Skip to main content

Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970) Edición Limitada 2008

Años '70, el movimiento hippie se encontraba en su apogeo. Abundaban las "canciones de carretera" en las que se contaban historias de viajeros y buscadores que iban adonde les llevaba el viento. En ese marco nace Crosby, Stills, Nash & Young, una banda que le canta a la dignidad,  a la libertad, y tambien  a Woodstock, localidad en la que se dio el evento musical más importante de la época hippie: un concierto al que Crosby, Stills, Nash & Young asistieron, quedando registrada su actuación para la historia. El rock progresivo estaba dando sus primeros pasos, y su influencia ya se hace sentir en Déjà Vuálbum que está considerado como uno de los mejores de todos los tiempos.


Artista: Crosby, Stills, Nash & Young
Álbum: Déjà Vu (Japan SHM-CD WPCR-13243)
Año: 1970
Género: folk rock, folk progresivo
Duración: 36:32
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
01. Carry On (Stills)
02. Teach Your Children (Graham Nash) 
03. Almost Cut My Hair (David Crosby) 
04. Helpless (Young) 
05. Woodstock (Joni Mitchell) 
06. Déjà Vu (Crosby) 
07. Our House (Nash) 
08. 4 + 20 (Stills) 
09. Country Girl (Young): 

 -   Whiskey Boot Hill
 -   Down, Down, Down
 -   Country Girl (I Think You're Pretty)
10. Everybody I Love You (Stills, Young) 

Alineación:
David Crosby / Guitars, vocals.
Stephen Stills / Guitars, bass guitar, keyboards, vocals.
Graham Nash / Guitars, keyboards, vocals.
Neil Young / Guitars, keyboards, harmonica, vocals.
Greg Reeves / Bass guitar, percussion.
Dallas Taylor / Drums, Percussion.
Jerry Garcia / Pedal steel guitar on "Teach Your Children" and "Helpless"
John Sebastian/ Harmonica on "Déjà vu"

David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash, Neil YoungProducers 












En entradas anteriores hablé sobre country y bluegrass (incluyendo el sínfónico de Bela Fleck). Pero me faltó lo que yo llamaría country o bluegrass progresivo. Y es dentro de esta categoría que ubicaría el supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young.
Es casi el único ejemplo que conozco en el que el country se contagia de algunos rasgos propios del rock progresivo: temas sin estribillo y en forma de suites. Partes instrumentales extremadamente cuidadas y llenas de virtuosismo. Secuencias de acordes y lineas melódicas bastante complejas y sofisticadas...





A finales de los '60, se empezó a dar el fenómeno de los supergrupos: bandas formadas por músicos ya consagrados, cada uno de los cuales, por su lado, ya gozaba de un alto reconocimiento. Un ejemplo paradigmático es el que protagonizaron los responsables del disco que voy a reseñar hoy: Crosby, Stills, Nash & Young.

En un principio el grupo estaba formado por David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash. Crosby fue miembro fundador de The Byrds, Stills procedía de Buffalo Springfield y el británico Graham Nash de The Hollies.

Los tres grupos antes  mencionados hacían folk-rock (aunque The Hollies se inclinaban más hacia el pop) y, en general, las armonías vocales fueron una de sus características dominantes (sobre todo en los Byrds y los Hollies). No es de extrañar, pues, que el espléndido álbum Crosby, Still & Nash, el primero de nuestro supergrupo, se mantuviera claramente en ese rumbo.

Para Déjà Vu, el segundo álbum de la banda, tuvieron la clarividente idea de invitar a Neil Young. Neil había sido compañero de Stephen Stills en Buffalo Springfield y era un guitarrista de gran talla. Le dio al álbum una fuerza de la que el primer álbum carecía. En cuanto a las canciones, estaban democráticamente repartidas: Dos por cada componente, más un tema a medias entre Stills y Young y la versión de "Woodstock", un tema histórico de Joni Mitchell.

Neil Young fue introducido en la alineación junto a un baterista (Dallas Taylor, que ya había estado alineado en Crosby, Stills & Nash ) y un bajista (Greg Reeves) ya que el trío, que funcionaba tan bien en estudio, al parecer necesitaba refuerzos en vivo. La banda y su sonido cambiaron. Las armonías pulidas tan queridas por Stills y Nash fueron contrapesadas por el estilo nervioso, pensativo de Young; Las guitarras acústicas y el órgano melifluo de Stills fueron desafiados por la guitarra eléctrica de Young. El malhumor y la versatilidad de Young añadieron profundidad y alcance al conjunto. 

Partían del planteamiento de que no eran realmente una banda, de que cada uno era libre de trabajar fuera del grupo, pero al haber tanto talento en un espacio tan reducido como el del estudio, empezaron a surgir los conflictos y las fricciones: el perfeccionismo de Stills fue uno de los motivos de tales desavenencias. Otro fue que cadauno de ellos estaba demasiado entregado a su carrera en solitario como para centrarse como era debido en el álbum que trabajaban en común. Se empezó a hablar de ruptura.

A pesar de estos inconvenientes, Déjà Vu estuvo a la altura de las mas altas expectativas; Después de un lanzamiento de 2 millones de copias, el álbum subió al n° 1 de las listas de Estados Unidos. La intervencion de Jerry Garcia y John Sebastian lo hizo aún más atractivo.

Las altísimas ventas de Déja Vu hicieron que la banda dejara pendiente su ruptura, abandonara sus aspiraciones solistas y se reuniera para hacer una gran gira. En mayo de 1970, Crosby, Stills, Nash & Young estaban de nuevo on the road recorriendo EE.UU. con su música, para luego hacer otro tanto por Europa.

Después de que Crosby, Stills, Nash & Young se separaran nuevamente, en el otoño de 1970, los intentos de reunión fueron frecuentes, aunque por lo general poco duraderos y nunca realmente satisfactorios (especialmente si se compara con el proyecto de Stills, Manassas o la mayor parte de las actividades posteriores de Neil Young).

Les dejo con la obra maestra de esta banda. Como leerán más abajo, está considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. La nuestra es una edición limitada japonesa de altísima calidad, del año 2008 (Japan SHM-CD WPCR-13243).  Que la disfruten!









para terminar, un poquito de wikipedia:


Déjà Vu es el segundo álbum de estudio del supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young, publicado por la compañía discográfica Atlantic Records en marzo de 1970. El álbum, el primero en el que participó el músico canadiense Neil Young, llegó al primer puesto de la lista estadounidense Billboard 200 y generó tres sencillos, "Woodstock", "Teach Your Children" y "Our House", que lograron un top 40. En 2003, la revista Rolling Stone situó Déjà Vu en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Stephen Stills estimó que la grabación del álbum llevó en torno a 800 horas de trabajo en el estudio, dado que cada canción requirió una atención meticulosa en los detalles. Salvo «Woodstock», las canciones fueron grabadas en sesiones individuales de cada miembro, con el resto contribuyendo en lo que era necesario agregar. Young no aparece en todas las canciones, mientras que  el batería Dallas Taylor y el bajista Greg Reeves están acreditados en la portada con sus nombres en una tipografía más pequeña. Jerry Garcia también tocó el pedal steel guitar en «Teach Your Children», mientras que John Sebastian tocó la armónica en «Déjà Vu».
El álbum generó cuatro sencillos, de los cuales todos salvo el último, «Carry On», alcanzaron el top 40 en la lista estadounidense Billboard 200. La popularidad del álbum contribuyó también al éxito de los cuatro trabajos que publicó cada miembro de la banda tras  Déjà VuAfter the Gold Rush de Young; Stephen Stills, de Stills; If I Could Only Remember My Name, de Crosby; y Songs for Begginers, de Nash.
En 2003, la revista Rolling Stone situó Déja Vu en el puesto 147 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El mismo año, la cadena de televisión VH1 nombró a Déjà Vu el 61º mejor álbum de todos los tiempos. El álbum también se situó en el puesto 14 de la lista Top 100 Albums elaborada por Rate Your Music.
En septiembre de 1994, Déjà Vu fue reeditado en disco compacto tras ser remasterizado a partir de las cintas originales en los Ocean View Digital por Joe Gastwirt. 


Les recuerdo que pueden encontrarlo en nuestra biblioteca


el Canario


Comments

  1. Canario! Una obra de arte, me recordaste aquella etapa de mi adolecencia cuando la psicodélia gobernaba mis sentidos, este es de los álbumes que me no paraba de escuchar en esa época, junto con Grateful Dead, Its a Beatiful Day, Country José and the Fish, Earth Opera, Donovan, Family, Spirit, Love, Lobo Esteario!! En fin! La lista es larga!
    CSN&Y se distingue por sus bellas armonías vocales, este es un álbum muy fino y mis favoritas son las composiciones de Crosby, pero "Our House” me desvanece! Todo es grande en esta obra y muy parejo, sin duda uno de los mejores de todos los tiempos. Pero por favor dime que también " If I Could Only Remember Muy Name" de David Crosby tambien te encanta!! Este es otro de los grandes discos de todos los tiempos!!
    Saludos, gracias por compartirlo es esta edición!

    ReplyDelete
  2. Así es Sergio, una obra de arte, y veo que hemos tenido y tenemos mucho en común en cuanto a gustos musicales. Siento decirte que no he oído "If I could only remember my name", pero como tu me lo recomiendas, ya siento curiosidad y lo buscaré. Conozco un par de discos de Crosby, me gusta bastante "Croz" y he escuchado otro que grabó solo con Nash, del que no recuerdo el nombre Un gran abrazo

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.