Skip to main content

Syndone - Inca (1993)


Más de los tanos Syndone, ahora con una obra distinta dentro de su discografía, y que muestra otra de las tantas facetas que tiene este tremendo proyecto que se divide en dos partes, este disco corresponde a su primera etapa, fue su segundo disco y el último antes de que se separen por 18 años, luego retomarían el proyecto lanzando algunos discazos que ya caerán dentro del blog cabezón. Aquí hay mucho aire al ELP mezclado con música precolombina, mucho progresivo sinfónico italiano, mucha poesía y mucho arte para enmarcar un concepto histórico con mucha fuerza y energía.

Artista: Syndone
Álbum: Inca
Año: 1993
Género: Rock sinfónico italiano
Duración: 46:01
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Inti-Raymi
2. Inti-Illapa
3. Proverbi
4. Inca
5. Naele
6. Sogno
7. Nazca
8. L'alba Dei Tempi
9. Bambole
10. Pizarro

Alineación:
- Nik Comoglio / piano, moog, synthesizer, Hammond, acoustic guitar, lead vocal
- Edo Rogani / piano, moog, synthesizer, Hammond
- Paolo Sburlati / drums, percussion
- Fulvio Serra / bass
Guest musician:
Renaldo Doro / bag pipe (5)




Syndone es una gran banda progresiva italiana, con gran riqueza tímbrica (vibráfonos, cellos, violines, flauta, oboe, etc.) grandes melodías, pasajes oscuros sumamente trabajados, instrumentos de rock sinfónico tradicional, un destacado aprovechamiento del piano clásico (y un músico notable en los teclados), un cantante histrónico con letras en italiano, sumamente expresivo y brillante, con temáticas profundas y donde la banda aprovecha para aplicar todo su lirismo, sumado muy buenas producciones. Y cada disco tiene su particularidad, todos, pero sobretodo éste que presentamos ahora, en donde se basan en la historia del perdido imperio Inca.
Un arte lírico con letras y poesía en italiano completan un trabajo que está considerado, entreo de lo busna que es la obra, de lo más flojito que sacó el grupo, y no tanto porque este disco sea malo sino porque no llega a nivel excelente de sus otras producciones, pero que no deja de ser un gran disco, un muestrario del rock progresivo y sinfónico clásico italiano de elite abocado de lleno a una temática, y que no solamente tiene arte musical sino también tiene cosas por decir. Mayor riqueza que esa... imposible.



Romanticismo, melodía, expresión, introspección, teatralidad y un toque moderno encima de una base clásica del rock progresivo setentero italiano. Esta es una obra de rock clásico de la vieja escuela progresiva italiana, basada en los teclados, ausente de guitarra eléctrica, sustituida por el vibrafono y la diversidad de teclados, instrumentos de viento y cuerda, con un protagonismo brillante en la parte cantada, de la mano de Riccardo Ruggeri, y donde también le incursionan, con mayor o menos suerte, a los sonidos precolombinos. Que falta haría que el mexicano Jorge Reyes les hubiese podido dar una mano en este disco!

La banda de rock progresivo SYNDONE, un grupo histórico italiano, comenzó a finales de 1989 cuando el tecladista y compositor Nik COMOGLIO decidió formar un trío en una onda ELP, con Paolo SBURLATI en batería y Fulvio SERRA en bajo. Muy inspirados comenzaron a generar ideas musicales evitando los arreglos fáciles, especialmente los que se dedican a la guitarra, el instrumento más sobreutilizado en todo género.
El nombre del trío surgió del interés de todos por un nombre que evocara “santidad” «sacralitá», “Turín” (que es de donde es el trío), “espiritualidad” y “grabado en surcos” «solchi incisi» como en los viejos LP, lo que hizo a Nik pensar en SYNDONE, con “Y” para diferenciarse de la famosa reliquia y hacerse internacional al mismo tiempo sin ser blasfemos. De hecho, el nombre evoca de inmediato a Turín en cualquier lugar del mundo, cosa que le agrada mucho a Nik.
Tras dos realizaciones, "Spleen" (1990) e "Inca" (1992), producidas por Beppe CROVELLA, la banda se desintegró por broncas entre ellos y cada miembro agarró su propio rumbo. 18 años más tarde la banda regresó en formato de quinteto para una nueva realización, cambiando a trío nuevamente en su 4to disco.
Manticornio

"Inca" es el segundo disco de estudio de la banda, luego del maravilloso "Spleen" que había sacado un año antes, su sonido es más pertinente a los años setenta del rock progresivo italiano. A diferencia de "Spleen", "Inca" no es un álbum conceptual que sigue una historia en sí mismo, ya que no tiene un hilo en su relato, y presenta canciones que aparentemente no tienen relación entre sí, con un hilo común que es la celebración de las civilizaciones indígenas de América del Sur, sus ritos y su exterminio. Después de la publicación de esta obra, la banda se separó debido a razones internas y cada uno de los siguientes músicos diferentes trayectorias personales.
Dieciocho años más tarde, la banda volverá a la escena con Nik Comoglio (piano, Hammond, Moog, Rhodes y teclados), como único que queda de la antigua formación. Pero eso ya es otra historia


Y la verdad que aquí todo es tan rico, con una banda con tanta teatralidad y que transpira tanto arte y belleza, que bien podríamos traer toda su discografía. Nadie puede negar que no sea una banda asombrosa...

 
Y para finalizar, les dejo algunos comentarios en inglés, y prepárense porque seguiremos presentando maravillas de Syndone, y ojo que los mejores discos son los que están por venir!!!.
There was no time to be thrown away just like this for Syndone and the Italian band revisited Beppe Crovella's studios for the recordings of a second album, which was to be released under the title ''Inca''.It seems that the trio had recruited a fresh member, keyboardist Edo Rogani on piano, Moog synth, synthesizers and Hammond organ with Nik Comoglio handling the same instruments plus the acoustic guitar.The album was released in 1993.
The arrival of a new keyboardist led Syndone straight to a full-blown E.L.P. sound with less emphasis on jazzy leanings and an obvious turn to bombastic, virtuosic, keyboard-driven semi-Symphonic Rock, which still retained some Fusion lines, sounding at moments a bit like NIACIN.With a heavy vintage array the style is quite close to the 70's, especially when the Hammond organ and Moog synth come in the forefront, while the music is very dense, technical and quirky with endless twists and complex themes, which often flirt with a jamming approach.The sweet, Italian vocals, which appear every now and then, remind me of LA TORRE DE ALCHIMISTA's lead singer Michele Giardino.They still seem not be actually fond of the melodic lines, as the album contains very few of them and appears to be strongly based on the technical accomplishment of the keyboard duo, while originality is an issue as well.But this is far from a dissapointing release.Good use of dual analog keyboards and a tremendous energy at moments are definitely rewarding, while some atmospheric synth flashes are also quite nice.
E.L.P.-like Symph/Fusion with a powerful tone and a heaven for all freaks of analog keyboards.The vocals are also pretty beautiful, as a result this is a more than decent release from the 90's.Recommended.
apps79

A real step forward from their debut album. Inca is a lot better written, produced and executed album. The songs are all stronger and more mature although the band has some hints to a more catchy approach in the singing parts wich makes the album more accessible but also less interesting. The singing is also better this time but the songs are a bit short and I would have liked them longer so they could develope more. THere are some great keyboard parts on the album, the last song is one of my favourites wich contains some great stuff although the singing is a bit cheezy. A real good album that should have the rating 4 for italian symphonic lovers and 3 for the rest of the prog community.
André

I reviewed Spleen in the New Italian article some issues back. Inca is the dual keyboard follow up to Spleen and is a big step up in terms of vision and quality. My biggest complaint with groups like Syndone is their penchant to combine complex and involved progressive rock with bouncy pop rhythms and mediocre verse-chorus structures. Like Calliope, Syndone have two prominent styles. Inca opens with a suite of three tracks that portray one of these styles – a keyboard-fronted dynamic rock with driving ever changing rhythms and lots of Hammond and mini moog. This was a great way to start the album. The title track portrays the other style – boom BASH rhythms all the way through and pop styled vocals and melodies. The rest of the album switches back and forth between these styles, often within one track, and simultaneously switches from excellent to mediocre. I hope for the future the band will continue in their more involved and original style. The whole band is quite talented and do a good job of taking the ELP / Italian classical rock style to a new modern standpoint. We may be hearing good things from this group, Inca is a pretty good release.
Mike McLatchey

Espero que les guste, pero recuerden que esta saga no termina acá...



Comments

  1. Las influencias sinfónicas de los maestros manticornios en tangible, una gran banda a base de dos teclados pero que mira con ojos tradicionales y místicos como en este álbum donde lo más exquisito esta en sus reminiscencias con sonidos hispánicos. Encantador! :)

    ReplyDelete
  2. Good stuff, thanks for posting.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.