Skip to main content

Indisciplina: Introducción al Rock Progresivo Colombiano (2ª parte: 1990, 2000 y 2010)

La explosión de bandas de los últimos 10 años en Colombia parece no tener precedente, sin embargo, con el mismo ímpetu de la formación de nuevos grupos y el lanzamiento de material se da la velocidad con la que muchos de estas propuestas se quedan en anécdota infortunadamente. Por ello es claro que recopilar todos es una tarea casi imposible más aún cuando los muchos de sus temas son lanzados apenas como sencillos o EP’s en plataformas digitales donde son difíciles de encontrar. Aun así, algunos nombres han logrado ir dejando una huella importante para el progresivo nacional que además como he tratado de resaltar, produce música de excelente factura.

Autor: Luis Lopez Huertas - El Audiomante



Los noventa, El Heavy Metal Progresivo

Durante el resto de la década de los ochenta las apuestas de rock nacional colombiano estuvieron enmarcadas por la aparición de bandas enfocadas en las influencias hispanas, los sonidos del hard rock o el metal extremo, pero para los años noventa en medio del cambio del panorama internacional donde los cambios en los intereses del rock fueron enormes, es sin duda destacable el fuerte impulso y atracción que generó la aparición de bandas como Dream Theater y Tool, bandas cuya presencia ayudaron a la exposición y redescubrimiento otras como Queensryche, The Watchtower o Fates Warning con las cuales se da una revitalización del progresivo, ahora en su vertiente más pesada, pero que ayudó también al resurgimiento de clásicos como King Crimson o la comprensión de los virajes sonoros que daban por entonces grupos como Opeth.

Para los noventas en Colombia por segunda vez se puede hablar de una escena de rock nacional, momento donde surgieron muchas propuestas enfocadas en los sonidos alternativos y con un enfoque comercial propio del movimiento latino de rock en tu idioma, pero también se expandió un movimiento underground afianzado en el metal y en estas bases se evidencia el notable liderazgo de Kraken, que si bien inicia en la década anterior con una clara y definitiva tendencia del Hard y el Heavy Metal clásico en sus dos primeros álbumes, fue complejizando de forma notable sus intenciones creativa.


Personalmente considero que si bien la banda estuvo en constante evolución sonora y claramente -El símbolo de la Huella- de 1995 representa una incursión en las tendencias mainstream de la época, es específicamente en álbumes como con el Kraken III del 90, el IV Piel de Cobre del 93, -Humana Deshumanización- de 2009 y el -Sobre Esta Tierra, VI- de 2016 que la banda presenta, en definitiva, marcadas intenciones progresivas, necesarias además por las cada vez más profusas letras del maestro Elkin Ramírez.

También en los ochenta surgió una nueva generación internacional de guitarristas virtuosos que se agruparon en la denominación Shred. En esta se habla dé cualidades como la extraordinaria capacidad para la velocidad, el dominio de diversas técnicas, importante capacidad interpretativa y complejidad compositiva. Dicha tendencia presentó además un gran número de discos instrumentales, con sonidos neoclásicos en unos casos e improvisaciones tipo jazz en otros, resaltando nombres como Joe Satriani, Steve Vai, Tony MacAlpine o Jason Becker.

Con estos referentes encontramos a Tom Abella, guitarrista recordado desde su aparición en el Rock al Parque del 95, haciéndose notar por su técnica solista y con tres importantes álbumes de metal progresivo instrumental, casi seguro fue el primero del estilo en el país. Nacidos Para La Batalla- del 99 donde pudo imprimir los temas que venía tocando durante toda la década y que sobre todo representa una de las apuestas más arriesgadas de la época. Así mismo -Tinittus- del 2005 y -Archited of The Universe- del 2017.

Por otra parte, alrededor de 1997 irrumpe en la escena la banda Legend Maker de la ciudad de Cali, que tomando los referentes del Power Metal, muy en auge por entonces con bandas como Angra y Gamma Ray, presenta el trabajo The Path To Glory (1999) uno de los discos más celebrados en el metal nacional colombiano. Esta producción les permitió firmar con el sello norteamericano Sentinel Steel Records (Manilla Road, Valdemar, etc). Posteriormente su segundo trabajo, Líes Bleeding the Blind del 2006 los acerca a sonidos épicos de mayor complejidad que podrían asociarse incluso a bandas power prog como Symphony X.


El Nuevo Milenio. Power Prog Y La Era De La Guitarra

No parece justo reducir los últimos 20 años de rock y metal nacional colombiano en unas cuantas líneas pero para no extender aún más este artículo, baste con recordar que para inicios de milenio Colombia no solo perdió el interés de los medios masivos por el rock, se sufrió también un parón importante por una profunda crisis económica y tras el paso de la moda del rock en tu idioma, los proyectos nacionales, salvo contadas ocasiones, han pasado sobre todo al underground, los medios alternativos y la independencia, o mejor dicho al trabajo únicamente autogestionado. Sin embargo, esto no ha hecho que la producción de material disminuya y al contrario cada día surgen más y más bandas de rock de todos los subgéneros, esto dando cuenta entonces de una mayor producción de progresivo que no podría recopilar aquí, pero de las cuales me gustaría resaltar las siguientes.

El camino abierto por Kraken, Tom Abella y Legend Maker se evidencia en los proyectos de la nueva década, donde encontramos inicialmente a Introspección, banda con origen en Villavicencio y recordada por abrir el primer y grandioso concierto de Iron Maiden en Colombia. Presentaron su primer álbum llamado -Revealed- en 2006 pero es con el segundo titulado -Transcending- del 2006 donde pasan del power épico a un mayor énfasis prog con la inclusión de ritmos y pasajes sinfónicos y algo de folk.

Hidden Path y Within The Hour son dos bandas con la notable participación del guitarrista Daniel Realpe (Ex Ethereal) que presentan sonido enmarcado también en el Heavy Prog. La primera cuenta con dos placas -Before Our Eyes- del 2005 y -Time Will Tell- del 2008, mientras que la segunda libera en 2013 un disco homónimo al lado de músicos como el vocalista y youtuber Pablo Cuevas (Ex Supremacy). Posteriormente el guitarrista ha presentado su trabajo solista con -Compulsive- del 2009, -Garments Of Insanity- del 2019 y finalmente participando el pasado 2020 de la propuesta colombo argentina Alan Freed Proyect en su primer álbum -No Awareness- también en el camino instrumental progresivo.

Patricio Stiglich es otro de los grandes guitarristas del país, trabajando de la mano de muchos músicos sobresalientes ha producido con su PSP (Patricio Stiglich Project) cuatro álbumes geniales donde enfatiza en sonidos cercanos al thrash más técnico de Metallica o Megadeth de la etapa Friedman y Menza, pero manteniendo arquetipos del género que nos atañe con grandes temas instrumentales donde la técnica es notable. Entre el -PSP- de 2010, -Bloodline- de 2013 y -No Reaction- de 2018 encontramos -True Colors- del 2016, el cual destacó ante todo por su equilibrio y variedad de temas.

De la mano del propio Patricio, pero esta vez al lado de quien ha sido el bajista de Kraken por más de 15 años, Luis Alberto Ramírez (uno de los músicos responsables del Kraken Filarmónico), se gestó el proyecto denominado Parallax con -Quasar- de 2012 y el Ep -Phasing Out- en 2016. Estos dan cuenta de mayor influencia jazzística en cuanto a la progresión de los acordes y la resolución estilística de ciertos temas (creo notar referencias a Greg Howe por ejemplo) pero sin perder nunca el vértigo del metal.

No podría faltar en este artículo el señor Nicolas Waldo, músico prolífico si los hay en el país, quien ha incursionando en el Power Metal más técnico al lado de bandas como Vorpal Nomad y Energema, sin embargo, cuenta con un número bastante considerable de lanzamientos a titulo personal, aproximadamente cuatro Ep’s más siete larga duración donde resalta -Equilibrium- del 2017.

 

En El Presente Y A La Vanguardia 

La explosión de bandas de los últimos 10 años en Colombia parece no tener precedente, sin embargo, con el mismo ímpetu de la formación de nuevos grupos y el lanzamiento de material se da la velocidad con la que muchos de estas propuestas se quedan en anécdota infortunadamente. Por ello es claro que recopilar todos es una tarea casi imposible más aún cuando los muchos de sus temas son lanzados apenas como sencillos o EP’s en plataformas digitales donde son difíciles de encontrar. Aun así, algunos nombres han logrado ir dejando una huella importante para el progresivo nacional que además como he tratado de resaltar, produce música de excelente factura.

En esta época destacó principalmente dos bandas como son The Brainwash Machine y M.I.J.O, encaminadas en la composición de canciones memorables y buscando sobre todo personalidad propia. En el caso de The Brainwash Machine se encuentra una banda de vertiente más floydiana que si bien, deja en claro su capacidad técnica interpretativa, decantaron más por los trabajos conceptuales con una construcción de temas enfocados en los ambientes oníricos, surrealistas y hasta psicopáticos, evidentes además en unas artes gráficas magníficas impresas en sus dos álbumes -Modern Day Sisyphus- del 2011 y -A Moment of Clarity- del 2014.

En el caso de M.I.J.O la banda representa parte de lo mejor del rock colombiano de los últimos años en general. Liderado por el virtuoso baterista Adolfo Torres, entregando por ahora un álbum homónimo lanzado en 2018. En él, se puede viajar por sonidos oscuros y a la vez con mucho feeling interpretativo que logran una suerte de psicodelia ácida y pesada que se podría definir como un prog stoner.

Adolfo además se ha sumado a otro proyecto interesante llamado 0RM1G4 junto a dos músicos excepcionales de su ciudad natal Cali. Carlos Peralta (guitarrista con una trayectoria enorme en el jazz) y José Francisco Rodríguez en el bajo (Kaiju, Zola) quienes en plena pandemia han lanzado tres sencillos con un sonido de fusión jazz, rock y metal casi sin precedentes, pensemos en Liquit Tension Experiment solo por poner un ejemplo de referencia.

Claramente el prog ha ganado adeptos por una suerte de explosión mundial en los últimos años donde el género ha evolucionado y relacionado con casi todos los subgéneros del rock. Cada banda le imprime sus propias características y en tanto la música evoluciona cada vez se busca menos las etiquetas, incluso el post rock, el avant garde, el art rock son clasificaciones que han venido a tratar de explicar ciertas motivaciones y maneras de realizar música Rock elaborada más allá de las convenciones, pero siguen siendo generalizaciones, simplificaciones o determinismos, por tanto yo en particular me baso y creo en lo que los propios miembros de la banda en su momento cuentan.

Por lo anterior es importante nombrar los trabajos de bandas como El Último Boabdil y sus -Lenguas Vernáculas- del 2014, de lo más experimental y art en esta lista. Argovia banda colombo venezolana y su -Distant Present- del 2017. Maalesh con sonidos que combinan el Groove Metal con los aires árabes y la apreciable participación del guitarrista de Soufly (si la banda de Max Cavalera) Mark Rizo. Entropía y sus dos álbumes -Simetría- del 2010 y -Transform- del 2014 o Los barranquilleros Septon sobresaliendo por una magnifica voz femenina y entregando el full -Cradle Of Deception- del 2018 enmarcado en el Power Sinfónico.

Muy activos en los últimos años son los inconfundibles en power duo Cosmology X y su -Perihelion- del 2019 donde mezclan ritmos de diversos territorios nacionales, quienes además me dan pie para hablar del trabajo del productor y baterista Matthias Krieger en los estudios Poket Audio. Mattias ha sido responsable de muchos de los discos aquí nombrados y de lo que puede ser un nuevo movimiento prog o del sonido bogotano de bandas muy actuales como Xinnix, además, figura actualmente en la batería de Indio, agrupación con un fuerte discurso social y de bases históricas. Indio nace bajo el comando de Pablo Russsi en la voz y las participaciones en guitarra y bajo de los ya reseñados Patricio Stiglich (PSP) y Luis Ramirez (Kraken) cuentan el álbum Requiem de 2017 y un sonido complejo casi crimsoniano pero manteniendo el formato de la canción tradicional.

Finalmente recuerdo uno de los proyecto más recientes denominado Boreal y su EP debut -Las Alas de las Mariposas- del 2020, bajo las influencias del prog metal alternativo como Mastodon, Baroness y Coheed & Cambria, pero con su propio sonido y fuertes bases filosóficas en las letras, vienen a terminar este algo extensorecorrido inicial por el rock y metal progresivo que me hace reflexionar cómo aun en los derroteros más difíciles de la industria musical de Colombia, lo que más le ha importado a los músicos no es la sobre exposición comercial si no la música en sí como un medio para expresar sus preocupaciones artísticas internas, por confusas, complejas, incompresibles o plenamente disfrutables que nos parezcan, y el prog así vive y sigue.

Referencias:
Macan, Edward Rocking The Classics. English Progressive and the Counterculture. Oxford University Press. 1997.
Hozzman, Edgard. Genesis del Rock Colombiano. Bogotá. Ediciones Pantalla & Dial. 2019
Celnik. Jacobo. La Causa Nacional. Historias del Rock Colombiano. Bogotá. Aguilar. 2018
Reina. Carlos. Bogotá Más Que Pesado. Metal Con Historia. Letra Oculta Ediciones. Bogotá. 2009
González Toro. Rafael. Kraken 30 Años 1984 – 2014. Especial Impresores. 2014.

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.