Skip to main content

Melopea o la Independencia Musical. El Camino de Litto Nebbia

Casi todos saben que hace mucho tiempo Litto Nebbia apostó a  la independencia artística y que ese caminó lo llevó a armar un sello y también un estudio propio. Pero, ¿cómo fue la historia de Melopea (el sello) y cómo armó Nuevo Mundo (el estudio)?. A continuación, una nota de Beto para su programa Kriminal Mambo, con contenidos que están basados en la entrevista que él mismo le realizó a Litto Nebbia. En exclusiva para el blog cabeza, todo Melope, que en palabras de Beto, es: "un trabajo inmenso, hecho a pulmón, por amor a la música y fuera de los sistemas tradicionales que manejan los grandes sellos discográficos."

 

Por Beto Nacarato

Melopea es un sello con un gran catálogo. Edita discos de una música de gran calidad y que por lo general se mantienen al costado del mainstream. En palabras del músico cordobés Juan Carlos Ingaramo: “Es un sello que edita música que nadie más editaría”. 

Melopea es una palabra griega latinizada. Uno de sus significados es composición poética para ser recitada con acompañamiento musical. Y en uno de sus vulgarismos significa ensoñación, borrachera, algo que no está alejado del proceso mismo de la composición.  

A Litto Nebbia le gustaba el sonido de esa palabra que escuchó por primera vez como título de una canción en un disco de Rodolfo Alchourron  (Vol. 1 de Sanata y clarificación, 1972). 

Y lentamente el músico rosarino comenzó a apropiarse, de alguna manera, de esa palabra. Primero editó el álbum bajo ese nombre en 1974. Que fue grabado junto a  Jorge González y Néstor Astarita, con arreglos del propio Alchourron. Pero esa palabra también apareció al momento de hacer producciones propias. En lugar de Nebbia Producciones, se leía Melopea Producciones. 

En su exilio en México, en 1978,  a partir de la necesidad de trabajar en esas tierras, Nebbia se vio obligado a grabar un nuevo disco para poder presentarlo en vivo. Obviamente sus discográficas en Argentina no iban a enviar ningún material suyo al Norte. En esa búsqueda estaba junto, a unos amigos mexicanos, cuando dieron con una fábrica de vinilos que fabricaban la cantidad de discos que se necesitara sin necesidad de que haya detrás una empresa disquera formal. Así es como cerraron trato y al momento de armar la tapa y poner la información, Litto decidió que la producción corriese por cuenta de Melopea Records. Durante los tres años y medio que duró su exilio en tierras aztecas llegaron a editar catorce álbumes bajo el paraguas de Melopea Records. El detalle es que Melopea Records legalmente no existía. No estaba registrada en ningún lado. 

En 1981, cuando regresó a Argentina, firmó con RCA y durante los cuatro años que duró el contrato con el sello editó varias placas Pero a la larga Nebbia comenzó a tener los mismos problemas que había tenido antes con las discográficas: Cuestionamientos sobre lo que se pretende grabar, si el material es mucho o poco, si se debe esperar más tiempo entre disco y disco y un largo etcétera. En palabras de Nebbia: “Un montón de líos que, si uno atiende las razones del desarrollo comercial de estas compañías, está perfecto. Tienen que cuidar su política y sus maneras de manejar el negocio. Pero nunca coinciden con las de algunos músicos, especialmente conmigo”. 

Así es como un día Litto decidió sacrificar las posibilidades que le daba pertenecer a la industria (exposición en televisión, alta rotación en las radios, giras auspiciadas y otro largo etcétera) para armar un sello independiente. Donde la mayor virtud fuese el tener la libertad suficiente para poder hacer lo que quisiese. Cuando y con quien quisiese. El tema más preocupante sería el económico, porque dependería de que los discos funcionen para conseguir continuidad. Pero no lo dudó y lo hizo. 

Melopea comenzó a funcionar en casa de la madre de Litto Nebbia, en Villa Urquiza (el mismo lugar donde hoy tiene su espacio físico). Fue la propia madre del músico la que lo fue llevando allí. Ella vivía sola en esa casa que había comprado su hijo para ella. Era muy grande y con varias habitaciones vacías. Primero lo invitó a usar una de las salas como depósito para los instrumentos; más tarde, a tomar otra como sala de ensayo. Finalmente, se decidió armar un estudio de grabación allí mismo. Para eso primero se hizo un diseño de arquitectura teniendo en cuenta todos los detalles técnicos que tienen que ver con la cuestión sonora para un estudio de grabación. Luego se demolió todo y comenzó a reconstruirse. El proceso llevó varios años. Y cada actuación de Nebbia servía para pagarles a los albañiles por su trabajo. Más tarde, el estudio se fue  equipando. También de a poco. 

Los contactos con los sellos europeos se dieron a partir de los viajes de Nebbia a esas tierras. El primero en interesarse fue Nuevos Medios (sello español que dio el puntapié inicial al movimiento que se conoció con el nombre de “jóvenes flamencos” (Tomatito, Ketama y Pata negra, entre otros). Su dueño, Mario Pacheco, un loco de la música, al igual que Nabbia, tenía mucho del material de Melopea en su casa y, como era de esperar, Litto también tenía varios discos del sello español. El encuentro generó que ambos sellos intercambiaran material. Así es como en Argentina comenzaron a aparecer los discos de los jóvenes flamencos y en España se editaron los de tangos de Melopea (Virgilio Expósito, Aníbal Troilo, Adriana Varela y el Polaco Goyeneche, entre otros). 
Al abrir el catálogo al sello español, y como esa discográfica también tiene sus propias aperturas, Melopea encontró un camino de difusión que ni siquiera había sospechado. De pronto comenzó a aparecer material argentino en otros sellos, a partir de las licencias que brindaba Nuevo Mundo. El material aparecía en compilados, modo de difusión muy común en Europa, especialmente en Inglaterra, Francia, España e Italia. Y, a modo de devolución, de la mano de Melopea, un compilado de los jóvenes flamencos fue editado en México.

Melopea está cumpliendo 32 años y lleva editados cerca de setecientos discos. En su catálogo se puede encontrar toda la obra de Litto Nebbia, pero también al Cuchi Leguizamón, a Jorge Dalto (pianista radicado desde muy joven en EE.UU. que tocó con George Benson), Baby López Furst, Fats Fernández, Eduardo Lagos junto al Negro González y Pocho Lapouble , Walter Malosetti, Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Adriana Varela, el Polaco Goyeneche, Daniel Homer, Mingui y Juan Carlos Ingaramo, Hugo Fattorusso, Tomatito, Néstor Marconi, Mono Fontana, el Negro Rada, Beto Satragni y Quique Sinesi, entre muchísimos más. 

Un trabajo inmenso, hecho a pulmón, por amor a la música y fuera de los sistemas tradicionales que manejan los grandes sellos discográficos.


Si queres escuchar la versión sonora de la nota, que se puso al aire en el programa Kriminal Mambo que se emite por AM530 Somos Radio (la radio de Madres de Plaza de Mayo) los domingos a las 15.00 hs) clickea aquí abajo.

Litto Nebbia (1era parte)

https://radiocut.fm/radiostation/madres/listen/2021/11/28/16/29/19/?created_cut_id=1499718 

Su actualidad, los músicos jóvenes y el negocio de la música. Con música de artistas editados por Melopea (su sello discográfico).

 

Litto Nebbia (2da parte) 

https://radiocut.fm/audiocut/litto-nebbia-2da-parte/ 

Melopea, su sello discográfico. Cómo se creó, como trabaja y cuáles son los criterios para que los músicos graben allí.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.