Skip to main content

Devil Doll - The Girl Who Was... Death (1989)


Tan solo, cuando escuchen los dos primeros minutos de este proyecto espectral, los oídos adecuados corraboraran lo que a continuación les narrare: 
Cuando menciono: banda de 'culto', DEVIL DOLL es seguro la banda por excelencia. El concepto que se dosifica en primer término bajo el liderazgo de un personaje en suma tan enigmático como decisivo que se hace llamar Mr Doctor, la guía y alma mater de Devil Doll. El siguiente incentivo de culto se aborda a la hora de distribuir sus obras, y es que el número de copias impresas de su trabajo es 'limitado'. Si defino 'limitado', quiero decir que por lo que se sabe, hubo una edición limitada de este ítem con una impresión de 500 copias de Lp que la banda distribuyo en sus conciertos, transformándolo desde esos instantes en una verdadera pieza de colección. Y el tercer hecho de culto, consta en que siendo una banda absolutamente original y compleja, alejada años luz del negocio musical y las masas, contaban con un club de fans de aproximadamente 2000 miembros en todo el mundo, que distribuia sus obras y también las editaba como auténticas reliquias para colección y desde luego para el deleite de los verdaderos fans. 
Sigan leyendo que lo mejor está por leerse, ¡pero cuidado, que esta entrada no es para cualquiera...!
Así que ya están advertidos de posibles estragos...


"Un hombre es menos probable que se haga grande cuanto esta más dominado por la razón"

"Pocos pueden alcanzar la grandeza (y ninguno en el arte) si no están dominados por la ilusión"

Hacer una reseña a la biografía de esta banda Eslovena-Italiana liderada por el enigmático Mr. Doctor es un ejercicio ciertamente apasionante que merece por sí misma todo un artículo. A modo de resumen, se cuentan historias de apariciones censuradas en televisión, un incendio provocado en su estudio de grabación, creación de una banda sonora para un film dirigido por el mismísimo Mr. Doctor, una única copia prensada de su primer trabajo, ediciones limitadas para un concierto de las cuales se queman los ejemplares sobrantes. En sí, irresistibles pasajes que han contribuido no poco, sino mucho, a crear una imagen de banda de culto. 

Si eres un profano y aún no has escuchado su musica, al escucharlos serás como un errante a través de catacumbas entre vidas desesperadas dentro de un torbellino. Y enfrentarse por primera vez a su música no es apto para cualquiera, si eres amante de los enigmas, de lo oscuro y del drama, esa será tu invitación​ para sumergirte al mundo de Devil Doll. 
Podríamos decir que la estilo de Devil Doll es Rock en oposición, con una estructura de rock progresivo y rasgos sinfonicos muy densos donde los teclados y las cuerdas dirigen al grupo con muchísima intensidad y furor, nunca caen en lo exesivo o la pomposidad mientras la banda no para de redimirse cuando tienen esa capacidad de detenerse y comenzar de nuevo dentro de excesos altos y bajos que controlan con seguridad pasmosa y elegante durante el recorrido de la música mientras a su vez, pasajes instrumentales se compenetran con atmósferas de sensaciones aveces terroríficas y dramáticas, cargadas de infinito suspenso y teatralidad, pero con un sentido sumamente elegante en su concepción y mucha fatalidad cuando la voz de Mr Doctor dibuja esos paisajes terroríficos que son el puente para los pasajes musicales que se encargaran parte por parte, de recrearlo siniestramente a nuestro alrededor. Lo siniestro siempre permanece cuando el concepto lírico esta centrado en temas como el miedo, la muerte, la maldad, y la obsesión.


Este álbum conceptual esta dedicado a la clásica serie de televisión "El prisionero", dominado por la estética del cine de los años veinte y treinta que nos muestra la pasión de Mr Doctor por este arte de cine de terror clásico. Sabiendo entonces, que la influencia cinematográfica, la pasión por el expresionismo y la teatralidad, han sido los corrientes inspiradoras del álbum, el concepto el CD está formado por un sólo tema de 36 minutos, hecho a manera de film musical con corte cinematográfico o teatral, ideado por la excéntrica mente de Mr. Doctor acompañado de su 'secta', concepto que no invento pero que era así como demonina al grupo de músicos que hacían posible la excentricidad​ mental de Mr Doctor que en última instancia, viene siendo como un film musical sin imágenes.


Y por último dejo esta última parte de mi reseña, sujeta a un hipotético análisis del portentoso trabajo vocal de Mr Doctor que convoca a una escalofriante sesión de psicoanálisis. No dudaría en lo absoluto en someter la calidad interpretativa de este señor entre las 5 mejores de todos los tiempos. Asombroso es una palabra corta para definir su trabajo, cada letra y palabra que este señor susurra, grita, narra e invoca, lo hace con una naturaleza escalofriante y dramática, cargada de un imperativo realismo y veracidad que en verdad te hace sentir lo que dice. En realidad muchos de los adjetivos que he incluido a esta música se los debemos gracias a la voz interpretativa de Mr Doctor. Si creen que la voz de Vincent Price en Thriller de Michael Jackson es escalofriante y oscura, creanme entonces que eso es inocente en comparación con el arte  de Mr Doctor. 
A sí mismo, pocos grupos de Black Metal han logrado climas angustiosos, oprimentes y macabros por el hecho de alcanzar climas pesadillezcos, (que muchas veces y a fuerza de doble bombo quedan a mitad de camino) como lo que han logrado estos tipos, en un contexto completamente artístico realmente sublime. Incluso el intérprete más rudo de Thrash Metal por ejemplo, se quedaría corto a mi gusto cuando muchos intentan meter voces guturales y solo terminan cansando. Pienso que la única clave para interpretar así se debe al hecho imperecedero de que Mr Doctor en verdad conoce y sabe a profundidad de los temas que aborda en las líricas, no se puede ser simplemente un actor en ello, sino que tiene que emanar de la profundidad de alguien que lleva en su interior aquellos deliciosos abismos. Simplemente esa voz es en verdad espectacular, fuera de este mundo tan simple y tan corriente...


Me despido con algunos datos exquisitos que recopile, algunos ya los mencioné, pero los recalco:

- En la edición original, entre el álbum y la Coda, hay 26:20 minutos de silencio: el tiempo total es de 66:06, siendo el número 6 el personaje principal de El Prisionero. También notemos que el 666 es también el número apocalíptico de La Gran Bestia

- Asi mismo, tras más de esos veinte minutos de silencio suena como Coda del álbum, la intro de la serie The Prisoner. 

- Justine Lord es quien interpreta a Sonia en el episodio 15 de El prisionero titulado "La chica que fue ... la muerte". Su apodo en la serie era "Muerte" y de ahí la inspiración para titular el álbum. 

- Supuestamente existe otro álbum anterior llamado Mark Of The Beast grabado entre 1987 y 1988, del que se supone solo existe una copia oficial y la carátula está pintada a mano por el propio Mr Doctor. 

- Iron Maiden también se inspiró el la serie que hemos ya nombrado para titular The Prisoner a unos de sus temas que viene incluido en su clásico, Number Of The Beast y nuevamente el 666...

Una última, aunque la banda tiene muchos, pero los dejamos para las siguientes entradas:

- En Marzo de 1989 dan un concierto, distribuyendo 150 copias de su LP de una edición limitada de 500 discos, destruyendo posteriormente los 350 restantes, 
transformandose automáticamente en una verdadera pieza de coleccionista, por la que han llegado a ofrecer en 300 libras. 


"Errante a través de las catacumbas de la vida desesperadamente dentro del torbellino"


"Errante a través de las catacumbas de la vida lentamente caigo dentro del torbellino del infierno"



¡¡Que locos, pero en verdad fascinantes!! Este álbum ya está entre mis 30 favoritos de todos los tiempos!!

Artista: Devil Doll
Álbum: The Girl Who Was... Death
Año: 1989
Género: Progresivo Gótico, Sinfonico...etc
Duración: 66:06
Nacionalidad: Eslovenia


Lista de Temas:
1. The Girl Who Was … Death

Alineación:
Mr. Doctor: composición, voz, teclados, letras y producción.
Rob Dani: percusión.
Sasha Olenjuk: violín.
Lucko Kodermac: batería.
Davor Klaric: teclados.
Jani Hace: bajo.
Bor Zuljam: guitarras.
Katia Giubbilei: violín.
Albert Dorigo: guitarras.
Edoardo Beato: piano.
Jurij Toni: tuba.

Músicos invitados:

Marian Bunic: dirección en coros demoníacos.
Mojca Slobko: harpa.
Paolo Zizich: coros.


Comments

  1. Que alegría me ha dado Señor Galahad! La verdad que desde hace rato estoy pensando en traer a estos delirantes y maravillosos músicos, pero no lo podría haber hecho mejor que usted. Sus discos son emocionantes, espeluznantes, inquietantes, pero por sobretodo deliciosos! Pocos grupos de Black Metal han logrado el clima angustiosos, oprimentes y macabros que han logrado estos tipos, y en un contexto completamente artístico realmente sublime.
    Creo que tendríamos que traer todos los discos de estos tipos ¿qué le parece a usted? ¿Y qué le parece a ustedes muchachos, me refiero a toda la comunidad cabezona?

    ReplyDelete
  2. Más alegría a mi Vampiro cuando una vez más estamos en sintonía! Riego porque esa magia invisible nunca termine!
    No se si más que vos, pero me hubiera encantado ver tu comentario final sobre esta gema! Recuerda que tú has sido MAESTRO para redactar!! Y ya lo he comprobado: porque cuando mencionas a los grupos de Black Metal, eso es lo que yo quería dar a entender cuando mencione a los de Trash Metal. ¿Te parece bien si tomo ese comentario tuyo sobre el mío y lo corrijo para enriquecer la reseña?? Quedara genial!!!
    Es un hecho que tenen que llegar los demás discos amigo! Y te propongo algo! Son cuatro discos!! Va empecé con el primero...que opinas si nos dividimos el trabajo y tú redactas el segundo, yo el tercero y vos último??
    Que opinan toda la comunidad cabezona?? Han escuchado a Devil Doll!!
    Ahora que el Vampiro menciona al Black Metal, pienso que está banda debería ser el padre todas esas bandas!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Sir, puedes tomar cualquier cosa que digo y ponerla en cualquier lado, a tu antojo, cualquier texto, no me interesa que mencionen de donde lo sacó, si sirve, cualquier puede tomarlo.
      No está mal tampoco tu comentario del Trash Metal, porque puedes referirte al hecho de meter voces guturales como para meter miedo y terminan cansando, yo me refería más al Black Metal por el hecho de alcanzar climas pesadillezcos, que muchas veces y a fuerza de doble bombo quedan a mitad de camino, aunque hay algunas cosas de Black Metal Atmosférico que están muy bien logradas y algunas ya están publicadas en el blog cabezón.
      Bueno, dale, elegí el disco que quieras y yo me encargo de los demás, y reseñamos todos los discos de estos tremendos Devil Doll! :D

      Delete
  3. Muchas gracias amigo! Pero siempre te avisaré!! Y no te lo digo!! Sigue emanando magia de lo que escribes!! Le añadí los últimos detalles de tu reciente comentario sobre el Black Metal Léelo y dime si no quedo bien!!?? Gracias!!
    Sobre las reseñas, que sea como te dije Vampiro!! Pero te corrijo un detalle! Son CINCO los álbumes editados de Devil Doll.
    Entonces que quede como te dije antes, yo empecé por el primero, tu el segundo, yo el tercero y vos termina el encuadre con en cuarto!! El quinto lo decidimos después.
    Quedaría así:
    Vos reseña ELIOGABALUS
    Yo reseño SACRILEGIUM y
    Vos reseña SACRILEGE OF FATAL ARMS
    Quedaría libre DIES IRAE. Pero lo decidimos para después. Comencemos así,Te parece?? Recuerda, Hazlo con calma amigo!!
    Más abrazos!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.