Skip to main content

Gazpacho - Molok (2015)


Una búsqueda sonora de dioses desdeñosos de la humanidad, una reflexión sobre la vinculación existente entre la divinidad y la humanidad, una búsqueda insondable por la eternidad y lo infinito de los sonidos. Vamos con un disco "peligroso" (si quieren saber porqué, lean el comentario de esta entrada). Un embriagador álbum conceptual, que se centra en la ciencia frente a las tendencias religiosas, donde confluyen la ciencia, los mitos antigos (tiene mucho de folcklore noruego), las religiones, el concepto de Dios y las debilidades humanas y la necesidad de alcanzar nuestra libertad espiritual, todo ello simbolizado en la gráfica de su tapa, llena de símbolos matemáticos y aves volando al infinito. Un disco bello, profundo y complejo, y muy lindo y agradable de escuchar al mismo tiempo. Algunos discos, como este, es mejor reseñarlos en la tranquilidad de las vacaciones. Totalmente recomendado...

Artista: Gazpacho
Álbum: Molok
Año: 2015
Género: Crossover Prog
Duración: 45:27
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
01. Park Bench
02. The Master’s Voice
03. Bela Kiss
04. Know Your Time
05. Choir Of Ancestors
06. ABC
07. Algorithm
08. Alarm
09. Molok Rising

Alineación:
- Jan Henrik Ohme / vocals
- Jon-Arne Vilbo / guitars
- Thomas Andersen / keyboards
- Mikael Krømer / violin, mandolin
- Kristian Torp / bass
- Lars Erik Asp / drums
With:
Børge-Are Halvorsen / saxophone
Stig Espen Hundsnes / trumpet
Stian Cartensen / accordion, fiddle, kaval
Gjermund Koltveit / harp, "bones & stones"
Marianne Pentha / backing vocals




Alguien me habló de la emotividad en los discos y no pude dejar de traer a la mente este disco. Ya me dirá esta persona si su sofocación producto de la conjunciòn del calor veraniego y su no-aire-acondicionado le permite disfrutar de este trabajo como se debe...
"Molok" es el último disco de Gazpacho, esa gran banda noruega que ya hemos presentado y que grabó este gran disco basándose en la grabación emite un ruido en tal frecuencia que, bajo algunas teorías de física, podría causar el colapso del universo conocido. Así como suena. Esto lo dice el profesor de física Adam Washington, de la University of Sheffield, que ha explicado al diario "Daily Star" que "es posible teóricamente que ese ruido generado aleatoriamente y que está en el CD pueda provocar un efecto cuántico capaz de acelerar la destrucción de toda realidad conocida". Ese sonido o código matemático se emite al final del disco y, para evitarnos una compleja explicación científica, afectaría a la masa básica de la que está hecha nuestro universo: "Podría crear agujeros negros múltiples y eso consumiría en seguida el universo". El pequeño código que suena como un ruido extraño hará que el software de corrección que se ejecuta en todos los reproductores de CD generarán un número aleatorio cada vez que el CD se reproduce. Si ese número corresponde con la posición real de todos los electrones en el universo entonces técnicamente el universo podría ser destruido. Jeje. bueno, es una teorìa, y sería prácticamente imposible que eso pasara, pero da una idea de lo que yo digo a veces de la importancia del sonido en el universo.
La línea conceptual de "Molok" gira en torno a un hombre que, alrededor de 1920, construye una máquina a la que llama "Molok", a través de la que recaba suficiente información y calcula el pasado y el futuro. La idea está enfocada desde un punto de vista mecánico del universo, ya que así los eventos ocurren por un evento previo que los desencadena.
"Molok" es casi la continuación de su aclamado álbum "Demon". En este nuevo disco, se verá a la banda empujando una vez más los límites para la creación de conceptos más complicados y extraños. Es un álbum de complejos y creativos arreglos musicales junto atmósferas evocadoras aunque al mismo tiempo fácil de escuchar y sin complejidades innecesarias. El disco toca temas religiosos y teorías de nueva ciencia, llegando a la conclusión que donde quiera que alguien adora a un Dios siempre parecen estar adorando piedras en alguna forma, ya se trate de una gran catedral, la piedra en la Mecca o Stonehenge. Dios parece haber sido perseguido por sus adoradores en piedra para no volver jamás. Esto se remonta a los mitos populares de Noruega en la que si un troll fue expuesto a la luz solar se convertiría en piedra, pero también refleja la manera en que Dios se ha incomunicado desde hace mucho tiempo. El foco de la banda se centra en la idea de que sin un Dios que nos guíe, la humanidad no está segura del significado de la vida, que si bien se intenta llenar el vacío con otras cosas para las que todavía no hemos encontrado la respuesta y sin un maestro en quien apoyarnos estamos muy solos en este universo.



En el álbum el grupo tiene una conexión directa con la historia. El arqueólogo musical noruego Gjermund Kolltveit aparece en la canción "Molok Rising" tocando su reconstrucción de instrumentos de la edad de piedra haciendo una conjetura en como debieron hacer sonado los primeros cantos de adoración. Esto incluye pequeñas piedras, mandíbulas de alces y un surtido de flautas e instrumentos de cuerda. También toca el Skåra un instrumento de piedra que se piensa se creo hace 10.000 años durante la ultima glaciación. Técnicamente esto significa que el disco utiliza el instrumento original más antiguo jamás registrado en un álbum. La banda también están unidos por acordeonista noruego de renombre mundial Stian Carstensen que es un miembro central de Balkan-jazz orchestra Farmers Market.
Y creo que tambièn deberíamos presentar a "Demon", otro discazo que casi casi es la primera parte de este "Molok", o al menos son dos discos que se podrían escuchar uno atrás del otro y donde se puede notar cierta relación. Ya lo presentaremos, lo tengo bien a mano y ahora mismo me dispongo a escucharlo para que acompañe mis vacaciones...

Para no deshacerme en elogios del disco, prefiero copiar comentarios de terceros, para que vean que no solamente a mì me gusta mucho. Y ahora que recuerdo quien quiso presentar esta banda fue nuestro amigo Carlos el Menduco, y si no me equivoco, le había prometido traerle esta belleza...


Gazpacho es una banda noruega originada a mediados de la década de los 90 y articulada actualmente por Jan-Henrik Ohme, Jon-Arne Vilbo, Kristian Torp, Lars Erik, Mikael Krømer y Thomas Andersen.
La versatilidad creativa de Gazpacho está a la altura de los mejores; fue tan sólo el pasado año cuando el conjunto compuso Demon, un álbum conceptual basado en un manuscrito real encontrado en un apartamento en Praga, en el que el escritor detallaba su persecución de la maldad, “The Demon”. Así, a finales de octubre de este año, la formación ha lanzado otro trabajo conceptualmente diferente. El mismo gira en torno a un hombre que, alrededor de 1920, construye una máquina a la que llama “Molok”, a través de la que recaba suficiente información y calcula el pasado y el futuro.
Gazpacho reflexiona sobre la vinculación existente entre la divinidad y la humanidad, así hizo el grupo en su previa publicación, Demon, y lo vuelve a hacer en la actual Molok. Molok, o Moloch, fue un antiguo dios presente en las creencias de las civilizaciones fenicia y canaanita, y está usualmente relacionado con sacrificios y con formas prohibidas de idolatría.
Con esta base, Gazpacho desarrolla este disco, repleto de alusiones a este dios mitológico y al paso del tiempo mortal en contraste con la perpetuidad que implica la deidad. Este 2015 los noruegos han presentado una nueva obra, relatando otra historia con otra entonación y otro estilo, guiando todo con notas musicales muy bien hiladas. Gazpacho sabe transmitir emociones con una facilidad increíble, y aunque su huella de identidad es inconfundible, sabe camuflarse para orientar al oyente hacia composiciones siempre sorprendentes.
No le pidamos a Molok complejidad, estructuras rompedoras ni escalas con altibajos, aunque en ese sentido sí es más variado que su predecesor Demon, que igualmente era impactante. No, Molok no es un disco de composiciones laberínticas ni rebuscadas, pero ése tampoco ha sido su propósito en ningún momento. Juega de nuevo con compases relativamente sencillos, aunque logrando dar con la belleza sensorial, con el talante delicado que caracteriza a la música de Gazpacho.
Molok se inicia con ‘Park Bench’, ya con un aire místico por el recurso percusivo al que recurre al principio. Ya en ‘Park Bench’, el matiz electrónico de Molok se advierte más pronunciado que en Demon. También hace alarde de su faceta folk, junto con arreglos orquestales y tribales acordes al concepto del álbum. Después llega ‘The Master’s Voice’, en el que los coros contribuyen a crear esa atmósfera profunda de desolación en la que también está impresa la fuerza, el poder y la determinación. El cierre de ‘The Master’s Voice’ es obra de un piano, que después deriva en el sonido de la lluvia al caer. Con ese mismo arreglo se asienta ‘Bela Kiss’, que va alterna un ritmo más despreocupado con secciones de teclado que aportan solemnidad a la pieza.
El cuarto tema es ‘Know Your Time’, cuya estructura es semejante al sonido de Gazpacho de trabajos previos, y además incorpora en su seno toques orientales, un pequeño recordatorio de lo que esta banda es capaz de hacer. ‘Know Your Time’ se despide con un violín sencillamente perfecto, entrelazado con bombardeos percusivos que marcan el ritmo, construyendo una red compacta difícil de superar. Como indica el título de ‘Choir Of Ancestors’, aparece un coro que acrecienta esa sensación de culto y gravedad en el ambiente: es el “coro ancestral”, definido en la canción como “hombres y mujeres sin rostro”. ‘Abc’ sigue esta estela.
‘Algorithm’ es un mantra que va acompañándose de teclado, percusión y arreglos corales. En ‘Alarm’ esa cadencia sombría que se incubaba en la canción anterior termina de germinar, y finalmente el cierre de Molok es obra de ‘Molok Rising’, una especie de marcha lenta que representa el fin del mundo, ya que el dios Molok se alza de nuevo (*Molok Rising). Aquí el disco cuenta con el arqueólogo musical Gjermund Kolltveit, quien interpreta instrumentos de la Edad de Piedra, como la piedra Skåra, que ha estado en uso desde la última Edad de Hielo, hace 10.000 años.
También interviene como invitado Stian Carstensen al acordeón, y es un miembro central de la orquesta de jazz de los Balcanes, Farmers Market.
Calificación: 9.7 / 10
Eva Plaza



Buen día, estimados lectores. El día de hoy me complace (bastante) traerles el más reciente trabajo del grupo noruego de rock progresivo GAZPACHO, al parecer tengo bastante cosas que escribir sobre él así que vamos de lleno.
Gazpacho en cada nuevo trabajo parece elevar su calidad, una que parecía imposible de superar pero que su predecesor parece demostrar lo contrario. Demon fue un disco increiblemente DENSO, por experiencia personal puedo decir que me resultaba difícil seguirlo si no me encontraba en un “mood” muy particular pues se trata de un disco profundo y complejo, dichas características se desbordan por la música logrando con ello que no se trata de un trabajo amigable para quienes no esten familiarizados con su trabajo. Me resultaba difícil escucharlo en compañia pues para la mayoría de las personas les parecía aburrido o “sin sentido” en el sentido rítimico (valga la rebusnancia). Molok no puede ser catalogado como un disco “sencillo” pero por lo menos en su apartado sonoro es un tanto más “amigable” para quien lo escucha, si bien no se acerca a March Of Ghosts (posiblemente su disco más “ligero”) en cuanto a su estructura de rock más “tradicional”, si se le puede asemejar a cosas como Firebird o Missa Atropos.
El nuevo trabajo de los noruegos trata sobre los dioses, de aquellos antiguos y de como se ven de frente ante las religiones y la ciencia que se empeña en encontrarle una explicación absolutamente a todo. Si el universo es un mecanismo increiblemente complejo pero mecanismo al fin y al cabo, todo tiene un sentido, un orden y un propósito, de dicho orden puede obtenerse información que nos permite calcular lo que fue del pasado y lo que vendrá del futuro. Aquello que podrá calcularlo será una maquina y es llamada MOLOK. Una vez que el hombre controle dicha maquina tendrá control sobre el tiempo y con ello avanzará al siguiente nivel…..con sus correspondientes consecuencias, porque así es la realidad.
Molok es un disco que puede ser disfrutado a diferentes niveles, como ya he mencionado musicalmente no es tan complejo como lo es su antecesor y por si mismo su música ya vale el precio que pagamos por él. Los instrumentos de cuerda son rey en este nuevo trabajo logrando con ello astmósferas tranquilas, ensoñadoras y misteriosas. Un trabajo que puede ser esuchado por el simple placer de regocijarnos en su sonido. Para aquellos que estén dispuestos a cavar más profundo se encontrarán con un trasfondo complejo (la religión, las ciencia y la propia existencia siempre lo son) lleno de contenido que nos hará pensar, buscar información por nuestra cuenta y obtener nuestras propias conclusiones…..si es que podemos concluir en algo que, evidentemente, nos supera como individuos.
Como ya lo dijo Rebecca al final de su post de Iron Maiden, en este blog los invitamos a escuchar trabajos de diferentes artistas y en caso de gustarles, les pedimos que los apoyen comprando sus discos, sobre todo porque muchos de estos trabajos no son “mainstream” y el artista no recibe “los millones” que otros. Creemos que una de las formas en las que podemos apoyar a que sigan saliendo trabajos “diferentes” es comprando dichos productos,
No ha faltado quien dude de que no compro todo los discos que me gustan (sería tonto comprar los que no me gustan), así que para muestra un botón, Aquí les dejo fotos de mi disco Demon, el cual es casi imposible conseguir en México, en mi caso lo compré directamente en la página del grupo y espero hacer lo mismo con su nuevo trabajo. 5/5
Renó


Norwegian band GAZPACHO was formed back in the mid 1990's, and since they released their full length debut album "Bravo" back in 2003 they have developed into an increasingly more popular band nationally and internationally, steadily releasing new albums every other year or so. "Molok" is their most recent album, and was issued through noted UK label KScope in the fall of 2015.
One of the most striking features of the music crafted by Gazpacho are the vocals. While a lot is going on, the soaring, light toned lead vocals is an aspect of this band that makes an immediate impact, and that you do tend to focus on no matter what else is happening. Light toned, tender and frail, they add a distinct emotional laden punch to everything, more often than not with an underlying feeling of sadness and melancholia to them. And on occasion, they may soar up from the realms of the melancholic into the more jubilant as well. In terms of style, mood and delivery comparable to Radiohead's Thom Yorke, but where the intense nervous feeling Yorke has a specialty replaced by control and associations to emotions of a more delicate and less haunting kind.
This is a vocal style that may fit music over a fairly wide spectrum. On "Molok" Gazpacho appears to hone in on moods and arrangement of a more delicate nature throughout, where sequences and interludes pairing off the vocals with a delicate singular piano and similar sparse arrangements are recurring features. Of the more elaborate arrangements and themes explored, the greater majority of them also tends to hone in on the frail and the delicate, with slow paced, dampened instrument details being the order of the day, occasionally settling in richer, firmer and at times majestic crescendos. The latter much more of a rare occurrence, and all the more effective as a dramatic feature due to that.
The use of instrument details with a foundation in folk music is something of an identity mark of this album. Careful violin details, plucked string instruments and acoustic guitars, percussion and drum patterns with a slight tribal feel at times. Just about never to the extent of the music as such coming across as folk-oriented, but used as an effect to, possibly, add a more Earthy touch to the compositions. That another key feature is delicate sounds with something of a cosmic feel to them adds an elegant contrast and depth to the material, and with the aforementioned vocals the end result can often be rather stunning. Careful lead and backing vocal details, as well as clever use of organ also adds something of a sacral mood to these creations at times, adding a further dimension to the material and the total album context. There's also a token song that explores a more lively and vibrant landscape, Bela Kiss, where guest musician Stian Carstensen elevates the end result in a spectacular manner with his amazing accordion contribution.
"Molok" comes across as a highly sophisticated production on all levels. Those fond of multiple themes, ongoing developments and recurring features will get their needs catered for quite nicely, those who have a need for their music to be emotionally laden won't find this album missing in that department either, and those fond of intently listening to an album to uncover gentle details and subtle nuances will have a field day as well. A relatively careful and gentle production, with a focus on subtle rather than dramatic effects, well made and executed on all levels. A strong album, easily recommended to those with a taste for sophisticated music in general, and perhaps in particular to those with an affection for music of this kind to be of a generally emotionally laden and melancholic nature.
Olav Martin Bjørnsen

Otra entrada dedicada, la persona a la cual se lo dedico ya sabe que es para ella, pero para que lo disfruten todos. Y de verdad que lo van a disfrutar.




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.