuero laboral y otras bestialidades, mientras el presidente se comporta como el tipo que va a la casa de al lado y muele a palos al vecino, le rompe el televisor, tira todo lo que hay en el freezer, le arranca los cables y lo deja sin luz, manosea a su mujer y escupe a cada uno de sus hijos, y después sale a la calle, se arregla la ropa y, sonriente, llama a la puerta de la casa que destruyó y le dice al apaleado, con voz seductora y junto a una caricatura de la inocente Heidy: “Buenas, vecino, ¿qué le parece si dialogamos?”.
Anoche en el Domo muchos lloramos por las mismas ofensas. Por ejemplo cuando 6 Cellos gravísimos atacaron el tercer movimiento, que prenuncia la irrupción del barítono y detrás un corazo de cien voces, era imposible no sentir a mi madre llorando a mi lado mientras movía los dedos como hacía cuando “tocaba” en falso y en el aire; y a mi hija adolescente deslumbrada, y a muchos amigos y amigas de la vida cotidiana chaqueña también conmovidos ante ese espectáculo que se repite en todo el mundo desde el estreno en Viena y 1824, cuando desde el silencio atronador y fantástico que debe haber sido su sordera Beethoven trabajó siete años decidido como un toro a ponerle música a la “Oda a la alegría”, el bello poema de Friedrich Schiller.
Todo eso en el Chaco y en manos de músicos veteranos que hace años tocaban en la Banda Municipal y en orquestas que calentaban los pies de mis viejos y de medio pueblo, coordinados ahora por un joven batuta holandés y junto a decenas de músicos jóvenes, chicos y chicas a cargo de todos los instrumentos y a quienes se veía emocionados también, seguros y gozosos, porque hay que decirlo: fue una velada de alegría y sentimiento patriótico que culminó con la soberbia ejecución de nuestro Himno Nacional, en este caso bajo la dirección del Maestro Jorge Doumont.
Y todo eso, cabe subrayarlo, en circunstancias políticas, económicas y socialmente penosas, más que de emergencia, de destrucción. Y también de cinismo, que es un perverso modo de destruir la alegría de los pueblos. Como pasa hoy en todo el mundo, y pasa en este país sometido a un implacable proceso de engaño y manipulación social. Ahí están La Nación y Clarín forzando la imposible conversión del Sr. Macri en un tipo confiable para adentro y un  estadista para afuera. Resultados: en el G-20 un desairado protagonismo de cuarta; e intramuros una especie de papanatas no inocente que se raja en fechas patrias y cuyo gobierno es neocoloniaje puro.
Circula en las redes una comparación interesante y que viene al caso. En el último gabinete de CFK formaron los apellidos Fernández, Randazzo, Alak, Rodríguez, Timermann, Kicillof, Giorgi, Casamiquela, Gollán, Barañao, Parodi, Sileoni, Tomada, De Vido, Rossi, Kirchner y Meyer. De todos ellos, ninguno (excepto De Vido) es perseguido judicialmente y casi todos llevan un año y medio sin fueros de ninguna clase.
En cambio en el gabinete de MM, que asumió procesado y ya tiene varias causas más, hay un montón de apellidos con un pie en Tribunales en sólo un año y  medio: Cabrera, Buryaile, Lombardi, Aguad, Sturzenegger, Bullrich, Aranguren, Ibarra, Dietrich y ni se diga la vicepresidenta Michetti, que si no la salvaba su justicia adicta dejaba chiquitito a su predecesor. Ahora se entiende: la remanida acusación “se robaron todo” había sido autoreferencial.
La obra de Beethoven es mundialmente considerada un ejercicio de libertad musical, porque contrariando todo lo establecido hasta entonces terminó la Novena Sinfonía con un coro. También en la vida de los pueblos, en el ejercicio y defensa de sus derechos, hay ejercicios de libertad para expresar a coro.
Mempo Giardinelli

Para terminar, tengan algo claro: nos odian. Somos los pobres, los discapacitados, los parásitos, los zurdos, los populistas, los villeros, la grasa militante, los putos y las putas, las madres solteras, los jubilados sin aporte, las viejas de pañuelo blanco, los pibitos de gorra... Cuando cortan una pensión por invalidez, una pensión derivada, cuando eliminan un puesto de trabajo, cuando ejecutan un tarifazo, lo que en concreto buscan es reducir nuestra población.
Y nosotros, los negros malqueridos estamos en el horno. Porque somos las víctimas de este conglomerado de gente auto adscripta a una primera A imaginaria, que existe nada más en su imaginación de realismo fantástico que les hace verse cual europeos trasplantados que luchan a brazo partido contra la horda que sólo pide lo mínimo para vivir más o menos dignamente.
Al fin no decidirá el odio que nos tienen. Decidirá la víctima cuando decida dejar de serlo. Ocurre cada tanto y así, cada tanto, mejora el mundo. Siempre venciendo al odio.





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.