Skip to main content

Som Imaginário - Matança do Porco (1972)

Seguimos con nuestro festival de buena música brasilera de ayer y de hoy, y para ustedes, aterriza una de las maravillas que nos ha dado Brasil. Este es quizás otro tesoro perdido, un estupendo trabajo que tiene influencias varias desde el folk brasilero, un fuerte contenido jazzistico y una dosis de sinfonismo que incluyen corales, violines y una excelente inclusión de flautas, más una dosis de elementos de la música popular brasilera. Grandes músicos que acompañaron al gran Milton Nascimento en sus primeros álbumes y giras, y  creo no exagerar cuando digo que Som Imaginário es una de las mejores bandas de progresivo brasilero que he escuchado y, por supuesto, una excelente incorporación a cualquier colección de música progresiva. Disfruten del disco de la matanza del chancho... que aquí el único que no puede disfrutar nada es él.


Artista: Som Imaginário
Álbum: Matança do Porco
Año: 1972
Género: Psicodélico / Jazz rock
Duración: 58:33
Nacionalidad: Brasil



Diría yo que este disco va casi a la par del "Depois du fim" de sus coterráneos Bacamarte, bueno, quizás no tanto, pero el nivel de sus músicos es altísimo, siendo éste su último trabajo antes de su separación definitiva. Esta fue una banda psicodélica que aquí se la escucha ya como una unidad de fusión compacta, al haber modificado su estilo con suficientes influencias agregándole sonidos jazzseros, clásicos y sinfónicos a su psicodelia original, creando un sonido que atraerá a una amplia gama de oyentes del rock progresivo.
"La matanza del cerdo" no se refiere a una declaración violenta contra la policía que reprime jubilados cada miércoles, sino una referencia a una tradición de un antiguo pueblo portugués donde la matanza de cerdos en pleno invierno es el centro de una celebración anual. En este caso, hay muchas razones para celebrar, porque, habiendo engordado sus capacidades musicales, "Som Imaginario" sirve aquí un delicioso festín. Lo lamento por los veganos y los vegetarianos, se tendrán que buscar otro menú.

Aquí les dejo algunos comentarios y varios videos como para que se vayan poniendo a tono.
Los músicos brasileros ya nos tienen acostumbrados a una calidad e inspiración que quizás por el hecho del contexto que los rodea inspire en su música cierto grado de jolgorio ,de hecho es lo que el saxofonista STAN GETZ descubrió cuando junto a JOAO GILBERTO cuando encontró el pulso de la BOSSA NOVA. También junto a músicos como HERMETO PASCOAL descubrimos la veta mas experimental del asunto, o hasta en ese plan una mirada ambientalista desde la formación clásica de EDGBERTO GISMONTI, ahora bien cuando todas influencias se fusionan
Además con nuestro tan amado ROCK PROGRESIVO SINFÓNICO lo que obtenemos es este hermoso álbum (de hecho géneros musicales como el clásico y el jazz están mas que presentes en la progresiva) el cual no quiero inscribir dentro del JAZZ-ROCK aunque la presencia aquí del jazz sea innegable o del rock sinfónico mas purista ya que hay un fuerte sabor de música autóctona que lo aleja del sonido típicamente europeo.
El hecho es que los músicos habían sido la banda de MILTON DO NASCIMENTO y manejaban con igual destreza y expresión la música del Brasil, el rock, el jazz y la música clásica.
El álbum da inicio con ARMINHA una pieza que comienza con una fuerte guitarra muy rockera y da paso a un pasaje de piano muy clásico y en ningún momento sentimos el contraste. Tras una base dramática luego, entra la guitarra nuevamente con una base rítmica muy blusera que sin embargo no absorbe el dramatismo sinfónico del tema que desemboca luego nuevamente en el exquisito pasaje de piano para finalizar.
El siguiente tema lo que seria la 2 parte anterior nos muestra el acercamiento a los pulsos de la música brasilera sin perder el toque progresivo con intrincado riff de piano rodhes , con escalas a la hora de improvisar claramente atonales y heredadas del jazz en algunos casos.
Se destacan también el trabajo rítmico.
Llega después ARMINHA ( viñeta) una versión con arreglos de cuerdas y donde una flauta canta la melodía del pasaje de piano anteriormente mencionado.
Con unos arpegios de hammond llega la 3 versión de ARMINHA con un solo de guitarra con mucha melodía que me recordó mucho a SANTANA
Por su sonido e inspiración, esta melodía luego es doblada por el órgano y las voces creando un pasaje de exquisita belleza que se acrecentó luego con unos arreglos de cuerda y la melodía tocada una octava mas aguda que en el compás anterior y tras unos colchones de órgano muy espaciales la guitarra hace las notas muy rítmicas con WAH-WAH para caer en un pasaje atonal propuesto con un riff de bajo que es doblado por la guitarra y en el que la banda improvisa.
Luego el tema que da nombre al disco A MATANCA DO PORCO, una variada suite que con un exquisito solo de piano y unos fantasmagóricos pasajes de guitarra dan paso a la melodía principal también realizada con la guitarra y que por su expresión y dramatismo se asemeja un poco a la banda holandesa FOCUS.
Sobre un crescendo el tema da pie a un solo de guitarra mas rockero sobre el que la banda lleva la situación a un pico de energía interesante y que desemboca en un sombrío pasaje barroco digno del mas puro sinfonismo
Un órgano dobla la melodía de las cuerdas y lo mismo hacen luego con la guitarra y un coro que ellos mismos realizan sobre el cual una de las voces proyecta un canon lleno de dramatismo.
Llega luego el solo de piano del principio solo que mas atonal para dar final al tema.
La tercera viñeta de ARMINHA donde proponen la melodía del pasaje clásico del tema con un tratamiento claramente jazzistico y que demuestra la versatilidad de los músicos.
A continuación mi tema favorito BOLERO una dulce canción que tras unos arpegios de guitarra desemboca en un solo de piano no menos hermoso y que nos traslada en el segundo compás a un sonido mas bossa nova para volver al solo de piano todo proyectado sobre los arpegios y un corte con un riff de flauta y desemboca en la melodía principal.
Llega MAR AZUL el tema mas brasilero del disco una samba jazzeada sin caer en la bossa nova, se destaca el excelente groove del bajista y aquí el guitarrista deja la distorsión para embarcarse en una búsqueda mas jazzistica sin perder energía para dar paso a un solo bellísimo y potente de flauta.
Llegamos al final y también con ARMINHA esta vez una sinfónica versión
Con orquesta que tras su paso breve demuestra una vez mas lo expuesto al principio destreza instrumental y expresión. ¿Qué mas se puede pedir?
Sinfonías de un paraíso perdido

 
Y acá lo pueden comenzar a escuchar...


Y un poco de portugués para ir practicando no viene mal, que está de moda irse a veranear a Brasil en este verano mileísta.

Otro de los movimientos musicales importantes fue el denominado CLUBE DA ESQUINA con participación de músicos como Milton Nascimento, especie de embajador del bossa-nova, Beto Guedes, Lo Borges, Tohnino Horta, Wagner Tiso y Tavito, estos tres últimos de la banda Som Imaginario. Este club de musicos se juntaban para componer música y pasarla bien mezclando bossa con beatles. La dupla Nascimento-Borges produjo uno de los discos más exquisitos de Brasil, “Clube da Esquina”, sencillamente a must-have.
Hablando de Som Imaginario, quizás mayormente conocido por su tercer disco “A Matanza do Porco, 1972”, fue uno de los grupos con un estilo altamente refinado y con inclinaciones hacia el jazz y el rock. Banda de apoyo de Milton Nascimento y con el gran músico Wagner Tiso a la cabeza esta agrupación es sin duda alguna una de las más importantes en el nacimiento del rock progresivo en Brasil.
(...) Un disco con temas de una pureza compositiva extraordinaria gracias al gran Wagner Tiso. Aquí el grupo experimenta con tonadas flamencas, melodías jazzeras, sicodelia pura, blues y bossa nova. Temas a destacar “Super God”, “Sábado” cantado por M. Nascimento y “Feira Moderna”.
Fusión de ideas mecánicas


Llévense este disco señores, garantia 100% de calidad y en absoluto nada que envidiar a sus contrapartes europeos.
 
Lo podés escuchar completo desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/001niW2B91JYvUJZEKgbkN


Lista de Temas:
1. Armina
2. A 3
3. Armina (Vinheta 1)
4. A Nº 2
5. A Matança Do Porco
6. Armina (Vinheta 2)
7. Bolero
8. Mar Azul
9. Armina (Vinheta 3)

Alineación:
- Wagner Tiso /organo,piano, piano rhodes
- Luís Alves / contrabajo
- Robertinho Silva / bateria
- Tavito / violin
- Fredryko / guitarra
- Zé Rodrix / organo, vocales & flauta
- Laudir de Oliveira / percusion
- Naná Vasconcelos / percusion
Musicos invitados :
Nivaldo Ornelas / saxofon
Toninho Horta / guitarra



 
 
 

Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b94ab1
    http://lix.in/-b63da1

    ReplyDelete
  2. Download (Mega): (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/LuhhAVJ2

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.