Skip to main content

Anders Helmerson - End of Illusion (1981)

Este multinstrumentista de origen sueco y nacionalizado brasilero es muy poco conocido. En realidad parece que el tipo es médico, y como que tiene este hobby, pelotudea haciendo música, junta a unos cuantos músicos y saca algún disco. Luego de años de componer material y preparar el registro de su música, Anders realiza un esfuerzo personal y logra grabar "End of Illusion" con la ayuda de varios músicos suecos, algunos de ellos bastante conocidos en el medio. El tipo hace rock sinfónico pero con su propia impronta, bastante personal, y en el disco, Helmerson se debate entre el prog-rock, la electrónica y la música sinfónica, haciendo una síntesis de todos esos géneros. Seguramente esto sorprenderá a más de uno, especialemente recomendado para los fanáticos de Rick Wakeman, Keith Emerson o personajes similares.


Artista: Anders Helmerson
Álbum: End of Illusion
Año: 1981
Género: Rock sinfónico
Duración: 42:31
Nacionalidad: Brasil / Suecia


Vayamos a conocer a Anders, que se los presento en el próximo video:


Díganme si no les recuerda a Jean Michael Jarre, pero ojo, el video puede ser medio engañoso, la onda de este músico no es tan parecida, nada más que les gusta hacer pavadas con un instrumento un tanto particular como es el harpa láser.

A pesar de la presencia de no menos de 10 músicos, en gran parte este álbum es un esfuerzo egocéntrico del señor Helmerson ya que el disco está muy centrado en su trabajo en las teclas, principalmente moog y sintetizadores, órgano Hammond y piano eléctricono. el señor es un virtuoso y muy sólido en lo técnico, quizás demasiado centrado en las fanfarrias del teclado y la pomposidad de su música, que realmente carece de una melodía sencilla, todo aquí es un muestra de cómo dominar los teclados y crear un sonido grandilocuente con todos estos instrumentos que él maneja. Hay momentos dignos, una buena composición y una solidísima instrumentación. Aunque es como si el señor estuviese muy preocupado en mostrar todo lo que sabe, más que en hacer música. Pero si te gustan los músicos pirotécnicos y los teclados a full, este disco es para vos, fijate que te va a gustar.
Marchando al compás de su propio tambor, Anders Helmerson un verdadero ejemplo de lo que significa ser la excepción y no la regla. De la música a la escuela de medicina y de regreso a la música, Helmerson es un artista muy completo que permitió que su creatividad le llevará a nuevas alturas que finalmente resultó en la creación de él su propio género de la música que él llama la fusión progresiva, una combinación de canciones largas con virtuosos realizado en las firmas momento complicado, elaborar melodías y armonías que se basan en escalas pentatónicas que no son ni mayores ni menores. Este genio musical fusiona jazz y el rock para crear un sonido que asombra a los oyentes con el poder de la técnica superior y componer grandes. Su éxito estaba lejos de la noche, sin embargo.
Nacido en Suecia, en 1959, estudió Helmerson música clásica en Suecia y Dinamarca, mientras que jugar en varias bandas de corta duración en la década de 1970. Recuerda un tiempo, mientras estudiaba en Estocolmo grabó algunos música electrónica con dos amigos de los cuales algunos de sus maestros querían oír ", insistió en que al oírlo, así que lo jugó para ellos, una vez que di vuelta a la grabadora de cinta, que se me quedó mirando. Ellos no dijo absolutamente nada. Un par de días más tarde fue despedido de la escuela ".
Helmerson tomó una constante auto-exilio de la música y la composición del todo en 1981, tras un fallido intento con "The End of Illusion", su álbum debut. Él asistió a la escuela de medicina en Suecia, y luego trabajó como cirujano en Copenhague y, finalmente, como un médico de a bordo de cruceros para darse cuenta de que su verdadera pasión estaba, con la música.
A través de sus viajes, Helmerson sería su nuevo hogar en Río de Janeiro, y es aquí que revitalizó su amor por la música. La matriz de la música Brasileña, junto con el respaldo de uno de Brasil etiquetas premier progresiva, grabó "Som Producciones Interior", Helmerson, el álbum, "Campos de la inercia", de la que describió como "las influencias clásicas con una mezcla de techno. "
Avance rápido ocho años más tarde y Helmerson se enorgullece de presentar su álbum pista cinco, "Ripple Triple", que fue capaz de componer con maestría haciendo uso de su amor por los sintetizadores y la música progresiva. Con Bryan Beller en el bajo y Marco Minnemann en la batería, esta fusión de jazz rock es un tour de force que realmente irradia con su género de fusión progresiva.
Música Anders Helmerson parece cambiar con el tiempo y por lo tanto no puede ser empaquetado en una caja. Su sonido es único y su creatividad no tiene límites, como lo demuestra con su creación de la fusión progresiva. Con su incansable energía y la fusión constante de los sintetizadores, cualquier persona con una apreciación de las pruebas y la superación de los límites está seguro de disfrutar de su estilo inimitable. Cuando se le preguntó su opinión sobre Triple Onda, le dijo de forma elocuente, "1.876 barras de medida a la perfección. Making of Triple Onda está hecho. Fue un viaje real." Con su talento y su capacidad de inventar nuevos géneros y la suerte que hace que se vuelve un fracaso musical en un éxito de culto, el viaje de Anders Helmerson es casi seguro que acaba de comenzar.
Michele Wilson-Morris

Ojo, esa traducción pedorra de Google Translator o algún servicio similar, la copié y pegué, no la hice yo. Está bien que soy malo con el inglés, pero no es para tanto. Pero se entiende bastante bien lo que se quiso decir, que es bastante acertado.
 
Pero mejor vayamos a escucharlo un poco más...


En definitiva, un músico realmente hábil haciendo su primer álbum, donde sus ideas se inclinan demasiado hacia el virtuosismo más que en la música (vamos, que para eso ya los tenemos a los señores Vai, Satriani, Malmsteen y compañía, que son más aburridos que chupar un clavo) y en la composición. Sin embargo, el álbum se merece alguna recomendación para los amantes del teclado, ya que desde el punto de vista de la instrumentación el disco realmente tiene mucha calidad.

Y la verdadera historia del hombre se la cuenta aquí, y su resultado es mucho más feliz que aquello que escribí yo anteriormente.

El primer álbum del sueco teclista Anders Helmerson fue fruto de su desmedida pasión (tardía) por el rock progresivo. En 1981 cuando lo grabó, todas las dianas apuntaban precisamente hacia discos como éste. Así que su decepción (que ya se vislumbra en el título), y abandono de la música fue total. Simplemente desapareció. Se dice que fue médico en un barco, hasta que arribaron en Brasil, donde instaló su nueva sede.
Quizá al descubrir su gran actividad progresiva. El sello Som Interior le ofreció volver, y en el 2002, nada menos, reapareció con "Fields of Inertia". Eso sí,  espaciando mucho sus trabajos. "Triple Ripple" no saldría hasta el 2010. Y "Quantum House Project" en 2018. Éste 2021 apareció "Opus I". Pero es éste explosivo debut, "End of Illusion", el que hoy nos interesa. Un sueño increíble hecho realidad en 14 cortas piezas, (salvo una excepción), enlazadas. Le acompañaban hasta cuatro baterías, dos guitarristas, violín y percusión.  Pero aquí el Imperio del Sintetizador gobierna orgulloso.
"7th Heaven" iniciaba un viaje extraordinario, furiosamente épico y de grandes aspiraciones. El sonido es claramente grupal, pero con las teclas invadiéndolo todo. Situable cerca de UK en su concepción sinfónica dura. Sección de ritmo casi hard rock y frenetismo escupiendo notas en ráfagas de killer synths. Plan de ataque muy valorado luego en Japón,  por gentes como Freewill, Gerard, Deja Vu,  Ars Nova, Black Page, Novela, KBB o Motoi Sakuraba. La boca no se cierra en ningún momento. En un constante apabulle de ideas, es una tormenta de meteoritos moog que no da respiro. El piano hace diabluras en "Rising Mind". Y "Electronical Story" (7'53) crea un parque temático de Morazs, Jobsons, Wakemans y Emersons a lo bestia. Helmerson es un antepasado de Jordan Rudess.  Que es el tipo de frikismo prog que adoramos todos en un momento dado de histrionismo mental. Afrontemos que nos invade irremediablemente en algún momento. Dicho de otro modo, una gozadera que no sé a qué esperas a descubrir. Hermano gemelo de Duncan Mackay en aquel fabuloso "Chimera" (1974).
En el otro lado, "End of Illusion" es un constante homenaje emersoniano, y por ende, comparable a Triumvirat. Es como si quisiera quemar ése primer y último cartucho con toda la pirotecnia teclistica a su alcance. Morir matando. Romántica actitud que se ha tomado su venganza con el tiempo. Supongo que si ésta música se hiciera en el presente, la engüarrarian con guitarras jevis, vulgarizando otro sub-producto para el saco inmenso del metal-prog. Afortunadamente eso no existía en 1981, y nos encontramos con una segunda parte tan efusiva y "tarkusiana" ("Missinterpreted Omen"), como artillera en la ingeniería de síntesis.  Esto es puro hard rock electrónico sin concesiones. Reeditado en cd por Musea en 1993 y los japoneses Belle Antique en 2012. A diez años de su último rescate, uno ahora en vinilo sería más que bienvenido.
Absoluta maravilla y resplandeciente ejemplo de lo que es pensar, con un moog entre las piernas.

J. J. Iglesias


Y para terminar, acá dejo un comentario y extensa entrevista en PDF.
 
 
Lista de Temas:
1. 7th Heaven
2. Microwar
3. The Fantasies
4. Robot Village
5. Sting Song
6. Rising Mind
7. Electronical Story
8. End of Illusion
9. Misinterpereted Omen
10. Custom Thrill
11. Amnesia
12. Dancing Progressions for Computers
13. Automatic Hammer
14. Digital Anthem

Alineación:
- Anders Helmerson / keyboards
- Per Berglund / drums
- Per Svensson / drums
- Krister Wikingsson / drums
- Stefan Forsman / bass
- Bjarne Zan / electric guitar
- Lars Åkerlund / acoustic guitar
- Anders Johnsson / Tambora
- Ulf Adåker / Synthesizer


Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/mQhwS6dH

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.