Skip to main content

Postales del mundo nuevo

Las amenazas del pirómano Trump y el fuego amigo sobre Milei. Guerras comerciales, invasiones, anexiones... todo es parte del arsenal del republicano. Un mundo tenso, mal ambiente para el gobierno argentino. Aun a falta de tres semanas, la proximidad del regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos ya trastoca cálculos financieros, comerciales y políticos en todo el mundo. Javier Milei y Toto Caputo ponen sus esperanzas en ese evento, pero podrían encontrarlo ponzoñoso en momentos en que una serie de factores expone las grietas de su programa económico. Lo que sigue es la historia anticipada de un delirio… o de un peligro tan grande que resulta difícil de imaginar.

Por Marcelo Falak



El Gobierno, hasta ahora aislado, apuesta a un nuevo salvavidas de plomo del FMI (Fondo Monetario Internacional), esto es más deuda para la Argentina, a fin de abrir el cepo y, se supone, normalizar el mercado de cambios. Sin embargo, las inconsistencias de sus propias políticas –pisar todos los segmentos del dólar, dilapidar reservas, abaratar y fomentar importaciones que no hay con qué sufragar, encima todo a la vez– se agravan por la forma en la que el mercado financiero global se anticipa al «huracán Trump».

La alusión es a un fenómeno acaso incontenible, hecho no sólo de amenazas de guerras comerciales a casi todo el mundo, sino también de otras, convencionales, que sugieren una política expansionista que sólo el sentido común anima a relativizar. ¿O es que el republicano será capaz, de prenderle fuego al planeta? Él dice que sí.


Donald Trump, economía de guerra

La sostenida crisis del real brasileño es un capítulo importante, pero sólo uno de ese libro, dado por inconsistencias fiscales del plan económico de Luiz Inácio Lula da Silva, pero también por el modo en que los agentes financieros se están anticipando a eventuales decisiones de la administración que tomará –casi todo– el poder en Estados Unidos desde el lunes 20 de enero. La Argentina en general y el gobierno de Milei en particular podrían sufrir daños colaterales por las acciones de quien, paradójicamente, esperan casi todo.

Los mercados y la dinámica política le sonríen a
Javier Milei y a su gabinete. Sin embargo, el contexto
internacional amenaza con volverse adverso y estropear
la fiesta.

Trump ya amenazó con subir los aranceles a las compras desde China –10% «para empezar», dijo–, México y Canadá –25%–, y hasta a la Unión Europea. El plan America First –que es más bien un America Only, por no hacer lugar a nadie más– no distingue entre amigos, rivales y enemigos, y genera expectativas sobre una inflación que se empine al ritmo del encarecimiento de los productos importados.

Si eso ocurriera, al menos en la medida en que el presidente electo lo anticipa, la Reserva Federal debería poner freno a su política reciente de reducción de las tasas de interés y, al revés, comenzar a elevarlas, lo que convertiría a Estados Unidos en una enorme aspiradora de capitales que dejaría un tendal de devaluaciones en el mundo emergente. Brasil y, entre otros países, la propia Argentina han probado en las últimas semanas una dosis homeopática de ese jarabe amargo.


Donald Trump, ¿más allá de los negocios?

Sin embargo, las guerras de Trump no son sólo comerciales. Desde su triunfo del 5 de noviembre no ha dejado de amenazar con invasiones, anexiones y hasta compras forzadas de territorios. La ofensiva verbal es tan general y desmesurada que a veces parece broma, no obstante lo cual los gobernantes de los países involucrados se esfuerzan en contactarlo personal o telefónicamente para contenerlo.

La última de sus bravatas tuvo como objeto a Panamá, país aliado de Washington al que amenazó con quitarle por la fuerza el canal bioceánico en caso de que no acceda a reducir las tarifas que pagan los buques estadounidenses y a eliminar una presencia de tropas chinas que está a años luz de ser un hecho.

«Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, del magnánimo gesto de generosidad (de EE.UU., que devolvió esa zona en 1999), exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos. A los funcionarios de Panamá, ¡les pido que actúen en consecuencia!», ametralló Donald Trump en su red social Truth.

 

Panamá no quiere ser el pato de la boda

El presidente José Raúl Mulino, un conservador que asumió en julio presumiéndose un aliado de Estados Unidos, respondió «la respuesta es no». Además, recordó que las tarifas son iguales para todos los países y determinadas en procesos que lo exceden, ratificó la plena soberanía de Panamá sobre el paso y negó tajantemente cualquier injerencia china.

Antes, en julio y durante la campaña electoral, Trump evocó abiertamente la idea de atacar militarmente a México para destruir instalaciones de los carteles de las drogas. En octubre se expresó en el mismo sentido, mientras que el exsecretario de Defensa Mark Esper, ahora comentarista de CNN, Dojo en su libro A Sacred Oath –»Un juramento sagrado»– que en 2020, durante su primer mandato, Trump sugirió «disparar algunos misiles Patriot y destruir los laboratorios. En silencio, nadie debería saber que fuimos nosotros».

Consultada sobre ese peligro, que se acercaría si cumple en designar a los carteles como «organizaciones terroristas», la presidenta Claudia Sheinbaum llevó tranquilidad, pero obtuvo pésimos resultados cuando trató de persuadir telefónicamente a su futuro homólogo de cesar en sus amenazas de imposición de aranceles para frenar la inmigración ilegal a través de la frontera.

 

Donald Trump se mofa de Justin Trudeau

En tanto, Canadá, el pacífico vecino del norte y, como México, socio comercial de Estados Unidos en el tratado T-MEC, también quedó en la mira. Amenazado, como el otro socio, con aranceles por presunta inhabilidad para frenar el tráfico de drogas e inmigrantes, el primer ministro Justin Trudeau viajó a visitarlo en su residencia de Mar-a-Lago, Florida. Se llevó tan poco como Sheinbaum, más allá de la molestia que se tomó.

El 10 de diciembre, Trump posteó en su red Truth Social que «fue un placer haber cenado con el gobernador Justin Trudeau, del gran estado de Canadá. Espero volverlo a ver pronto para que podamos continuar nuestras profundas conversaciones sobre aranceles y comercio, cursos resultados seguramente serán verdaderamente espectaculares para todos».


Por si no quedó claro el sarcasmo, ocho días después insistió en la idea al llamar a Canadá «estado 51» de EE.UU.



Medios internacionales prestigiosos se hicieron eco de la mención y consultaron a ciudadanos canadienses, que se dividieron entre los que se rieron, los que se indignaron por la burla, los que hablaron de «ideología peligrosa» y los que culparon a su propio premier por mostrarse débil.

 

¿A la caza de Groenlandia?

Por si eso fuera poco, insistió con una vieja idea al designar a su próximo embajador en Copenhague, Ken Howery, cofundador de PayPal: la compra o anexión de Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca. Según posteó –porque el hombre enloquece al mundo a través de simples mensajes en las redes sociales–, «para los fines de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, los Estados Unidos de América consideran que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta».



Trump, que ya había hablado de eso en su primera administración, sabe que toca un tema sensible. La isla más grande del mundo, rica en petróleo y minerales, pero habitada por apenas 55.000 habitantes y, por lejos, más pobre que su metrópoli y estragada por males extendidos como el alcoholismo, depende de Copenhague para cubrir el 50% de su presupuesto. Pese a eso, que limita las ansias independentistas de parte de la población, el primer ministro local Mute Egede emitió un comunicado en el que declaró que «Groenlandia es nuestra. No estamos y nunca estaremos en venta. No perderemos nuestra larga lucha por la libertad».

¿Bromas, entonces, ninguneos para demostrar poder e imponer condiciones o verdaderos deseos expansionistas para generar una Great America Imperial desde el polo norte hasta Panamá?

¿Serán estos los confines de la Great America con la que parece soñar Donald Trump?



En cualquier caso, los gobernantes de los países aludidos actúan como si los disparates fueran posibilidades, lo que dice bastante del mundo por venir.

China es la gran obsesión de Trump y, para sostener el poder de la hiperpotencia frente a la emergente, parece decidido a desafiar al mundo entero. Cumpla o no con sus bravuconadas, el clima internacional estará envenenado desde el 20-E, lo que incluirá tensiones severas con la Unión Europea y con la OTAN, intentos de imponer una pax americana entre Ucrania y Rusia, y la posibilidad de terminar de soltarle la mano a Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino.

El mundo parece ponerse hostil y la Argentina podría no ser inmune a ello. Ya lo enseñó Tucídides: la esperanza puede ser la perdición de los débiles.


Marcelo Falak


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.