Skip to main content

An Abstract Illusion - Woe (2022)

Si vamos a reseñar obras bestiales pero hermosas, no puedo dejar de lado esta maravilla que me hizo cambiar el concepto que tenía de este estilo. Y pensar que hubo un tiempo en el cual se creía que combinar lo que hay acá era imposible. Para comenzar la semana vamos a traer algo muy especial y que me gusta mucho. Y eso a pesar de que esto está relacionado con el Death Metal y que además tiene voces guturales mezcladas con voces limpias (ninguna de las dos cosas, ni el metal extremo ni la voz gutural es de mi particular gusto) pero esto suena como, por ejemplo, si Pink Floyd se hubiese fusionado con los primeros Opeth, en una hora que te lleva a un mundo que aún no has visitado, aunque en realidad estos suecos no inventan nada, simplemente operan en dos mundos completamente opuestos (el death metal y el progresivo sinfónico) al mismo tiempo, y lo más destacable es que lo hace magníficamente bien, y donde el teclado virtuoso suele sacar a la banda de la arena del death metal y llevarla al mundo del progreso sinfónico y donde, en general, el death metal parece subordinado a los fundamentos del rock progresivo. Es que esto fue diseñado para el atractivo cruzado, pero solo para aquellos que se han tragado la píldora amarga del death metal, creando un álbum impresionante que muestra una banda que ha encontrado su propio camino hacia el exigente mundo del progresivo, o del death metal, o mejor dicho, de la mezcla entre los dos estilos. Muy pero muy recomendado, y una verdadera sorpresa que te invito a que conozcas, siempre con la mente abierta, al igual que los oídos.


Artista: An Abstract Illusion
Álbum: Woe
Año: 2022
Género: Death metal progresivo
Duración: 59:50
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Suecia


Creo que tanto el death metal como el rock progresivo son estilos de primer nivel en sus respectivos mundos. El death metal toma todos los elementos del universo del metal y los trabaja hasta convertirlos en aplanadoras técnicas buscando ser lo más espantosas posible. El rock progresivo, por otro lado, inserta complejidades importadas de la música clásica, el jazz y cualquier estilo que caiga bien a su mezcla experimental. Ambos géneros son venerados por el virtuosismo de los intérpretes y también por las respuestas emocionales que obviamente evocan diferentes lados del espectro. Por otro lado, el death metal progresivo es un estilo completamente diferente que es reservado solo para unas pocas bandas que han dominado estos dos reinos tan dispares, y pocos logran unificar este escenario de la belleza y la bestia (podemos citar a Opeth, Ne Obliviscarius, Disillusion, Black Crown Initiate, Hath, Fallujah y alguno más).

Esta banda sueca existe desde 2007 y ha visto bastantes cambios de formación en sus dieciséis años de existencia. La banda solo dos álbumes con el último "Woe" que llegó al mundo en el 2022. Hoy en día son un trío donde un tal Robert Stenvall en teclados y voz mete sinfonías a lo pavote, y ojo que son sublimes, formando una hora en sus siete temas que te llevarán a un viaje atmosférico de death metal progresivamente ennegrecido, pero con mucho clima, pianos, sinfonismo, atmósferas, emociones, y aunque no lo crean, muy buen gusto sazonado de bestialidad.

Pero mejor los dejo con un comentario como la gente, y les recomiendo este próximo review que empieza hablando del disco y parece terminar como un excelente tratado sociológico y existencia... como debe ser, la música nunca viene sola.

En 2016, quedé agradablemente sorprendido cuando salió Illuminate the Path, le agregaba algo nuevo y muy fresco a death metal; yo que siempre repudié los teclados y las voces limpias, en otro tiempo habría proclamado fiero y soberbio que esto era una herejía. Quedé fascinado y lo mencioné brevemente ese año, desde entonces vuelvo al disco con cierta frecuencia, siempre esperando, añorando algo nuevo y la espera valió la pena. Aquí estamos, en este mundo cruel y traidor, qué más podemos hacer, de qué manera podemos sobrellevar el peso de la realidad; hay que compartir música, todo lo demás es una búsqueda insensata y trivial.
The Behemoth That Lies Asleep / Slaves
Y aquí comenzamos con la metáfora marina, la bestia que yace dormida. El relato de los viajeros, las mismas obsesiones humanas; cruzamos los océanos para conquistar nuevas tierras. Es música de ambiente, hasta que la bestia despierta. Esa batería monstruosa, mientras los otros instrumentos construyen una melodía, y luego las voces; recitando una encantación, aunque detrás se escucha el rugido de la bestia. Qué forma de empezar un disco. Es como si nos estarían diciendo: haber un momentito, así se hace death metal. Es simplemente increíble. En regla general, ese monstruo marino, el Behemot o el Leviatán, personifican al Estado, ese dios secular que también exige obediencia. En nombre de la opresión propagamos la inequidad. Una estrategia política usual, para consolidar el poder irrestricto, es generar amenazas, un conflicto permanente, en el cual los individuos están dispuestos a renunciar a parte de su libertad, a cambio de seguridad. La letra de la canción, va más allá, y describe horrores inimaginables. La mujer siempre será el objeto del suplicio y yo en mi fascinación macabra, me empecino en leer esas atrocidades. Todo sea en nombre de la fe, las creencias o las buenas costumbres. This is metal.
Tear Down This Holy Mountain
Death metal progresivo, y pensar que hubo un tiempo en el cual se creía que era imposible. Opeth abrió esa brecha, pero esto tiene un encanto peculiar, tiene elementos de música clásica y de jazz. Transcurre sin pausas, y creo que es el mejor formato para presentar un disco. El MP3 y las plataformas nos han malacostumbrado, escuchamos canciones sueltas y nos olvidamos del álbum. De lado de la letra, es una forma de invocar la libertad. Estamos a la merced de una amenaza supuesta o real, el final de los tiempos, la segunda llegada del mesías, el juicio final; la única forma de alcanzar la libertad, es quebrar la tiranía de dios y las reglas sociales. Moral, tienes que comportarte de cierta manera, acatar los buenos valores de la sociedad moderna; hay que condenar a quien piense diferente, es la era del wokismo, esos barbarismos tan de moda en las ciencias sociales. La montaña sagrada es el Estado; derribarla es nuestro deber. De lado musical, siempre valoro cuando utilizan instrumentos no muy usuales en el death metal, el clarinete por ejemplo. Dios te habla, dios te seduce, dios te induce a matar. Es el torbellino de emociones, la fuerza bruta de una batería, pero las guitarras sostienen la melodía. Y hasta un cierto aire pop, pero de pop bien hecho, le hallo a todo esto. Nunca dejará de sorprenderme. El primer disco fue genial, pero esto lo supera, lo rebasa, rompe márgenes y estándares.
Prosperity
En el primer disco, no voy a negar que me sentí un poquito reticente a las voces limpias, pero aquí funcionan mejor. La única forma de ser feliz, es renunciado al miedo. Sucumbimos a la tentación de compararnos con los demás, la envidia nos corroe, nos hace dudar, nos hace pensar que tal vez no somos tan exitosos o tan prósperos. Ansías la vida de otro y te olvidas de vivir la tuya. No necesito nada de lo que tú tienes, soy feliz en mi rincón; soy feliz escribiendo en la penumbra. Tenemos miedo de no ser como los otros; una linda casa, un auto bonito, unos hijos rechonchos. Nada más absurdo. Aquí los teclados son más prominentes y adoro con intercalan la violencia con pasajes melódicos de una belleza extrema ¿Cuál es el propósito de la existencia? Seguimos pensando que es imperioso seguir acumulando bienes, que es necesario asistir a los eventos de moda, hay que hacer vida social, hay que trepar los escalones de la pirámide social, hay que tener amigos e influencias, contactos valiosos que en algún momento utilizaremos. Hacemos negocios, transacciones con cada apretón de mano. Yo no sé vivir, mi existencia frugal transcurre en la tranquilidad, es el camino que escogí, aunque pago un precio, aun así me siento feliz. La coda me tomó por sorpresa, el piano es el más bello y completo de los instrumentos; ahí reside la genialidad humana ¿cómo llegamos a crear, algo tan cerca de la perfección? Nos creemos el pináculo de la evolución, pero nuestros miedos son bastante frívolos.
Blomsterkrans
Me agarraron en curva con el sueco; según lo que entiendo, continúan con la reflexión anterior. Hay que disfrutar la vida y rebasar los límites de la mente estrecha; todos nuestros predicamentos son insulsos. Yo solo necesito música, es mi punto de equilibrio, calma mis pensamientos y me ayuda a combatir el temor. Amor es una expectativa humana, aunque algunos estamos condenamos al desprecio; no por ello nos vamos a amargar. Tal vez hay personas que no están destinadas a amar. Tal vez es necesario disfrutar de nuestra soledad, o tal vez solo sea un bicho raro con la necesidad de justificar mi pesar. El violonchelo y violín; es una pieza de música clásica. Listo, si esta banda prometía, ahora me declaro fan incondicional. Qué gran disco, y se posiciona firmemente entre lo mejor del año. Corona de flores; vive y sé feliz, te preocupas luego. Desde mi posición es fácil asumirlo, yo no tengo responsabilidades y tampoco las ansío. Aquí estoy, todo despreocupado contemplando los atardeceres en la tierra y tal vez mi única preocupación en el día es construir una frase con armonía. Cada quien escoge su camino. Nada más falaz que el amor. Nada más burdo. Nada más doloroso. El amor es la puerta hacia la locura.
In the Heavens Above, You Will Become a Monster
No deja de ser curioso que el tema central sea la vida; es cierto, puedes andar por el mundo feliz y contento, pero el peligro es real. La locura humana no tiene límites; el único monstruo que yace en la oscuridad comparte tus mismos rasgos, puede ser tu vecino, un amigo, el idiota del pueblo, el conserje, el cura o quizás tu confidente. En quién podemos confiar; la mayor parte de las agresiones sexuales se producen dentro del círculo de confianza. Tú también puedes convertir en un monstruo; en un arranque de ira estarás dispuesto a dañar a tus seres queridos. Dios no es amor, dios inflige dolor; el tormento no tiene fin, solo nuevos inicios. Esto es death metal, con eso teclados gloriosos de fondo. Así yo disfruto de la vida, en los momentos de profunda desesperación me entrego a la estridencia. Vivo en esas notas, resueno en las voces guturales; me regocijo celebrando la muerte. Esa tentación constante, ese pensamiento recurrente; esa necesidad de caer en el vacío, en la nada y el olvido. Soy voz, soy anhelo, soy depravación; repulsión y curiosidad. Soy soledad y verbo; soy la frase que no puedo pronunciar, soy la palabra que aglutina a todas las demás. Soy vida añorando muerte. Es un fraseo muy habitual, pero esos teclados funcionan mejor que en cualquier otra banda. Es épico, es grandioso; es colosal y monstruoso. Es vida, goce y felicidad.
This Torment Has No End, Only New Beginnings
Yo diría que es un disco perfecto; está muy bien construido; es melodía, pero también brutalidad. Es un canto a la vida, aunque el dios de los tormentos no perdona el sacrificio; hay que regar los campos con la sangre del vencido. Fecundar la tierra con la inmundicia y la crueldad. Corrupción y decadencia, son los rasgos comunes de todas las sociedades humanas. Yo observo y también sonrío, porque en esta locura encuentro morada y consuelo. Solo soy un ser igual de vulgar que todos los demás; ni más ni menos. Existo y mi condena es contemplar tu existencia.

George

Más allá de tanta cháchara, lo mejor es que escuchen el disco entero, aquí les dejo algunos videos, pero como les dije, esta obra se disfruta mejor como una sola cosa, es un solo elemento, así que esto es solo algo parcial para que tengan una idea...




Y cerramos el posteo con otros dos comentarios ¿para que me voy a matar escribiendo si hay tanta gente desesperada para ello y que lo hacen mejor que yo?

El Melodic Death Progresivo es un género poco cultivado y me parece que merece más cariño por parte de los músicos, de él se pueden extraer grandes cosas y para muestra de que lo que digo es cierto, nada más que oír la exhibición que hace An Abstract Illusion, gente que recuerda lo mejor de bandas como Ne Oblibiscaris y Opeth han realizado, incluso diría que mejor que las nombradas en lo que a entregas recientes se trata y que -para que negar- han decaído en mi gusto.
Conseguir gente como An Abstract Illusion me ha parecido una epifanía, me ha hecho recordar algunos de los mejores momentos que este estilo, también fuertemente influenciado por el Art Metal, tipo Persefone, puede causar. Su entrega, llamada "Woe" es la segunda en la lista de la banda, de la cual no tenía noticias hasta ahora y pienso que me obligará a saber que hicieron en su trabajo debut. En todo caso este trio sueco se ha lanzado uno de esos discos preciosistas que no se acostumbran a convertir en 'famosos' por razones más que obvias en un mundo dominado por la 'música Mc Donald's' o sea, de mínima calidad y elaboración... incluso a veces en el Metal.
"Woe" es una grabación con varias perspectivas de sonido, una y la que parece más obvia es su tendencia al Death Melódico, aunque tenue, no hay obsesión con la melodía fácil, luego su fuerte elemento Atmosférico totalmente envolvente, presente a lo largo del disco y por otro lado está la calidad instrumental necesaria para que el elemento Progresivo tenga éxito, lo que sin duda alcanzan, creando uno de los discos mejor logrados en ese apartado en lo que va del año y que además es técnicamente excelente.
La hora de duración parece la justa y los siete temas que componen "Woe" tienen casi todos algo que ofrecer y al menos cinco de ellos son de alta factura, Slaves, Prosperity, Tear Down This Holy Mountain, In Heavens Above, You Will Become A Monster -la mejor y nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC-, así como This Torment Has No End, Only New Beginnings. En ellos hay de todo, cambios, emoción cruda, zonas de contemplación, ataques sonoros, melodía y distorsión. Me parece que la gente de An Abstract Ilussion ha logrado un excelente trabajo y con seguridad van a aparecer en varias de las listas de fin de año, en la mía estarán.
En algún momento el disco se puede hacer quizás demasiado bucólico, es cierto y alguna experimentación instrumental no me terminó de satisfacer, pero en el conjunto general "Woe" me ha congraciado con el Melodeath Prog del que tenía pocas esperanzas por lo visto recientemente, lo cierto es que es uno de esos discos inteligentes y emocionantes que hacen falta y que tanto ansía el arte y la música.
8.5/10. Excelente portada.

El Lado Oscuro - Metal Critica




Y el último comentario y los videos infaltables...

Hay trabajos que desde cuando escuchó el primer sencillo logran atraparme y cuando pasa eso acudo a nuestro dealer de los discos para que me lo pueda proporcionar y así poder escribir mi reseña sobre el mismo, esto me paso con el segundo material de los suecos de An Abstract Illusion que lleva por nombre Woe.
Woe tiene un arte de portada muy atractivo el cual seguramente atrapará a muchos, este álbum está disponible por Willowtip Records, lo componen solamente 7 canciones que en su totalidad ofrecen una duración de 59 minutos.  An Abstract Illusion son: Karl Westerlun (guitarra y bajo), Robert Stenvall (teclados y voz) y Christian Berglönn (voz).
Lo que nos ofrece Woe son canciones de una duración un poco largas y todas estas van conectadas entre sí, en pocas palabras se puede decir que es un álbum conceptual que nos va relatando una historia, el primer tema es “The Behemoth That Lies Asleep” es un corte instrumental el cual te recomiendo no saltar y solo disfrutar. “Slaves” abre con un grito atronador al igual que en la batería, a lo largo de esta canción vamos a encontrar cambios de tiempo, acordes llenos de melodía, breves momentos en voz limpias y un buen trabajo de teclado. “Tear Down This Holy Mountain” son once minutos que vas a disfrutar en todo momento, donde los arreglos progresivos son el principal protagonista aquí, esta canción te va envolver en ella desde su comienzo.
“Prosperity” es una canción que comienza con una agradable voz limpia, una batería endemoniada aparece en varios momentos de esta canción, pero todo lo que está aquí conforman una tremenda pieza. “Blomsterkrans” el teclado nos brinda una sutil melodía llena de melancolía que te endulza el oído. “In the Heavens Above, You Will Become a Monster” es la pieza más extensa con más de 14 minutos de duración, aquí existe un poco de toques del black metal, una voz que ruge de una manera descomunal, la línea del bajo se puede percibir de buena manera, el resto elementos que harán resaltar mucho el tema, con esto me refiero a lo progresivo. “This Torment Has No End, Only New Beginnings” los acordes acústicos y el agradable teclado abren esta pieza, pero después de esta tranquilidad empiezan a brotar las guitarras distorsionadas y una violento trabajo de batería, los cambios de tiempo son una constante, aparecen las voces limpias las cuales en ese tono te erizan la piel, no hubo mejor manera de cerrar este trabajo que está.
Woe de An Abstract Illusion nos deleitan con un trabajo espléndido, lleno de técnica y de hermosas melodías, pero sin dejar aun lado el toque agresivo del género, como mencionó Thanos en The Avengers,  Woe es un disco perfectamente equilibrado, no es algo que no hayamos escuchado tal vez pero para mí será un álbum que se posiciona como lo mejor en este año.

Hellbiter

Texto expandido de la entrada:
https://anabstractillusion.bandcamp.com/album/woe

Redes Sociales:

 

Lista de Temas:
1. The Behemoth That Lies Asleep (3:22)
2. Slaves (7:23)
3. Tear Down This Holy Mountain (11:33)
4. Prosperity (7:41)
5. Blomsterkrans (5:51)
6. In the Heavens Above, You Will Become a Monster (14:28)
7. This Torment Has No End, Only New Beginnings (9:32)

Alineación:
- Robert Stenvall / keyboards, vocals
- Christian Berglönn / drums, vocals
- Karl Westerlund / guitars, bass



 
 
 

Comments

  1. Hola compañeros de la musica, este disco no lo he encontrado, aviso.-

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.