Skip to main content

Weather Systems - Ocean Without A Shore (2024)

Weather Systems es la banda resultante del final de Anathema (una banda que se pegó el palo en plena pandemia al sufrir una crisis económica al tener que suspender una gira ya programada y con todos los gastos ya adelantados) y cuyo responsable es Daniel Cavanagh, quien se ha encargado de casi todo en este disco: voz, piano, teclados, guitarras, bajo y programación. Acompañado de el ex baterista y productor de Anathema Daniel Cardoso. He aquí otro de los grandes trabajos de este 2024, un lindo y emocionante trabajo que los invito a conocer, y seguramente no tienen nada más interesante que ver si les gusta, o no?

Artista: Weather Systems
Álbum: Ocean Without A Shore
Año: 2024
Género: Crossover Prog
Duración: 56:31
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra



En 2019, Daniel Cavanagh se sumergió en el desarrollo de lo que creía que sería el próximo trabajo de Anathema, pero sin embargo, en 2020, la banda acordó una pausa indefinida.

Al final logró crear otra vez música intensa y emotiva, que lleva a conectarse con ella a un nivel profundo.Y este es el resultado...

He aquí una maravillosa mezcla de post metal, pop rock alternativo y progresivo, un trabajo que se divide conceptualmente en dos partes (aunque no me he detenido para darle bola a sus líricas y conceptos). 

Pero mejor vamos con los comentarios que hicieron tipos que escriben mejor que yo más algún que otro video...

Lo primero a tomar en cuenta sobre Weather Systems, es que es uno de los discos más esperados de lo que va la segunda mitad del año, porque según la rueda de prensa y los comunicados presentados para los medios, es el regreso de Daniel Cavanagh de Anathema con este primer álbum llamado “Ocean Without A Shore”, el cual según propias palabras de este conocido músico sigue la percepción musical del tremendo trabajo de su primera banda, que tuvo por nombre “Weather Systems” (2012). Quien en la entrevista próximamente a publicarse dentro de Metallerium, menciona sobre de donde sacaron los conceptos de este nuevo disco. Entonces, ¿Qué es lo que tendremos dentro de este nuevo y primer disco?... Pues veamos.
Una de las peores cosas que paso dentro de la pandemia, fue que Anathema desapareció de la faz de la tierra, y aunque muchos de nosotros esperamos siempre una especie de reunión o algo por el estilo, esta idea queda completamente descartada, porque los integrantes ya no se encuentran enfocados dentro de este tema y solo Daniel Cavanagh sigue el proceso compositivo de su primera banda para encontrar otro camino y de cierta manera, otros aires, donde Daniel Cardoso en la batería, y  John Douglas lo acompañan en este nuevo viaje, porque aunque este disco tenga mucho de lo que paso en su previa banda, pues hay que ser sinceros, no son Anathema, pero el sabor y sonidos quedan dentro de la música. Entonces, con esto dentro del conocimiento, y relacionando ideas, la portada de este disco tiene este mismo concepto fotográfico, pero en vez de relacionarlo con la parte de naturaleza, este disco engloba un concepto mucho más citadino, y eso le da como hincapié, ser la segunda parte de una producción y de un nuevo proyecto que se alza con fuerza.
Desde que todo empieza con “Synaesthesia” y termina con “The Space Between Us”, regresamos en el tiempo, y se siente que muchas de estas canciones fueron compuestas para la primera parte del disco, y obvio esa fue una de mis preguntas hacia Daniel cuando se tuvo el placer conversar, y la respuesta fue obvia, este disco es la continuación de solo ese disco y muchas de estas canciones estuvieron dentro de Anathema, pero tuvieron un periodo de cocción más largo, pero que al final ven la luz después de poco más de 10 años. Siendo ese el punto a favor, porque estamos ante un tremendo disco del estilo que se va por lados alternativos, progresivos y obviamente rockeros, que siguen un hilo a través de cada uno de ser nostálgico y tener esa fuerte esencia de Daniel en cada canción. Entonces, dicho esto, cada canción tiene una interesante idea de desarrollo, batería de buen golpe, bajo disimulado pero preciso sin muchos efectos, guitarras de una sola vertiente musical, pero reforzadas con cambios sencillos y embelesadas por partes de sintetizadores, teclados y otros tipos de efectos que son de lo mejor. Sin olvidar, que la voz de Daniel tiene ese sabor maduro pero nostálgico, y es inevitable no regresar en el tiempo con el primer disco y continuar con este, porque hay muchas relaciones dentro del álbum, y frente a esta idea, el mismo Daniel me comentó, que es una de las mejores ideas, escuchar ambos discos de manera seguida para encontrar todo el potencial musical como un todo, y en verdad se cumple a cabalidad.
“Ocean Without A Shore” de Weather Systems es un tremendo regreso de la banda a un sonido potente, diverso, nostálgico, mágico, y con mucho de lo que paso en un momento, y es una de las mejores propuestas de lo que va del año, si esperas que Anathema regrese, pues este disco calmará tus ansias, porque es una muy buena producción a nivel general que te hace pensar en el pasado, presente y el futuro de esta banda.

Sercifer


Y ahora viene la parte donde les muestro un video porque un video vale más que un billón de palabras...




El último comentario de terceros y al disco...

Quizás esperábamos demasiado del álbum debut de Weather Systems, “Ocean Without A Shore»; disco que marca el retorno musical de Daniel Cavanagh, el icónico compositor y multiinstrumentista que encabezó la banda británica Anathema por más de tres décadas. Este nuevo proyecto, que extrañamente comparte nombre con uno de los discos más aclamados de su antigua banda, mantiene la colaboración con el baterista y productor Daniel Cardoso, también exmiembro de Anathema. El álbum conserva muchas de las características sonoras que los seguidores de Anathema han llegado a amar, pero también presenta una identidad propia, al tiempo que se nutre de las experiencias personales y espirituales de Cavanagh y hasta presenta un dejo a Genesis post Peter Gabriel.
Para comprender el origen de este trabajo, es necesario recordar la trayectoria de Anathema, una banda que comenzó en el metal doom y evolucionó hacia un rock progresivo lleno de atmósfera y elementos electrónicos. No obstante, en 2020, la banda anunció un receso indefinido, y de ese momento de incertidumbre nació Weather Systems como una suerte de continuación natural. Cavanagh ha descrito este nuevo proyecto como un espacio para seguir desarrollando el sonido de Anathema, aunque con un enfoque más personal y directo. Si bien esto puede ser cierto, pareciera faltarle el pulido y coherencia que tanto caracterizó a los últimos trabajos de la banda.
Influencias y producción
El álbum, aunque sigue la línea de lo que Cavanagh había desarrollado con Anathema, presenta un enfoque más experimental, no tanto desde lo estético, sino en cuanto a la exploración de sus capacidades sonoras. A lo largo del disco, nos encontramos con pasajes que oscilan entre la introspección delicada y explosiones emotivas de gran fuerza coral. Ocean Without A Shore sigue el estilo del rock progresivo y atmosférico, con claras influencias de bandas como Pink Floyd, pero también incorpora elementos más modernos, especialmente en su uso de sintetizadores y ritmos electrónicos. Esto refleja, al menos en parte, la influencia del cercano trabajo de su colega Daniel Cardoso, cuya producción se convierte en un pilar esencial del disco. Cardoso, quien ha colaborado con bandas como Mogwai, logra equilibrar la naturaleza expansiva de las canciones con momentos más íntimos, permitiendo que cada instrumento tenga su espacio sin perder la intensidad que caracteriza al álbum. Tal vez el sonido menos destacado y un poco forzado sea el de la voz, que por momentos abusa de escaparse a los ritmos y de los efectos electrónicos.
Track x track
El álbum abre con “Synaesthesia», una pieza enérgica y envolvente. Las guitarras pesadas y los arreglos electrónicos recuerdan la etapa más experimental de Anathema.
“Do Angels Sing Like Rain?” continua, este primer sencillo destaca por una lírica poética y una estructura repetitiva, algo característico de la escritura de Cavanagh. Los coros etéreos y el riff principal lo convierte en una de las piezas más accesibles del álbum.
En “Untouchable Part 3” encontramos una referencia directa a uno de los mayores éxitos de Anathema, las célebres Untouchable partes 1 y 2 de Weather Systems (2012). Esta tercera parte, una emotiva balada de piano, presenta un delicado diálogo musical entre la voz de Cavanagh y la de Soraia Moon, cargado de nostalgia. La pieza nos lleva a preguntarnos por qué Cavanagh no continuó su proyecto anterior bajo el mismo nombre, manteniendo así la continuidad y la excelencia que tanto definieron sus obras anteriores.
Con una atmósfera casi industrial, “Ghost In The Machine” destaca por sintetizadores y el uso de voces tratadas con vocoder, algo que añade una dimensión futurista y a la vez misteriosa a la propuesta sonora.
“Are You There? Part 2” es otra secuela que conecta con “A Natural Disaster” (2003). Esta versión es más orquestal, con una instrumentación exuberante que refuerza el carácter meditativo del tema original.
“Still Lake” comienza con un minimalismo que recuerda también “A Natural Disaster”, donde poco a poco va construyendo una densa textura sonora que culmina en un final explosivo, mostrando una clara influencia de Pink Floyd en su capacidad de transitar entre la calma y la tormenta.
Una balada conmovedora y poderosa es “Take Me With You”, donde la voz grave de Cavanagh lleva la melodía aunque nunca en tono sombrío, este es otro tema de los más accesibles del disco.
El tema titular, “Ocean Without A Shore” es el más extenso del disco y, sin duda, uno de los más experimentales. Comienza con un ritmo electrónico suave que va creciendo lentamente, añadiendo capas de guitarras y voces hasta llegar a un clímax emotivo. Es una pieza que puede llegar a encapsular perfectamente la búsqueda de Cavanagh en este álbum.
El cierre del álbum es “The Space Between Us”, un tema épico donde los coros tribales y las armonías vocales concluyen con un arreglo instrumental poderoso.
Conclusión y proyecciones
La vara estaba altísima, y “Ocean Without A Shore” es, sin lugar a dudas, un álbum profundamente personal, difícil de criticar por su procedencia. Para los fans de Anathema, será imposible no encontrar ecos de esa banda, tanto en las estructuras musicales como en las temáticas líricas. Sin embargo, este nuevo proyecto de Weather Systems no se siente como una simple extensión de lo que fue, sino más bien como un proceso y exploración canalizado en la música.
La recepción del álbum probablemente será mixta en su inicio: aquellos que busquen la pureza del sonido de Anathema podrían sentirse algo desconcertados; así como también sucedió con la tranquilidad del disco de The Radicant: “We Ascend”. Sin embargo, es indudable que con el tiempo, “Ocean Without A Shore” encontrará su lugar para los seguidores del rock progresivo.

Sofía Álvarez


Lo podés escuchar desde acá:
https://weathersystems.bandcamp.com/album/ocean-without-a-shore



Lista de Temas:
Part One: First Steps
1. Synaesthesia (9:11)
2. Do Angels Sing Like Rain? (5:06)
3. Untouchable Part 3 (5:55)
4. Ghost In The Machine (4:53)
5. Are You There? Part 2 (5:58)
Part Two: Learning To Fly
6. Still Lake (5:58)
7. Take Me With You (6:09)
8. Ocean Without A Shore (7:17)
9. The Space Between Us (6:04)

Alineación:
- Daniel Cavanagh / vocals, electric and acoustic guitar, bass, keyboards, piano, electric piano, programming, vocoder, string arrangements
- Daniel Cardoso / drums
With:
Soraia Silva / vocals
Oliwia Krettek / vocals
Petter Carlsen / vocals
Paul Kearns / vocals



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.